0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas40 páginas

Sistema Vascular

Estas diapositivas exploran el sistema vascular con detalle. Inician con la anatomía, abordando arterias, venas y capilares. Luego, se adentran en la fisiología, explicando el transporte sanguíneo, regulación de la presión y intercambio de nutrientes. Proporcionan una visión completa de cómo el sistema vascular desempeña un papel crucial en la distribución de sangre y nutrientes en el cuerpo.

Cargado por

Teo Olaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas40 páginas

Sistema Vascular

Estas diapositivas exploran el sistema vascular con detalle. Inician con la anatomía, abordando arterias, venas y capilares. Luego, se adentran en la fisiología, explicando el transporte sanguíneo, regulación de la presión y intercambio de nutrientes. Proporcionan una visión completa de cómo el sistema vascular desempeña un papel crucial en la distribución de sangre y nutrientes en el cuerpo.

Cargado por

Teo Olaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

SISTEMA VASCULAR

GENERALIDADES

El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguíneos: arterias,
venas y capilares. Se trata de un sistema de transporte en el que una bomba muscular (el
corazón) proporciona la energía necesaria para mover el contenido (la sangre), en un
circuito cerrado de tubos elásticos (los vasos).
GENERALIDADES DE LOS VASOS
SANGUÍNEOS
Los vasos sanguíneos forman una red de conductos que transportan la sangre desde el corazón a
los tejidos y desde los tejidos al corazón.

Las arterias son vasos que distribuyen la sangre del corazón a los tejidos. Se ramifican y
progresivamente en cada ramificación disminuye su calibre y se forman las arteriolas. En el
interior de los tejidos las arteriolas se ramifican en múltiples vasos microscópicos, los capilares
que se distribuyen entre las células. Los 6 capilares se unen en grupos formando venas pequeñas,
llamadas vénulas, que se fusionan para dar lugar a venas de mayor calibre. Las venas retornan la
sangre al corazón.
GENERALIDADES DE LOS VASOS
SANGUÍNEOS
Las paredes de los grandes vasos, arterias y venas, están constituidos por tres capas:

1. La capa interna está constituida por un endotelio (epitelio escamoso simple), su


membrana basal y una capa de fibras elásticas.
2. La capa media está compuesta por tejido muscular liso y fibras elásticas. Esta capa es
la que difiere más, en cuanto a la proporción de fibras musculares y elásticas y su
grosor entre venas y arterias.
3. La capa externa o adventicia se compone principalmente tejido conjuntivo.
ARTERIAS

Las arterias son vasos cuyas paredes están formadas por tres capas (capa interna o
endotelio, capa media y capa externa o adventicia), con un predominio de fibras
musculares y fibras elásticas en la capa media. Ello explica las principales características
de las arterias: la elasticidad y la contractilidad. Según la proporción de fibras elásticas y
musculares de esta capa se pueden diferenciar dos tipos de arterias: arterias elásticas y
arterias musculares.
ARTERIAS

Las arterias elásticas son las de mayor calibre,


la aorta y sus ramas, tienen una mayor
proporción de fibras elásticas en su capa media y
sus paredes son relativamente delgadas en
relación con su diámetro. La principal función de
estas arterias es la conducción de la sangre del
corazón a las arterias de mediano calibre.
ARTERIAS

Las arterias musculares son las de calibre


intermedio y su capa media contiene más
músculo liso y menos fibras elásticas. Gracias a
la contracción (vasoconstricción) o dilatación
(vasodilatación) de las fibras musculares se
regula el flujo sanguíneo en las distintas partes
del cuerpo.
ARTERIOLAS

Las arteriolas son arterias de pequeño


calibre cuya función es regular el flujo
a los capilares. La pared de las
arteriolas tiene una gran cantidad de
fibras musculares que permiten variar
su calibre y, por tanto, el aporte
sanguíneo al lecho capilar.
CAPILARES

Son vasos microscópicos que comunican las arteriolas con las vénulas. Se sitúan entre las
células del organismo en el espacio intersticial para poder facilitar el intercambio de
sustancias entre la sangre y las células. Las paredes de los capilares son muy finas para
permitir este intercambio. Los capilares forman redes extensas y ramificadas, que
incrementan el área de superficie para el intercambio rápido de materiales. Los capilares
nacen de las arteriolas terminales y en el sitio de origen presentan un anillo de fibras de
músculo liso llamado esfínter precapilar, cuya función es regular el flujo sanguíneo hacia
los capilares.
ARTERIA AORTA
- La arteria aorta es la principal arteria del Sistema vascular.
- Nace del corazón, desde el ventrículo izquierdo, a nivel de la válvula aórtica.
- Distribuye el gran volumen de sangre bombeado por el corazón al resto del organismo, por
lo que se divide en múltiples ramas que se dirigen hacia la parte superior y región inferior.

Es dividida anatómicamente en: - Aorta Ascendente - Cayado aórtico - Aorta Torácica


Descendente - Aorta abdominal
A lo largo de su recorrido, da ramas de menor calibre (intercostales, viscerales…)
VENAS Y VÉNULAS
La unión de varios capilares forma pequeñas venas denominadas vénulas. Cuando la vénula
aumenta de calibre, se denomina vena.
VENAS Y VÉNULAS
Las venas son estructuralmente muy similares a las arterias aunque sus
capas interna y media son más delgadas. La capa muscular y elástica es
mucho más fina que en las arterias porque presentan una menor cantidad
de fibras tanto elásticas como musculares. La capa externa (adventicia)
es más gruesa y contiene más tejido conjuntivo. Las venas de las
extremidades inferiores presentan válvulas en su pared, que es una
proyección interna del endotelio. La función de estas válvulas es impedir
el reflujo de sangre y ayudar a dirigir la sangre hacia el corazón.
VENAS Y VÉNULAS

Las válvulas semilunares son un repliegue de


tejido conectivo recubierto por tejido endotelial,
que impide la circulación retrógrada de la sangre
hacia los capilares.

Flujo unidireccional

Si fallan estas válvulas: Insuficiencia venosa


crónica ---> Varices.
ANASTOMOSIS

Se llama anastomosis a la unión de dos o más vasos. Existen distintos tipos de


anastomosis:

- Anastomosis arteriales: es la unión de dos ramas arteriales que irrigan una misma
región. Las anastomosis arteriales constituyen rutas alternas para que llegue sangre a
un tejido u órgano.
- Anastomosis arteriovenosa: es la comunicación directa entre una arteriola y una
vénula de manera que la sangre no pasa a través de la red capilar.
SISTEMA LINFÁTICO

El líquido intersticial entra en los capilares linfáticos situados en el espacio intersticial,


cuyas paredes presentan poros que permiten la entrada de líquido, pequeños solutos y
grandes partículas. Desde los capilares, el fluido llamado linfa, se dirige a las venas
linfáticas a través de las cuales llegan a dos grandes conductos donde se drena toda la linfa
de nuestro organismo: el conducto linfático derecho y el conducto torácico. De esta forma
la linfa retorna al sistema cardiovascular.
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

FLUJO SANGUÍNEO

Es el volumen de sangre que fluye a través de cualquier tejido por unidad de tiempo
(ml/minuto). El flujo sanguíneo total es el gasto cardiaco. La distribución del gasto
cardiaco entre las diferentes partes del cuerpo depende de la diferencia de presión entre
dos puntos del sistema vascular y de la resistencia al flujo sanguíneo.
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

PRESIÓN ARTERIAL

La presión sanguínea es la presión hidrostática que ejerce la sangre contra la pared de los
vasos que la contienen. Es máxima en la raíz de la aorta y arterias (presión arterial) y va
disminuyendo a lo largo del árbol vascular, siendo mínima en la aurícula derecha. La
sangre fluye a través de los vasos conforme a un gradiente de presión entre la aorta y la
aurícula derecha.
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

RESISTENCIA VASCULAR

Es la fuerza que se opone al flujo de sangre, principalmente como resultado de la fricción de ésta
contra la pared de los vasos. Contribuyen a ella en su mayor parte los vasos de pequeño calibre
(arteriolas, capilares y vénulas). Los grandes vasos arteriales tienen un gran diámetro y la
velocidad del flujo es elevado, por lo cual es mínima la resistencia al flujo. Sin embargo, la
modificación del diámetro de las arteriolas comporta importantes modificaciones de la
resistencia periférica. El principal centro regulador del diámetro de las arteriolas es el centro
cardiovascular.
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
RETORNO VENOSO: Es el volumen de sangre que regresa al corazón por las venas de la
circulación general y su flujo depende del gradiente de presión entre las venas y la aurícula
derecha. Además del efecto del corazón, otros mecanismos contribuyen a facilitar el retorno
venoso:

1. La contracción de los músculos de las extremidades inferiores comprime las venas, lo cual
empuja la sangre a través de la válvula proximal y cierra la válvula distal.
2. Durante la inspiración, el diafragma se mueve hacia abajo, lo cual reduce la presión en la
cavidad torácica y la incrementa en la cavidad abdominal.
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
INTERCAMBIO CAPILAR: En los capilares se produce la entrada y salida de sustancias y
líquido entre la sangre y el líquido intersticial o intercambio capilar. La velocidad del flujo en los
capilares es la menor de todos los vasos del sistema cardiovascular para poder permitir el
correcto intercambio entre la sangre y todos los tejidos del organismo. El desplazamiento del
líquido (y de los solutos contenidos en el mismo) se produce en ambas direcciones a través de la
pared capilar siguiendo el principio de la Ley de Starling. Los factores que intervienen incluyen
fuerzas dirigidas hacia adentro y dirigidas hacia afuera y el equilibrio entre ellas determina si los
líquidos van a salir o van a entrar en el plasma en un punto determinado.
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
INTERCAMBIO CAPILAR: Un tipo de fuerza o presión que interviene en este movimiento es
la presión hidrostática que es la fuerza de la sangre dentro de los capilares. Otra presión es la
presión osmótica que es la fuerza que ejercen los sólidos debido a su concentración. En el
extremo arteriolar del capilar la presión hidrostática es mayor que la presión osmótica y ello
ocasiona un movimiento neto de líquido y solutos hacia el espacio intersticial o filtración. En el
extremo venoso del capilar, la presión osmótica es mayor a la presión hidrostática y ello ocasiona
movimiento de líquido y solutos del líquido intersticial al capilar o reabsorción.
Aproximadamente un 85% del
fluido filtrado en el extremo
arteriolar del capilar se
reabsorbe en el extremo venoso.
El resto de filtración y alguna
proteína que se ha filtrado y no
puede ser reabsorbida, entran a
los capilares linfáticos del
espacio intersticial y así retornan
al torrente circulatorio.
EVALUACIÓN DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Pulso

En las arterias se produce un alternancia entre la expansión de la pared (durante la sístole


ventricular) y el retorno elástico (durante la diástole ventricular) que ocasionan unas ondas de
presión migratorias denominadas pulso. Hay dos factores responsables del pulso que son el
volumen sistólico y la elasticidad de las paredes arteriales. El pulso es más fuerte en las arterias
cercanas al corazón, se va debilitando de forma progresiva hasta desaparecer por completo en los
capilares. El pulso es palpable en todas las arterias cercanas a la superficie corporal sobre una
estructura dura (hueso) o firme.

También podría gustarte