0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas17 páginas

Hospital Farmacia 3

El documento describe la organización interna de una farmacia hospitalaria, incluyendo las diferentes áreas como gestión, recepción, dispensación, distribución, elaboración, almacenamiento y farmacovigilancia. También detalla los libros oficiales requeridos y los procedimientos operativos estándar. El equipo de la farmacia está compuesto por farmacéuticos, enfermeras, técnicos y personal de apoyo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas17 páginas

Hospital Farmacia 3

El documento describe la organización interna de una farmacia hospitalaria, incluyendo las diferentes áreas como gestión, recepción, dispensación, distribución, elaboración, almacenamiento y farmacovigilancia. También detalla los libros oficiales requeridos y los procedimientos operativos estándar. El equipo de la farmacia está compuesto por farmacéuticos, enfermeras, técnicos y personal de apoyo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INSTITUTO DE EDUCACION

SUPERIOR PRIVADO FIBONACCI

 DOCENTE: QF.WILDER HUARCAYA CALLE


 CARRERA: FARMACIA TECNICA
 TURNO: TARDE
ORGANIZACIÓN INTERNA
DE UN
ESTABLECIMIENTO
FARMACÉUTICO
HOSPITALARIO
FARMACIA HOSPITALARIA

Es una especialidad farmacéutica que se


ocupa de servir a la población en sus
necesidades farmacéuticas, a través de la
selección, preparación , adquisición, control,
dispensación, información de medicamentos
y otras actividades.
DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS:

 AREAS DE GESTION
 AREAS DE RECEPCION DE INSUMOS
 AREA DE DISPENSACION
 AREA DE DISTRIBUCION
 AREA DE ELABORACION
 AREA ALMACENAMIENTO
 AREA DE FARMACOVIGILANCIA
 AREA DE FARMACOTECNIA
AREA DE GESTIÓN

 Es el área en la que se define los


procedimientos básicos para la
selección, adquisición, recepción,
almacenamiento y distribución de
medicamentos y otros insumos
farmacéuticos.
ÁREAS DE RECEPCIÓN DE INSUMOS

 En esta área se recepcionan los


insumos que se reciben del
exterior del hospital y se irán
colocando hasta su análisis,
revisión, confirmación y posterior
almacenamiento en el deposito
que corresponda.
ÁREA DE DISPENSACIÓN

 Es aquella área que se ocupa de la demanda


asistencial de medicamentos e insumos farmacéuticos
para atender los requerimientos generados
exclusivamente por:
 DISPENSACION A INTERNADOS:
Pacientes hospitalizados y bajo control
del hospital.
 DISPENSACION A AMBULATORIOS:
pacientes atendidos en consultorios
externos del hospital .
AREA DE DISTRIBUCION

Área donde se realiza la


distribución de dosis
unitaria de medicamentos
y/o de descartable.
AREA DE ELABORACION

 Es el área que permite adecuar los principios activos y


medicamentos para la administración del paciente.
1. LOS QUE NECESITAN SEGURIDAD BIOLÓGICA
Mezclas Intravenosas
Otros preparados estériles
2. LOS QUE NO NECESITAN SEGURIDAD BIOLÓGICA
Formulaciones Magistrales y oficinales no estériles.
Reenvasado en Dosis Unitaria no estériles.
ÁREA DE ALMACENAMIENTO

 Para empezar según su definición,


el almacén de una farmacia
hospitalaria es el espacio físico del
Servicio de Farmacia de un hospital
destinado a la conservación de los
medicamentos. También de materias
primas. O de cualquier otro tipo de
mercancías que precisen ser
conservadas y custodiadas. Y
siempre bajo la responsabilidad de
un farmacéutico.
AREA DE FARMACOVIGILANCIA

 La farmacovigilancia busca asegurar que la relación beneficio-riesgo se


mantenga favorable a largo de todo el ciclo de vida del medicamento, es
decir, desde que se autoriza hasta que se retira del mercado o se
interrumpe su producción.
 1- Identificar los efectos indeseables no descritos previamente.
 2- Determinar el riesgo de estos efectos asociados al uso de materia de
farmacovigilancia, y su efectiva comunicación.
 3- Comunicar a las entidades de salud, para que se informe a los
profesionales y se evite el uso de determinado fármaco.
 4 - Fomentar el uso de medicamentos de forma segura , racional y más
eficaz .
 5- Promover la comprensión, educación y entrenamiento clínico en
materia de farmacovigilancia, y si efectiva comunicación al público .
AREA DE FARMACOTECNIA

 El Área de Farmacotécnia centra su


actividad en la elaboración y control de
fórmulas magistrales adecuadas a las
necesidades de pacientes
hospitalizados y pacientes
ambulatorios con objeto de
proporcionar, en cualquier momento y
con independencia de las necesidades
del mercado, aquéllas formas de
dosificación adecuadas
QUIENES LO COMPONEN

 En la farmacia hospitalaria es un equipo


multidisciplinar, en la mayoría de las ocasiones
compuesto por
 FARMACÉUTICOS
 ENFERMERAS
 TÉCNICOS EN FARMACIA
 PARAFARMACIA
 AUXILIARES DE ENFERMERÍA
 CELADORES
 PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN
LIBROS OFICIALES

 Las oficinas farmacéuticas como parte de la gestión administrativa y en


cumplimiento del articulo 38 del decreto supremo N.º 14 – 2011 deben
contar con los libros oficiales

 LIBRO DE RECETAS, CUANDO REALICEN


PREPARADOS FARMACÉUTICOS.
 LIBRO DE CONTROL DE
ESTUPEFACIENTES.
 LIBRO DE CONTROL PSICOTRÓPICOS.
 LIBRO DE OCURRENCIAS.
LIBRO DE CONTROL DE
ESTUPEFACIENTES
LIBRO DE CONTROL DE PSICOTROPICOS

.
MANUAL DE PROCEDIMIENTO POES

 MANUAL DE BUENAS PRACTICAS


DE DISPENSACIÓN.
 MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
DE ALMACENAMIENTO
Integrantes:

 ALVARADO GARAY ODALIZ.


 BALDEON MUNGUÍA ROXANA.
 MALLQUI CABALLERO CECILIA.
 MALPARTIDA ISLA MILAGROS
 MONTALGO MENDIETA TANIA
 HUANCA PEREZ HEIDY
 ROJAS CAPCHA CLAUDIA
 SALVADOR RIVERA ANDY
 GONZALES VALENTIN BLANCA

También podría gustarte