0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas25 páginas

Estequiometría de Gases

Este documento presenta información sobre la estequiometría de gases. Explica las leyes de los gases, las relaciones estequiométricas y las propiedades de los gases. Incluye ejemplos de reacciones químicas gaseosas y cálculos estequiométricos relacionados con volúmenes y cantidades de sustancias gaseosas.

Cargado por

KANELL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas25 páginas

Estequiometría de Gases

Este documento presenta información sobre la estequiometría de gases. Explica las leyes de los gases, las relaciones estequiométricas y las propiedades de los gases. Incluye ejemplos de reacciones químicas gaseosas y cálculos estequiométricos relacionados con volúmenes y cantidades de sustancias gaseosas.

Cargado por

KANELL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ESTEQUIOMETRÍA DE GASES

1. Leyes de los gases

2. Relaciones estequiométricas

CLARA FIGUEROA C.
ESTADO GASEOSO
•Los gases se componen de moléculas cuyo
tamaño es despreciable comparado con la
distancia media entre ellas.
•Las fuerzas intermoleculares son débiles ó
despreciables. Salvo en el momento de la
colisión.
•Cumplen con las leyes de los gases
Elementos que existen como gases a 25C° y 1atm

Nitrógeno Cloro

Oxígeno
Flúor

Hidrógeno
Gases Nobles
3
Compuestos que existen como gases a 25C° y 1atm

FLORURO DE BROMURO DE
HIDRÓGENO HIDRÓGENO

CLORURO DE
YODURO DE
HIDRÓGENO
HIDRÓGENO

4
Constante universal de los gases (R)

PV = nRT

PV
R=
nT
= 0,082057 atm L mol-1 K-1
= 8,3145
8.3145 m3 Pa mol-1 K-1
= 62,4 mmHg mol-1 K-1
https://www.youtube.com/watch?v=9EH3-kwImnI
6
Colocar en cada gráfico la ley que corresponda

V V

P T
REACCIONES DE COMBUSTIÓN
CH4 + 2O2  CO2 + 2H2O

C3H8 + 5O2  3CO2 + 4H2O


Ejercicios:
1.- Una cantidad de gas ocupa un volumen de 80 cm3 a una presión de
750 mm Hg. ¿Qué volumen ocupará a una presión de 1,2 atm. si la
temperatura no cambia?
Como la temperatura y la masa permanecen constantes en el proceso,
podemos aplicar la ley de Boyle: P1.V1 = P2.V2

Tenemos que decidir qué unidad de presión vamos a utilizar. Por ejemplo
atmósferas.
Como 1 atm = 760 mm Hg, sustituyendo en la ecuación de Boyle:
750 mmHg
 80cm 3  1,2atm  V2 ; V2  65,8cm 3
760mmHg / atm
Se puede resolver igualmente con mm de Hg.
Ejercicios:

Tenemos 4,88 g de un gas cuya naturaleza es SO2 o SO3.


Para resolver la duda, los introducimos en un recipiente de
1 L y observamos que la presión que ejercen a 27ºC es de
1,5 atm. ¿De qué gas se trata?
P. a.(S)=32.P. a.(O)=16.

Aplicando la ecuación general de los gases PV=nRT podemos


calcular los moles correspondientes a esos 4,88 gramos de gas:
atm.l
1,5atm.1 l  n.0,082 .300 K ; n  0,061mol de O2 .
k .mol

Si 4,88 g X
 ; X  80 g
son 0,061 moles 1 mol

Como la PM(SO2)=64 g/mol y el PM(SO3)=80g/mol. El gas es el SO3


Mezcla de gases

https://www.youtube.com/watch?v=aJ2qa9dtLjo
Mezcla de gases
Si se considera un caso en que dos gases, A y B, se encuentran en
un recipiente de volumen V a la temperatura T:

nART
PA =
V PT = PA + PB
nB RT
PB =
V
Se determina la fracción molar, Xi,
como el número de moles de una
especie en una mezcla, respecto al
número total de moles.
nA
XA = PA = XA PT Pi = Xi PT
nA + nB
EJEMPLO
1.Considera el siguiente aparato. Calcula las presiones
parciales de helio y de neón después de abrir la válvula.
La temperatura se mantiene constante.
Ne V f  1.2  3.4  4.6 L
He
piVi  p f V f Ne :
1.2 L, 0.63 atm 3.4 L, 2.8 atm 3.4(2.8)
pf   2.1 atm
4.6
He :
1.2(0.63)
pf   0.16 atm
4 .6

2. La mezcla de 40,0 g de oxígeno y de 40,0 g de helio


tiene un P total 0,900 atm. ¿Cuál es la P parcial del
oxígeno?
MEZCLA DE GASES: GASES
HÚMEDOS
RECOLECCIÓN DE GAS SOBRE AGUA
Cuando se recoge un gas sobre agua lo que se obtiene es una mezcla de gases
compuesta por el gas recogido y vapor de agua. La presión parcial del vapor de
agua es la presión de vapor del agua a la temperatura en que se encuentra la
mezcla.

https://www.youtube.com/watch?v=ozko7fkg4Ko
https://www.youtube.com/watch?v=56Ik-SnHqyI
Ejercicio
Se recoge una muestra de oxígeno sobre agua 25°C. La presión
de vapor del agua a esa temperatura es igual a 23,8 mmHg. Si la
presión total es 500 mmHg, las presiones parciales

del oxígeno y del agua son:

a) 476,2 mmHg y 23,8 mmHg

b) 250 mmHg y 250 mmHg

c) 500 mmHg y 0 mmHg

d) Ninguna de las anteriores.


EJEMPLO de GASES HÚMEDOS

Una muestra de 250 mL de nitrógeno se recoge


sobre agua a 15 °C y una presión de 745 mm
Hg. ¿Cuál es el volumen de
la muestra seca en condiciones normales?
La presión del vapor del agua a 15°C es 12,8
mm Hg. Rpta: 224 mL
EJEMPLO de GASES HÚMEDOS

Se recogen 450 mL de O2 gaseoso saturado con vapor


de agua a 23 °C. La mezcla ejerce una presión de 763
torr. La presión de vapor de agua a 23 °C es de 21 torr.
¿Cuál es la presión parcial del O2 en la mezcla?
¿Cuántos gramos de O2 contiene la mezcla?
¿Cuál es la fracción molar del O2?

https://www.youtube.com/watch?v=pDpStoXBdRY
Relaciones estequiométricas diversas
El propano, C3H8(g), se usa en parrillas de gas para darnos el calor para
cocinar. ¿Qué volumen de O2 (g) medido a 25 °C y 760 torr se requiere
para reaccionar con 2.7 L de propano medido en las mismas
condiciones de temperatura y presión? Suponga que el propano sufre
una combustión completa.
• Solución
Estequiometria y gases húmedos
Una muestra de KClO3 se descompone parcialmente y se produce O2 gaseoso que se recolecta

sobre agua. El volumen del gas recolectado es de 0,250 L a 26ºC y 765 torr de presión total.

(a) ¿Cuántos moles de O2 se recolectan? (b) ¿Cuántos gramos de KClO3 se descompusieron?

Pvapor H2O (26ºC) = 26 torr

La presión total es igual a la presión parcial del O2 más la presión parcial del vapor de agua el

cual está dado por la temperatura con un valor de 26 torr:


• Pt = Pvapor +PO2 = 765 torr, 26 torr + PO2 =765 torr
• PO2 = 765 torr-26 torr=739 torr;
se convierte torr a atm.:
739 torr*((1 atm)/(760 torr))=0,972 atm
Con PV= nRTn= (PO2 V)/RT=(0,972 X 0,250 L)/(0,08206 X 299,15=9,9 x 10-3 mol O2

Usamos la ecuación estequiometrica para determinar la cantidad de clorato de potasio que se


descompuso:
2KClO3→ 2KCl(s)+3O2(g)
6,6x10-3  X 9,9 x 10-3
6,6x10-3 mol KClO3 X 122,6 g KClO3/(1 mol KClO3 ) =0,809 g KClO3
Estequiometría y riqueza o pureza
1.Se dispone de una muestra de clorato potásico con un 35,23% de
riqueza. ¿Qué cantidad de esta muestra será necesaria para obtener
4,5·10-2 kg de oxígeno?
En la reacción también se obtiene cloruro potásico.
a) 13,50·10-2 kg
b) 32,61·10-2 kg
c) 4,50·10-2 kg
d) 9,00·10-2 kg
e) 48,75·10-2kg
(Masas atómicas: O = 16,00; Cl = 35,46; K = 39,10)
Solución:
Estequiometría y riqueza o pureza
2.Calcule la pureza de una muestra de sodio metálico, sabiendo que
cuando 4,98 g de esa muestra reaccionan con agua se forma
hidróxido de sodio y se desprenden 1,4 litros de hidrógeno, medidos
a 25ºC y 720 mm Hg.
La masa de hidrógeno desprendido se calcula utilizando la ecuación
general de los gases ideales: PV= nRT  w(g) =PMxPxV/RT=0,109g
De la reacción, se halla la masa que reaccionó:
2Na + 2H2O  2NaOH + H2(g)
46g--------------------------------------------------------------2g
2,497g  x ---------------------------------------------------- 0,109g

% pureza de SODIO = (2,497/ 4,98) X 100 = 50,14% DE SODIO


Estequiometría y rendimiento
Dada la reacción: 4 HCl + MnO2 ---------> Cl2 + MnCl2 + 2 H2O, calcule la
masa de dióxido de manganeso que se necesita para obtener 2,5 litros de
cloro medidos a 0,758 atm y 17 ºC, si el rendimiento del proceso es
del 80%.
SOLUCIÓN
Aplicamos PV=nRT para hallar moles de cloro n= 0,08 moles.
0,08 -----80%
0.1mol  X -----100%
4 HCl + MnO2 ---------> Cl2 + MnCl2 + 2 H2O
1mol=87g----------------1mol
8,7 g X ---------------0,1 mol
Rpta: La masa de MnO2 que reaccionó es 8,7 g.
Estequiometría y Reactivo limitante
Hacemos reaccionar carbonato de calcio con cloruro de hidrógeno formándose
dicloruro de calcio, dióxido de carbono y agua Si reaccionan 30,0 g de
carbonato de calcio con 30,0 g de cloruro de hidrógeno, calcular: a) Qué masa
de dicloruro de calcio se forma. (Resultado: 33,4 g CaCl2) b) Qué volumen
ocuparía el dióxido de carbono en condiciones normales. (Resultado: 6,72
litros CO2 C.N.)
CaCO3+ 2 HCl → CaCl2 + CO2 + H2O
100,1 2x36,5 111 44 1mol
Se tiene 30g-------x=21,87 ..y hay 30 g de HCl..másRexceso HCl
RL: CaCO3
CaCO3+ 2 HCl → CaCl2 + CO2 + H2O
100,1 111,44 1mol
a) Con el RL  30g-----------------X1 ------X2 X1= 33.4g de CaCl2
X2--- 0,3 mol CO2
b) 1mol de gas a CN 22,4L
0,3 mol ------- ?  6,72L de CO2

También podría gustarte