RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS LABORALES
OBJETIVOS
Brindar algunos elementos teoricos-basicos
sobre la Resolución de
Conflictos laborales.
Identificar distintos procedimientos y/o
técnicas que pueden
Utilizarse en la resolución de los conflictos
laborales
LA PALABRA CONFLICTO SE REFIERE A:
•Situaciones que nos toca vivir normalmente.
•Tiene que ver también con situaciones no previstas que
debemos resolver.
•O con la presencia de puntos de vistas diferentes sobre
una misma situación.
•Si observamos nuestra vida cotidiana, nos daremos
cuenta de la existencia de conflictos en las familias, en los
trabajos, en las calles, en los gobiernos.
•El conflicto, en este sentido, es un hecho básico de la
vida, por esto no debe de verse como algo negativo si no
como una oportunidad permanente para crecer y
aprender.
QUE ES EL CONFLICTO?
Finalmente, es una circunstancia que se presenta
entre dos o más personas, por intereses diferentes
frente a una situación y que como resultado surge
el desacuerdo.
¿QUE ES EL CONFLICTO LABORAL?
Es aquel que se da entre patrono y trabajador dentro
de la relación laboral que mantienen.
Se trata fundamentalmente de problemas relacionados
con los derechos y obligaciones
ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN
DEL CONFLICTO
EL CONFLICTO SURGE DE ASUNTOS COMO:
•Las percepciones
•Diferencia de opinión de un proceso a seguir
(cómo hacer las cosas).
•Criterio de repartición de algo (quién se lleva
qué parte).
•Valores y creencias
•Posiciones, intereses y necesidades
• Estilos de trabajo
• personalidad
¿ Cómo me siento hoy?
Resolución alternativa de
conflictos conocida como RAC
Los procesos más conocidos en esta materia
son:
NEGOCIACIÓN
MEDIACIÓN
CONCILIACIÓN
LA NEGOCIACIÓN
Es voluntaria e informal, en ella las partes
tratan de llegar a un arreglo que satisfaga sus
intereses y que sea aceptable para ambas partes
LA MEDIACIÓN
Es un mecanismo de solución de
controversias a través del cual, dos o más
personas tratan de lograr por sí mismas la
solución de sus diferencias con la ayuda de
un tercero neutral y calificado que se
denomina mediador
LA CONCILIACIÓN
Se realiza por el juez dentro de un
proceso judicial con el objeto de
explicarles la conveniencia de resolver
el asunto de manera amigable y tratar
de que lleguen a un acuerdo
Conflictos colectivos
Conflictos individuales
El Conflicto laboral
puede ser
Ejemplo de algunos problemas que
pueden generar conflictos laborales
• Despidos injustificados
• Ausencias
• Maltrato a los trabajadores
• No se respetan horas laborales
• No pagarles a tiempo su salario
• Presiones de superiores
• Incumplimiento de normas laborales
• Por qué unos con la misma categoría ganan más que otros
• No se les proporciona las herramientas adecuadas para sus
labores
• Acoso sexual
• No existe contrato de trabajo o no se respeta
• No afilian a los trabajadores a la seguridad social
• Las preferencias- Rivalidades
¿Cómo evitar o prevenir conflictos en
el trabajo?
• Reconocer y aceptar las diferencias que hay entre los
individuos y entre los grupos en cuanto a valores,
conceptos , aspiraciones y necesidades.
• Dedicar tiempo y energía a la labor de conocer a las
personas con los que uno trabaja a fin de comprenderlas
• No suponer necesariamente que uno está en lo cierto y el
otro es equivocado
• Escuchar atentamente lo que la gente dice
• La practica de una fuerte comunicación verbal y no verbal
contribuye aun más a la resolución exitosa de conflictos
• Construir desde el buen trato
• Desarrollar habilidades de autocontrol, empatía y solución
cooperativa de problemas
• Evitar enfrentamientos
¿Cómo evitar o prevenir conflictos en
el trabajo?
•No dar nada por supuesto: si no se ha entendido algo,
preguntar.
•Reformular las frases para que no parezcan acusaciones.
Para ello, en vez de utilizar la segunda persona singular (tú
dijiste…) es mejor utilizar la primera (“yo entendí…”)
•No juzgar o insultar.
•No abandonar el lugar sin haber tomado una solución
concreta.
•No utilizar lo que se haya dicho para divulgarlo después.