0% encontró este documento útil (0 votos)
474 vistas48 páginas

Balance Hidrico.

Este documento describe el balance hídrico (BH), que es el control y registro de los ingresos y egresos de líquidos en un paciente. El BH permite prevenir la sobrecarga o deshidratación cardiovascular monitoreando de cerca los niveles de hidratación. Describe los diferentes compartimentos de líquidos en el cuerpo, electrolitos, factores que afectan el volumen de líquidos, y cómo calcular los ingresos y egresos de líquidos para mantener el equilibrio hídrico.

Cargado por

Gabriela Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
474 vistas48 páginas

Balance Hidrico.

Este documento describe el balance hídrico (BH), que es el control y registro de los ingresos y egresos de líquidos en un paciente. El BH permite prevenir la sobrecarga o deshidratación cardiovascular monitoreando de cerca los niveles de hidratación. Describe los diferentes compartimentos de líquidos en el cuerpo, electrolitos, factores que afectan el volumen de líquidos, y cómo calcular los ingresos y egresos de líquidos para mantener el equilibrio hídrico.

Cargado por

Gabriela Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

BALANCE HIDRICO

Que es Balance Hídrico (BH)


 DEFINICION: Es el control y registro ingresos y egresos de líquidos en una determinada
unidad de tiempo.
 1 hora a 24 hrs.
 Excepcionales : balances de 48 – 72 hrs.
BALANCE HIDRICO(BH)
ES EL PROCEDIMIENTO POR MEDIO DEL
CUAL SE LLEVA UN REGISTRO HORARIO DE
LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LIQUIDOS AL
PACIENTE
Se define como el estado de equilibrio del sistema
biológico en el cual la entrada de agua al
organismo se iguala al total de salida
El BH PERMITE

OBJETIVOS
• Prevenir la sobre hidratación que puede
traducirse en sobrecarga cardiovascular con edema
pulmonar y/o insuficiencia cardiaca
• Prevenir la deshidratación o déficit hídrico que puede
alterar la función renal y el crecimiento
INDICACIONES PARA EFECTUAR UN
BALANCE HIDRICO

 Pérdidas aumentadas de líquidos, y desequilibrio hidroelectrolítico, especialmente


niños y ancianos
 Restricciones en la ingesta de líquidos, Críticos, en Coma,
 En pacientes en post-operatorio inmediato de cirugías abdominales, torácicos.
 En Pacientes Quemados ,poli traumatizados, Insuficiencia Renal Aguda.
 En pacientes que reciben tratamientos con drogas que puedan alterar el equilibrio
de líquidos y electrolitos ( diuréticos, corticoides etc.).
 En los que tengan suspendida la vía oral.NPO
 En todos los casos que Ud. Considere necesario llevar un control y registro estricto de
los ingresos y egresos de líquidos.
Composición de liquidos Corporaales
LOS COMPARTIMENTOS EN LOS QUE
ESTA DISTRIBUIDOR LOS LÍQUIDOS
 El 55-60% del peso Corporal es Agua
 LIQUIDO INTRACELULAR (LIC) Representa 30 - 40% del peso corporal, se
encuentra en el músculo esquelético, contiene Potasio- Magnesio-Sulfato y Fosfato.

 LIQUIDO EXTRACELULAR (LEC) Representa el 15% 20%del peso corporal


humano contiene, Cloro- Sodio-Bicarbonato.
 LIQUIDO INTRAVASCULARA: Plasma 3.5% y Liquido Intersticial (linfa).16.5%
Compartimentos básicos dentro
del organismo
 El porcentaje de líquidos que existe en el
espacio intravascular intersticial e
intercelular, es constante para mantener
homeostasia
 Las Perdidas insensibles modifican el
consciente de la ingesta y eliminación
ELECTROLITOS
Sustancias q se separan en solución,Conducen la corriente eléctrica.
Cargas positivas: Cationes
Cuando están en solución. Sodio (extracelular), mientras que el principal
Potasio(intracelular).
Cargas negativas: Aniones.
Cloro y el bicarbonato(extracelulares)
Fosfato(intracelular)
El N°, es siempre igual. (mEq/l)
Exámenes que contribuyen a evaluar el
estado del organismo
• Electrolitograma
• Electrolitos Urinarios
• Hematocrito
• PH y Densidad orina
• Gases Venosos
• Medición de la presión venosa central (PVC)

NIVELES NORMALES DE ELECTROLITOS EN SANGRE:


 GLUCOSA: 70-100MLG/DL
 POTASIO 3.7-5.6mEq/lL
 Sodio 135 a 145 mEq/L
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
VOLUMEN DE LOS LIQUIDOS
EDAD Peso en Kilogramos (%)
Lactante prematuro. 80%
3 meses. 70%.
6 meses. 60%
1 – 2 años 59%
11 – 16 años 58%
Adulto 58 - 60%
Adulto obeso. 40 - 50%

• Sexo. Los varones poseen mayor cantidad de agua


debido a que tienen una menor cantidad de grasa
corporal.
• Volumen de grasa corporal.- los obesos tienen menos
líquidos que los esbeltos debido a que las células grasas
tienen poca agua
HORMONA QUE REGULA
LIQUIDOS DEL ORGANISMO

Hormona vasopresina del hipotálamo regula


concentración de Na
INGRESOS
AGUA EXÓGENA:
 El contenido de agua de los
alimentos
 El agua consumida en forma
liquida
AGUA ENDÓGENA
(Oxidación/Metabólica)
 Se produce durante la
oxidación de los alimentos y
corresponde a 300ó 400 mil
/día

AE.(Ad)= Peso x 5 cc (en 24 horas)


AE(Ped)= SCx200
Requerimiento normal de Liquidos
 Lactante: 150 cc por kilo de peso al día
 Niño: 50 cc por kilo de peso al día
Ej 16k x 50cc= 800cc(24h)

 Adulto: 35cc por kilo de peso al día


Ej 35ccx60 k=2000cc/dia (24h)
VALORES DE REFERENCIA PARA
• 1 vaso chico o una taza BH
= 250cc
• 1 vaso grande =300cc 1 tazón = 300cc 1 cucharita
de té = 5cc 1 cuchara = 15cc 1 onza = 30cc
• Porción de gelatina = 50cc
• Porción de Mazamorra = 50 o 80cc
• Porción de puré arroz,aguadito=100cc
• 1 unidad de sangre =500cc
VIA PARENTERAL: IM/IV
• Fluidos:Dextrosa 5%, Cloruro Na 9/000, Poligelina.
• Inyectables :IV-IM
• Transfusiones sanguíneas.
Sangre total: Solo el 70 % (Plasma) 30% Eritrocitos.
Paquete globular: No en BH(elementos formes,Eritocitos).
Plasma100% (250cc).

Ej. Turno de mañana :


 500 cc de Cloruro de sodio al 9 x mil.
 100 cc de infusión de tramadol.
 Una unidad de sangre total: 500 cc.
 Una unidad de paquete globular.

Sangre total:
Si 1 unid (500 cc ) ----------------------- 100%
X ---------------------- 70%.

X= 500 cc X 70%
100 %

X = 350 cc
AGUA DE OXIDACION

Es el agua producto del metabolismo de los alimentos sólidos que ingerimos en la


dieta.

CALCULO DEL AGUA DE OXIDACION:(AGUA EXOGENA)


Debemos recordar una regla:
Que 100 gr. de Hidratos de carbono se transforman en 55 cc. De agua.
Que 100 gr de Proteínas se transforman en 41 cc. de agua.
Que 100 gr. de grasas se transforman en 107 cc. de agua
:
AGUA OXIDACION: ENDOGENA

Agua producto del catabolismo de tejidos


Glucogenólisis /gluconeogènesis,
Aportan agua al medio interno.(Ciclo Krebs)

FORMULA

Agua Endògena = Peso X 5 en 24 horas.


Agua Endógena,Oxidación, Metabólica)

Agua Endògena = 60k x 5 = 300 cc en 24 h.


300 cc en ------------------- 24 hrs.
X --------------------- 06 hrs.

X = 300 cc X 6 hrs.
24 hrs.
X = 75 cc.
Rpta: El ingreso por agua endògena en 06 horas es de 75 cc.

Ej. 16 k )A.E.= SC x 200 cc (en 24 horas)


0.68x 200 = 136cc en 24 h
68cc 12 h
34cc 6h
Calculo Ingresos
Soluciòn Volumen
Cloruro de sodio alCloruro 500 cc
de sodio al
9 x mil.
Infusión De Tramadol. 100 cc
Una unidad de 500 cc de 350 cc
sangre total
Paquete globular ------
TOTAL: 950 cc

Rubro Cantidad
Total ingresos vía 600 cc
oral:
Total Ingresos por agua de
oxidación:
Agua Endògena de 6 hrs. 75 cc
Total ingresos por vìa 950 cc
parenteral:
Sumatoria de Todos los 1975 cc
ingresos:
LOS EGRESOS
EGRESOS DEL BALANCE HIDRICO

 Deposiciones: Características
 Diarrea.
 Vómitos.
 Eliminación gástrica
 Contenido Gástrico: aspirada o drenado
 Fístulas.
 Drenajes:
Tipos de drenaje.
 Diálisis:

SIEMPRE SE DEBEN MEDIR ESTAS PERDIDAS


EGRESOS Y BH

 El Tubo Digestivo: Una pequeña cantidad agua se elimina con las heces.
 El Riñón, Encargado de regular y ajustar los egresos según los ingresos
 Eliminación gástrica. •Diarrea. •Drenajes. •Fístulas. Vómitos.

El volumen que ingresa en un periodo de 24 horas, debe ser igual al


volumen que egresa en el mismo tiempo.
Perdidas involuntarias normales
Pulmones 300 – 400 ml al día
Piel 300 – 400 ml al día
Sudor 100 ml al día
Heces 100 – 200 ml al
Cálculo PERDIDAS INSENSIBLES(ADULTOS)
• Fórmula del invierno: Peso Kg x 12 en 24 h
• Fórmula del verano: Peso Kg.x 15 en 24 h

• Perdidas insensibles por hora


PI : 0,5 cc X Kg de peso X Hora.
0.5x60=30cc/h
30ccx24h=720cc en 24 h

Cálculo PI paciente pesa 60 kg.


Invierno: Peso X 12.
PI: 60 KG x 12 = 720 cc.en 24 h
Verano: Peso X 15.
PI: 60 kg. X 15 = 900 cc.en 24 h
PI.ANORMALES:POLIPNEA,HIPERTERMIA,DIAFORE
SIS
POLIPNEA
(HIPERVENTILACION):LA RESPIRACIÓN (VAPOR Y AGUA)
NORMAL 20 respiraciones por minuto
Por c/ 5 resp:100 cc en 24 hrs.

Ej Calcular pérdidas por polipnea paciente con 40 Resp/min.x 6 hrs.

 1ero. Calculamos # Resp superiores a las normales;


 2do. Regla tres Simple:
Si por c/ 5 resp. > normales se pierde----------100 cc en ----------24hrs.
Por c/ 20 resp.> normales se perderá -------- X ----------- 06 hrs.
X = 20 X 100 X 06
5 X 24
X = 12000
120
X = 100 cc. En 6 hrs
Calculo PI Anormales: HIPERTERMIA
Se pierde 6 cc/h x ° temperatura sobre 37°/h.
Ej 38° 2h
6 ccx1x 2h=12cc aumentar a total perdidas insensibles
Ej.
Calcular las pérdidas por Hipertermia de 40,6 ° T° 04 hrs.

 1ero. Calculamos ° T° superiores a 37°


40,6 gr - 37 gr = 3,6 superiores normales.

 2do. Regla tres simple:


Si por c/ 1 ° T° > normal se pierde-------100 cc ----------24 hrs.
por c/ 3,6 °T > normal se pierde------- X ---------- 04 hrs.

X = 3,6 X 100 X 04
1 X 24
X = 1200
24
X = 50 cc.en el turno que tuvo la alza térmica
Calculo PI Anormales:DIAFORESIS

DIAFORESIS:
 Leve: moja la ropa personal (10 ml / hora) =PI x 1,2
 Moderada: moja ropa personal +sábana inferior(20 ml/ hora) = PI x 1,4
 Profusa:moja ropa + sábanas S/I+Colchon (40cc/h) = PI x 1,6

Ej. ¿Pérdidas pcte. diaforesis leve, 60kg. (Estación del invierno)

1ero: Diaforesis leve = PI x 1,2.


2do: Calculamos las pérdidas insensibles normales:
PI = peso X 12.
PI = 60 X 12 = 720 cc.

3ro: Diaforesis leve = PI X 1,2.


Diaforesis leve = 720 X 1,2 = 864 cc.
Rpta: Las pérdidas por diaforesis son de 864 cc.
EGRESOS POR EXPOSICIÒN DE
HERIDA OPERATORIA EN ACTO
OPERATORIO
FÓRMULA: PI aq= PESO X 5 CC X h/ op

 Mini laparatomìas y laparoscopias: 50 cc x hora de exposición operatoria.


 Cirugías abdominales:100cc x por 1 h. exposición herida operatoria.
 Cirugía toraco-abdominales :150 cc x1 hora exposición de herida operatoria
 Este dato se extrae de la hoja de anestesia, donde el anestesista consigna el volumen aproximado
de sangre perdida durante el acto quirúrgico

.
Ej.Calcule pérdidas cirugía abdominal a cielo abierto, tiempo operatorio 2 hrs.

En Cirugía abdominal, la perdida es100 cc por c/1 hora de exposición herida SOP.
 100 cc X 2 hrs = 200 cc.
EGRESOS POR DIURESIS

 Volumen de orina en 24 horas.


 Anotar volumen urinario que el paciente presente en cada micción , horario/total del
turno.catéter urinario, peso pañal.

VOLUMEN URINARIO MINIMO


 Niños -10 k:1cc ml/k/h
 Niños +10k :1.5cc/m2 SC/h
 Adulto 1cc/kg/hora
 Anciano:0.5cc/kg/h

Ej
 Paciente micionó dos veces, Volumen de 300 cc cada uno.
 300 cc por 2 veces = 600 cc de Diuresis en turno mañana
VIGILAR DIURESIS
ALERTA:

 Si es menor de: 0.5 ml /kg/hr


Ej 0.5x60k=30cc/hx24h = 720 cc 0.5x16k=8cc/h (24h)192cc
 Mayor a 2 ml/kg/hr
ej. 2x60=120cc/h x 24h
= 2,880cc
 Conocer el tratamiento médico(diuréticos)
EGRESOS POR DEPOSICIONES

Por c/deposición normal se pierden 100 a 200 cc de agua.


Ej

Paciente ha realizado dos deposiciones normales turno mañana,


que cantidad de líquidos ha perdido.
Por 1 deposición normal --------------------- 200 cc.
Por 2 “ “ --------------------- X

X = 2 x 200 = 400 cc.


EGRESOS POR DRENAJES

 Drenajes: Herida Operatoria , Sonda naso -gástrica

Ej:Calcular los egresos por drenajes en una paciente que ha tenido


un drenaje(Hemovac) por herida operatoria de 50 cc.
 Respuesta es de 50 cc y se consignará en el rubro de drenajes.
EGRESOS POR VOMITOS

 Se consideran aquí las pérdidas de líquidos, cuando el


paciente presenta emesis o vómitos.
 Puede estimarse o medirse el volumen por este concepto.
Signos clínicos críticos a observar

 Deshidratación
 Sed
 Calambres
 Turgencia de la piel
 Humedad de la lengua
 Disminución de la diuresis
 Edema Ascitis 
 Variaciones de peso bruscas
FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO DE
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

 INGESTION INSUFICIENTE:
 Cualquier alteración se refleja en el cuerpo.
ALTERACIONES DEL TUBO
GASTROINTESTINAL: Vómitos: Causa disminución
del sodio y del ión cloruro.
 Aspiración gástrica: Elimina acido clorhídrico y
líquidos.
 -Diarrea: Pérdida de iones sodio y cloruro.
ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RENAL :
 Un desequilibrio de la producción de la hormona
antidiurética afecta la función renal, en particular la
función del agua.
BALANCE POSITIVO Y NEGATIVO
INGRESOS y EGRESOS
INGRESOS yEGRESOS: -1334
Concepto Volumen
Rubro Cantidad
Perdidas insensibles 720 cc
normales
Total ingresos vía 600 cc Perdidas Insensibles
oral: Anormales 100
Polipnea 50
Hipertermia 864
Diaforesis

300 Deposiciones 400


Agua Endògena de
24 hrs.
Diuresis 600
Exposición Herida 200
operatoria
Total ingresos por 950 cc Drenajes. 50
vìa parenteral: Vómitos. -----
Perdidas De Sangre 200
Sumatoria de 1850cc En Sala De
Operaciones:
Todos los ingresos:
TOTAL EGRESOS: 3184
CUÁNDO SE DICE QUE ES
BALANCE HÍDRICO NEGATIVO

Se presenta cuando hay una disminución de


los ingresos o un exceso de los egresos. Por
ejemplo 1700 - 2000 = -300 ml (se orina mas
cantidad de la que se ingiere)
CUÁNDO SE DICE QUE ES BALANCE
HÍDRICO POSITIVO
POSITIVO: Cuando los ingresos son mayores que egresos.

Ej
2000 ml - 1500 ml = +500 ml
(se orina menos cantidad de la que se ingiere)
BALANCE NEGATIVO
IMPORTANTE
 TENER FRASCOS GRADUADOS
 MEDIR Y ELIMINAR LOS FRASCOS
DE CADA TURNO
 OBSERVAR Y ANOTAR CUANTO DE
LÍQUIDO A INGERIDO Y ELIMINADO.
vaso chico o una taza = 250cc 1 vaso
grande

También podría gustarte