Curso:CUIDADO HUMANIZADO A LA MUJER Y AL NEONATO
CONTROL PRENATAL:
NORMA TÉCNICA SALUD
Docente:Mg. Magaly Medina
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
INTEGRANTES:
BUSTAMANTE CORONADO GIOVANA
CARRANZA LOAYZA MARIA
LUCERO PURIHUAMAN DARIANA
PARRILLAS CORNEJO ANGGI LISBETH
VALENCIA VALENCIA GREYSI
Competencia del curso
Promociona la salud de la mujer en edad reproductiva en base al contexto, los
lineamientos de Política de Salud, derechos de salud sexual y reproductiva;
demostrando responsabilidad y respeto por la diversidad cultural.
Brinda cuidado a la mujer durante la etapa reproductiva en diferentes niveles de
atención utilizando el proceso de atención de enfermería y teniendo en cuenta los
problemas de salud prevalentes; demostrando respeto a la vida y a los derechos
humanos.
Principales contenidos del tema
Tema N°8
CONTROL PRENATAL-NORMA TÉCNICA DE SALUD
I. FINALIDAD
Contribuir a la reducción de la morbilidad y
mortalidad materna y perinatal brindando
una atención integral de salud a la mujer
durante el período preconcepcional y
concepcional (prenatal, natal y postnatal).
OBJETIVO GENERAL
Lograr un manejo estandarizado, eficiente y de
calidad en la atención integral de la salud
materna perinatal, en el marco de los derechos
humanos, con enfoque de género e
interculturalidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer las normas y los procedimientos técnico-administrativos, basados en evidencia científica,
que permitan brindar una atención integral de calidad durante la preparación para el embarazo.
Fortalecer los procesos de gestión asegurando la disponibilidad de recursos que permitan el acceso
oportuno y el manejo adecuado en la atención integral de salud materna perinatal.
Contribuir al fortalecimiento de la organización y funciones de los establecimientos de salud que
brindan atención de salud materna y perinatal.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Lo establecido en la presente Norma Técnica de
Salud es de aplicación en todos los
establecimientos del Sector Salud (del Ministerio
de Salud, Gobiernos Regionales y Locales,
EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas,
Policía Nacional del Perú y Privados) a nivel
nacional.
DISPOSICIONES GENERALES
• DEFINICIONES OPERATIVAS
DISPOSICIONES GENERALES DE LA ATENCIÓN
MATERNA
La red de salud, debe tener en cuenta lo siguiente:
CARNET
MATERNO
PERINATAL.
HISTORIA CLINICA
PERINATAL.
5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
5.1.COMPONENTE DE PRESTACIÓN
La atención integral de salud materna comprende las
atenciones: preconcepcional / pregestacional, prenatal
Idea 3: reenfocada, del parto institucional y puerperio.
Texto texto
Idea 4:
Texto texto
5.1.1ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL/PREGESTACIONAL
5.1.2 ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA
En todo establecimiento de salud según
nivel de complejidad, se brindará la
atención prenatal reenfocada
La primera consulta de atención prenatal
deberá tener una duración no menor de 30
minutos
La atención prenatal debe ser realizada por
médico Gineco-Obstetra, médico cirujano u
obstetra.
Toda complicación del embarazo
detectada en cualquier momento de la
atención de la gestante debe ser atendida
por médico gineco-obstetra.
5.1.2 ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA
Brindar educación a la mujer gestante, su
familia y la comunidad sobre cuidados
durante la gestación, parto, puerperio.
Brindar educación sobre la identificación
de signos de alarma durante la gestación
En toda atención prenatal se debe llenar la
Historia Clínica Materno Perinatal
Brindar la atención prenatal reenfocada
según esquema básico de la atención
prenatal
5.1.2 ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA
Realizar evaluación nutricional,
orientación/consejería
Promover y preparar para la lactancia
materna
Facilitar la presencia de un acompañante
durante la atención
IMPORTANTE:
Consultas en la atención prenatal
reenfocada:
Aspectos específicos para la primera consulta:
Brindar información completa veraz, clara y oportuna sobre
la importancia de la atención prenatal y recibir información
sobre las posibilidades de tener un producto con
malformaciones congénitas, específicamente cuando
existan antecedentes familiares o factores de riesgo
PROCEDIMIENTOS DE LA PRIMERA
ATENCIÓN PRENATAL
Procedimientos en las atenciones prenatales
posteriores
A partir de
las 28
semanas:
A partir de las
35 semanas:
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE RIESGO ANTES DEL
EMBARAZO
EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE RIESGO DURANTE
EL EMBARAZO
FORMATO PARA MONITORIZAR LA GANANCIA DE PESO EN
GESTANTE SEGÚN LA SEMANA GESTACIONAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ministerio de Salud. Guía Técnica de Gestión de
Promoción de la Salud en Instituciones Educativas para el
Desarrollo Sostenible [Internet]. Bvs.minsa.gob.pe. 2013
[Consultado 2022 Sep 26]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1782.pdf