0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas13 páginas

El Discipulado

Este documento ofrece orientación sobre el discipulado efectivo para pastores. Resalta la importancia de discipular de forma individual y congregacional, utilizando recursos como células, reuniones, campañas y visitación. También recomienda materiales para el discipulado y principios básicos como la selección, asociación, consagración, comunicación, demostración y delegación de tareas a los discípulos. El objetivo general es ayudar a los pastores a reproducir discípulos que a su vez discipulen a otros.

Cargado por

Miguel Barragan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas13 páginas

El Discipulado

Este documento ofrece orientación sobre el discipulado efectivo para pastores. Resalta la importancia de discipular de forma individual y congregacional, utilizando recursos como células, reuniones, campañas y visitación. También recomienda materiales para el discipulado y principios básicos como la selección, asociación, consagración, comunicación, demostración y delegación de tareas a los discípulos. El objetivo general es ayudar a los pastores a reproducir discípulos que a su vez discipulen a otros.

Cargado por

Miguel Barragan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

EL DISCIPULADO

Cuando el evangelismo a tomado su lugar en la vida del pastor


necesariamente hace su aparición el seguimiento de tal, elemento
catalizador que hará que la obra de Dios se manifieste de una manera
permanente el discipulado
A) ¿Cómo discipular?
El pastor como siervo de Dios debe dedicar gran parte de su tiempo a la reproducción y al
crecimiento del cuerpo por medio del discipulado por lo cual su labor se duplica ya que se requiere
que…
*DE FORMA INDIVIDUAL DISCIPULE. Es decir que busque oportunidades de dedicar su tiempo a
individuos que tengan anhelo por crecer. Existe un viejo adagio que señala que “ovejas se
reproducen en ovejas y que pastores en pastores” Puede ser en gran medida. La labor del pastor
será orar por personas que tengan potencial para dedicar su vida a Dios, una vez identificados
entonces emprender una labor de discipulado.
*DE FOR CONGREGACIONAL DISCIPULE. En este sentido el pastor debe identificar el grado de
crecimiento de las ovejas , analizarlas y reconocerlas es una de sus labores, una vez identificados los
puntos que deben fortalecerse el pastor debe involucrarse en la dinámica del discipulado
congregacional.
ALGUNOS RECURSOS SON MUY EFEVTIVOS:
a) Células. Es tan amplio el trabajo que puede realizarse en una célula que sería arbitrario reducir su
funcionalidad al echo del discipulado como su objetivo primordial ya que hay grupos celulares
especializados en el crecimiento numérico, en el crecimiento fraternal, y aun en el crecimiento
organizacional y directivo.
b) Reuniones. El motivo de estudiar las enseñanzas de Jesús de manera profunda. Estas reuniones
transforman la perspectiva que las personas muchas veces tienen el cristianismo. Son tiempos que
permiten la reflexión, la aplicación y el cambio.
c) Campañas. En las campañas de evangelismo el pastor atrae a los pies de Cristo a la gente, estas generan
membresía que necesita atenderse. También es bueno que el pastor realice otro tipo de campañas y
estas pueden ser de discipulado, se levantan encuestas, se ofrece un curso a toda la iglesia para estudiar
en determinado tiempo y se logra el discipulado.
d) Visitación con compañía. Aquí se logra un doble objetivo, discipular al visitado y al acompañante a la vez
que se le capacita para que el lo haga de igual forma.
B) MATERIALES PARA EL
DISCIPULADO.
Es primordial para el pastor reconocer aquellos materiales que han sido
efectivos para el discipulado sean estos clásicos o contemporáneos. El
problema es que son tantos que por mas empeño que se tenga no se
terminarán de conocer todos. También es importante para el pastor
que este pueda si es posible haber recibido estos materiales desde la
perspectivas de discípulo pues esto faculta para conocer el material
desde las dos perspectivas, una de discípulo y otra de discipulador.
A continuación una lista somera y breve de algunoas materiales del
discipulado.
• A) Vida abundante. Material para nuevos creyentes, largo y para responder preguntas, se vuelve a veces tedioso pero ah
demostrado eficiencia en el tiempo.
• B) Mi crecimiento en Cristo. Material para nuevos creyentes y personas que han estado en la iglesia por algún tiempo,
tedioso, largo pero, si se lleva sistemáticamente y se sigue al pie de la letra da un buen resultado.
• C) Mi experiencia con Dios. Un material para tres meses de trabajo diario, lecciones interesantes pero pesadas, no propio
para nuevos creyentes, como material de discipulado logra en las vidas de quienes lo toman con constancia, un defecto es
que está descontextualizado de nuestra realidad social, pero tiene principios que se quedan grabados y que direccionan
durante muchos años la vida de quien lleva el curso.
• D) La mente en cristo. Buen material, Cristo céntrico, largo y si no se tiene disciplina se deja medias. Para creyentes que
quieren crecer.
• E) Una vida con propósito. Muy buen material, es propicio para nuevos creyentes y para creyentes de tiempo, refresca la
perspectiva del propósito por el cual fuimos creados, si se acompaña de todo el material que fue echo para el curso y se
sigue cabalmente crea cambios, es muy recomendable.
• F) Respuestas a las dificultades de la vida. Es un material de Rick Warren ideal para ser usado en estudios celulares ya que
contiene temas de importancia para la vida tanto del no creyente (a cual se quiere ganar) y del creyente al cual se quiere
edificar, Muy buen material y es adaptable.
C) PRINCIPIOS BASICOS DEL
DISCIPULADO
1° SELECCIÓN. Seleccione en quien reproducirse. Como ya se ah mencionado antes, es importante
que el pastor sea sagaz y sensible en la selección de las personas que habrán de ser tomados para el
discipulado por tanto es ideal hacer algunas cosas antes.
a) orar. Pase tiempo pidiendo a Dios un discípulo.
b) Observe. Mire como actúan las personas, vea los potenciales de ellas.
c) No se precipite. A veces somos demasiado rápidos o para rechazar o para escoger, mioramos lo
de afuera y no esperamos a ver lo de adentro, muchas personas se han equivocado al escoger,
´pues se precipitan. Cristo es ejemplo de este principio, el esperó en oración, observó se tomó
su tiempo y seleccionó.
2° ASOCIASION. Permanece unido. Es importante que también una vez que se ah seleccionado a una persona
para discipularlo, no se le deje a la deriva, hay que permanecer unido, eso lo motivará y lo enseñará a que no
esta solo en su titánica decisión de servir a Dios
a) La asociación quitará muros, obstáculos y barreras. Siempre el compañerismo, logra que la gente abra sus
vidas, esto le das sinceridad a la relación.
b) La asociación integrará confianza. La confianza hace que las personas colaboren en unión y en ambiente
propicio, pues se puede saber que es lo que se espera.
c) La asociación integrará animo ante las pruebas. Saber que hay alguien a tu lado te hace perseverar
d) La asociación influenciará. Es un hecho comprobado que con quien mas pasamos el tiempo logra tranferir
esencia propia a nuestra vida.
3° CONSAGRACION. Enséñales las demandas de Dios, Jesús contaba que loas hombres que le seguían le
obedecieran, no demandó inteligencia pero si demandó lealtad. El discipulado puede ser exitoso si se
considera lo siguiente.
a) El llamamiento que Dios hace en sus discípulos en un llamamiento que requiere consideración. Hay que enseñar a
la gente que el camino del cristianismo no es fácil, hay que pensar bien antes de seguir a Jesús, el dijo: Si alguno
viene en pos de mi
b) La consagración requiere sacrificio diario. Separarse del mundo no es fácil cuando se vive en el. El discípulo debe
entender eso y debe querer hacerlo
c) La consagración es dedicación. En este sentido a Dios, Dios tiene exigencias que deben ser cumplidas
1°Negacion de nuestros intereses por los de el
2°Inicitaiva en buscar lo que le agrada a Dios
3°Constancia en el caminar diario con Dios
El discipulado no puede ir por buen camino cuando se tiene solo estudiantes sin compromiso y sin sentido creciente de
pertenecer cada vez mas a Dios. El discipulador debe pues observar las señales en la vida del discípulo de querer cada
día ser mejor, de querer conocer y obedecer las demandas de Dios.
4° COMUNICACIÓN. Un discípulo de Cristo necesita saber con precisión no solo las demandas de Dios sino
de creer esas demandas como justas. En su momento Cristo mostró a sus discípulos que no se limitaban a
obedecer una ley sino a demostrar su amor a un Dios que les amaba y buscaba lo mejor de ellos. Cristo les
comunico que lo que iban a hacer era de dimensiones divinas y que ellos necesitaban la ayuda de Dios por
medio de su Espíritu Santo.
Les habló de los premios por consagrarse, por dejar todo por servir a Dios, les habló de los premios de la
evangelización, del consuelo en la tristeza y en la aflicción, de la herencia con los santos, de las moradas
celestiales de su regreso, dejó claro en ellos que el seguirle marcía la pena “Si alguno me sirviere, mi padre le
honrará” (juan 12;26)
Comunicar de manera clara el consejo y el por que, así como las promesas de Dios logran cuatro cosas
*Logra comprensión de la misión en este mundo
*Logra comprensión de las demandas de Dios en este mundo
*Logra comprensión de la constancia que el siervo de Dios debe mostrar en este mundo
*Logra comprensión de la esperanza que sostiene al discípulo en este mundo
5° DEMOSTRACION. Muestrales que se hacen las cosas. Jesús se preocupo de que sus discípulos, aprendieran
su forma de vivir con Dios y con los hombres. Les enseñó a orar, les enseñó a mantener una comunión continua
con el padre, les enseñó reglas para vivir bien con los hombres, les enseñó la fortaleza que se adquiere al vivir
bajo el precepto de la escritura y como ganar almas. Jesús era una escuela andante. El verdadero discípulo de
Cristo hace lo mismo, comunica mas por como vive que por sus palabras, una persona mas crecerá mas a
nuestro si nosotros cuidamos de enseñar con el ejemplo.
a) La gente hará lo que nos vea hacer
b) La gente resistirá en función de la comprensión del poder que ellos vean actuando en nosotros. Sabrán
que ellos también lo tienen
c) La gente creerá más en lo que ve en nosotros que lo que oye de nosotros.
6° DELEGACION. Mándales a practicar y realizar lo que les enseñas. Uno de los errores mas comunes que
tenemos en el discipulado es el verter el conocimiento sin que este tenga ocasión para practicarse. La
delegación a veces también es rota en su proceso por el apuro que se tiene para que el discípulo haga algo.
Cristo no aceleró el proceso, pero tampoco lo demoró el sabia las limitaciones de sus discípulos, ni siquiera
cuando no pudieron echar fuera a un demonio, si no que fue ocasión para instrucción. Les mando a sanar, a
predicar, lo que el hizo tuvo su ocasión. Sin embargo también se observa en este proceso que Jesús respeto las
decisiones espontaneas de sus discípulos por ejercitar su apostolado, es interesante para el discipulador
observar algunas cosas importantes antes de delegar.
a) Hay que enviar con conciencia de propósito para tal envió “como el padre me envió así yo los envio”
b) Hay que enviar con instrucciones precisas “He aquí yo os envio, no lleven, donde entren, donde los reciban,
etc”
c) Hay que enviar con previo conocimiento de posibles resultados. Ellos tienen que saber que la misión no
siempre obtiene resultados positivos
7° SUPERVISON. Cristo después de cada misión a la que enviaba a sus discípulos se reunía con ellos para escuchar
sus comentarios, después de hacerlo ellos el daba su opinión, les daba enseñanzas y evaluaba sus resultados. Este
principio denota el interés que un discipulador debe tener por la vida y el ministerio de un discípulo, sus fracasos debe
tener respuesta, sus éxitos deben tener celebración y también reconocimiento, su vida debe tener dirección. Sin
dirección una y otra vez vemos que el pueblo se desenfrena, lo vemos cuando Moisés se fue a la montaña para estar
con Dios, lo vemos cuando Saúl se debilitó por temor, lo vemos cuando David no vigiló su hogar y el crecimiento de sus
hijos, Cristo al enunciar el propósito de su llamamiento estaba diciendo lo que esperaba de ellos y con ese mismo
principio rector les evaluaba “los he puesto para que lleves mucho fruto y seais así mis discípulos” “todo árbol que no
de fruto se cortara” “ por sus frutos los conoceréis”
¿Cuáles son los logros de la supervisión?
a) La supervisión mantiene el enfoque de la misión ¿estamos haciendo lo que tenemos que hacer?
b) La supervisión nos informa de nuestro avance o de nuestro detenimiento ¿hemos logrado crecer o estamos igual?
c) La supervisión nos da claridez en lo que acertamos y en lo que fallamos ¿Cómo lo hemos estado haciendo, bien o
mal?
d) La supervisión nos mantiene consientes de nuestro debe, alguien espera algo de lo que hacemos y tenemos que
dar ceuntas
8° REPRODUCCION. Ayúdalos y enfócalos en la reproducción, el discípulo debe entender que el fin no es
aprender, si no influenciar a otros para reproducir el carácter de cristo. La misión es conciencia, la reproducción
es la validez de tal. No hay misión si no hay reproducción. Esto es tan apremiante que puede ser comparado
con música sin canto, y sin quienes bailen, o comida sin comensales, en ambos casos en una antítesis de lo
esperado. El discípulo es pues una vida que se sabe con propósito y que lo evidencia por medio de la
reproducción.
CONCLUSION: El discipulado es uno de los elementos que canalizan el crecimiento de la iglesia. El ministro
debe vigilarlo y mantenerlo activo en la iglesia. Es necesario vivirlo de manera individual como congregacional,
el discipulado es el que asegura la vida del cristianismo pues es la reproducción total en la vida de los deseos, de
los propósitos de Dios para este mundo.
Tal vez lo que hace falta en a una sociedad que se seculariza cada día mas, es transmitir el ideal de Dios por
medio de un discipulado eficiente que considere los principios de Dios, y esa es la labor del pastor siervo.

También podría gustarte