0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas40 páginas

Comision Fiscalizacion 13set

El documento resume las acciones del CENEPRED frente a posibles fenómenos de El Niño, incluyendo la generación de escenarios de riesgo, la declaración de estado de emergencia, y la construcción de escenarios de riesgo a nivel de cuencas. Identifica regiones, provincias y distritos en alto riesgo, y elementos expuestos como población, viviendas e infraestructura. El objetivo es ayudar a los gobiernos locales a priorizar intervenciones de preparación y respuesta ante lluvias extraordinarias en 2023-20

Cargado por

Juan C Chamorro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas40 páginas

Comision Fiscalizacion 13set

El documento resume las acciones del CENEPRED frente a posibles fenómenos de El Niño, incluyendo la generación de escenarios de riesgo, la declaración de estado de emergencia, y la construcción de escenarios de riesgo a nivel de cuencas. Identifica regiones, provincias y distritos en alto riesgo, y elementos expuestos como población, viviendas e infraestructura. El objetivo es ayudar a los gobiernos locales a priorizar intervenciones de preparación y respuesta ante lluvias extraordinarias en 2023-20

Cargado por

Juan C Chamorro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

ACCIONES DE CENEPRED FRENTE AL FEN

ANTE LA OCURRENCIA DEL FENÓMENO EL


NIÑO COSTERO

ING. MIGUEL YAMASAKI K.


JEFE INSTITUCIONAL DEL CENEPRED
GENERALIDADES
01

GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN


PROSPECTIVA CORRECTIVA REACTIVA
Es el conjunto de acciones Es el conjunto de acciones Es el conjunto de acciones y
que se planifican y realizan que se planifican y realizan medidas destinadas a enfrentar
con el fin de evitar el riesgo con el objeto de corregir el los desastres, ya sea por un
futuro. riesgo existente. peligro inminente o por la
materialización del riesgo.

Asesoramiento técnico a cargo de Asesoramiento técnico a cargo de Asesoramiento técnico a cargo de

1. Estimación

2. Prevención 3. Reducción 4. Preparación 5. Respuesta

7. Reconstrucción 6. Rehabilitación
ROL TÉCNICO ASESOR
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Es el ente técnico asesor del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres (SINAGERD), en los componentes prospectivo y correctivo del
riesgo de desastres.

GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO


DEL RIESGO
Escenarios de Riesgo
Evaluaciones de Riesgo
ESCENARIOS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y MOVIMIENTOS EN MASA
ANTE LLUVIAS ASOCIADAS AL FENÓMENO EL NIÑO
INSUMOS UTILIZADOS: ANOMALÍAS DE LLUVIAS DE ENERO ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LLUVIAS ASOCIADAS
A MARZO DURANTE EL FENOMENO EL NIÑO EN EL PERÚ AL FENÓMENO EL NIÑO

Anomalías de precipitación durante eventos El


Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa Mapa de susceptibilidad a inundaciones por lluvias
Niño Extraordinarios 1983 y 1998
por lluvias asociadas a eventos El Niño asociadas a eventos El Niño
Anomalías de máximos acumulados de lluvias durante los
veranos (enero – marzo) de los Niños Extraordinarios (1983 y
1998) y Niños Costeros (2017 y 2023).

Anomalías de precipitación
El Niño Costero 2017

Anomalías precipitación eventos


El Niño Costero 2023
Identifica y cuantifica los elementos expuestos
según el nivel de riesgo:

Instituciones Superficies Infraestructura


Establecimientos Puentes
Población Viviendas educativas agrícolas vial
de salud
Puentes
ESCENARIOS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y MOVIMIENTOS EN MASA
ANTE LLUVIAS ASOCIADAS AL FENÓMENO EL NIÑO

ESCENARIO DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIÓN ANTE
ANTE LLUVIAS ASOCIADAS AL FENÓMENO EL NIÑO LLUVIAS ASOCIADAS AL FENÓMENO EL NIÑO

RESULTADOS EN RIESGO RESULTADOS EN RIESGO


MUY ALTO 1’232,202 MUY ALTO 826,140
Población Población

354,042 208,803
Viviendas Viviendas

Establecimientos
1,156 Establecimientos
409
de salud de salud

8,100 1,884
Instituciones Instituciones
educativas educativas

2’262,469 365,753
Superficies Superficies
agrícolas agrícolas

423 208
Puentes Puentes

33,906 Infraestructura
3,008
Infraestructura
vial vial
DISTRITOS EN MUY ALTO RIESGO POR EXPOSICION ANTE LLUVIAS Y
PELIGROS ASOCIADOS POR PROBABLE FEN

Fuente: INFORME SITUACIONAL 000027-2023-INDECI/SDSIERD


ESCENARIOS DE RIESGOS CONSIDERADOS EN LA DEE POR PELIGRO
INMINENTE ANTE FEN (PERÍODO 2023-2024)

• 18 Regiones
• 139 Provincias
• 855 Distritos
ELEMENTOS EXPUESTOS CONSIDERADOS EN LA DEE POR PELIGRO
INMINENTE ANTE FEN (PERÍODO 2023-2024)
INUNDACIONES DEFICIENCIA HÍDRICA

HUAYCOS DESLIZAMIENTOS

EROSIÓN FLUVIAL
REPTACIÓN DE SUELOS

INCENDIOS FORESTALES
SECTOR AGRICOLA PROBLEMAS DE PLAGAS

SECTOR PESQUERO ENFERMEDADES


INFECTOCONTAGIOSAS
DECRETO SUPREMO
Nº 072-2023-PCM

Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en


varios distritos de algunas provincias de los departamentos de
Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,
Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque,
Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes,
por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales
(período 2023-2024) y posible Fenómeno El Niño

• 18 Regiones
• 139 Provincias
• 855 Distritos
ESCENARIO DE RIESGO A NIVEL CUENCAS
ESCENARIOS DE RIESGO POR INUNDACION Y MOVIMIENTOS EN MASA A NIVEL DE UNIDADES
HIDROGRAFICAS DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO ANTE LA OCURRENCIA DEL FEN

Construcción de Escenarios de Riesgos para 61 cuencas y microcuencas priorizadas, que permitirán a los gobiernos
regionales y locales, en base al nivel de exposición (población y medios de vida); priorizar sus intervenciones de manera
articulada con las entidades sectoriales; en el marco de las acciones de preparación para la respuesta, frente a un periodo
de lluvias extraordinario 2023-2024

(*) Los escenarios de riesgo fueron elaborados en el marco del Decreto Supremo N°067-2023-EF, que autoriza transferencia de partidas en
el presupuesto del sector público para el año fiscal 2023 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional; entre ellos, para financiar
los gastos para el “Desarrollo de los escenarios de riesgo a nivel de las unidades hidrográficas por inundación y movimientos en masa
ante la posible ocurrencia del FEN”
RESULTADOS – ER INUNDACIONES POBLACION EXPUESTA EN NIVELES ALTO Y MUY ALTO
RESULTADOS – ER MOVIMIENTOS EN MASA POBLACION EXPUESTA EN NIVELES ALTO Y MUY ALTO
MODELO DE ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACION Y MOV. EN MASA A NIVEL DE CUENCA
CUENCA JEQUETEPEQUE, LA LIBERTAD
Mapa de peligro por inundación Mapa de peligro por movimientos en masa

Identificación de elementos expuestos por inundación Identificación de elementos expuestos por remoción en masa
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
N Elemento Expuesto Unidad Muy Alto Alto N Elemento Expuesto Unidad Muy Alto Alto
1 Núm ero de centros poblados Centros poblados Cantidad 51 83 1 Número de centros poblados Centros poblados Cantidad 36 253
2 Población total Población Cantidad 7616 17218 2 Población total Población Cantidad 2103 21340
3 Viviendas Viviendas particulares con personas pres entes
Cantidad 2456 5303 3 Viviendas Viviendas particulares con personas presentes
Cantidad 623 6312
4 Instituciones prestadoras de servicios de salud Instituciones prestadoras de servicios de salud
Cantidad 5 15 4 Instituciones pres tadoras de servicios de salud Instituciones prestadoras de servicios de s alud
Cantidad 0 11
5 Núm ero de instituciones educativas Instituciones educativas Cantidad 43 107 5 Número de instituciones educativas Instituciones educativas Cantidad 11 152
6 Total, alumnos (Cens o educativo) Cantidad 1802 5284 6 Total, alumnos (Censo educativo) Cantidad 173 5550
Población estudiantil Población estudiantil
7 Total, docentes (Censo educativo) Cantidad 178 525 7 Total, docentes (Censo educativo) Cantidad 16 479
8 Comisarias Cantidad 1 4 8 Com isarias Cantidad 0 2
Tipo de recursos de respuesta Tipo de recursos de respuesta
9 Tambo Cantidad 1 4 9 Tambo Cantidad 0 1
10 Baden Cantidad 0 0 10 Baden Cantidad 0 2
11 Infraestructura de trans porte Puente Cantidad 13 6 11 Infraestructura de transporte Puente Cantidad 0 8
12 Ponton Cantidad 2 5 12 Ponton Cantidad 1 3
13 Central hidraúlica Cantidad 1 0 13 Central hidraúlica Cantidad 0 0
ENTREGA EE/RR A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y PROVINCIALES

0
1

TUMBES
LAMBAYEQUEE

PIURA

ICA
LIMA
ASISTENCIAS TÉCNICAS
24 GOBIERNOS REGIONALES 140 MUNICIPALIDADES 347 MUNICIPALIDADES
ASISTIDOS PROVINCIALES ASISTIDAS DISTRITALES ASISTIDAS

16 GOBIERNOS REGIONALES CON 59 MUNICIPALIDADES PROVINCIALES 200 MUNICIPALIDADES DISTRITALES


PLANES APROBADOS CON PLANES APROBADOS CON PLANES APROBADOS
ASISTENCIAS TÉCNICAS
MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres aprobados y vigentes


por nivel de gobierno, al 1er semestre del 2023

100%
90%
80%
70% 12 18
60% 72 168
1587 45
50%
40%
30%
20% 6 7
10% 7 28
108 2
0%

AL
O

AL

*
L

TA
IA

A*
LIC

CI
ON
OR

RI

LIC
IN
B

GI

ST

CT

OV

B
RE

DI


SE

PR
M

D
IS

DA
AN

SI
G

ER
OR

IV
UN
CON PPRRD APROBADO Y VIGENTE*
(DE 01 A MÁS PLANES)
NO CUENTAN CON PPRRD APROBADO Y VIGENTE
MONITOREO Y SEGUIMIENTO Ministerios (6/18) Organismos Públicos
(7/79)
Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
• De la Producción.
• Central de Compras Públicas.
• Defensa.
• Instituto Nacional de Calidad.
Gobiernos Regionales (7/25) • Desarrollo e Inclusión • Instituto Nacional de Defensa de
Social.
la Competencia y de la Protección
• Economía y Finanzas.
de la Propiedad Intelectual.
• Justicia y Derechos
• Organismo Supervisor de las
Humanos.
Contrataciones del Estado.
• Vivienda, Saneamiento y
• Seguro Integral de Salud.
Construcción. • Servicios Nacional de
Capacitación para la Industria de
la Construcción.
• Superintendencia del Mercado de
Municipios Provinciales Valores.
(28/196)
Áncash (05), Apurímac (01),
Universidades Públicas
Arequipa (01), Ayacucho (03),
(4/47)
Cajamarca (02), Cusco (04),
Huancavelica (03), Huánuco • Universidad Nacional de
(02), Junín (01), La Libertad Jaén (Cajamarca).
(02), Lima (01), Piura (02) y • Universidad Nacional de
Puno (01). Santiago Antúnez de
Mayolo (Áncash).

Municipios Distritales
(108/1695)

Son 108 MP (06%) que tiene


aprobado su PPRRD.
ESCENARIOS DE RIESGO POR LLUVIAS PARA EL
VERANO (ENERO - MARZO) 2024
06 Escenarios de Riesgo por lluvias para el verano 2024
(Ene – Mar)

Escenarios de Riesgo por lluvias para el verano 2024 (Ene – Mar)


ESCENARIO DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA ANTE EL
PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA EL VERANO (ENERO-MARZO) 2024

Se han identificado 17,466 centros


poblados con probabilidad de riesgo
muy alto, los cuales comprenden un
total 1’485,301 personas, 434,282
viviendas, así como 1,275
establecimientos de salud y 9,351
instituciones educativas, y se
encuentran distribuidos a nivel
nacional.

Entre los departamentos con mayor


población expuesta se encuentran en
Cajamarca (252 747), Piura (208
228) y Huánuco (146 346).
ESCENARIO DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA ANTE EL
PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA EL VERANO (ENERO-MARZO) 2024
Cajamarca 252,747

Piura 208,228

Huanuco 146,346

La Libertad 136,756

Ancash 135,795

Cusco 105,763

Arequipa 70,585

Junin 63,125

Pasco 60,143

Huancavelica 58,127

Amazonas 57,734

Puno 57,201
0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000
ESCENARIO DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA ANTE EL
PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA EL VERANO (ENERO-MARZO) 2024
Nive l de ries go MUY ALTO ALTO

Ce ntros Es table c . Ins tituc . Centros Es ta ble c. Ins tituc .


De partamento P obla ción Vivie nda s P obla ción Vivie ndas
pobla dos S alud Educ ativa s poblados S a lud Educ ativas
Amazonas 845 57 734 16 631 97 401 976 113 224 31 780 180 828
Anca s h 2 098 135 795 39 564 111 954 1 412 102 381 29 301 82 582
Apurimac 45 865 342 3 7 453 12 991 4 697 19 112
Arequipa 407 70 585 19 758 32 165 1 051 138 321 45 269 73 359
Aya cucho 807 49 406 15 993 57 489 1 248 76 793 25 584 111 624
Cajamarca 2 085 252 747 72 967 241 1 718 2 503 382 729 114 504 379 2 715
Calla o 3 6
Cus co 1 734 105 763 32 981 62 539 2 588 280 720 77 070 128 917
Huancavelica 966 58 127 17 458 83 516 2 060 95 030 29 311 148 893
Huanuco 1 992 146 346 42 584 112 801 1 080 64 044 18 392 40 400
Ica 168 17 135 5 615 12 56 283 125 107 32 262 35 216
Junin 816 63 125 19 248 75 525 1 052 78 772 23 312 108 667
La Libertad 1 483 136 756 37 360 62 706 909 145 214 38 591 85 717
Lambayeque 22 1 942 498 1 15 151 29 945 8 105 13 91
Lima 252 13 406 3 928 41 274 1 141 402 049 104 957 431 1 736
Loreto 3 99 25 1 3 30 3 297 751 5 42
Madre de Dios 1 93 26 1 2 11 1 442 479 3 9
Moquegua 151 2 929 1 376 6 32 277 83 994 26 308 46 183
P as co 661 60 143 15 263 71 264 581 29 629 7 801 84 304
P iura 1 418 208 228 56 424 141 1 341 510 122 460 34 064 77 523
P uno 1 161 57 201 23 230 32 285 2 675 166 505 61 802 102 970
S an Martin 255 31 221 8 168 18 175 430 45 576 12 215 46 306
Tacna 67 5 445 2 094 11 47 157 10 072 4 121 15 65
Tumbes 13 7 952 2 237 2 15 75 26 516 7 399 26 118
Ucayali 16 2 258 512 3 21 40 4 993 1 191 6 45
To tal 17 466 1 485 301 434 282 1 275 9 351 21 693 2 541 804 739 266 2 245 13 428
ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIONES ANTE EL
PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA EL VERANO (ENERO-MARZO) 2024

Se han identificado 1,090 centros


poblados que estarían expuestos a
un riesgo muy alto frente a la posible
ocurrencia de inundaciones, así
como 1’182,564 personas, 298,779
viviendas, 618 establecimientos de
salud y 1,978 instituciones
educativas.

Los departamentos con mayor


población expuesta a riesgo muy alto
por inundación son Piura (369 207
personas), Ica (330 105 personas) y
Cajamarca (237 744 personas).
ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIONES ANTE EL
PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA EL VERANO (ENERO-MARZO) 2024

Piura 369,207

Ica 330,105

Cajamarca 237,744

La Libertad 91,786

Ancash 50,689

Lambayeque 49,376

Tumbes 18,489

Arequipa 16,485

Lima 16,361

Tacna 2,291

Moquegua 31

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000


ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIONES ANTE EL
PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA EL VERANO (ENERO-MARZO) 2024
Nive l de ries go MUY ALTO ALTO

Centros Es tablec . Ins tituc. Centros Es ta blec. Ins tituc.


De partamento P oblación Viviendas P obla ción Viviendas
poblados S a lud Educ ativas poblados S alud Educ ativas
Amazonas 124 20 556 4 873 37 201
Ancas h 110 50 689 13 816 14 95 369 388 404 95 843 72 367
Apurima c 360 116 458 31 641 119 415
Arequipa 93 16 485 5 066 17 63 192 80 391 23 338 41 193
Ayac ucho 112 8 839 2 647 13 80
Ca jamarca 133 237 744 56 197 224 398 318 188 679 49 948 163 471
Ca llao 3 11 6 949 197 234 475 271 588
Cus co 604 85 071 23 572 148 490
Huancavelic a 1 238 80 931 22 002 53 199
Huanuco 75 8 160 2 389 16 72
Ica 218 330 105 85 771 93 453 537 483 340 125 253 102 664
Junin 239 163 678 40 027 71 419
La Libertad 112 91 786 21 287 16 101 505 1 295 736 314 421 333 1 612
Lamba yeque 107 49 376 12 907 13 64 823 1 031 527 247 014 329 1 354
Lima 67 16 361 4 442 27 91 399 1 596 537 430 669 1 394 2 638
Loreto 747 115 872 24 915 113 1 114
Ma dre de Dios 130 26 758 7 611 37 119
Moquegua 16 31 25 88 68 649 20 938 9 26
P as co 214 32 677 8 538 65 246
P iura 164 369 207 93 238 199 646 318 745 748 179 977 453 1 086
P uno 376 27 849 10 532 22 202
S an Martin 183 93 672 24 184 53 219
Tacna 39 2 291 699 2 3 129 293 948 84 313 216 343
Tumbes 31 18 489 5 331 10 52 28 143 297 38 227 52 138
Ucaya li 410 204 847 49 024 93 548
To tal 1 090 1 182 564 298 779 618 1 978 7 524 8 250 821 2 096 371 4 275 13 804
ACTUALIZACION DEL ESCENARIOS DE
RIESGOS POR DEFICIT HIDRICO ANTE EL
FEN
DECRETO SUPREMO Nº 067-2023-PCM
Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en
varios distritos de algunas provincias de los
departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco,
Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna, por peligro
inminente ante déficit hídrico como consecuencia del
posible Fenómeno El Niño

(28 Mayo)
ELEMENTOS EXPUESTOS SEGÚN NIVEL DE RIESGO POR DÉFICIT HÍDRICO ANTE
POSIBLE FENÓMENO EL NIÑO PARA EL PERIODO DE LLUVIAS 2023-2024.
ELEMENTOS EXPUESTOS SEGÚN NIVEL DE RIESGO POR DÉFICIT HÍDRICO ANTE
POSIBLE FENÓMENO EL NIÑO PARA EL PERIODO DE LLUVIAS 2023-2024.
REUNIÓN COMITÉ TÉCNICO ENFEN
CONCLUSIONES
RESUMEN REUNION COMITÉ ENFEN
COMUNICADO OFICIAL ENFEN N°13-2023
31 de agosto de 2023

• Se espera que El Niño costero (región Niño 1+2), continúe hasta el verano de 2024, como consecuencia
de la alta probabilidad del desarrollo de El Niño en el Pacífico central con magnitud moderada. Siendo lo
mas probable, que las condiciones cálidas fuertes se mantengan hasta enero de 2024. Para el verano de
2024, las magnitudes, en promedio, más probables de El Niño costero son moderada (58 %) y fuerte (25
%).
• Por otro lado, en el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable que el calentamiento anómalo del
mar continúe aumentando dentro de la condición moderada hasta enero de 2024. Para el verano de
2024, las magnitudes más probables de El Niño en el Pacífico central son moderada (56%) y débil (25

• %).
Para el trimestre Set-Nov de 2023, se esperan temperaturas del aire por encima de lo normal a lo
largo de la costa y lluvias sobre lo normal en la costa norte y sierra norte. Para el verano de 2024,
bajo el escenario de El Niño costero, es probable la ocurrencia de lluvias sobre lo normal, sin
descartar lluvias de fuerte intensidad, principalmente en la costa norte. Por otro lado, considerando el
escenario de El Niño en el Pacífico central son probables lluvias debajo de lo normal en la zona
andina, especialmente en el sur.
RESUMEN REUNION COMITÉ ENFEN

ONI: DATO REGISTRADO


ONI-tmp: ONI PROYECTADO

ICEN: DATO REGISTRADO


ICEN-tmp: ICEN PROYECTADO
RESUMEN REUNION COMITÉ ENFEN
Fig: Promedio (del 16 al 27 de agosto) de las anomalías de la TSM en el pacifico Tropical

Fuente : OSTIA
¡Fortaleciendo la cultura de Prevención !

También podría gustarte