REHABILITACION
EN ACV
Carlos Alberto Alvarez Cortés
Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
PRINCIPIOS DE LA
REHABILITACION EN ACV
• MANEJO EN EQUIPO
• INDIVIDUALIZAR AL PACIENTE
• FIJAR OBJETIVOS Y METAS
• INICIO TEMPRANO
• APRENDIZAJE Y ADAPTACION
• AMBIENTES TERAPEUTICOS
• FIJACION EN EL TIEMPO
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
MANEJO EN EQUIPO
• Consecuencias
multidimensionales
• Abordaje comprensivo y
completo
• Evitar fragmentación y
duplicación
• Dimensiones familiares y
sociales
• Necesidades específicas
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
INDIVIDUALIZAR AL
PACIENTE
• Presentaciones
diferentes
• Problemas individuales
• Recuperación
• Respuesta
• Pronóstico
• Entorno
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
OBJETIVOS Y METAS
• Realistas
• Prácticas
• Alcanzables
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
INICIO TEMPRANO
• Parte de la intervención
aguda
• Prevención
complicaciones
(broncoasp., úlceras de
presión, contracturas,
caídas)
• Mejor pronóstico funcional
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
APRENDIZAJE Y
ADAPTACION
• Readquirir antiguas
habilidades
• Práctica supervisada
• Evolución progresiva
• Soporte
• Retroalimentación de los
progresos
• Mejorar rendimiento
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
AMBIENTES
TERAPEUTICOS
• Reflejar ambientes reales de
hogar, trabajo, desempeño social
• Ambientes con entrenamientos
focalizados
• Entrenamiento progresivo,
ambientes de simples a
complejos
• Proceso coordinado con las
necesidades y ambientes
originales del paciente
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
TEMPORALIDAD
• Individualización
• Tiempo posterior al evento
• Condiciones y
Complicaciones médicas
• Edad
• Motivación
• Grado de escolaridad
• “ritmo” de evolución
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
REHABILITACION EN LA FASE AGUDA
• EVALUACION INICIAL Y DISEÑO DE PROGRAMA
RHB:
• CONDICIONES MEDICAS (localización, tipo, enfs.
Intercurrentes, complicaciones, pronóstico)
• ENTORNO (Social, familiares, grado de instrucción)
• AUTONOMIA
• REUNE CONDICIONES PARA INICIAR RHB?
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
REHABILITACION EN LA FASE AGUDA
CRITERIOS DEL PACIENTE PARA INICIAR UN
PROGRAMA INTEGRAL DE REHABILITACION
• Estado neurológico estable
• Déficit significativos y persistentes
• Áreas afectadas: movilidad, autocuidado,
comunicación, manejo de intestino o vejiga,
deglución,
• Suficiente habilidad cognitiva para aprender
• Interacción suficiente
• Capacidad de tolerar consumo metabólico
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
REHABILITACION EN LA FASE AGUDA
• PLANIFICACION:
• Prevención de la recurrencia
• Seguridad
• Movilización
• Sedestación – marcha
• Actividades de la vida diaria
• Complicaciones
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
REHABILITACION EN LA FASE AGUDA
• PROBLEMAS ESPECIALES:
• Inmovilidad (escaras, zonas de presión, embolismo, MOVILIZACION,
CAMBIOS POSICIONES, INSPECCIÓN Y LIMPIEZA
• Estado de conciencia ESTIMULACION COGNITIVA
• Alteraciones control vesical (incontinencia, vejiga hipotónica) RETIRO
TEMPRANO CATÉTER - CATETERISMO
• Broncoaspiración (Transtornos de deglución, déficit cognitivo)
EVALUACION Y MANEJO DEGLUCION
• Nutrición (transtorno de deglución: EVALUACIÓN Y MANEJO DE
DEGLUCIÓN).
• Contracturas (hemiplejia, inmovilidad, espasticidad) ESTIRAMIENTO
– ROM ARTIC.
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
RECUPERACION DE UN ACV
• Área de penumbra
• Reparación neuronal
• Conectividad nueva
• Arborización dendrítica
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
EVALUACION DE DEFICIENCIAS
• FUNCIONES MENTALES
SUPERIORES
• ALTERACIONES DE LA
COMUNICACIÓN
• PARES CRANEALES
• ALTERACIONES MOTORAS
• ALTERACIONES SENSITIVAS
• ALTERACIONES DEL BALANCE,
COORDINACION Y POSTURA
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
FUNCIONES MENTALES
SUPERIORES
• Lesiones pequeñas o grandes
únicas o múltiples
• Alteración premórbida
• Pérdida de memoria, apraxias,
déficits perceptivos (lob. Parietal
ND), atención, entre otros
• Pruebas:Strub and Black, Mini-
Mental State Examination,
Wechsler Adult Intelligence Scale
(WAIS)
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ALTERACIONES EN LA
COMUNICACION
• Recepción, procesamiento
central, envío de información
• AFASIA, DISARTRIA,
DISFONIA
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
PARES CRANEALES
TODOS LOS PARES
MAS COMUNES:
• Alteraciones visuales
• Oculomotores
• Parálisis facial
• Disfagia
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ALTERACIONES
MOTORAS
• Tono, fuerza, coordinación balance
• Más comunes: Plejia paresia
• Medición de la fuerza: Medical Research Council (MRC)
desventajas en NMS; PATRON O NO PATRON (grueso, fino,
sinergias)
• Espasticidad (Ashworth, Tardieu), cocontracción
• Brunnstrom (patrones, sinergias, evolución de recuperación)
• Dinamometría
• Fugl-Meyer (movimientos y habilidades; fuerza, reflejos, coord.)
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ALTERACIONES MOTORAS
ESCALA DE BRUNNSTROM:
ESTADO 1 no activación de la extremidad
ESTADO 2 aparición de espasticidad, sinergias
flexoras y extensoras
ESTADO 3 espasticidad prominente, movimiento
voluntario, patrones de sinergia
ESTADO 4 activación selectiva de músculos fuera de
las sinergias flexoras y extensoras
ESTADO 5 decrecimiento de la espasticidad, mayor
activación muscular voluntaria independiente de
sinergias
ESTADO 6 movimientos aislados, suaves, fásicos,
bien coordinados
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ALTERACIONES SENSITIVAS
• Usualmente con déficit motor
• Dolor, temperatura, tacto,
esterocepción, vibración
(tálamo, corteza); déficits
perceptuales: discrim. Dos
puntos, estereognosis, agrafia
(lob. Parietal)
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ALTERACIONES EN BALANCE,
COORDINACION, POSTURA
• Déficit motor y sensitivo,
cerebelosos, vestibulares.
• Pruebas de coordinación
• Sedente, bípedo, marcha
• Ataxia sensorial, cerebelosa
• Evaluación periódica
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE
REHABILITACION
• Estrategias compensatorias
• Ejercicios de fortalecimiento
• Estrategias de facilitación y
entrenamiento neurofisiológico
(Bobath)
• Estrategias y entrenamientos
basados en tareas (extremidades)
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS
• Estrategias alternas para completar una
tarea
• Fase funcional inicial
• Uso de miembros no afectados,
aditamentos
• Discutida “desuso aprendido”
• Preservar las funcionales, eliminar las
antifuncionales
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
FORTALECIMIENTO
• Ejercicios de resistencia, fortal. Patrones
extremidades
• Frecuencia 3 – 4 v / sem. Por 6 – 12
sems.
• Mejoría en la fuerza, evolución déficit,
funcionalidad
• Luego marcha, ejercicio aeróbico
progresivo, disminución caídas
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ESTRATEGIAS DE FACILITACION Y
ENTRENAMIENTO NEUROFISIOLOGICO
• Técnicas neurocomportamentales
(Bobath) inh. Reflejos primitivos y
facilitación
• Uso del lado afectado: promover
y reaprender patrones motores,
reducir espasticidad
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ESTRATEGIAS BASADAS EN TAREAS
• Entrenamiento con énfasis en tarea más que patrón de
movimiento
• Énfasis en el miembro(s) afectado(s)
• Movimiento inducido – soporte peso corporal
• Treadmill: alta intensidad en ms. Superiores e inferiores
• 3 – 6 h día 2 a 6 semanas
• Incremento gradual
• Restricción del miembro sano
• Entrenamiento de marcha
• Robótica
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ESTRATEGIAS Y METODOS
COMPLEMENTARIOS
• ENTRENAMIENTO A
CUIDADORES
• ADAPTACIONES EN EL
ENTORNO
• CONSIDERACIONES
PSICOSOCIALES
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ENTRENAMIENTO A CUIDADORES
• Medicación
• Signos y síntomas de complicaciones
• Cateterismo vesical, soporte respiratorio
• Deglución
• Nutrición – hidratación
• Transferencias, ABC
• Ejercicio
• otros
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ADAPTACIONES DEL ENTORNO
• UTENSILIOS PARA COMER
• AYUDAS PARA BAÑO Y VESTIDO
• AYUDAS PARA LA MARCHA
• ORTESIS
• SILLAS DE RUEDAS
• TRANS. ARQUITECTON.
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
ADAPTACIONES DEL ENTORNO
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES
• Motivación del paciente
• Depresión
• Ansiedad
• Disfunción sexual
• Familia
• Recreación
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
REFERENCIAS
1.De Lisa Joel,PHYSICAL MEDICINE AND REHABILITATION Principles and
Practice 4th Ed.
2. Randall L. Braddom, PHYSICAL MEDICINE AND REHABILITATION 3th Ed
3. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America 18 (2007) 631–650
4. Clinics of Geriatric Medicine 22 (2006) 469– 489
Carlos Alberto Alvarez Cortés
REHABILITACION EN ACV Residente I Medicina Fisica y Rehabilitacion
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
GRACIAS