0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas4 páginas

Gamez Claudia R2 U1

Este documento describe el proceso de reforma constitucional en México, con un enfoque en la reforma de derechos humanos de 2011. La reforma modificó varios artículos de la constitución, incluido el artículo 1, para requerir que el gobierno a todos los niveles respete, proteja, garantice y promueva los derechos humanos de todas las personas en México. Los principales cambios fueron incorporar todos los derechos humanos de los tratados internacionales como derechos constitucionales y reconocer el derecho de audi

Cargado por

Andrea Gamez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas4 páginas

Gamez Claudia R2 U1

Este documento describe el proceso de reforma constitucional en México, con un enfoque en la reforma de derechos humanos de 2011. La reforma modificó varios artículos de la constitución, incluido el artículo 1, para requerir que el gobierno a todos los niveles respete, proteja, garantice y promueva los derechos humanos de todas las personas en México. Los principales cambios fueron incorporar todos los derechos humanos de los tratados internacionales como derechos constitucionales y reconocer el derecho de audi

Cargado por

Andrea Gamez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROCESO DE REFORMA

CONSTITUCIONAL

Nombre del Reto: R2. Constituyente permanente


Nombre del Módulo: Derecho constitucional v1
Licenciatura en Derecho
Nombre del Asesor educativo: Jorge Armando
Fecha entrega: miércoles, 20 de septiembre de 2023

CLAUDIA ELIZABETH GAMEZ MUNOZ


MATRICULA:21011451
Proceso de Reforma Constitucional
(Proceso Legislativo)
En México, el 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) una reforma constitucional de Derechos Humanos; fue
precedida por una importante modificación a las reglas constitucionales
del amparo, publicada el 6 de junio del 2011, con lo que cambió de
manera adjetiva y sustantiva el apartado de derechos humanos
constitucionales.
Aunque se modificaron diversos artículos de la Constitución, el cambio
Ejemplo actual de alguna más significativo que se logró con la reforma es el que se hizo al Artículo
1° en sus párrafos primero y quinto y adicionado con dos párrafos –
reforma realizada a la segundo y tercero–. Éste implica un nuevo modo en que deben
Constitución Política de los organizarse el gobierno federal y todos los gobiernos estatales, de la
Ciudad de México y municipales, los órganos legislativos, todos los
Estados Unidos Mexicanos: tribunales y sus jueces, jueza y en general todo el órgano público,
autoridad o persona funcionaria para respetar, proteger, garantizar y
promover los derechos humanos de todas las personas que estén en
México, sean mexicanas o no
Los principales cambios de la reforma son:
•La incorporación de todos los derechos humanos de los tratados
internacionales como derechos constitucionales.
•Se reconoce el derecho de audiencia para las personas extranjeras en
caso de expulsión del territorio nacional por parte del presidente de la
República.
Bibliografía.
La reforma constitucional en México. Procedimiento y realidad. (2011). Boletín mexicano de derecho comparado versión O
Reforma constitucional en materia de derechos humanos. 10 de junio | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - Mé

También podría gustarte