0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas15 páginas

Guía Completa de Triángulos

Este documento define los triángulos y los clasifica según sus lados y ángulos. Los triángulos se definen como polígonos con tres lados, tres vértices y tres ángulos interiores. Se clasifican en equiláteros, isósceles y escalenos según la igualdad de sus lados, y en agudángulos, obtusángulos y rectángulos según la medida de sus ángulos. El documento también explica conceptos como la mediana, el baricentro, la altura y el ortocentro de los triá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas15 páginas

Guía Completa de Triángulos

Este documento define los triángulos y los clasifica según sus lados y ángulos. Los triángulos se definen como polígonos con tres lados, tres vértices y tres ángulos interiores. Se clasifican en equiláteros, isósceles y escalenos según la igualdad de sus lados, y en agudángulos, obtusángulos y rectángulos según la medida de sus ángulos. El documento también explica conceptos como la mediana, el baricentro, la altura y el ortocentro de los triá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Triángulos

Definición y clasificación
Se define como un polígono cuya característica principal es tener tres
Triángulo lados, tres vertices y tres ángulos interiores.

03 03 03
Lados Vértices Angulos Interiores

Según sus lados


Se clasifican:

Según sus ángulos


Tipos de triángulos según sus lados
Característica

Todos sus lados


Equilátero son
Iguales.

Dos lados iguales


Isósceles y el restante es
diferentes.

Todos sus lados


Escalenos
son desiguales.
Tipos de triángulos según sus ángulos
Característica

Cuenta con tres


Acutángulo ángulos agudos.
Oblicuángulos
Tiene dos ángulos
Obtusángulo agudos y uno
obtuso.

Están formados
Oblicuángulo: por un ángulo
Que no tiene Rectángulo recto y dos
ángulos rectos.
agudos.
Mediana:
Línea que parte de un vértice
hacia una lado opuesto haciendo TRIÁNGULO
que este se divida en dos partes ABC
iguales. MEDIANA: BM
AM = MC

Baricentro:
Punto de intersección donde se BARICENTRO
cruzan todas las medianas de un (O)
triángulo.
Mediatriz:
N
Línea que divide un lado del
triángulo en dos segmentos TRIÁNGULO
iguales y forma un ángulo recto. ABC
MEDIANA: MN

Circuncentro:
Punto de intersección donde se Circuncentro (D)
cruzan todas las mediatrices de
un triángulo.
Altura:
Línea que parte de un vértice
hacia una lado opuesto del TRIÁNGULO
triángulo formando un ángulo ABC
recto. ALTURA: AM

Ortocentro:
Punto de intersección donde se ORTOCENTRO
cruzan todas las tres alturas de (O)
un triángulo.
Bisectriz:
TRIÁNGULO ABC

Línea que parte de un vértice del Bisectriz: BF


triángulo y divide en partes Ángulo ABC = 2α
iguales al ángulo que forma su
vértice original.

Incentro: Excentro:
Punto de intersección donde se cruzan todas las
bisectrices de ángulos internos en un triángulo. Punto de intersección donde se cruza una bisectriz
interna y dos externas del triángulo.
Demostración del Teorema de Pitágoras
1. Supóngase que se tiene 4 triángulos rectangulos con una altura ¨a¨, una base
¨b¨ y una hipotenuda ¨c¨.

2. Ahora, los 4 tríangulos se acomodan de manera que forman un cuadrado de


lados a+b
Demostración del Teorema de Pitágoras
3. El área del cuadrado formado es mientras que el área de los triángulos que lo
forman es

4. Hay que notar que también se ha formado un cuadrado interno de lados ¨c¨, es
decir .

5. El área del cuadrado también se obtiene de la diferencia del área del cuadrado
mayor menos el área de los triangulos, es decir:

– 4*

6. Del paso 3 y 4 aplicado en 5 se obtiene: - 4* ()

- 2ab
Ejercicios de aplicación
Calcular la longitud de la hipotenusa de la figura mostrada.

𝑐 2 =𝑎 2 + 𝑏 2

X= C
A=5cm
B=12cm
Calcule el valor de h cuando c=15m y b=9m

h=a

𝑎= √ 𝑐 −𝑏
2 2
Área y perímetro del triángulo
Perímetro El perímetro es la sumatoria de todos sus lados, por lo que es necesario conocer la
longitud cada uno de los segmentos del triángulo.

Para en equilátero:

P = 3*l

Área

Cuando se conoce la altura y la base:


Thanks!
Does anyone have any questions?
[email protected]
+91 620 421 838
yourwebsite.com

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik

Please keep this slide for attribution

También podría gustarte