0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas18 páginas

Mercadotecnia 1

El documento presenta una introducción a los conceptos básicos de la mercadotecnia. Explica que la mercadotecnia se enfoca en analizar las necesidades y deseos de los consumidores para influir su comportamiento de compra. También describe los antecedentes históricos de la mercadotecnia y cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos en respuesta a cambios sociales y tecnológicos. Finalmente, destaca la importancia de considerar la ética y responsabilidad social en las prácticas de mercadotecnia moderna.

Cargado por

m58nzfqfyt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas18 páginas

Mercadotecnia 1

El documento presenta una introducción a los conceptos básicos de la mercadotecnia. Explica que la mercadotecnia se enfoca en analizar las necesidades y deseos de los consumidores para influir su comportamiento de compra. También describe los antecedentes históricos de la mercadotecnia y cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos en respuesta a cambios sociales y tecnológicos. Finalmente, destaca la importancia de considerar la ética y responsabilidad social en las prácticas de mercadotecnia moderna.

Cargado por

m58nzfqfyt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Mercadotecnia I

1.1 conceptos básicos y campo de acción


de la mercadotecnia
 Marketing o Mercadotecnia, conjunto de técnicas utilizadas
para la comercialización y distribución de un producto entre
los diferentes consumidores.

 El marketing o mercadotecnia se concentra sobre todo en


analizar los gustos de los consumidores, pretende establecer
sus necesidades y sus deseos e influir su comportamiento
para que deseen adquirir los bienes ya existentes, de forma
que se desarrollan distintas técnicas encaminadas a
persuadir a los consumidores para que adquieran un
determinado producto.
 La actividad del marketing incluye la planificación,
organización, dirección y control de la toma de
decisiones sobre las líneas de productos, los precios, la
promoción y los servicios postventa.
1.2 Antecedentes históricos
La mercadotecnia se supone que es un proceso, por el cual se
satisfacen los deseos sociales y cuyo origen viene del propio ser
humano primitivo.

El antecedente del mercado se da desde los primeros pobladores


que vivían en cuevas, satisfacían sus necesidades y se
relacionaban los unos con los otros, creando distintas familias y
grupos sociales, para intercambiar objetos o alimentos.

En la época moderna cercana a nuestros tiempos, en el siglo


XIX, tanto en Europa como en América, influenciado por el
avance de la revolución industrial, se le comienza a dar otro tipo
de valoración al mercado y se focaliza más en la producción.
El antecedente de la palabra mercadotecnia viene de
mediados del siglo xx.

Aparece también como una ayuda extra los grandes


medios de comunicación como la radio, la televisión y el
cine. Son medios que llegan a las masas y a través de los
cuales se pueden lanzar los productos.
1.3 Importancia de la mercadotecnia en el
desarrollo de las organizaciones y su campo
de acción.
El ambiente de mercadotecnia de una empresa
consiste en los actores y fuerzas externas que
influyen en la capacidad de la gente de
Mercadotecnia para desarrollar y mantener
transacciones de éxito con sus clientes.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA
MERCADOTECNIA
La competencia: Los competidores influyen activamente en la elección de
mercados de una empresa, en los intermediarios de la mercadotecnia, en los
proveedores, en la mezcla de productos, así como también en la mezcla de
mercados.

 Los intermediarios: Son instituciones que facilitan el flujo de


artículos y servicios entre la empresa y los mercados finales.
Entre ellos tenemos: mayoristas, minoristas, agentes y
comisionistas, compañías de transporte, almacenes.

 Los proveedores: Los recursos necesarios para que una


empresa opere se obtienen de los proveedores a través de la
investigación de mercado, distribución, comunicación,
negociación y trasferencia de título. Por tanto, es importante
considerar a los proveedores para conseguir buen material a
bajo costo y con rapidez.
1.4 enfoque sistémico, función y objetivos de la mercadotecnia.
enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio
interdisciplinario que trata de encontrar las
propiedades comunes a entidades llamadas sistemas.
Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad,
pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas
académicas diferentes.
FuncióndelaMercadotecnia:

 Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia",


la "mercadotecnia es la función de la empresa que se encarga de
definir los clientes meta y la mejor forma de satisfacer sus
necesidades y deseos de manera competitiva y rentable".

 la función de la mercadotecnia consiste básicamente en: "La


identificación de los clientes meta y la satisfacción de sus
necesidades o deseos de una manera competitiva y rentable para la
empresa u organización; todo ello, mediante el análisis del
mercado, la planificación de las diferentes actividades de
mercadotecnia, la ejecución de las actividades planificadas y el
control del avance y de los logros obtenidos".
Principales Funciones de la Mercadotecnia:
Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las
principales funciones de la mercadotecnia, son:

 La investigación de mercado

 Decisiones sobre el producto

 Distribución o plaza

 Promoción

 Venta

 Postventa.
Objetivos de la Mercadotecnia

"Los objetivos de la mercadotecnia son dos:


Ganar mercado y generar riqueza¹"
Laura Fischer y Jorge Espejo

 La mercadotecnia tiene una amplia diversidad de


objetivos, se dividen y organizan en dos grandes grupos: 1)
Objetivos primarios o generales y 2) Objetivos específicos.

Objetivos Primarios o Generales:


Dentro de ésta categoría superior de objetivos se
encuentran aquellos que benefician a la empresa en su
conjunto, como:
 Identificar oportunidades de mercadotecnia

 Identificar mercados rentables en los que la incursión de la


empresa sea factible

 Lograr una buena participación en el mercado: En otras


palabras, y como se dice en la jerga mercadotécnica, conseguir una
buena "tajada del pastel", y en lo posible, lograr la "tajada más
grande" o el liderazgo en el mercado.

 Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al


ciclo de vida del producto

 Lograr utilidades o beneficios para la empresa


Objetivos Específicos:
Para que la mercadotecnia pueda lograr sus objetivos primarios o generales necesita
lograr una serie de objetivos específicos, entre los que se encuentran:

 Obtener información actualizada y fidedigna:

 Conceptualizar productos y/o servicios que satisfagan necesidades y/o


deseos de los clientes:

 Lograr una óptima distribución del producto y/o servicio

 Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la


capacidad económica para hacerlo

 Lograr que las actividades de promoción cumplan con su objetivo de


informar, persuadir y/o recordar
 Ingresar Exitosamente en los Mercados

 Captar nuevos clientes

 Fidelizar a los clientes actuales

 Lograr la satisfacción de los clientes

 Lograr que el Servicio a los Clientes Sea Excelente

 Entregar valor a los clientes en lugar de productos.


1.5 Tendencias de la mercadotecnia
 la Globalización le ha dado paso a que aparezca en las
empresas nuevas tendencias de los mercados que traten de
satisfacer plenamente las necesidades de los consumidores,
de exceder sus expectativas. De ahí, la importancia que las
empresas no descuiden cuáles son esas nuevas tendencias,
sus alcances, repercusiones y cuál debe ser el rol del gerente
de mercados a fin de garantizar éxito a su organización.
 La mercadotecnia es esencialmente la permanente búsqueda y
uso de acciones estratégicas para incentivar y/o facilitar la
demanda de un producto o servicio a través de cualquiera de las
herramientas de mercadotecnia, reposicionamiento, nuevas
presentaciones, cambio de empaque, promociones. Etc

 La mercadotecnia se ha unido con la tecnología como


herramienta de gestión y que hoy la gerencia moderna, así como
la de mercados no pueden ignorar el rol de Internet, los nuevos
medios de comunicación.

 Los mercados ante las nuevas tendencias se centra en el


consumidor. A quienes los atiende más, dado a que estos se
encuentran más informados y conocen mejor las ofertas de la
empresa, lo cual hace que valoricen con mayor criterio los
beneficios que se ofrecen. Por tanto, una tendencia en el
mercado es que las empresas brinden a sus clientes mayor valor
por menor dinero.
En las nuevas tendencias del mercado, la gerencia debe tomar
muy en cuenta la conducta del consumidor debido a la
implementación de la tecnología, ahora se le puede servir al
consumidor haciéndole llegar sus productos a su domicilio
gracias a sus compras por vía internet. Internet y el comercio
electrónico son tendencias modernas de mercados

En conclusión, el reto para las organizaciones en el presente y


las que vendrán, será en cómo la gerencia accionará ante las
nuevas tendencias del mercado, a las forma de competición. Las
empresas han de encontrar nuevas formas de crecer y construir
ventajas más que en eliminar desventaja la clave para hacerlo,
no será hacer mejor las cosas, sino hacerlas diferentes, sabiendo
interpretar las nuevas tendencias de mercados.
1.6 La ética y la responsabilidad social
de la mercadotecnia.
Quienes hacen marketing hoy también deben hacerse
responsables del impacto social y ambiental de sus acciones.
La ética corporativa se ha convertido en un tema de
actualidad en casi todas las áreas de negocios, desde la sala
de juntas de una corporación hasta el aula de una escuela de
administración de empresas.

Pocas empresas pueden desentenderse del renovado y muy


exigente movimiento ambiental.

Las exigencias de los movimientos en pro de la ética y el


entorno serán aún más estrictas en el futuro.

También podría gustarte