0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas43 páginas

Arquitectura Del Imperio

El documento describe varios aspectos de la arquitectura del Imperio Romano. Detalla la organización de las ciudades romanas alrededor del cardo y decumano, con el foro en el centro. También menciona algunas obras arquitectónicas notables como el Coliseo, teatro de Marcelo y el Panteón, y características comunes como el uso del arco.

Cargado por

Marco Astori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas43 páginas

Arquitectura Del Imperio

El documento describe varios aspectos de la arquitectura del Imperio Romano. Detalla la organización de las ciudades romanas alrededor del cardo y decumano, con el foro en el centro. También menciona algunas obras arquitectónicas notables como el Coliseo, teatro de Marcelo y el Panteón, y características comunes como el uso del arco.

Cargado por

Marco Astori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

Arquitectura del Imperio

(27a.C – 476d.C)
Marco Astori 2009-6932
Daniel Rodriguez 2009-7054

P.U.C.M.M
Historia del Arte y la Arquitectura
Prof. Marianela Morales

Asignación: Arquitectura del Imperio Romano


Fecha límite de entrega: 27-11-2011
El Imperio
Etapa de la civilización romana en
la Antigüedad clásica, posterior a
la República romana y caracterizada
por una forma de
gobierno autocrática. El nacimiento
del Imperio viene precedido por la
expansión de su capital, Roma, que
extendió su control en torno al mar
Mediterráneo.

El término es la traducción de la expresión latina Imperium Romanum, que significa


literalmente «El Dominio de Roma». El Imperio romano como sistema político surgió
tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César, en los momentos
finales de la República romana
Arquitectura de Imperio.
La arquitectura romana es un reflejo de lo que significó el imperio romano y sus
intenciones de perdurar en el tiempo. La civilización romana dejó una gran
cantidad de legados culturales para la historia de la humanidad, entre lo que
se destaca toda su hermosa y majestuosa arquitectura que aún perdura.
La arquitectura romana recoge muchos elementos de la antigua arquitectura
griega y etrusca, las cuales se encuentran combinadas con un nuevo estilo de
construcción y un nuevo modo de tratar los materiales.
Arquitectura del Imperio
Las ciudades romanas eran el centro de
la cultura, la política y la economía de la
época. Base del sistema judicial,
administrativo y fiscal eran también muy
importantes para el comercio y a su vez
albergaban diferentes acontecimientos
culturales. Es importante destacar que
Roma fue, a diferencia de otros, un imperio
fundamentalmente urbano. Las ciudades
romanas estaban comunicadas por amplias
calzadas que permitían el rápido
desplazamiento de los ejércitos y las
caravanas de mercaderes, así como los
correos. Las ciudades nuevas se fundaban
partiendo siempre de una estructura básica
de red ortogonal con dos calles principales,
el cardo y el decumano que se cruzaban en
el centro económico y social de la ciudad,
el foro, alrededor del cual se erigían
templos, monumentos y edificios públicos.
El Cardo
Cardo (cardo) es un término empleado en la planificación urbanística en el imperio
romano. Denota una calle con orientación norte-sur en un campamento militar, colonia o
ciudad.

Tal como se ve en la imagen, este tipo de


ordenamiento urbano se base en ejes
norte-sur, en donde las vías de mayor
importancia son más centralizadas. Este
orden fue utilizado también para que los
circuitos dentro de la ciudad fuesen más
sencillos. El foro (uno de los puntos de
comercio más incidentes de Roma) se
encuentra en la intersección de las 2
vias principales.
El Decumano
Decumano (decumanus) es un término empleado en la planificación urbanística
en el Imperio romano. Indica una calle con orientación este-oeste tanto en
una ciudad romana como en un campamento militar o en las colonias. El
decumano principal era el Decumanus maximus, que se cruzaba
perpendicularmente con el Cardus Maximus, la otra calle principal.
Arquitectura del Imperio
La organización del Imperio Romano normalizó las técnicas constructivas de
forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de
kilómetros unas de otras. La arquitectura romana tiene su origen en la etrusca,
sumada a influjos de la griega.
Influencias Etruscas
Influencias Griegas
Caracteristicas de la Arquitectura del
Imperio
Los elementos más significativos de la arquitectura
romana fueron la construcción abovedada y el empleo
de un primitivo hormigón.
Los romanos emplearon profundamente el arco y
la bóveda.
Las bóvedas solían tener gruesos arcos de ladrillo, ya
paralelos, ya diagonales pero embebidos en la bóveda
misma, que servían como sujeción provisional y como
refuerzo interior de la bóveda.
Empezaron a aparecer los capiteles historiados que
tanto se hicieron en la Edad Media
Caracteristicas Generales
Ordenes de la Arquitectura Romana
 La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos
y añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el
nombre de orden compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco órdenes, a saber:
 el orden toscano o etrusco que permanece básicamente igual.
 el orden dórico romano que eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino o
garganta, añade un talón al ábaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al
fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva dentículos o mútulos. Esta última diferencia
le constituye respectivamente en las variantes de dórico denticular y dórico modillonar,
según los arquitectos del renacimiento.
 el orden jónico romano, que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de
sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la altura del fuste.
 el orden corintio romano, se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre
todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y
además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa.
 el orden compuesto, que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino
en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se
constituye por hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del
cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.
La Basilica Romana
Sección de la Basílica Romana
El Anfiteatro Romano
El Circo Romano
El Teatro
Termas Romanas
Las termas romanas son recintos
públicos destinados a baños
típicos de la civilización romana.
En las antiguas villas romanas los
baños se
llamaban balnea o balneum y si
eran públicos thermae o therma.
Eran baños públicos con
estancias reservadas para
actividades gimnásticas y
lúdicas. También eran
consideradas lugares de reunión
y a ellos acudía la gente que no
podía permitirse tener uno en su
casa, como los plebeyos o
los esclavos. A veces
los emperadores o los patricios
concedían baños gratis para el
resto de la población.
Obras Arquitectonicas del Imperio Romano
El Coliseo Romano
Teatro de Marcelo
Templo de Antonio y Faustina
El Panteón de Agripa
Arco del Septimio Severo
Arco de Tito
Arco de Trajano en Benevento
Circo Máximo
Palacio de Diocleciano
La Calzada Romana
El coliseo romano
El Coliseo Romano es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I en el
centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum
Flavium), en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a ser
llamado Colosseumpor una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de Nerón, no conservada
actualmente. Por sus características arquitectónicas, estado de conservación e historia, el Coliseo es
uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. Fue declarado Patrimonio de la
Humanidad en1980 por la Unesco.
En el Coliseo Romano se ponen
evidencia la continua utilización del
arco de medio punto.
El Teatro de Marcelo
El Teatro de Marcelo es un teatro edificado en la Antigua Roma, parcialmente conservado. Fue
dedicado a Marco Claudio Marcelo, sobrino de Augusto, en un acto de piedad, ya que este
príncipe murió prematuramente en el 23 a. C., antes de que este edificio se levantase en
el Campo de Marte. En el año 17 a. C., cuando las obras aún no habían sido terminadas,
Augusto hizo celebrar en el teatro los famosos ludi saecularis, cantados por Horacio. El día de
la inauguración Augusto sufrió un ligero contratiempo: el asiento oficial cedió y el emperador
se cayó de espaldas.
El Teatro de Marcelo

Planta, fachada y perspectiva del Teatro


de Marcelo en la que se puede apreciar
el orden de los elementos estructurales,
la disposición de estos, las partes que
componen el teatro y sus características
principales.
Templo de Antonino y Faustina
El templo de Antonino y Faustina
es el edificio mejor conservado
del Foro Romano. Se abre a la Vía
Sacra, al este de la Basílica Emilia,
frente a la Regia. Se compone de
una cella construida en bloques
de toba volcánica, en origen
revestida de mármol veteado,
un pronaos de seis columnas
de orden corintio en el frente y
otras dos en cada lateral, de una
altura de unos 17 metros.
El friso presenta una decoración
de grifos enfrentados y motivos
vegetales.
Panteón de Agripa
es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio romano,
dedicado a todos los dioses (la palabra panteón significa templo de todos los
dioses). En la ciudad se lo conoce popularmente como La Rotonda, de ahí el
nombre de la plaza en que se encuentra.
Imágenes internas del Panteón
Arco del Septimio Severo
 El Arco de Septimio Severo es un antiguo arco de triunfo que se encuentra en
Roma en una extremidad del Foro Romano, a los pies de la colina del Capitolio.
 Fue erigido en 203 para glorificar las victorias militares del emperador Septimio
Severo y sus hijos Geta y Caracalla bajo los Partos.Es una construcción en
mármol, consta de un arco principal encuadrado por dos pequeños arcos. Las
fachadas están ricamente decoradas por columnas y bajorrelieves. Bajo el ático
de cada fachada, está grabada una larga dedicatoria. Originalmente, las letras
grabadas en huecos contenían letras en bronce hoy desaparecidas.
Arco de Tito
El Arco de Tito es un arco de triunfo, situado en la Vía Sacra, justo al
sudeste del Foro en Roma. Fue construido poco después de la muerte del
emperador Tito (nacido en el año 39 d.C. y emperador entre los
años 79 y 81 d.C.).
Arco de Tito
El arco se apoya en un podio
sobre el que se encuentra el
cuerpo formado por una
bóveda de cañón asentada
sobre dos pilares decorados
con dos pares de columnas
adosadas de capitel compuesto
y ventanas ciegas en medio.
Sobre el cuerpo se encuentra
el ático, con una inscripción
alusiva a Tito. A diferencia de
otros arcos de triunfo como
el Arco de Constantino, los
relieves se concentran en las
enjutas donde aparecen las
Victorias que se dirigen a la
clave, que destaca sobre el
resto del arco.
Arco de Trajano
El arco de Trajano de Benevento es
un arco triunfal dedicado
al emperador Trajano con ocasión
de la apertura de la vía Trajana, una
variante de la vía Apia que acortaba
el camino entre Benevento
y Brindisi. El arco se construyó
entre los años 114 y el 117 d.
C. Sufrió diversas restauraciones
por los daños causados por el
tiempo y los terremotos:
bajo Urbano VIII, luego en el 1661,
en 1713 y en 1792. En particular
en 1713, cuando el arco se utilizaba
aún como puerta de la ciudad, se
cayó el arquitrabe de mármol que
servía de batiente a la puerta; el
consejo ciudadano deliberó el
gasto de 212 ducados para la
Circo Máximo
El Circo Máximo (en latín Circus Maximus, la pista de carreras mayor) era
una antigua pista de carreras, lugar de reunión para espectáculos populares
situado en Roma. Situado en el valle entre los montes Aventino y Palatino, el
lugar fue utilizado primero para juegos públicos y entretenimientos por los
reyesetruscos de Roma. Ciertamente, los primeros juegos de los Ludi
Romani (‘Juegos Romanos’) fueron organizados en ese lugar por Lucio
Tarquinio Prisco, el primer gobernante etrusco de Roma. En la pista cabían
hasta 12 carros y los dos lados de la misma se separaban con una mediana
elevada llamada la spina. Las estatuas de varios dioses se colocaban en
la spina y César Augusto también erigió un obelisco egipcio en ella. En cada
extremo de la spina estaba colocado un poste de giro, la meta, en torno al
cual los carros hacía peligrosos giros a gran velocidad. Un extremo de la pista
se alargaba más que el otro, para permitir que los carros se alinearan al
comienzo de la carrera. Allí había verjas de salida o carceres, que
escalonaban los carros para que todos ellos recorrieran la misma distancia en
la primera vuelta.
Circo Máximo
Palacio de Diocleciano
Hoy, el palacio se ha transformado en el corazón de la ciudad de Split y a su
alrededor pueden ser encontrados todos los edificios y monumentos
importantes de la ciudad.
El palacio se encuentra muy bien conservado y es reconocido como uno de los
lugares arquitectónicos más bellos de la costa adriática de Croacia.
Las Calzadas Romanas
La calzada romana era el modelo de
camino usado por Roma para la
vertebración de su Imperio. La red
viaria fue utilizada por el ejército en la
conquista de territorios y gracias a ella
se podían movilizar grandes efectivos
con una rapidez nunca vista hasta
entonces. En el aspecto económico
desempeñó un papel fundamental, ya
que el transporte de mercancías se
agilizó notablemente. Las calzadas
también tuvieron gran influencia en la
difusión de la nueva cultura y en
extender por todo el Imperio la
romanización. Unían las ciudades de
todos los puntos de Italia y después
del Imperio con los centros de decisión
políticos o económicos. Los viajes eran
fáciles y rápidos para la época, gracias
a una organización que favorecía una
relativa comodidad para sus usuarios.
Las Vias Publicae
Estas son las principales vías del Imperio, las principales arterias de la red
de rutas que unen las ciudades más importantes entre ellas. También son
llamadas viae praetoriae (vías pretorianas), viae militares (vías militares)
o viae consulares (vías consulares). Era el Estado quien podía hacerse
cargo de la financiación de su construcción, pero se requería una
contribución de las ciudades y de los propietarios de las zonas atravesadas
por estas vías que debían garantizar su mantenimiento
Bibliografia
http://
www.artencordoba.com/CORDOBA-ROMANA/Cord
oba-Romana-Teatro.html
http://
www.arqhys.com/arquitectura-roma-antigua.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romano
http://www.slideshare.net/triplege/arquitectura-romana
-351387

También podría gustarte