Evaluación Psicológica de
acuerdo a Normas Vigentes
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Informe Psicológico
Es una exposición escrita, minuciosa e histórica de los hechos
referidos a una evaluación psicológica, con el objetivo de
transmitir a un destinatario, los resultados, conclusiones y
pronostico en base a los datos obtenidos y analizados a la luz de
instrumentos técnicos tales como la entrevista, observación y
test, todos consustanciados en el marco referencial teórico,
técnico y científico adoptado por el psicólogo.
Supone ordenar los datos en función de las variables que
propone un marco teórico. Así un informe psicológico puede
entenderse, como la traducción a un juicio de índices producidos
a partir de la organización de hechos o datos.
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Aspectos Éticos y Deontológicos
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Informe Psicológico
Sujeción a las normas de confidencialidad.
Uso de los consentimientos informados.
Divulgación de la información: No se esta permitido u obligado a
divulgar información sin el consentimiento o bien autorización del
paciente.
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Estructura básica y contenido
mínimo del Informe Psicológico
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Informe Psicológico
Para el CPsP es un documento de naturaleza técnica científica y cuya
elaboración es de entera responsabilidad del profesional psicólogo
que los suscribe.
Documento en el cual se sintetiza y describe el estado psicológico de
una persona al momento de su emisión.
Su elaboración responde tanto al pedido del propio interesado como
a la labor asistencial previa del profesional.
Debe ser autentico y veraz y corresponde a los hallazgos encontrados
en quien fue evaluado y responde al motivo por el cual fue solicitado.
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Informe Psicológico
Requiere de la existencia de un proceso de evaluación sicológica
anterior en pro de reconocer y comprobar estado psicológico de la
persona.
El proceso evaluativo comprende a entrevista psicológica, la
observación de conducta y aplicación de pruebas psicológicas
reconocidas y validadas en la comunidad psicológica profesional.
Es responsabilidad del psicólogo quien guiado de la ética y el criterio
técnico debe seleccionar las pruebas que sean más convenientes a fin
de dotar de rigor y sustento técnico científico el informe psicológico.
Se realiza a solicitud del usuario y debe responder a los fines para los
que se solicita.
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Informe Psicológico
En el caso de menores, se realiza con el consentimiento de los padres.
El psicólogo no puede negarse a emitir informe a solicitud o por
mandato expreso de la autoridad judicial.
Debe indicar de forma clara los nombres y apellidos del psicólogo,
rúbrica y su número de colegiatura, así como la fecha y lugar de
donde es expedido el documento.
Tiene una vigencia de seis (06) meses contado desde la fecha en que
se expide suscribe el documento.
Está compuesta de: I) datos de identificación, (II) Rubros esenciales
y/o necesarios y (III) rubros facultativos
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Informe Psicológico
I) Datos de identificación, contiene la información que permite
identificarlo en función a la persona que fue evaluada como al
profesional que lo emitió, su inobservancia puede generar la invalidez
del informe Comprende:
a) Datos de identificación o filiación del evaluado.
b) Fecha de emisión del informe psicológico
c) Datos de identificación del psicólogo que suscribe.
d) Firma, sello y número de colegiatura del profesional.
II) Rubros esenciales y/o necesarios, aquellos que son parte de la
estructura informe contiene la información que sustenta la emisión
así como los hallazgos técnico científicos productos de la labor
profesional.
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Informe Psicológico
II) Rubros esenciales y/o necesarios, su omisión desmerece el rigor
cientifico o tecnico del mismo. Comprende;
a) Motivo de evaluación
b) Técnicas y/o pruebas psicológicas aplicadas.
c) Descripción personal y observación de conducta.
d) Resultados obtenidos
e) Conclusiones
f) Recomendaciones.
III) rubros facultativos, información que puede incorporar el
profesional psicólogo con el fin de ampliar, complementar o aportar
mayor información que la ya consignada en sus rubros esenciales,
afianzando su rigor técnico.
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Informe Psicológico
III) rubros facultativos, responde al área dentro de la cual se realiza la
evaluación (clínica, educativa, organizacional, forense, etc) así como
del objetivo de la evaluación. Comprende:
a) Antecedentes
b) Anamnesis e historia personal
c) Datos o transcripción de la entrevista
d) Diagnostico
e) Pronostico
f) Factores de protección o de riesgo
g) Propuesta de tratamiento o intervención psicológica.
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Informe Psicológico
III) rubros facultativos, se sugiere clausula de validez:
* Las presentes conclusiones se refieren a los objetivos demandados
y a la aplicación de la metodología antes mencionada. Un cambio
de las circunstancias o nuevos datos exigirían un nuevo análisis
y podrían modificar los resultados.
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Certificado Psicológico o Certificado de Salud Mental
Es un documento de naturaleza y valor científico que da fe del estado
psicológico de una persona en un determinado momento. Por ello es
conveniente señalar frase; “..a la fecha persona presenta…”
Podrá ser expedido en merito a:
a) Los resultados de una evaluación psicológica realizada.
b) La existencia de una intervención o tratamiento psicológico en
curso.
C) La asistencia o atención psicológica efectuada por el profesional
psicólogo.
Es descriptivo, se expresa lo estrictamente necesario de los hallazgos
obtenidos; de ninguna manera podrá utilizarse únicamente la
clasificación diagnostica.
Ps. Wilmer Farfán Cuba
Certificado Psicológico o Certificado de Salud Mental
Tiene por finalidad la presentación breve de las conclusiones la
evaluación e intervención psicológica.
Está prohibido y está sujeto a sanción ético legal expedir informes o
certificados psicológico sin evaluación, asistencia , atención o
intervención psicológica previa alguna, sobre la base de la mera
complacencia o consignando datos falsos, información inventada o
sin el debido respaldo técnico científico.
La copia del informe psicológico, de las pruebas aplicadas y de todo el
acerbo documentario que se relacionen al proceso evaluativo del cual
se deriva debe permanecer en custodia del archivo personal del
profesional psicólogo por un plazo no menor de cinco (05) años,
Ps. Wilmer Farfán Cuba