0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas34 páginas

P Nut 2 Clase 6 (Ug)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas34 páginas

P Nut 2 Clase 6 (Ug)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Facultad de Ciencias de la Salud

Curso: Prácticas en Nutrición 2

Unidad II: TÉCNICAS DE MEDICIÓN EN


CINEANTROPOMETRÍA

SEMANA 6:
Normas generales para la obtención de pliegues cutáneos
Interés
El musculo esquelético
tiene una gran actividad
metabólica, e influye
directamente en la lipolisis
y el porcentaje graso.

Pregunta N°1: De acuerdo al video ¿Cree usted que e IMC es el mejor indicador de diagnosticar el porcentaje
graso?
Pregunta N°2: ¿El porcentaje graso favorece a nuestra salud o lo perjudica ?
¿ En el deporte de características aeróbicas y anaeróbicas será útil establecer el porcentaje graso?

https://www.youtube.com/watch?v=62OTciMk_wY
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión , el estudiante


realiza un esquema de los pliegues
cutáneos dentro del contexto de la
composición corporal.
AGENDA

1. Técnica antropométrica para la


medición de pliegues cutáneos
2. Instrumentos utilizados en la
técnica de medición de pliegues
cutáneos
3. Localización de los puntos
anatómicos
4. Identificación de los pliegues de la
zona superior e inferior
5. Actividades de aplicación
Descubrimiento
¿ Como es posible determinar el porcentaje graso?
El método más ampliamente utilizado para la estimación indirecta del porcentaje de grasa
corporal en el ambiente deportivo- clínico es mediante la medición de los pliegues cutáneos,
esto es, el espesor de un doble pliegue de piel y tejido adiposo subcutáneo comprimido (Figura
5.). Aunque existen métodos para valorar el porcentaje de grasa corporal, las mediciones de
pliegues cutáneos tienen varias ventajas.

Ventajas de determinación de porcentaje graso

A. el equipo necesario es poco costoso y requiere


poco espacio;
B. las mediciones son obtenidas rápida y
fácilmente
C. cuando se realiza correctamente, la medición de
pliegues cutáneos proporciona datos
importantes para la determinación de la
composición corporal
Técnicas para medir los pliegues cutáneos
Paso 1
TÉCNICA PARA LA MEDIDAS DE PLIEGUES: El pliegue
cutáneo se toma con los dedos índice y pulgar de la
mano izquierda, manteniendo el compás en la mano
derecha perpendicularmente al pliegue y abriendo la
pinza unos 8 cm. Se eleva una doble capa de piel y su
tejido adiposo subyacente en la zona señalada,
efectuando una pequeña tracción hacia afuera para que
se forme bien el pliegue y queden ambos lados paralelos, Medición incorrecta.
y se mantiene hasta que termine la medición.
Observa en el Observe y comente ¿ que
grafico la esta realizando mal el
correcta toma evaluador?
del calibrador
y el pliegue
cutáneo
colocando los
dedos en
forma de pinza
( dedos índice
y pulgar)
¿Qué pliegues medir?

La medición del pliegue deprenderá mucho


de la población que estemos midiendo, si
la población es sedentaria si la población
hace actividad física de manera regular o
si lo hace con fines deportivos y de alto
rendimiento. Determinando también el
grupo atareo y el sexo. (tabla 04)

¿Qué instrumento utilizo ?


ISAK ha utilizado como instrumento de criterio o
referencia los calibres Harpenden. Los
fabricantes de estos calibres reportan una
compresión de 10 gr/mm 2 Como una alternativa
se podrían utilizar los calibres Slim Guide. Son
altamente confiables, tienen la misma capacidad
de compresión que los Harpenden y producen
lecturas casi idénticas
Plicometro Slim Gide Plicometro Haperden
Técnicas para medir los pliegues cutáneos.
Paso 2
Reconocimiento de puntos anatómicos a nivel
superior

Posición: El evaluado mantendrá la posición de marca el punto con un


atención antropométrica (posición anatómica con lápiz de fibra fino
supinación de manos ) . Las excepciones se o con una lapicera
comentarán en sus correspondientes medidas. La
dermográfica. El sitio
musculatura del estudiado tiene que estar relajada.
es marcado
Marcas o referencias anatómicas directamente sobre el
punto.
Las referencias anatómicas son puntos esqueléticos
identificables que, por lo general, están cerca de la
superficie corporal y que son los “marcadores” que
identifican la ubicación exacta del sitio de medición, o
a partir del cual se localiza un sitio de tejido blando.

Localización
de punto
anatómico
Reconocimiento de puntos anatómicos a
nivel superior Paso 2

Puntos Acromial-Radial:
Estos dos puntos Anatómicos nos ayudará al
reconocimiento del pliegue triciptal y bicipital para
luego localizar el punto medio.

Video explicativo de toma


De esta medida.

https://www.youtube.com/watch?v=q-2H9LJhyKk
Medición del pliegue del tríceps.
Paso 3
Pliegue tricipital
DEFINICIÓN:
Doble capa de piel y tejido adiposo subyacente, en la
zona tricipital del brazo
INSTRUMENTO:
Compás de pliegues cutáneos
UNIDAD DE MEDIDA:
Milímetros (mm)
DETERMINACIÓN:
Persona en posición erecta, mirando hacia el frente,
en bipedestación, con el
peso distribuido equitativamente en ambos pies. Video explicativo de
Punto medio acromio-radial, en la parte anterior del
toma
brazo. El pliegue es vertical
y corre paralelo al eje longitudinal del brazo marca
De esta medida.
línea media acromial-radial.
APLICACIÓN:
Descripción general del cuerpo
Valoración nutricional
https://www.youtube.com/watch?v=BrZon2r4hUA
Medición del pliegue del Biceps . Paso 3

Pliegue bicipital
DEFINICIÓN: Doble capa de piel y tejido adiposo
subyacente, en la zona bicipital del brazo.
INSTRUMENTO: Compás de pliegues cutáneos
UNIDAD DE MEDIDA: Milímetros (mm)
DETERMINACIÓN: Persona en posición erecta,
mirando hacia el frente, en bipedestación, con el
peso distribuido equitativamente en ambos pies
(posición de atención antropométrica). Punto Video explicativo de
medio línea media acromial-radial, en la cara toma
anterior del brazo, sobre la porción media del De esta medida.
bíceps. Vertical, paralelo al eje longitudinal del
brazo
APLICACIÓN: Descripción general del cuerpo
Valoración nutricional Pliegue bicipital

https://www.youtube.com/watch?v=tmkGPlADrz4
Localización del punto anatómico subescapular
Paso 4

El sitio puede ser localizado buscando suavemente el ángulo


inferior de la escápula o haciendo que el sujeto coloque su
brazo por detrás de la espalda.

La medición se realiza con el sujeto de pié, con ambos brazos


relajados a los lados. La piel es sujetada 1 cm por arriba y
medial al sitio de medición a lo largo del eje.
Localización del pliegue subescapular
Paso 5

DEFINICIÓN: Doble capa de piel y tejido adiposo subyacente, en la


zona subescapular de la espalda. INSTRUMENTO: Compás de pliegues
cutáneos UNIDAD DE MEDIDA: Milímetros (mm) DETERMINACIÓN:
Persona en posición erecta, mirando hacia el frente, en bipedestación, Video explicativo de
con el peso distribuido equitativamente en ambos pies. Marca toma
subescapular En el ángulo inferior de la escápula, en dirección oblicua De esta medida.
hacia abajo y hacia fuera, formando un ángulo de 45º con la
horizontal. Para realizar esta medida, se palpa el ángulo inferior de la
escápula con el pulgar izquierdo, en este punto se hace coincidir el
dedo índice y se desplaza hacia abajo el dedo pulgar, rotándolo
ligeramente en sentido horario, para así tomar el pliegue en la
dirección descrita. https://www.youtube.com/watch?v=TyKu
APLICACIÓN: Descripción general del cuerpo Valoración nutricional 1B9oZL4
Localización del punto anatómico de la cresta
iliaca Paso 6
Evaluado lleva la mano derecha sobre el hombro
izquierdo
Evaluador: palpa el punto iliocrestal realizando una
ligera presión deslizando el dedo hacia arriba. Se
realiza la marcación
.

Video explicativo de toma


Identificando el De esta medida.
punto anatómico
de la cresta iliaca
https://www.youtube.com/watch?v=F7-cqF8OgWs
Localización y medición del pliegue de cresta
iliaca Paso 7

Esta localizado justo encima de la cresta iliaca,


en la línea medio axilar. El pliegue corre hacia
delante y hacia abajo, formando un angulo
aproximado de 45 grados con la horizontal.
Como aclaración el sujeto deberá colocar su
mano derecha a través del pecho.

Video explicativo de
toma
De esta medida.

https://www.youtube.com/watch?v=bM2EJwe
D7ZM&feature=emb_title
Localización del punto anatómico del supra espinal
Paso 8

Observe detenidamente la imagen y responda:


¿Que hueso esta implicado en la localización de este punto?
Localización y medición del pliegue supraespinal
Paso 8

Pliegue supraileaco
DEFINICIÓN: Doble capa de piel y tejido adiposo
subyacente, en la zona supraileaca del
abdomen. INSTRUMENTO: Compás de pliegues
cutáneos UNIDAD DE MEDIDA: Milímetros (mm)
DETERMINACIÓN: Localizado justo encima de la
cresta ilíaca en la línea medio axilar. El pliegue
corre hacia delante y hacia abajo, formando un
ángulo de alrededor de 30-45º con la horizontal.
Para facilitar la toma de esta medida, el
estudiado colocará su mano derecha a través
Video explicativo de
del pecho.
toma
APLICACIÓN: Descripción general del cuerpo
De esta medida.
Valoración nutricional

https://www.youtube.com/watch?v=ye8kBMLlVBY
Localización del punto anatómico abdominal
Paso 9

Definición: Se define como un sitio ubicado


horizontalmente a 5 cm a la derecha del ombligo
(desde el punto medio del ombligo). Posición del
sujeto: El sujeto se ubica parado y relajado con los
brazos colgando a los lados del cuerpo.
Localización: El lugar es identificado con una línea
longitudinal ubicada a cinco centímetros del ombligo,
sobre el lado derecho del cuerpo. El pliegue abdominal
se toma en la línea vertical de la cruz marcada. Nota:
La distancia de 5 cm se asume para un adulto de 170
cm de estatura. Cuando la estatura difiere bastante de
esta, dicha distancia debe ajustarse para la altura. Por
ejemplo si la estatura es de 120 cm, la distancia
ajustada será 5 cm x (120/170) = 3,5 cm.
Localización y medición del pliegue abdominal
Paso 9

Pliegue abdominal
DEFINICIÓN: Doble capa de piel y tejido adiposo
subyacente, en la zona media del abdomen.
INSTRUMENTO: Compás de pliegues cutáneos
UNIDAD DE MEDIDA: Milímetros (mm)
DETERMINACIÓN: Persona en posición erecta,
mirando hacia el frente, en bipedestación, con el
peso distribuido equitativamente en ambos pies.
Situado lateralmente a la derecha, junto a la cicatriz
umbilical en su punto medio, el pliegue es vertical y
corre paralelo al eje longitudinal del cuerpo. Para
otros autores, está situado lateralmente a 3-5 cm. de
la cicatriz umbilical.
APLICACIÓN: Descripción general del cuerpo
Valoración nutricional Video explicativo de toma
De esta medida.

https://www.youtube.com/watch?v=0iO7GVSKKe8
los pliegues cutáneos Zona inferior del cuerpo
Paso 10

El evaluador se para frente al costado derecho del


No se deberían tomar mediciones de pliegues
sujeto, en el lacio lateral del muslo. La rodilla del
cutáneos luego del entrenamiento o la
sujeto abdominal se flexiona en ángulo recto,
competencia, después de una sesión de sauna, de
colocando el pie derecho sobre un cajón o
nadar o de darse una ducha, ya que el ejercicio, el
sentándose.
agua caliente y el calor producen hiperemia
El sitio es marcado paralelo al eje longitudinal del
(aumenta del flujo sanguíneo) en la piel con el
fémur, en el punto medio de la distancia entre el
consiguiente aumento en el grosor del pliegue
pliegue inguinal y el borde superior de la rótula (con
la pierna flexionada).
identificación anatómica del punto de evaluación del
punto de medición entre el trocantéreo y tibial lateral

Localización del punto


equidistante entre el
trocantéreo y tibial
laterlal
Medición del pliegue cutáneo del muslo medial
anterior. Paso 11

Pliegue del muslo


DEFINICIÓN: Doble capa de piel y tejido adiposo
subyacente, en la zona anterior del muslo.
INSTRUMENTO: Compás de pliegues cutáneos
UNIDAD DE MEDIDA: Milímetros (mm)
DETERMINACIÓN: El estudiado estará sentado
apoyando los pies en el suelo y formando sus rodillas
un ángulo de 90º. Si el antropometrista tiene
dificultades en la toma de este pliegue, el estudiado
puede sostener con ambas manos su muslo en esta Video explicativo de toma
De esta medida.
posición, o contar con la ayuda de otro
antropometrista que atrapará con sus 2 manos el
pliegue. Situado en el punto medio de la línea que
une el pliegue inguinal y borde proximal de la rótula,
en la cara anterior del muslo, el pliegue es
https://www.youtube.com/watch?v=U4hY_UwxtG8&feature=emb_title
longitudinal y corre a lo largo del eje mayor del
fémur.
APLICACIÓN: Descripción general del cuerpo
Valoración nutricional
Diferentes situaciones de medición del pliegue del muslo medial anterior aceptadas
Por el protocolo ISAK
Identificación del punto anatómico de la pantorrilla .
Paso 13

1. Evaluado sentado con la pierna derecha


doblada sobre
La rodilla izquierda. Palpar el espacio articular 3.Luego localizar el punto medial
medial
Y el punto más superior del cóndilo tibial
medial.

2. Luego localizamos la parte mas


distal de la punta del maléolo medial
Medición del pliegue de la pantorrilla medial lateral
Paso 14

Definición: El pliegue se toma en la línea vertical sobre la marca de la Pantorrilla Medial. Posición del
sujeto: El sujeto asume una posición relajada, de pie, con el pie derecho ubicado sobre la caja. La
rodilla derecha se mantiene flexionada a unos 90º aproximadamente. Método: El pie derecho del
sujeto es ubicado sobre la caja con la pantorrilla relajada. El pliegue es paralelo al eje largo de la
pierna.

Video explicativo de toma


De esta medida.

https://www.youtube.com/watch?v=aJcA9w4aGRo
Referencias

CONCLUSIONES
 Con los pliegues cutáneos, valoramos la cantidad de tejido adiposo subcutáneo.
Para realizar esta valoración medimos en unas zonas determinadas el espesor
del pliegue de la piel, es decir una doble capa de piel y tejido adiposo
subyacente, evitando siempre incluir el músculo. Se mide en mm.
 La antropometría involucra el uso de marcas corporales de referencia,
cuidadosamente definidas, el posicionamiento específico de los sujetos para
estas mediciones, y el uso de instrumentos apropiados.
 El grosor de los pliegues cutáneos es indicador de la adiposidad subcutánea, la
porción de la adiposidad del cuerpo localizada inmediatamente debajo de la
piel. Los pliegues cutáneos son una doble capa de piel y de tejido subcutáneo
subyacente, en sitios específicos
 Los pliegues cutáneos de las extremidades se miden como pliegues verticales:
los pliegues cutáneos subescapular y suprailíaco se miden siguiendo las líneas
de clivaje naturales de la piel.
TRABAJO COLABORATIVO

Caso colaborativo guiada por el docente:


CASO 01:
Datos. Pablo 20 años de edad ingresa a un periodo de transitorio de su entrenamiento deportivo luego de ganar una
medalla de oro la prueba de 25 metros estilo Crol, la comisión técnica le realizo una prueba de consumo de oxígeno
máximo obteniendo un resultado de 88 ml/kg/min registrando una excelente condición física muy superior al
promedio, además se le realizo un análisis antropométrico por el departamento de nutrición deportiva obteniendo
un porcentaje de 15%, porcentaje que se estableció de acuerdo a la formula de Faulkener (1968) . El comando
técnico decidió realizar en todos los atletas un descanso pasivo de 4 semanas, Al regresar nuevamente a los
entrenamientos se observo lo siguiente:
Departamento de fisiología y análisis biomecánico informa que el consumo de oxígeno de pablo es de 76 ml/kg/min
realizado en una faja sin fin a un esfuerzo físico máximal.
Departamento de nutrición realiza análisis antropométrico obteniendo los siguientes datos
Datos obtenidos por el departamento de nutrición deportiva

Pliegue medido Primera Segunda Tercera medida


medida medida

Pliegue del 4.5 mm 5.5 mm 4 mm


tríceps mm

Pliegue Sub 3 mm 3 mm 4 mm
escapular mm

Pliegue supra 4 mm 5 mm 64mm


espinal mm

Pliegue 5 mm 6 mm 5.5 mm
abdominal mm

Actividad 1.
Con los datos antropométricos obtenidos se solicita al departamento de nutrición deportiva
establecer el porcentaje graso del deportista y compararlo con la tabla adjunta .
Actividad 2.
¿ Qué relación tiene el consumo de oxígeno con el porcentaje graso?

Trabajar con el promedio de cada pliegue obtenida según protocolo ISAK


Tabla de
volumen
máximo de
oxigeno
TRABAJO APLICATIVO
Relacionar en los gráficos con los puntos anatómicos para realizar la toma
de pliegues cutáneos
Aprendizaje evidenciado

TRABAJO APLICATIVO
Determinar el porcentaje graso de tres deportistas y establecer su clasificación
Referencias

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• William D. Ross y Deborah A. Fraccionamiento de la Masa Corporal: Un Nuevo


Método para Utilizar en Nutrición, Clínica y Medicina Deportiva. Revista de
Actualización en Ciencias del Deporte Vol. 1 Nº3. 1993

• Martin, A.D (1984). An anatomical basis for assesing human body composition:
evidence from 25 cadavers. Ph. D. Thesis Simon Fraser University

• Drinkwater, D. T. & Ross, W.D (1980). The anthropometric fractionation of body


mass. In Kinanthropometry III. Beunen, G., Ostyn, M and Simon, J (eds). University
Oark Press: Baltimore, p 177-189

• Norton Kevin (2009) Antropométrica

También podría gustarte