P Nut 2 Clase 6 (Ug)
P Nut 2 Clase 6 (Ug)
SEMANA 6:
Normas generales para la obtención de pliegues cutáneos
Interés
El musculo esquelético
tiene una gran actividad
metabólica, e influye
directamente en la lipolisis
y el porcentaje graso.
Pregunta N°1: De acuerdo al video ¿Cree usted que e IMC es el mejor indicador de diagnosticar el porcentaje
graso?
Pregunta N°2: ¿El porcentaje graso favorece a nuestra salud o lo perjudica ?
¿ En el deporte de características aeróbicas y anaeróbicas será útil establecer el porcentaje graso?
https://www.youtube.com/watch?v=62OTciMk_wY
LOGRO DE LA SESIÓN
Localización
de punto
anatómico
Reconocimiento de puntos anatómicos a
nivel superior Paso 2
Puntos Acromial-Radial:
Estos dos puntos Anatómicos nos ayudará al
reconocimiento del pliegue triciptal y bicipital para
luego localizar el punto medio.
https://www.youtube.com/watch?v=q-2H9LJhyKk
Medición del pliegue del tríceps.
Paso 3
Pliegue tricipital
DEFINICIÓN:
Doble capa de piel y tejido adiposo subyacente, en la
zona tricipital del brazo
INSTRUMENTO:
Compás de pliegues cutáneos
UNIDAD DE MEDIDA:
Milímetros (mm)
DETERMINACIÓN:
Persona en posición erecta, mirando hacia el frente,
en bipedestación, con el
peso distribuido equitativamente en ambos pies. Video explicativo de
Punto medio acromio-radial, en la parte anterior del
toma
brazo. El pliegue es vertical
y corre paralelo al eje longitudinal del brazo marca
De esta medida.
línea media acromial-radial.
APLICACIÓN:
Descripción general del cuerpo
Valoración nutricional
https://www.youtube.com/watch?v=BrZon2r4hUA
Medición del pliegue del Biceps . Paso 3
Pliegue bicipital
DEFINICIÓN: Doble capa de piel y tejido adiposo
subyacente, en la zona bicipital del brazo.
INSTRUMENTO: Compás de pliegues cutáneos
UNIDAD DE MEDIDA: Milímetros (mm)
DETERMINACIÓN: Persona en posición erecta,
mirando hacia el frente, en bipedestación, con el
peso distribuido equitativamente en ambos pies
(posición de atención antropométrica). Punto Video explicativo de
medio línea media acromial-radial, en la cara toma
anterior del brazo, sobre la porción media del De esta medida.
bíceps. Vertical, paralelo al eje longitudinal del
brazo
APLICACIÓN: Descripción general del cuerpo
Valoración nutricional Pliegue bicipital
https://www.youtube.com/watch?v=tmkGPlADrz4
Localización del punto anatómico subescapular
Paso 4
Video explicativo de
toma
De esta medida.
https://www.youtube.com/watch?v=bM2EJwe
D7ZM&feature=emb_title
Localización del punto anatómico del supra espinal
Paso 8
Pliegue supraileaco
DEFINICIÓN: Doble capa de piel y tejido adiposo
subyacente, en la zona supraileaca del
abdomen. INSTRUMENTO: Compás de pliegues
cutáneos UNIDAD DE MEDIDA: Milímetros (mm)
DETERMINACIÓN: Localizado justo encima de la
cresta ilíaca en la línea medio axilar. El pliegue
corre hacia delante y hacia abajo, formando un
ángulo de alrededor de 30-45º con la horizontal.
Para facilitar la toma de esta medida, el
estudiado colocará su mano derecha a través
Video explicativo de
del pecho.
toma
APLICACIÓN: Descripción general del cuerpo
De esta medida.
Valoración nutricional
https://www.youtube.com/watch?v=ye8kBMLlVBY
Localización del punto anatómico abdominal
Paso 9
Pliegue abdominal
DEFINICIÓN: Doble capa de piel y tejido adiposo
subyacente, en la zona media del abdomen.
INSTRUMENTO: Compás de pliegues cutáneos
UNIDAD DE MEDIDA: Milímetros (mm)
DETERMINACIÓN: Persona en posición erecta,
mirando hacia el frente, en bipedestación, con el
peso distribuido equitativamente en ambos pies.
Situado lateralmente a la derecha, junto a la cicatriz
umbilical en su punto medio, el pliegue es vertical y
corre paralelo al eje longitudinal del cuerpo. Para
otros autores, está situado lateralmente a 3-5 cm. de
la cicatriz umbilical.
APLICACIÓN: Descripción general del cuerpo
Valoración nutricional Video explicativo de toma
De esta medida.
https://www.youtube.com/watch?v=0iO7GVSKKe8
los pliegues cutáneos Zona inferior del cuerpo
Paso 10
Definición: El pliegue se toma en la línea vertical sobre la marca de la Pantorrilla Medial. Posición del
sujeto: El sujeto asume una posición relajada, de pie, con el pie derecho ubicado sobre la caja. La
rodilla derecha se mantiene flexionada a unos 90º aproximadamente. Método: El pie derecho del
sujeto es ubicado sobre la caja con la pantorrilla relajada. El pliegue es paralelo al eje largo de la
pierna.
https://www.youtube.com/watch?v=aJcA9w4aGRo
Referencias
CONCLUSIONES
Con los pliegues cutáneos, valoramos la cantidad de tejido adiposo subcutáneo.
Para realizar esta valoración medimos en unas zonas determinadas el espesor
del pliegue de la piel, es decir una doble capa de piel y tejido adiposo
subyacente, evitando siempre incluir el músculo. Se mide en mm.
La antropometría involucra el uso de marcas corporales de referencia,
cuidadosamente definidas, el posicionamiento específico de los sujetos para
estas mediciones, y el uso de instrumentos apropiados.
El grosor de los pliegues cutáneos es indicador de la adiposidad subcutánea, la
porción de la adiposidad del cuerpo localizada inmediatamente debajo de la
piel. Los pliegues cutáneos son una doble capa de piel y de tejido subcutáneo
subyacente, en sitios específicos
Los pliegues cutáneos de las extremidades se miden como pliegues verticales:
los pliegues cutáneos subescapular y suprailíaco se miden siguiendo las líneas
de clivaje naturales de la piel.
TRABAJO COLABORATIVO
Pliegue Sub 3 mm 3 mm 4 mm
escapular mm
Pliegue 5 mm 6 mm 5.5 mm
abdominal mm
Actividad 1.
Con los datos antropométricos obtenidos se solicita al departamento de nutrición deportiva
establecer el porcentaje graso del deportista y compararlo con la tabla adjunta .
Actividad 2.
¿ Qué relación tiene el consumo de oxígeno con el porcentaje graso?
TRABAJO APLICATIVO
Determinar el porcentaje graso de tres deportistas y establecer su clasificación
Referencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Martin, A.D (1984). An anatomical basis for assesing human body composition:
evidence from 25 cadavers. Ph. D. Thesis Simon Fraser University