0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas9 páginas

Regulación y Redes Inalámbricas Perú

Este documento presenta información sobre regulaciones, normativas y planes nacionales relacionados con comunicaciones inalámbricas en Perú. También cubre temas como despliegue de redes inalámbricas, resoluciones de la MTC, y asignación de frecuencias según el Plan Nacional de Asignación de Frecuencias. El documento está dirigido a estudiantes de ingeniería electrónica y telecomunicaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas9 páginas

Regulación y Redes Inalámbricas Perú

Este documento presenta información sobre regulaciones, normativas y planes nacionales relacionados con comunicaciones inalámbricas en Perú. También cubre temas como despliegue de redes inalámbricas, resoluciones de la MTC, y asignación de frecuencias según el Plan Nacional de Asignación de Frecuencias. El documento está dirigido a estudiantes de ingeniería electrónica y telecomunicaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

¡La universidad de todos!

TEMA
Regulación y normativa vigente en Perú, plan Nacional de atribución de frecuencias (PNAF)
Resoluciones de la MTC, Despliegue de redes inalámbricas.

CURSO: COMUNICACIONES INALÁMBRICAS

DOCENTE: PhD Ing. TORRES MEZA, WILYAM DAVID

ALUMNOS: DÁVILA PADILLA, LUIS MIGUEL


MOLINA JIMENEZ, JACOMO RALF

Escuela Profesional PERIODO ACADEMICO: 2021-1


INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CICLO: IX
ÍNDICE
 Regulación y normativa vigente en el Perú.

 Plan Nacional de atribución de frecuencias


(PNAF)

 Resoluciones de la MTC

 Despliegue de redes inalámbricas.


Regulación y normativa vigente en el Perú.
• La regulación de la televisión digital terrestre en el Perú: La Ley 28278: Ley de
Radio y Televisión (LRTV) de julio del 2004, impone al Estado la tarea de promover
la radiodifusión digital y traduce este deber promocional, en dos acciones que
corresponden ser cumplidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC). Estas tareas son:
a) Tomar las medidas necesarias relativas al espectro radioeléctrico;
b) Adoptar los estándares técnicos correspondientes.
A continuación reseñaremos las normas legales que tienen directa vinculación con la
radiodifusión digital y que han sido aprobadas en el Perú desde el año 2004 a la
fecha, las que tienen efecto desde ya o a corto o mediano plazo, sobre de acuerdo a
las estadísticas oficiales 1,083 estaciones de televisión, que son operadas por 355
empresas. Otro dato a tener presente es que el 61% de las estaciones de televisión
son de tipo comercial, mientras que el restante 39% tienen propósitos educativos.
Plan Nacional de atribución de frecuencias (PNAF)
• TELECOMUNICACIONES TELEFONO CELULAR: El Poder Ejecutivo plantea la
necesidad de hacerle una modificación parcial al Plan Nacional de Atribución
de Frecuencias (PNAF), con el objetivo de garantizar el uso eficiente y no
discriminatorio el espectro radioeléctrico y en la propuestas efectuada
señala cuáles serían las frecuencias de uso exclusivo, a fin de que los nuevos
operadores de móviles o celulares, puedan contar con las bandas para
entrelazar sus sistemas sin problemas.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL INALÁMBRICAS
Lima, 26 de mayo de 2021 N° 488-2021-MTC/01
Disponen la publicación del Proyecto de Decreto Supremo que aprueba la
Norma de uso de la banda de frecuencias 470 – 698 MHz para los servicios de
telecomunicaciones inalámbricas referidos del Plan Nacional de Atribución de
Frecuencias, en el Portal Institucional del Ministerio.

Que, el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por


Decreto Supremo N° 013-93-TCC, en adelante Ley de Telecomunicaciones,
establece en sus artículos 57 y 58 que el espectro radioeléctrico es un recurso
natural de dimensiones limitadas que forma parte del patrimonio de la Nación.
Despliegue de redes inalámbricas
En esta unidad aprenderemos a:
• Diferenciar los diferentes tipos de redes inalámbricas.
• Utilizar Bluetooth dentro de redes WPAN.
• Emplear Wi-Fi dentro de redes de WLAN.
• Instalar un punto de acceso inalámbrico dentro de una red local.
• Establecer un mecanismo de seguridad para las comunicaciones inalámbricas.
• Utilizar diversos tipos de dispositivos y adaptadores inalámbricos para comprobar la cobertura.
• Montar un en caminador inalámbrico con conexión a red pública y servicios inalámbricos de
red local.
• Configurar y probar el en caminador desde los ordenadores de la red local.
1. Redes inalámbricas
• Redes de área ancha inalámbricas (WWAN):
– Las tecnologías vía satélite (vSAT).
– Todas las redes móviles GSM/EGPRS (2G), UMTS (3G), HSDPA/HSUPA (3.5G) o LTE/SAE (4G). – MBWA (IEEE
802.20), en fase de estudio y desarrollo.

• Redes de área metropolitana inalámbricas (WMAN):


– WiMaX 2 o móvil (IEEE 802.16) (ver Unidad 1).
– MMDS/LMDS (ver Unidad 1).

• Redes de área local inalámbricas (WLAN)


– Bluetooth (IEEE 802.15.1). Convertida en el estándar del sector, se halla en todo tipo de dispositivos de
uso personal.
– HomeRF (también conocida como Homero), más centrada en los hogares digitales, se basa en las normas
de los teléfonos DECT y los teléfonos Wi-Fi para interconectar todos los dispositivos y formar una única red
de voz y datos.
– Infrarrojos (irDA), la primera en aparecer, en 1993. Trabaja en el espectro de infrarrojos.
Aunque se ha quedado estancada en los últimos años.
– Zigbee (IEEE 802.15.4), de las últimas en aparecer para cubrir un hueco en la gama baja (de
coste más bajo) de estas tecnologías.
– Otras tecnologías englobadas dentro de las WPAN serían: ETSI HiperPAN, RFID, TAG y televía
y UWB, entre otras.
¡Gracias!

También podría gustarte