0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas60 páginas

Sitema Tegumentario 2022-3

El documento describe la estructura y funciones del sistema tegumentario. Explica las capas de la piel, los anexos como pelo, uñas y glándulas, y los diferentes tipos de receptores sensoriales presentes en la piel.

Cargado por

Manuel Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas60 páginas

Sitema Tegumentario 2022-3

El documento describe la estructura y funciones del sistema tegumentario. Explica las capas de la piel, los anexos como pelo, uñas y glándulas, y los diferentes tipos de receptores sensoriales presentes en la piel.

Cargado por

Manuel Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

Organizaciòn Básica de estructura de soporte y

movimiento
Sistema Tegumentario
• Generalidades
• Piel
• Epidermis
• Dermis
• Anexos cutáneos
• Pelo
• Glándulas
• Uñas
• Funciones del sistema tegumentario
• Envejecimiento
Sistema Tegumentario esta formado por
⮚ Piel
⮚ Pelo
⮚ Una
⮚ Glándulas
Estructura: Piel
❖Epidermis: Capa delgada formada por tejido epitelial.
❖Dermis: Capa más gruesa y profunda formada por tejido conectivo.
Piel
1) Capa subcutánea: más profunda que la dermis.
2) Constituida por tejido areolar y adiposo.
3) Fibras procedentes de la dermis fijan la piel a la capa subcutánea y ésta
a su vez se adhiere a los tejidos y órganos subyacentes.
4) Contiene lípidos y grandes vasos que irrigan la piel.
Piel
Funciones Piel
Dermis

⮚Capa externa (1/5 del grosor): Tejido conectivo con fibras elásticas
delgadas.
⮚ Capa profunda: Adherida a la capa subcutánea.
⮚Constituida por tejido conectivo denso con fascículos de colágeno y
algunas fibras elásticas gruesas.
⮚La combinación de colágeno y fibras elásticas aporta fuerza,
extensibilidad y elasticidad.
⮚Entre las fibras se localizan células adiposas, folículos pilosos, nervios,
glándulas sebáceas y sudoríparas.
CÉLULAS DE LA EPIDERMIS
1. QUERATINOCITOS
2. CÉ LULAS DE LANGERHANS O
DENDRÍTICAS
3. CÉ LULAS DE MERKEL
4. MELANOCITOS
MELANOCITOS
CAPAS DE LA DERMIS
1. CAPA PAPILAR
2. CAPA RETICULAR
CAPAS DE LA DERMIS
CAPA PAPILAR: 1.

Es la capa más superficial


🞆
de la dermis, la cual se interdigita en
forma directa con la epidermis y forma los rebordes dérmicos
(papilas),pero está separada de ella por la membrana basal.
Se compone por fibras de colágena tipo III y fibras elásticas en
una disposició n laxa. 🞆
Se extiende desde la lá mina basal con fibrillas de fijación
compuestas de colágena tipo VII y une la epidermis a la dermis.
🞆
En algunas papilas dérmicas se encuentran corpúsculos de
Meissner que son mecanorreceptores especializados para
responder a la derformació n leve de la epidermis. Otro
mecanoreceptor que se🞆halla en esta capa es el bulbo terminal de
Kruse cuya funció n se desconoce.
Contiene lechos capilares en abundancia, células de tejido
conjuntivo y mecanoreceptores.

🞆 En este corte podemos identificar una


verdadera “convenció n” de corpú sculos de
Meissner.
CAPAS DE LA DERMIS
2. CAPA RETICULAR:
🞆 Capa má s profunda de la piel
🞆 Se compone de tejido conjuntivo
colagenoso denso e irregular, con
fibras de colágena tipo I gruesas y
agrupadas en haces, así como fibras
elásticas gruesas.
🞆 Los intersticios de esta capa está n
llenos de proteoglucanos, con
abundancia de sulfato de
dermatán.
🞆 Contiene glándulas sudoríparas y
sus conductos, folículos pilosos y
músculos erectores del pelo,
glándulas sebáceas y
mecanorreceptores (como
corpúsculos de Pacini: que
responden a la presió n y
vibraciones) y los corpúsculos de
Ruffini (que responden a fuerzas de
tensió n).
Epidermis
Anexos

✔ Pelo
✔ Una
✔ Glandula
Pelo

• Presente en la mayor parte de la


superficie cutáneas.

• Influencias genéticas y hormonales

determinan significativamente su

espesor y patrón de distribución.


• Función protectora.
FOLÍCULO PILOSO
🞆El tallo del folículo piloso es el filamento delgado
largo que se extiende a la superficie de la epidermis
y a través de ella esta constituido por: médula,
corteza y cutícula del pelo.
El crecimiento del pelo consiste en tres fases sucesivas:
🞆 fase anágena (crecimiento),
🞆 fase catágena (involución breve),
🞆 fase telógena (periodo final de reposo, en la cual se
elimina el pelo viejo y maduro), y se vuelve a iniciar el
ciclo.
UÑAS

• Son placas de células epidérmicas queratinizadas, muertas y


endurecidas.

• En cada uña se diferencia:

❖Cuerpo: Parte de la uña que crece.


❖Borde libre: Sobresale del dedo.
❖Raíz: Porción no visible.

• Una uña crece 1 mm a la semana


Glándulas

• Las glándulas asociadas a la piel son:

• Sebáceas.

• Sudoríparas.

• Ceruminosas
GLÁNDULAS DE LA PIEL
🞆Comprende:
1. Glá ndulas
sudoríparas ecrinas
2. Glá ndulas
sudoríparas
apocrinas
3. Glá ndula sebá cea.
4. Glá ndula mamaria
(glá ndula sudorípara
modificada y muy
especializada).
Glándulas sebáceas

Están conectadas con los folículos pilosos y su porción secretora se localiza en


la dermis.
Secretan una sustancia aceitosa denominada sebo que:
• Impide la evaporación de agua en la superficie.
• Mantiene la piel suave.
• Inhibe la aparición de bacterias.
Glándula Sudorípara
Glándulas
sudoríparas
Existen 3-4 millones de glándulas sudoríparas.

Se diferencian dos tipos:

⮚Ecrinas: Son más abundantes y se localizan por casi todo el cuerpo.


Son funcionales desde el nacimiento.

⮚Apocrinas: Localizadas en las axilas, ingle, areolas y la barba. Son


funcionales desde la pubertad.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
ECRINAS
🞆 Tiene un diá metro de
alrededor de 0.4mm y se
localizan en la piel en la
mayor parte del cuerpo.
🞆 Participan en la
termorregulación ya que
excretan sudor.
🞆 Son glándulas tubulares
espirales simples que se
hallan en la profundidad de
la dermis o la hipodermis
subyacente.
🞆 Su unidad secretora es un
epitelio cúbico a
cilíndrico bajo y simple
conformado con células
oscuras y claras.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
ECRINAS
🞆 Células oscuras (células
mucoides):
❖ Semejan un cono invertido
y van a recubrir la luz de
la unidad secretora.
❖ Cuentancon poco RER,
mú ltiples ribosomas libres,
mitocondrias alargadas y un
complejo de Golgi bien
desarrollado.
❖ En su citoplasma
contienen gránulos
secretores y la secreció n
de estas células es
mucoide.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
ECRINAS
🞆 Células claras:
❖ No contienen grá nulos
secretores pero sí
acumulaciones de
glucógeno.
❖ Tienen acceso limitado a
la luz de la glá ndula, en
consecuencia su
secreción acuosa
penetra en los canalículos
intercelulares, donde se
mezcla con la secreció n
mucosa de las células
oscuras.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
ECRINAS
🞆 Células mioepiteliales:
❖ Rodean la porción
secretora de la glá ndula.
❖ Su citoplasma contiene
filamentos de miosina,
así como filamentos de
actina que suministran a la
célula capacidad
contráctil.
❖ Las contracciones de las
células mioepiteliales
contribuyen a secretar el
líquido de la glá ndula.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
ECRINAS
🞆Conducto:
❖El conducto se continú a con la unidad secretora en
su base, pero se estrecha a medida que pasa a través
de la dermis en direcció n de la superficie
epidérmica.
❖Se compone de un epitelio cúbico estratificado
constituido por células basales y luminales.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
APOCRINAS
🞆 Se hallan en axilas, areolas del
pezón y la región anal. Surgen
del epitelio de los folículos
pilosos en forma de una
evaginació n epitelial.
🞆 Los conductos de estas glá ndulas
desembocan en los conductos
de los folículos pilosos.
🞆 El producto secretor viscoso es
inodoro cuando se secreta, pero
al metabolizarse por bacterias
emite un olor característico. Su
secreció n está influida por
hormonas y no se inicia sino
hasta la pubertad.
GLÁNDULAS SEBÁCEAS
🞆 Está n en la totalidad del
cuerpo con excepció n de las
palmas de las manos, las
plantas de los piel y los lados
de los pies. Son lobulillares
con grupos de acinos,
🞆 Abundan má s en la cara, el
cuero cabelludo y la frente.
🞆 Su producto secretor, el sebo, es
una combinació n oleosa,
semejante a cera, de colesterol,
triglicéridos y desechos
celulares secretores. El sebo
Las glá ndulas sebá ceas contienen células con
facilita la conservació n de la citoplasma claro, debido a su contenido de
textura de la piel y la elementos grasos.
flexibilidad del pelo.
GLÁNDULAS CERUMINOSAS

• Se localizan en el conducto auditivo externo.


• El cerumen constituye una barrera pegajosa contra los cuerpos
extraños.
GLÁNDULAS
CERUMINOSAS
Receptores sensoriales que se encuentran en la piel

Terminaciones Nerviosas Libres : Se encuentran en


todos los tejidos conectivos. Son mielinizadas o
amielínicas, pero siempre de pequeño diámetro y baja
velocidad de conducción (Grupo III o Grupo IV). Pueden
ser polimodales o unipodales (nociceptores).

Son sensibles a estímulos mecánicos, térmicos y


especialmente dolorosos. Están formados por un axón
ramificado rodeado de células de Schwann, ambas
rodeadas por una membrana basal.
Terminaciones epidérmicas : Asociadas con los folículos
pilosos (fibras mielinizadas):

Terminaciones en empalizada: las fibras se acercan al folículo


en diferentes direcciones, justo debajo del conducto sebáceo,
donde se divide y discurre paralelamente al cabello en la capa
folicular externa. Se caracterizan por ser terminaciones
nerviosas libres.
Meniscos táctiles (células de Merkel): una fibra aferente
generalmente se ramifica con varios discos terminales de estas
ramas nerviosas. Estos discos están encerrados en una célula
especializada, cuya superficie distal está unida a las células
epidérmicas por una extensión de su protoplasma y se
interdigita con los queratinocitos adyacentes.
Así, los movimientos de presión y tracción sobre la epidermis
desencadenan el estímulo. Son mecanorreceptores (Tipo I) y de
adaptación lenta, receptivos a la presión vertical y atendidos por
grandes aferentes mielinizados (A alfa). Se encuentran en las
partes distales de las extremidades y en la piel de los labios y
genitales externos.
Terminaciones nerviosas encapsuladas

Corpúsculos táctiles (Meissner): se encuentran en las papilas


dérmicas de la mano y el pie, la parte anterior del antebrazo, los
labios, el párpado y la lengua. Tiene forma cilíndrica y posee
una cápsula de tejido conjuntivo y un núcleo central con fibras
nerviosas mielinizadas. Son mecanorreceptores que se adaptan
rápidamente y proporcionan información sobre fuerzas
mecánicas que fluctúan rápidamente.
Grandes corpúsculos laminados de Vater-Paccini: se encuentran
en las superficies ventrales de la mano y el pie, los genitales, el
brazo, el cuello, la papila mamaria, el periostio y las
articulaciones cercanas. Son ovoides, esféricos y espirales y
cada uno tiene una cápsula (30 laminillas), una zona de
crecimiento intermedia y un núcleo central (60 laminillas) que
contiene un axón terminal. Cada corpúsculo está inervado por
una o, rara vez, dos fibras mielínicas (A alfa).
Terminaciones nerviosas encapsuladas

Corpúsculos táctiles (Meissner): se encuentran en las papilas


dérmicas de la mano y el pie, la parte anterior del antebrazo, los Grandes corpúsculos laminados de Vater-Paccini: se encuentran
labios, el párpado y la lengua. Tiene forma cilíndrica y posee en las superficies ventrales de la mano y el pie, los genitales, el
una cápsula de tejido conjuntivo y un núcleo central con fibras brazo, el cuello, la papila mamaria, el periostio y las
nerviosas mielinizadas. Son mecanorreceptores que se adaptan articulaciones cercanas. Son ovoides, esféricos y espirales y
rápidamente y proporcionan información sobre fuerzas cada uno tiene una cápsula (30 laminillas), una zona de
mecánicas que fluctúan rápidamente. crecimiento intermedia y un núcleo central (60 laminillas) que
contiene un axón terminal. Cada corpúsculo está inervado por
una o, rara vez, dos fibras mielínicas (A alfa).
Esta fibra pierde la vaina de mielina y en la unión con el
duramen pierde la célula de Schwann. Son mecanoceptores que
se adaptan muy rápidamente, responden solo a perturbaciones
repentinas y son especialmente sensibles a las vibraciones.
Pueden alcanzar una longitud de 1 a 4 mm, visibles a simple
vista, como cuerpos blancos ovalados. Cuando se corta,
microscópicamente, parece una cebolla.
Arreglos especiales de la piel : arreglos que informan el
estado mecánico y térmico de la superficie del cuerpo, incluidos
los estímulos nocivos.
Se subdividen en: mecanoceptores, termoceptores y
nociceptores. La actividad de las fibras nerviosas sensoriales
aisladas se activa únicamente por cierto tipo de estímulos
aplicados en la zona de la piel que inerva, lo que demuestra su
alto grado de especificidad, dificultando una estrecha
correlación entre morfología y función.
Diagrama resumen de los receptores sensoriales que se
encuentran en la piel :

RECEPTORES DE SUPERFICIE SENTIDO PERCIBIDO


receptores de Ruffini Calor
discos de merkel tocar y presionar
Receptores de Vater-Pacini Presión
Los receptores de Meissner tacto
terminaciones nerviosas libres principalmente dolor
POR LA PROCEDENCIA DEL ESTÍMULO:

También podría gustarte