Parálisis
Oculares
LOAYZA ROCIO
Introducción
Es la disminución de la fuerza de un músculo extraocular,
lo que reduce el movimiento de rotación del globo ocular.
Puede ser unilateral o bilateral.
Afecta a los nervios oculomotores (pares craneales III, IV
y VI) dirigen y coordinan las acciones de los músculos
oculares.
III (motor ocular común)
IV (troclear o patético)
VI (motor ocular externo o abducens)
Parálisis del III nervio
Etiología
Vasculares: diabetes
mellitus,HTA o arteriosclerosis
Inflamatorias
Tumorales
Trauma ocular y craneoencefálico
Enfermedad cerebro vascular.
Clínica
Diplopia horizontal y vertical
Ptosis .
Midriasis
Diagnóstico
Exploración neurológica
Tomografía computarizada
Resonancia magnética nuclear
Tratamiento
Corticoides: prednisona 2mg
Parche de ojo o gafas
cirugía (blefaroplastia)
Parálisis
ETIOLOGÍA
del IV nervio
Congénita: la más frecuente en niños por cambios anatómicos del tendón.
Traumática: RM, es común en adultos su aparición es tardía.
CLASIFICAC
IÓN
Paresia unilateral del IV par
Paresia bilateral del IV par
CLINICA
Unilateral o bilateral
Los ojos no abducen normalmente
Diplopía
Diagnóstico
Tomografía computarizada.
Resonancia magnética nuclear
Tratamiento
Tratamiento etiológico, quirúrgico, toxina botulínica
Tratamiento quirúrgico mencionamos: Cirugía del oblicuo inferior, Cirugía del recto inferior,
Cirugía del recto superior,
Parálisis del VI nervio
Es el resultado de una enfermedad de pequeños vasos, en particular en
diabéticos, pero la causa no suele identificarse
SINDROME DE TOLOSA-
Etiología HUNT.
Trauma.
Diabetes.
Tumoracion
HTE (Hipertensión endocraneal).
Inflamatorio: El Síndrome de Tolosa-Hunt (STH).
Clínica
Diplopía horizontal binocular o vision doble
Diagnóstico
Exploración ocular.
Tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear
Tratamiento
Depende de su causa:
Antibióticos.
Corticosteroides.
Cirugía.
Gracias !!!