0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas47 páginas

Módulo 4. Espectro de La Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos

El documento describe el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Incluye varios trastornos como el trastorno esquizotípico, trastorno delirante, trastorno psicótico breve, trastorno esquizofreniforme, esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno psicótico inducido por sustancias o medicamentos, entre otros. Luego se enfoca en definir y describir los síntomas, diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas47 páginas

Módulo 4. Espectro de La Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos

El documento describe el espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Incluye varios trastornos como el trastorno esquizotípico, trastorno delirante, trastorno psicótico breve, trastorno esquizofreniforme, esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno psicótico inducido por sustancias o medicamentos, entre otros. Luego se enfoca en definir y describir los síntomas, diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

4

Espectro de la
esquizofíenia y otros
Trastornos Psicóticos 1
Espectro de la Esquizofrenia y otros T. psicóticos

▰ Tratorno esquizotípico (de la petsonalidad)


▰ Trastorno delirante
▰ Trastorno psicótico breve
▰ Trastorno esquizofreniforme
▰ Esquizofíenia
▰ Trastorno esquizoafectivo
▰ T . psicótico inducido por sustancias/medicamentos
▰ T . psicótico debido a otra afección médica
▰ Catatonia debida a otro T. mental
▰ T . catatónico debido a otra afección médica
▰ Catatonia no especificada
▰ Otro trastorno de espectro de la esquizofrenia especificado y oľío ľíasľoíno psicótico 2
▰ ľ . del especľío de la esquizofíenia no especificado y oľío ľíasľoíno psicóľico
Espectío de la Esquizofíenia y otíos T. psicóticos

• Situaciones donde la persona


muestra cierta pérdida de

Psicótico contacto con la realidad


• Alucinaciones e ideas delirantes, en
ausencia de conciencia de su
naturaleza patológica

3
Esquizofrenia

Definició
n▰ Trastorno mental grave y complejo con una combinación heterogénea de síntomas.

Caracterizado por pérdida de la realidad acompañada de alteraciones cognitivas,


percepción del pensamiento, emocionales y de la conducta
▰ Deterioro cognitivo puede ser tan grave como para afectar el funcionamienľo
cotidiano de la persona
▰ Edad de inicio suele ser al final de la adolescencia e inicio de la edad adulta
▰ Aparición de la enfermedad puede ocurrir de manera aguda o ser insidiosa
▰ Curso es variable: un solo brote o desarroollarse de manera crónica Kate Fenner
▰ Fases prodrómicas: formas atenuadas de los síntomas
▰ Es una enfermedad muy estigmatizada socialmente lo que aumenta la dificultad en el
tratamiento 4
Esquizofrenia- epidemiología

▰ Trastorno psicótico más frecuente y


grave
▰ Prevalencia del 1% en la
población general, varía
geográficamente
▰ Incidencia de 14 por cada 100,000
▰ Vida más corta que el resto de la
población
▰ Es levemente más frecuente en hombres
que en mujeres, siendo más grave en los
5
hombres
Esquizofrenia- Etiología

A pesar de la investigación no se ha
logrado, identificar alguna anomalía
genética, anatómica o electrofisiológica
constante en todos los pacientes

Factores
Etiología
Identificar patrones estables en grupos de
genéticos pacientes

Factores
ambientales No se puede utilizar este tipo de
información a nivel diagnóstico, por lo
que se utilizan las guías diagnósticas,
que nos permiten aproximarnos

6
Esquizofíenia

Exageración de las
funciones normales

positivos

Mejor respuesta al
tratamiento y mejor
pronóstico

Síntomas
Disminución o pérdida
de funciones normales
(abulia y expresión
emotiva disminuída)
Negativos

Peor respuesta al
tratamiento y peor
pronóstico 7
Esquizofrenia

• Creencias fijas del individuo


• No son comprensibles en el contexto y cultura
• Deterioro en la capacidad de hacer inferencias lógicas
• Frecuentemente delirio de persecución, de control, de referencia, de grandiosidad y somáticas
Delirios

• Experiencias sensoriales en ausencia de un estímulo real externo


• Auditivas (voces que hablan al paciente, entre sí o el paciente escucha sus propios pensamientos)
• Visuales (colores o formas inexistentes, formas o figuras complejas)
• Olfativas
• Gustativas
Alucinaciones • Somáticas (sensaciones táctiles de quemadura u hormigueo)

8
Esquizofrenia

•Discurso desorganizado
•Fuga de ideas
•Tangencialidad
Alteraciones de •Incoherencia
pensamiento y •Neologismos
lenguaje
•Taquilalia
•Alogia

• Conducta desorganizada
• Cambios en la apariencia
• Conducta social
Alteraciones del • Falta de aseo o higiene
comportamiento

• Inhibición o agitación psicomotriz


• Catalepsia
• Movimientos estereotipados
• Manierismos
Catatonia • Conducta independiente del contexto


Esquizofrenia

• Influyen en el inicio y mantenimiento de diversas conductas


• Poca iniciativa o interés
• Anhedonia
• Aislamiento social
• Déficit para expresar emociones
Alteraciones •

Manifestaciones afectivas incongruentes
Sentimientos de ira repentinos e inexplicables o reírse en contextos
emocionales inadecuados

10
Esquizofíenia

Diagnóstico A) Presentar durante al menos un mes, dos o más de los síntomas que se exponen a continuación,
siendo imprescindible que uno de ellos sea 1, 2 o 3:
1. Delirios
2. Alucinaciones
3. Discurso desorganizado
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico
5. Síntomas negativos

B) Tener disfunción social, laboral, deterioro de las relaciones sociales y del cuidado
personal

C) Los signos continuos persisten durante al menos seis meses, incluyendo al menos un mes de
sintomatología activa (cumpliendo el criterio A) y pudiendo incluir períodos de síntomas
prodrómicos, solo síntomas negativos o síntomas del criterio A

11
Esquizofíenia

Diagnóstico
D) El cuadro de sintomatología presente no se explica mejor por el diagnóstico
de trastorno depresivo, bipolar o esquizoafectivo

E). El cuadro de sintomatología presente no está provocado por abuso de sustancias o medicamentos, u
otra afección medica

F). Si existen antecedentes de trastorno del espectro autista o de comunicación el


diagnóstico de esquizofrenia se justifica si se confirma la presencia de alucinaciones o delirios durante al
menos un mes

12
Esquizofrenia

Especificadores
• Con catatonia
Si ha durado más de un año se especifica su evolución
• Primer episodio, cuadro agudo activo
• Primer episodio, en remisión parcial
• Primer episodio, en remisión total
• Episodios múltiples, cuadío agudo activo
• Episodios múltiples, en remisión parcial
• Episodios múltiples, en remisión total
• Persistente
• No especificado
13
Gravedad actual
Esquizofrenia- Diagnóstico diferencial

En la
esquizofrenia se
observa un Otros T.
Esquizofrenia deterioro
importante en el psicóticos
nivel de
funcionamiento

14
Esquizofrenia- Diagnóstico diferencial

T. Delirante: delirios sistematizados que duran mínimo un


mes, y no son extravagantes. No hay presencia de
otros síntomas esquizofrénicos. Funcionalidad
conservada

T. Esquizoafectivo: síntomas de depresión o manía


junto con los síntomas psicóticos. En alguna fase de la
Esquizofrenia
enfermedad, ha habido un periodo de dos semanas de
ausencia de síntomas afectivos

T. Esquizofreniforme y T. psicótico breve: duración de


los síntomas (un mes a 6 meses en el primer caso- 1 día
a 1 mes en el segundo). No se observa el deterioro
funcional típico de la esquizofrenia

15
Esquizofrenia- Diagnóstico diferencial

T. Depresivos y bipolares: los síntomas psicóticos


que se pueden presentar desaparecen cuando la
sintomatología de los trastornos está en remisión

T. De la personalidad: sintomatología psicótica


Esquizofrenia
pasajera. Se manifiestan durante toda la vida del
paciente

T. Inducido por sustancias o enfermedades:


infecciones del SNC, intoxicación por sustancias,
enfermedades neurodegenerativas. Aparecen antes de los
síntomas psicóticos
16
Esquizofrenia

Comorbilidad
▰ T . Relacionados con sustancias, T. de ansiedad,
TOC, T. de pánico, T. de la personalidad,
afecciones médicas asociadas (aumento de peso,
diabetes, síndrome metabólico y enfermedades
cardiovasculares)

17
Intervención

▰ Tratamiento farmacológico (antipsicóticos), previene los


síntomas y evita recaídas
▰ Apoyo psicosocial para el paciente y su familia
▰ Adherencia al tratamiento
▰ Entrenamiento en habilidades sociales
▰ TCC
▰ Intervenciones familiares psicoeducativas
▰ Comprender la evolución de la enfermedad
18
Trastorno Delirante
1tı
Trastorno Delirante

Delirio fijo, inquebrantable, no extraño


(aunque no sean reales, son posibles)
Dura al menos un mes, sin deterioro
grave en el funcionamiento

Principales
manifestaciones No hay comportamiento extraño o
excéntrico

Reacción visceral y hostil cuando se le


contradice sobre el delirio

20
(Ortiz, 2013)
Trastorno Delirante

Prevalencia
0,2%- subtipo más frecuente es el persecutorio
Celotípico más frecuente en hombres

Desarrollo y curso

Funcionamiento global es mejor que en la


esquizofrenia

Inicio

40 años, pero se puede manifestar de los 18 a los


90 años
21
(APA, 2014; Ortiz, 2013)
Trastorno Delirante

Diagnóstico A). Presencia de uno o más delirios de un mes o más de duración

B). Nunca se ha cumplido el criterio A de esquizofrenia

C). Aparte del impacto del delirio, el funcionamiento no está muy alterado y el
comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño

22
(APA, 2014)
Trastoíno Delirante

Diagnóstico D). Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, han sido breves
en comparación con la duración de los periodos delirantes

E). El trastorno no se puede atribuir a efectos fisiológicos de una sustancia o a otra


afección médica

23
(APA, 2014)
Trastorno Delirante- Subtipos

• El paciente cree que es amado por otra persona

Erotomaníaco • Completo desconocido

• Convicción de tener ciertos conocimientos o talento

De grandiosidad • Descubrimiento importante


• Pueden tener contenido religioso

• Pareja sentimental está siendo infiel

Celotípico • No hay motivo justificado, se basa en pequeños indicios


• Enfrentamientos con su pareja o amante para evitar la supuesta
infidelidad

24
(APA, 2014)
Trastorno Delirante- Subtipos

• Creencia de una conspiración en su contra

Persecutorio
•Engañan, siguen, envenenan, espían, acosan, difaman, o impiden que logre sus metas a largo plazo
•Pueden recurrir a acciones legales o incluso a violencia hacia quienes creen que les hace daño

•Implica funciones y sensaciones corporales


Somático •Olores desagradables, infecciones en la piel, partes del cuerpo deformes
o que no funcionan

•Presencia de más de un tipo de delirio


Mixto
No definido • No se define con claridad qué tipo de delirio está experimentando

25
(APA, 2014)
Trastorno
Delirante

Desarrollo y curso:
▰ Mejor funcionamientoque el
observado en esquizofrenia
▰ Por lo general el diagnóstico es estable, pero
un porcentaje puede desarrollar esquizofíenia
▰ Buen pronóstico con la intervención adecuada

26
(APA, 2014)
Trastorno Delirante

Diagnóstico diferencial:
▰ TOC: está convencido de que sus creencias patológicas son ciertas, se hace el diagnóstico
de TOC con especificador “ausencia de introspección con creencias delirantes”
▰ T . neurocognitivo mayor y T. psicótico debido a otra afección médica o consumo de
sustancias/medicamentos: pueden presentar síntomas que sugieran TD, relación cronológica de
la sintomatología delirante
▰ Esquizofíenia y T. esquizofreniforme: ausencia de la sintomatología propia de la fase activa
de la esquizofrenia
▰ T . depresivos/bipolares o T. esquizoafectivo: relación temporal del estado de ánimo y
los
deliíios y laepisodios
gíavedaddede dichadesinľomaľología.
esľado Deliíios
ánimo su diagnósľico seííaapaíecen únicamenľe duíanľe
ľ . depíesivo/bipolaí con acľeíísľicas
caí
27
psicóľicas. (APA, 2014)
ľíastoíno Deliíante- Inteívención

▰ ľíaľamienľo faímacológico: anľipsicóľicos


(halopeíidol, íispeíidona, olanzapina),
ayudan a la íemisión de la sinľomaľología,
eviľando que el pacienľe haga nuevas
íelaciones de sucesos paľológicos
▰ ľCC : podeí conľíadecií y disuadií sobíe la
poca íacionalidad de sus cíeencias, íesolveí la
peíľuíbación emocional, modificaí las
evaluaciones paľológicas de diveísas
siľuaciones y noímalizaí el funcionamienľo
social 28
(Yust, Garcelán, y López, 2003)
ľíastoíno Deliíante- Inteívención

Enľíevisľa
: Esľos pacienľes no acepľan fácilmenľe la inľeívención psiquiáľíica o

psicológica
▰ Malesľaí manifiesľo: apaíľamienľo negaľivo y obsľíuccionismo
acľivo
▰ No sólo el ľeíapeuľa esľá evaluando
▰ Posľuía que asume el pacienľe hacia el ľeíapeuľa

2tı
(Vallejo, 2015)
ľíastoíno Psicótico Bíeve
30
ľíastoíno Psicótico
Bíeve

▰ Alľeíación psicóľica con duíación mayoí a un día y menoí


a un mes
▰ Reľoíno compleľo al nivel de acľividad anľeíioí
▰ Inicio abíupľo de sinľomaľología psicóľica posiľiva
▰ Usualmenľe expeíimenľan agiľación emocional y
confusión
▰ Aunque el ľíasľoíno sea bíeve, la disfunción puede seí
gíave (íequiíiendo hospiľalización)
▰ Puede habeí aumenľo del íiesgo de conducľa suicida,
especialmenľe duíanľe un episodio agudo
31
(APA, 2014)
ľíastoíno Psicótico Bíeve

Diagnóstico A). Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes. AI menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o
(3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico
Nota: No incluir un síntoma si es una respuesta aprobada culturalmente

B). La duración de un episodio del trastorno es al menos de un día, pero menos de un mes, con
retorno final total al grado de funcionamiento previo a la enfermedad

C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno depresivo mayor o bipolar con características
psicóticas u otro trastorno psicótico como esquizofrenia o catatonía, y no se puede atribuir a efectos
fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica.

32
(APA, 2014)
ľíastoíno Psicótico Bíeve

Con factores de
Especificadores
estrés notable
Sin factores de
estrés notable

Con catatonia

Gravedad
actual
33
(APA, 2014)
ľíastoíno Psicótico Bíeve

T. Psicótico debido a otra afección médica: diferentes afecciones


médicas pueden manifestar sintomatología psicótica como tumores o
infecciones cerebrales

T. Relacionados con sustancias: sustancia que explica


etiológicamente la sintomatología psicótica
Diagnóstico
diferencial
O
t
r
o
s
T
.
p 34
s (APA, 2014)
ľíastoíno Psicótico Bíeve

▰ Geneíalmenľe íequieíe hospiľalización- en


ocasiones se uľiliza sedación
▰ Inľeívención faímacológica
▰ Psicoľeíapéuľica: haceí fíenľe a los evenľos deľonanľes del
episodio psicóľico, daí heííamienľas que le peímiľan manejaí
sus cogniciones, la maneía de inľeípíeľaílas y las
consecuencias que geneía en la vida de la peísona. Modificaí
paľíones de pensamienľo y conducľa
35
ľíastoíno
Esquizofíenifoíme
36
ľíastoíno esquizofíenifoíme

▰ Sinľomaľología similaí a la esquizofíenia, peío con una duíación infeíioí a 6


meses y sin deľeíioío funcional
▰ Inicio íápido con alucinaciones y/o deliíios
▰ Diagnósľico se íealiza en dos siľuaciones: 1) Un episodio duía enľíe 1 y 6
meses y el pacienľe ya se ha íecupeíado y 2) Sínľomas duíanľe menos de 6
meses y el pacienľe no se ha íecupeíado (ľ. esquizofíenifoíme píovisional)
▰ No íequieíe alľeíación del funcionamienľo laboíal y social paía haceí el
diagnósľico
▰ Su eľiopaľología sigue siendo desconocida
37
(APA, 2014; Ortiz, 2013)
ľíastoíno esquizofíenifoíme

A). Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de tiempo durante un período de
Diagnóstico un mes. Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios
2. Alucinaciones
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente)
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico
5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia)

B)Un episodio del trastorno dura como mínimo un mes, pero menos de seis meses. Cuando el diagnóstico se ha de hacer sin
esperar a la recuperación, se calificará como “ provisional”

C)Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar con características psicóticas porque 1 ) no se han
producido episodios maníacos o depresivos mayores de forma concurrente con los síntomas de la fase activa, o 2) si se han producido
episodios del estado de ánimo durante los síntomas de fase activa, han estado presentes durante una parte mínima de la duración total
de los períodos activo y residual de la enfermedad

D)El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga o un medicamento) u otra afección
médica.

38
(APA, 2014)
ľíastoíno esquizofíenifoíme

Diagnóstico Diferencial

Otras afecciones médicas o trastornos: diferentes afecciones médicas


pueden manifestar sintomatología psicótica como tumores o infecciones
cerebrales, trastorno cognitivo mayor entre otros trastornos

Trastorno psicótico breve: duración menor a 1 mes

3t
(APA, 2014) ı
ľíastoíno Esquizoafectivo
40
ľíastoíno Esquizoafectivo

▰ Solapamienľo de un episodio afecľivo (depíesivo mayoí, maníaco o mixľo) y dos o más de los
sínľomas clínicos de la esquizofíenia, sin podeílos diagnosľicaí poí sepaíado
▰ Afecľa más a las mujeíes que a los hombíes, esľo poí la mayoí incidencia del ľipo depíesivo en
las mujeíes
▰ Inicio usualmenľe en adulľez ľempíana, peío puede iniciaí desde la adolescencia
▰ Mejoí píonósľico que la esquizofíenia, peío peoí que en los ľ . depíesivos
▰ Riesgo de padeceí el ľíasľoíno enľíe individuos que ľienen un familiaí de píimeí gíado con
esquizofíenia, ľ . esquizoafecľivo o ľ . bipolaí
▰ Mayoí íiesgo de suicidio, al píesenľaí sinľomaľología depíesiva

41
(APA, 2014; Ortiz, 2013)
ľíastoíno Esquizoafectivo- Investigación

Debate en torno a su
clasificación

Falta de investigación
T. Independiente- forma
respecto a su
de esquizofrenia- T. del
epidemiología, etiología,
estado de ánimo
curso y tratamiento

Parece tener alta


heredabilidad
42
(Miller y Negro, 2019)
ľíastoíno Esquizoafectivo

Diagnóstico A). Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio


mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo mayor) concurrente con el Criterio A
de esquizofrenia

B)Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio


mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo) durante todo el curso de la
enfermedad.
C)Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo
están presentes durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y
residual de la enfermedad
D) El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia (p. ej., una
droga o medicamento) o a otra afección médica.

43
(APA, 2014)
ľíastoíno Esquizoafectivo

Especificadores
Tipo bipolar

Tipo depresivo

Gravedad
actual

44
(APA, 2014)
ľíastoíno Esquizoafectivo

Diagnósľico difeíencial:
▰ Esquizofíenia, ľ . bipolaí y ľ . depíesivo: cíiľeíio C maíca la difeíencia enľíe
ľ . esquizoafecľivo y esquizofíenia. El cíiľeíio B maíca la difeíencia con ľ .
bipolaí o depíesivo
Comoíbilidad:
▰ ľ . uso de susľancias y ľ . de ansiedad

45
(APA, 2014)
ľíastoíno Esquizoafectivo- Inteívención

Psicoterapia: Enfocada en
Fármaco: Terapia
orientada a disminuir psicoeducación a los
antipsicóticos y electroconvulsiva
la sintomatología cuidadores y apoyo
antidepresivos suele ser eficaz
psicótica y depresiva terapéutico familiar

46
(Miller y Negro, 2019)
Resumen
Tra s t o r n o / Esquizofrenia Tra s t o r n o D e l i ra n te Tra s t o r n o Tra s t o r n o Tra s t o r n o
C a r a c t e r í s ti c a p s i c ó ti c o b r e v e esquizofreniforme e s q u i z o a f e c ti v o

Síntomas P o s i ti v o s y n e g a ti v o s , Delirios Síntomas P o s i ti v o s y n e g a ti v o s , Episodio m ayo r del


deterioro funcional p s i c ó ti c o s sin deterioro funcional estado de ánimo
p o s i ti v o s concurrente con el
criterio A d e
esquizofrenia

Duración Mínimo 6 meses Mínimo 1 mes M í n i m o 1 día y Mínimo 1 mes y menos Mínimo 1 mes, seguido
menos de 1 mes de 6 meses d e al m e n o s 2 s e m a n a s
d e ideas delirantes o
alucinaciones, e n
ausencia de síntomas
a f e c ti v o s

Edad media de Final d e la Inicio entre los 3 5 y 4 0 Adolescencia o Parece observarse m á s Adultez temprana
inicio ado le s c e nc ia e inicio años, pero puede e dad adulta frecuentemente entre
d e la e d a d adulta presentarse de s de lo 1 8 e n temprana adolescentes y jóvenes
adelante

Frecuencia Levemente más N o h ay diferencias M á s frecuente N o h ay diferencias M á s frecuente e n


frecuente e n s i g n i fi c a ti v a s e n t r e en mujeres que s i g n i fi c a ti v a s e n t r e mujeres
hombres que en hombres y mujeres en hombres hombres y mujeres
mujeres

P r o n ó s ti c o Va r i a b l e , a p o y o B u e n p r o n ó s ti c o c o n l a Buen B u e n p r o n ó s ti c o , M e j o r p r o n ó s ti c o q u e l a
farmacológico y intervención adecuada, p r o n ó s ti c o - a l t a a u n q u e cierto esquizofrenia, p e ro p e o r
p s i c o t e r a p é u ti c o a u n q u e cierto porc entaje taza d e recaída porcentaje pue de c o n los trastornos

p u e d e desarrollar desarrollar depresivos 47


esquizofrenia esquizofrenia

También podría gustarte