SEMANA 2
CARACTERIZA A LA TUTORÍA
Mg. Dorcas Coronel Castillo
Propósito
Propósito
Caracteriza a la tutoría.
MODALIDADES DE TRABAJO EN LA
TOE
Grupal e individual
Tutoría grupal
• Es la modalidad más conocida y extendida. El principal
espacio para su desarrollo es la Hora de Tutoría, en la cual
el tutor o la tutora trabajan con el conjunto de estudiantes
del aula.
• Es un espacio para interactuar y conversar acerca de las
inquietudes, necesidades e intereses de los estudiantes,
siendo una oportunidad para que el docente tutor, o tutora,
apoyen su crecimiento en distintos aspectos de su vida.
• La tutoría grupal se caracteriza por su flexibilidad, de tal
forma que, contando con una planificación básica que se
sustenta en un diagnóstico inicial de los y las estudiantes y
las propuestas consignadas en los instrumentos de gestión
de la institución educativa (IE), está sujeta a adaptaciones
o modificaciones cuando así lo exigen las necesidades del
grupo.
Tutoría individual Esta
modalidad de la tutoría se lleva a
cabo cuando un o una
estudiante requiere orientación
en ámbitos particulares, que no
pueden llegar ser abordados
grupalmente de manera
adecuada, o que van más allá de
las necesidades de orientación
del grupo en dicho momento.
Es un espacio de diálogo y
encuentro entre tutor y
estudiante.
Formativa
No terapeútica Preventiva
CARACTERÍSTICAS
Recuperadora DE LA TUTORÍA Permanente
Personalizad
Inclusiva a
Integral
FORMATIVA
Permite ayudar a que el estudiante adquiera
competencias, capacidades, habilidades, valores y
actitudes para enfrentar las exigencias y los desafíos
que se le presentará en su proceso de desarrollo.
PREVENTIVA
Promueve factores protectores y minimiza factores de
riesgo. No espera a que las (os) estudiantes tengan
problemas para trabajar en la Hora de Tutoría. Por medio
de la relación que establece el tutor, sienta bases para
orientar su desarrollo, evitar o reconocer las dificultades y
actuar en consecuencia.
PERMANENTE
El estudiante recibe apoyo y herramientas que le permiten
manejar las situaciones en su proceso de desarrollo
durante todo su recorrido educativo. Es un proceso que
requiere tiempo y continuidad.
PERSONALIZADA
El desarrollo humano es un proceso complejo en el que
existen patrones comunes y previsibles, junto a factores
hereditarios, ambientales y sociales que configuran de
manera única y particular a cada uno. Por eso, se brinda
atención personalizada, considerando características
particulares.
INTEGRAL
Promueve la formación integral del estudiante
atendiendo en los aspectos: físico, cognitivo,
emocional, moral y social.
INCLUSIVA
Está integrada en el proceso educativo y asegura la
promoción de la inclusión de aquellos que tuvieran NEE. El
tutor debe trabajar con todos los estudiantes del grupo-clase,
orientando la labor en función del proceso de desarrollo y de
características y necesidades comunes de cada etapa.
RECUPERADORA
El soporte y apoyo del tutor para estudiantes con dificultades
permite minimizar su impacto: detectar tempranamente
permite intervenir y disminuir complicaciones mayores.
NO TERAPÉUTICA
La función tutorial es soporte y apoyo en la institución educativa. Lo que se
hace es observar e identificar lo más temprano posible cualquier problema del
estudiante: emocional, familiar, de aprendizaje, salud u otro, para darle
solución adecuada, de ser necesario derivarlos a atención especializada.
La función tutorial está diferenciada
Ed. Infantil y Primaria En las etapas educativas:
Actividades
Inserción y adaptación
entre el grupo y el alumno
Percepción de dificultades
de aprendizaje
La conexión de la familia
a la escuela
Ed.Secundaria
Actividades
Elección de opciones
educativas
Considera aptitudes
e intereses personales
de cada estudiante
Características del profesor-Tutor
DISCIPLINA
Agrada Desagrada
Demasiado riguroso
Mantiene buen control
o laxo
Es equitativo y no Tiene favoritos o
tiene favoritos fastidia
No impone sanciones Castiga y amenaza
exageradas en exceso
Características del profesor-Tutor
ENSEÑANZA
Agrada Desagrada
No explica o ayuda
Explica y ayuda
poco
Expone contenidos de No conoce la asignatura
forma interesante y es monótono
Características del Profesor-Tutor
PERSONALIDAD
Agrada Desagrada
Machaca, ridiculiza,
Es jovial, amigable,
es sarcástico, de mal
paciente, comprensivo
carácter, áspero
Posee sentido del Carece de sentido
humor del humor
Se interesa por los Ignora las diferencias
alumnos individuales
FORMA PARTE DE LA FUNCIÓN DOCENTE
AYUDA A INTEGRAR CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS
TUTOR = PROFESOR PRINCIPAL
INDISPENSABLE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
POTENCIACIÓN DE LA FIGURA DEL TUTOR
PARTE DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA =
FUNCIÓN TUTORIAL + ORIENTACIÓN PROFESIONAL
CONOCER APTITUDES E INTERESES DE LOS ALUMNOS
ESTABLECER RELACIONES FLUIDAS
CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
IDENTIFICAR DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
COORDINAR LA ACCIÓN EDUCATIVA
DEL EQUIPO DOCENTE
TAREAS INDIVIDUALES Y ESPECÍFICAS
CONTINUA. COORDINADA.
DIFERENCIADA. CAPACITADORA
ADAPTAR EL CENTRO A LOS ALUMNOS/AS
MEDIACIÓN ENTRE LAS DEMANDAS EDUCATIVAS
DEL ALUMNADO Y LAS DEL SISTEMA PRODUCTIVO
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
n ¿Plan
¿Cuáles so team
las de la os casos
ic as indiv t u t o rí
car act er í st idual a
? y gru
de la tutoría pal?