Diseño de unidades de
aprendizaje en Moodle.
M.I. Víctor Manuel Torres Aguirre
[email protected] Repaso
• ¿Cual es la actividad que eligió?
• ¿Cuales herramientas planea usar?
• ¿Cual es el nivel de destreza requerido
para que el participante realice la
actividad?
• ¿Cuales elementos tecnológicos planea
usar?
• ¿Cuánto planea invertir?
Repaso
Entrega de evidencias
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• El diseño general del curso es su primer
aproximación a la estructura que tendrá el
curso.
• Tenga a la mano la Ficha General del
Curso.
• Para diseñar una unidad use la Ficha para
la Unidad de Aprendizaje.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• El desarrollo de su unidad de aprendizaje
contiene elementos como el nombre de la
unidad, el objetivo de aprendizaje
(conocimiento, habilidad o conducta).
• Especifique el método de enseñanaza, los
medios didácticos y la forma de evaluarla.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• Los elementos adicionales no
necesariamente se corresponden con
unidades de aprendizaje.
• Pueden estar insertos en la misma unidad
donde se desarrolla el contenido.
• Los elementos son:
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
1. Defina un identificador y nombre para
la unidad de aprendizaje.
• La selección puede ser arbitraria o basada
en normas de clasificacion, pero en
ningún momento se pueden repetir los
identificadores.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• Los sistemas de información que manejan
objetos de aprendizaje requieren que el
curso también cuenten con un
identificador propio.
• Igualmente, la identificación del curso
puede ser arbitraria o regida por norma,
pero tampoco puede repetirse.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• Identificación por norma:
– Apegarse a un estándard o a una norma
reconocida.
– Adoptar una norma aplicable o similar.
– http://www.loc.gov/catdir/cpso/lcco/
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• Ejemplo arbitrario:
– El registro de cursos en el sistema sigue la
siguiente notación:
Inicia con cuatro (4) letras en mayusculas,
donde la primer letra es:
A para actividades y ejercicios,
C para cursos,
D para diplomados,
P para prácticas de entrenamiento.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• Ejemplo arbitrario:
El identificador continua con la primera letra de
la primera palabra del curso más las dos
primeras letras de la segunda palabra del
curso, a continuación un guion seguido de un
número consecutivo de tres dígitos
proporcionado por el administrador del sistema.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• Ejemplo arbitrario:
Curso de Programación de páginas Web : CPPA-101
Diplomado en Diseño Web: DDWE-101
Ejercicio con Números Fraccionarios: ANFR-217
Práctica de laboratorio 9: Diseño de una Red Local en
Ducto: PDRE-301
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• Las palabras Actividad, Curso, Diplomado
o Actividad de capacitación o
entrenamiento y Prácticas de laboratorio
pueden omitirse en el título del programa,
sin embargo se deben incluir en la
notación.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• Solo los programas informativos, los
cuales no corresponden a cursos y
diplomados, y que se asientan en el
directorio General, omiten el uso de la C y
de la D, pero siguen las restantes reglas
de notación.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• La notación seguida para agregar
unidades al curso es la siguiente:
– Notación del curso más un guión más la
posición de la unidad en el curso a dos
digitos.
Ejemplo: Capítulo 2 del curso de programación de
páginas web: CPPA-101-02
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• En cursos de gran movilidad de unidades,
ya sea por actualización o descarte, se
puede sustituir el número de identificación
(Número ID) por una palabra de no más
de ocho (8 caracteres) que indique el
objetivo de la unidad.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• Ejemplo:
– Curso de Redes de Ordenadores: Capítulo 5:
Cableado Estructurado.
CROR-502-05
CROR-502-Cableado
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• Es conveniente que cada unidad tenga un
indicador ya que puede asociarse más
tarde a un nuevo programa
• Aun cuando no se mantenga en el orden
correspondiente en el programa padre. El
indicador facilitará la asociación con otros
programas.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
2. Defina el objetivo de aprendizaje y el
objetivo de la unidad.
• Indique el dominio de aprendizaje:
– Impartir el conocimiento.
– Desarrollar una habilidad,
– Ejercitar una destreza,
– Generar un cambio de actitud o reflexión.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
3. Defina el método de enseñanza y los
medios didácticos.
• Determine qué es lo que va a enseñar.
• Indicar la forma en que se entregará el
contenido (cómo).
• Señale quienes son los participantes
(Quiénes).
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
3. Defina el método de enseñanza y los
medios didácticos.
• La participación puede ser individual, de
grupo o de tutorial.
• Trabaje para la Interactividad, acceso a
contenidos y sencillez.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
4. Defina la evaluación de la unidad.
– Determine lo que ha de evaluar en la unidad.
– Considere la devolución al participante como
parte de la evaluación.
– Establezca las opciones asociadas a la
evaluación
– Si no hay evaluación, indique qua ha de
seguir.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
5. Revise el diseño de la unidad la
unidad.
– Actualice los identificadores del curso y de la
unidad si es necesario.
Actividad 2. (20 mins)
• Trabaje de manera individual
• USE LA FICHA GENERAL DEL CURSO Y
LA FICHA PARA UNIDAD DE
APRENDIZAJE PARA PLANEAR SU
UNIDAD DE APRENDIZAJE.
FASE II – Diseño y desarrollo de contenido
• Diseño de mensajes instruccionales.
• Seleccione el material para desarrollar los
mensajes instruccionales.
• Diseñe los mensajes instruccionales (Contenido,
interactividad, medios, estética y tono).
• Disposición y accesos.
Actividad 2. (120 mins)
• Trabajo con herramientas TI
Preguntas