0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas31 páginas

Cuadernillo Tec.

Este documento presenta información sobre varias familias de angiospermas de interés forestal, incluyendo sus características generales, especies representativas y usos. Describe las familias Palmae, Agavaceae, Juglandaceae, Casuarinaceae, Salicaceae, Betulaceae, Fagaceae y Ulmaceae.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas31 páginas

Cuadernillo Tec.

Este documento presenta información sobre varias familias de angiospermas de interés forestal, incluyendo sus características generales, especies representativas y usos. Describe las familias Palmae, Agavaceae, Juglandaceae, Casuarinaceae, Salicaceae, Betulaceae, Fagaceae y Ulmaceae.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Cuadernillo Técnico de Angyospermas.

Botánica I
Abraham Ramírez Galván 2A
DESCRIPCION GENERAL DE FAMILIAS DE ANGIOSPERMAS DE INTERÉS FORESTAL.
CUADERNILLO TECNICO.

FAMILIA PALMAE O ARECACEAE.


Árboles o arbustos con troncos sin ramificar o raramente, ramificados, la raíz de las palmas resulta
fasciculada (fibrosa), con ramificaciones abundantes, generalmente cortas y muy densas formando un
bulbo en la base del tronco, el cual da soporte mecánico además de las funciones de absorción de agua
y elementos minerales. El tallo es usualmente arborescente con un tronco único sin ramificar. Las
hojas típicas son bastante grandes, alternas y espirales. Las inflorescencias panículas o espigas de
flores solitarias o de unidades Cimosas, típicamente axilares o también terminales, con brácteas de
persistentes pequeñas a grandes y deciduas. La flores bisexuales o unisexuales (y entonces plantas
monoicas a dioicas). El fruto es una drupa, usualmente de una sola semilla, muchas veces fibrosa, o
raramente una baya . Raramente dehiscente. Algunos presentan escamas externas (Calamoideae),
pelos, aguijones, u otras estructuras de protección. Ampliamente distribuidas en regiones tropicales y
subtropicales, principalmente lugares con alta humedad, con más de 2400 mm de precipitación
media anual, más de 160 días con lluvia y más de 21 °C. Por su abundancia, muchas veces son
ecológicamente importantes donde están presentes. nivel mundial existen más de 2400 especies, que
pertenecen a 27 tribus en cinco subfamilias. Su importancia plantas de ornato, alimento cocos y
aceites etc.
Especies Representativas
Cocos nucifera
Elaeis guineensis
Phoenix dactylifera
Washingtonia filifera
Rosystonea regia
FAMILIA AGAVACEAE
Características: plantas perennes, desde herbáceas a árboles. Hojas fibrosas, sentadas basales o situadas
en el extremo de las ramas, en ocasiones con el margen espinoso y suculentas. Inflorescencia generalmente
en un largo pedúnculo erecto. Flores con 6 tépalos vistosos dispuestos en dos verticilos. Androceo con 6
estambres. Gineceo con generalmente trilocular y fruto en cápsula. El tratamiento taxonómico de la familia
difiere según autores, que consideran diversos géneros, como Dracaenea, parte de familias independientes.

Distribución: Cosmopolita, aunque centrada sobre todo en regiones tropicales o subtropicales de


América, desde el S de Estados Unidos a los Andes. Algunas especies de los géneros Agave y Yuccase
naturalizan en la Península Ibérica y pueden llegar a ser invasoras; en Navarra se encuentra
natualizada Agave americana y se utiliza en jardinería; también se utilizan como ornamentales especies del
género Yucca; diversidad: 18 géneros y 550 especies.

Usos: Se utilizan en jardinería (Agave, Dracaena, Yucca) y para la obtención de fibras textiles, como el sisal
(Agave sisalana).

Estatus: Plantas invasora Agave americana.

Especies representativas:
• Agave Americana.
• Agave Sisalana.
• Dasylirion Palmeri.
• Yucca Filifera.
• Yucca Carnerodsana.
FAMILIA JUNGLADACEAE.

Características: La familia está compuesta por árboles –en raras ocasiones arbustos, en especies
extraibéricas–, unisexuales, monoicos, rara vez dioicos, de médula sólida o perforada, generalmente
ricos en taninos, a menudo con pequeñas glándulas peltadas, de color amarillo pálido–que al secarse
adquieren aspecto de escamas–, y pelos fasciculados o glandulíferos.
Hojas: Las yemas son desnudas o protegidas por catáfilos. Las hojas son caducas, rara vez perennes,
alternas –rara vez opuestas o verticiladas–, compuestas, pari- o imparipinnadas, a veces ternadas,
pecioladas o sésiles, olorosas con folíolos de enteros a serrados, sin estípulas. La inflorescencia
masculina está en amento, solitario o agrupados en panícula, en general lateral, erecto o péndulo, en
la base de las ramas del año anterior.
La inflorescencia: femenina también está en el amento, con numerosas flores y péndulo, o en racimo
con pocas flores y erecto, al menos en la fructificación, terminal en las ramas del año –inflorescencia
rara vez en panícula andrógina, con el amento central, espiciforme, con todas las flores femeninas (o
solo algunas) y los laterales. Las flores masculinas son de brácteas enteras o trilobuladas, soldadas al
pedicelo y más o menos soldadas al receptáculo.
Especies representativas.
• Carya illinoinensis.
FAMILIA CASUARINACEAE.

Porte: árboles o arbustos muy ramificados, monoicos o dioicos, con ramitas equisetiformes, delgadas,
estriadas.
Hojas: escamiformes, ubicadas en las articulaciones de los verticilos de las ramitas.
Flores: Estaminadas dispuestas en verticilos espigados en el extremo de las ramitas, protegidos por
brácteas pluridentadas, llevando cada flor en su base 4 bracteólas caedizas o persistentes; 1 estambre
exerto. Pistiladas: reunidas en estróbilos, provistas de dos brácteas persistentes, protegidas por una
bráctea externa. Estróbilo maduro leñoso, compuesto por todas las partes acrescentes de la inflorescencia
Fruto: sámara ceñida por las bractéolas leñosas que se separan a la madurez, semejando una falsa cápsula.
Distribución: La familia es nativa del Viejo Mundo, los trópicos indo-malasios, Australia y las islas del Pacífico
hasta Colombo y Madagascar. ​ Una cuantas de sus especies son ampliamente naturalizadas y cultivadas como
ornamental en todo el mundo tropical, subtropical y templado.

Especies representativas:
• Casuarina Equisetifolia.
• Casuarina glauca Sieber ex Spreng.
• Casuarina grandis L.A.S.Johnson.
• Casuarina junghuhniana Miq.
• Casuarina obesa Miq.
FAMILIA SALISACEAE.
Caracteristicas: las salicáceas, es una familia de plantas perteneciente al orden Malpighiales. La
componen árboles o arbustos caducifolios y dioicos.
Hojas: alternas, simples, estipuladas. Flores inconspicuas, unisexuales, aclamídeas,
acompañadas de brácteas y reunidas en amentos péndulos o erectos. Principalmente anemófilos
y secundariamente entomófilos (Salix); periantio copiforme o nulo, androceo con 2-10 estambres
; gineceo bicarpelar sincárpico de carpelos abiertos; numerosos óvulos.
Flores: acompañadas de brácteas.
Frutos: en cápsula loculicida, que se abre mediante 2-4 valvas; con semillas numerosas,
pequeñas, orladas de pelos (diseminación anemócora), con corto poder germinativo.
Reproducción vegetativa importante.
Comprenden unas 300 especies de climas templados y fríos, principalmente del
hemisferio boreal. Forman choperas y saucedas de ribera.

Epecies represemtetivas:
• Populus Alba.
• Populus Nigra
• Salix Babilonica.
• Salix Frajilis.
FAMILIA BETULACEAE.

Caracteristica: Las Betulaceae son árboles y arbustos que poseen hojas simples, alternas, con
estípulas caducas.

Flores: masculinas y femeninas nacen en la misma planta, apareciendo antes o con las hojas.
Flores masculinas con perianto simple, en grupos de 3 en la axila de una bráctea, dispuestas en
amentos colgantes. Flores femeninas sin perianto, de gineceo ínfero bicarpelar, en grupos de 2 o
3 en la axila de una bráctea, dispuestas en amentos derechos.
Las brácteas florales están acompañadas por generalmente 2 bracteolas.

Polinización: anemófila.

Frutos: en núcula aplanada, a menudo alada, situados en una infrutescencia estrobiliforme


formada por las brácteas y bractéolas acrecidas y endurecidas. Alrededor de 70 a 157 especies
repartidas en 6 géneros (ver cuadro), la mayor parte naturales de los países templados del
hemisferio norte.

Especies representativas:
• Ostria Virginiana.
• Corylus avellana.
• Corylus avellana.
• Alnus glutinosa.
FAMILIA FAGACEAE.

Características: Familia constituida por árboles, raras veces arbustos o matas.


Hojas: caedizas o persistentes, alternas, de enteras a pinnado-lobuladas, generalmente con estípulas
caedizas.
Flores: unisexuales dispuestas normalmente en amentos o pequeñas espigas. Perianto de 4-7 brácteas.
Flores masculinas con el mismo o doble número de estambres que piezas del perianto, aunque a veces
pueden llegar a 40. Flores femeninas en grupos de 1-3, cada una protegida por un involucro basal.
Fruto: en aquenio, en grupos de 1-3, protegidos en la base o envueltos completamente por una cúpula
coriácea. Comprende 8 géneros y alrededor de 1.000 especies, en su mayor parte originarias de zonas
templadas y subtropicales del Hemisferio Boreal.
Proporcionan algunas de las maderas más importantes del mundo, con múltiples aplicaciones, y
además producen corcho, taninos, frutos, etc., existiendo especies de gran interés ornamental. Se
cultivan especies de los géneros Quercus, Fagus, Nothofagus, Castanea y Lithocarpus.

Especies representativas:
• Fagus sylvatica.
• Fagus orientalis Lipsky.
• Fagus grandifolia Ehrenb.
• Quercus macrolepis.
• Quercus myrsinifolia.
FAMILIA ULMACEAE.

Características: Familia formada por árboles, raras veces arbustos, caducifolios, pocas veces
perennifolios.
Hojas: alternas, simples, dísticas, generalmente asimétricas en la base, pecioladas, con estípulas
caedizas y margen aserrado normalmente.
Flores: pequeñas, bisexuales o unisexuales, con perianto de 4-5 piezas, raras veces 3 ó 6-8, más o
menos unidos. Pétalos ausentes. Estambres numerosos o el doble que el número de piezas del
perianto y opuestos a ellas.
Fruto: en sámara, aquenio o drupa. La familia comprende alrededor de 15 géneros con más de 150
especies distribuidas por ambos Hemisferios, a excepción de las zonas polares.
Madera: en la familia se encuentran árboles productores de maderas de buena calidad. El follaje de
algunas especies se ha empleado como forraje para el ganado. Algunas otras producen fibras y
muchas otras se cultivan con fines ornamentales en parques y jardines como buenos árboles de
sombra. Se cultivan Aphananthe, Celtis, Trema, Ulmus y Zelkova.

Especies representativas:
• Celtis Laevigata.
• Celtis pallida.
• Ulmus Americana.
• Trema micrantha.
FAMILIA MORACEAE.
Carcteristicas: áboles, arbustos, herbáceas y trepadoras, siempreverdes o caducifolios, dioicos o
monoicos, la mayoría de las veces con látex.
Hojas: alternas, rara vez opuestas, simples, enteras , lobadas o dentadas, normalmente con 2
estípulas.
Flores: unisexuales, muy pequeñas, dispuestas en cabezuelas globosas o a veces dentro de
receptáculos carnosos. Tienen 4-5 sépalos o a veces ausentes, carecen de pétalos y poseen 1-5
estambres.
El fruto: es variable y frecuentemente comestible. La parte carnosa no es producida por el ovario,
sino por el receptáculo que está muy desarrollado y es donde se encuentran las semillas.
Distribucion Comprende unos 75 géneros y alrededor de 3.000 especies, principalmente de
distribución tropical y subtropical, con algunos representantes en zonas templadas. Algunas
especies tienen frutos comestibles de relativa importancia, mientras que otras producen maderas
o látex. Pueden verse especies de los
géneros Artocarpus, Brosimum, Broussonetia, Ficus, Maclura y Morus.

Especies repressntativas:
• Morus alba.
• Ficus Elástica.
• Cannavis Sativa.
• Ficua Carica.
FAMILIA CACTACEAE.

Características: plantas suculentas, perennes, generalmente carentes de hojas típicas; son


los tallos engrosados los que realizan la función fotosintética. Muchas están adaptadas a
ambientes áridos y presentan metabolismo CAM Los tallos suelen ser segmentados y estar
cubiertos de espinas que se agrupan en estructuras circulares (aréolas).
Flores: generalmente vistosas, con numerosas piezas, las internas con aspecto de pétalos y
las externas de sépalos; androceo con muchos estambres y ovario en general ínfero.
Frutos: carnosos.
Distribución: su distribución natural es sobre todo americana. En la Península Ibérica se
encuentra el género Opuntia, con 7 especies de las que sólo una llega a Navarra, Opuntia
máxima; diversidad: 130 géneros y 1800 especies.
Usos: plantas del género Opuntia se han cultivado como ornamentales, para formar setos,
para el consumo de sus frutos o el cultivo de la cochinilla para obtener tintes.
Plantas invasoras: en Navarra se encuentra Opuntia maxima.

Especies representativas:
• Ariocartus Retusus.
• Cilindropuntia Imbricata.
• Opuntia Ficus-indica.
• Opuntia Microdasys.
FAMILIA HAMAMELIAACEAE.
Caracteristicas: las hamamelidáceas son árboles o arbustos caducifolios o perennifolios,
frecuentemente con pubescencia estrellada.la cual no comprendo
Las hojas: son simples, alternas, estipuladas, pecioladas, glandular-dentadas o palmadamente
lobadas. Las nervaduras son camptódromas (nervadura pinnada en la cual las nervaduras
secundarias no llegan al margen de la hoja) o actinódromas (con tres o más nervaduras que
divergen de un solo punto hacia el margen) y broquidódroma (nervación camptódroma en la cual
los nervios se unen en una serie de arcos antes de llegar al margen) o craspedodroma (nervación
pinnada en la cual los nervaduras secundarias llegan al margen).
Las flores: son hermafroditas o unisexuales; de tener un solo sexo, entonces las plantas pueden
ser monoicas o dioicas. Son actinomorfas, raras veces zigomorfas, varían de forma considerable
en los diferentes géneros, de ordinario pequeñas, amarillentas, blancas, verdosas o rojizas.
El perianto puede estar presente o ausente. El cáliz, por lo común, presenta de cuatro a cinco
sépalos, unidos en la base formando un tubo el cual se halla más o menos unido al ovario.
La corola muestra de cuatro a cinco pétalos, aparentemente dispuestos sobre el cáliz, imbricados
o valvados, a veces ausente. El androceo está formado por dos a ocho o más estambres libres,
con anteras biloculares, dehiscentes por hendiduras longitudinales o por valvas, los conectivos
con frecuencia exertos.

Especies representativas:
• Chunia.
• Corylopsis.
• Dicoryphe.
• Disanthus.
• Distyliopsis.
FAMILIA FABACEAE.
Características: plantas herbáceas, trepadoras, arbóreas o arbustivas, anuales o perennes.
Hojas: muy variadas, simples o compuestas; estas últimas trifoliadas, pinnadas o digitadas. En
ocasiones reducidas a zarcillos, transformadas en espinas o ausentes. Con frecuencia presentan
estípulas.
Flores: hermafroditas, normalmente muy vistosas, adaptadas a la polinización por insectos.
Corola con 5 pétalos libres; 1 superior muy desarrollado, denominado estandarte o vexilo, 2
laterales o alas y 2 inferiores que pueden estar soldados y forman la quilla o carena. Este tipo de
corola se denomina papilionácea, por su forma amariposada. Cáliz con 5 sépalos más o menos
soldados, en ocasiones bilabiado. Tienen 10 estambres libres o unidos por los filamentos en uno
(monadelfos) o dos haces (diadelfos: 9 + 1). Gineceo súpero con 1 carpelo con numerosos óvulos.
Flores: pueden ser solitarias o agruparse en racimos (erectos o péndulos) o glomérulos.
Fruto tipo legumbre, en ocasiones lomento (cacahuete: Arachis hypogea) o nuez (Onobrychis).
Pueden presentar estructuras en superficie para facilitar su dispersión por los animales como
algunos Medicago. Semillas arriñonadas, con testa gruesa y dos cotiledones con alto contenido en
proteínas. Hilo muy visible, próximo al micropilo.
La fijación de nitrógeno atmosférico mediante bacterias simbiontes (Allorhizobium, Rhizobium,
etc.) presentes en nódulos radicales es una característica que presentan muchas leguminosas .

Especies representativas.
• Vacia faba.
• Lens culinaris.
• Phaseolus vulgaris.
• Pisum sativum.
FAMILIA PLATANACEAE.

Caracteristicas: árboles caducifolios, simpódicos, grandes, corteza moteada, caduca en


forma de grandes placas irregulares, dejando al descubierto una superficie suave, moteada y
de color claro, corteza persistente en la base del tronco. Indumento de pelos no glandulares
largos, multicelulares y uniseriados o cortos con ramificación uniseriada (en candelabro),
en fascículos de apariencia estrellada.
Hojas: en general muy variables en forma y nerviación, simples, alternas, más o menos
dísticas, isobilaterales, palmatinervias y 3-7-lobuladas (palmatífidas a palmatipartidas) con
los bordes enteros o con dientes glandulares (cada diente con una vena media que se va
atenuando hacia el ápice glandular, donde termina en una cavidad abierta), o
pinnatinervias y enteras (Platanus kerrii), esta forma muy usual en las hojas jóvenes
vernales de otras especies, vernación plegada, con pecíolo usualmente de base envainante.
Tallos: con radios agregados en el xilema, con nudos lacunares, felógeno presente,
superficial. Yemas cubiertas por una única escama. Plantas monoicas, las flores de cada
sexo en inflorescencias separadas.
Inflorescencias: 1-7(-12) en largos pedúnculos colgantes, cada una un capítulo globoso
unisexual, pedunculado o sentado, con numerosas flores, derivado de la condensación de
una panícula, con una bráctea circular en la base y bractéolas entre las flores.

Especies representativas:
• Platanus occidentalis.
• Platanus rzedowkii.
• Platanus mexicana.
FAMILIA ROSACEAE.

Caracteriaticas: la familia Rosaceae incluye géneros con características muy heterogéneas,


sin embargo, la característica común más importante es la presencia de un tálamo
o receptáculo floral muy desarrollado, que varía desde una forma convexa
(en Rubus, Fragaria), hasta de forma cóncava (en Rosa).
Hojas: pueden ser simples o compuestas, (paripinnadas o imparipinnadas), casi siempre
alternas y estipuladas, rara vez opuestas, con borde aserrado o dentado característico. Es
frecuente la presencia de modificaciones: espinas, estípulas y aguijones, rara vez ausentes
(Spiraea).
Flores: normalmente hermafroditas, actinomorfas (a veces zigomorfas por diferenciación
de los sépalos en las plantas europeas, o también de los pétalos en las tropicales); periginas
, epiginas o hipoginas; a menudo con un hipanto bien desarrollado; cáliz con cinco sépalos,
a veces con epicáliz; corola generalmente con cinco pétalos libres; tetrámeras en
Sanguisorba; androceo variable, con cuatro o cinco estambres, y más frecuentemente
diplostémono o polistémono; gineceo variable, de uno a cinco carpelos, libres o soldados y
estilos generalmente libres. Flores solitarias o en inflorescencias variadas (racimos, espigas
y corimbos).
Frutos: muy variables (aquenio, poliaquenio con receptáculo abombado (eterio) o cóncavo
(cinorrodón), drupa, polidrupa (sorosis), folículo, pomo); semillas pequeñas, sin
endosperma (las substancias de reserva en los cotiledones).

Especies representativas:
• Prunos pérsica.
• Malus silvestri.
• Pyrus comunis.
• Cydonia oblonga.
FAMILIA MIMOSAIDEAE.
Caracteristicas: Son árboles o arbustos, rara vez hierbas, de follaje grácil.
Hojas: bipinnadas, raramente pinadas o reducidas a filodios. En muchos casos son espinosos y de
aspecto muy particular por las pequeñas flores agregadas en cabezuelas o espigas que, a su vez,
suelen formar racimos espiciformes densos o grandes panojas.
Flores: son actinomorfas. La corola tiene prefloración valvar, a menudo es de pétalos soldados y
tubulosa. El cáliz es valvar o, en algunos grupos, imbricado, con los sépalos siempre soldados. El
androceo está formado por 4, 8, 10 o numerosos estambres, los cuales superan la altura de la
corola. Los filamentos estaminales están libres o soldados entre sí. El polen es generalmente
compuesto. EL óvulo es anátropo.
Semilla: presenta embrión recto y el tegumento presenta una "línea fisural" (pleurogram en
inglés botánico —de pleuro, lado, lateral y gramma, línea, o sea 'línea lateral') con forma de anillo
o herradura. El hilo es apical o subapical, pequeño.

Especies representativas:
• Prosopis glandulosa.
• Acacia rigidula.
• Acacia farnesiana.
• Acacia greggii.
• Acacia pringlei.
FAMILIA CAESALPINIDEAE
Caracteristicas: son árboles, subarbustos o, a veces, hierbas o trepadoras.
Hojas: son pinnadas o bipinnadas, en algunos casos (por ejemplo, en Gleditsia) ambos tipos
foliares se hallan en el mismo árbol; finalmente, hay especies áfilas.
Flores: son cigomorfas, rara vez actinomorfas. La prefloración es imbricada, rara vez valvar; se
dice "ascendente": el estandarte es interno, cubierto en sus bordes por los pétalos vecinos. La
corola es variada, grande, mediana o pequeña, tiene pétalos libres (es dialipétala) por lo menos
en la base, muy a menudo los pétalos son unguiculados. El androceo está formado por lo
general por 10 estambres, libres o soldados en grupos, igualando la altura de los pétalos o
cubiertos por ellos. El polen es libre y el tegumento seminal no presenta "línea fisural". El óvulo
es anátropo. Las semillas tienen embrión recto, hilo apical o subapical, pequeño. La estructura
floral es mucho más variada que en la subfamilia de las Mimosóideas. Las flores se disponen en
racimos o panojas, en general medianas a grandes, rara vez pequeñas y en espiga densa. El fruto
es dehiscente o indehiscente, muy variable. Forman parte de esta subfamilia plantas conocidas
como cassias, cina-cina, pata de vaca, el algarrobo europeo, la acacia negra o Gleditsia, el
guayacán y el chivato.
Usos: Varias especies de cesalpinóideas se cultivan con fines decorativos, forestales, industriales
o medicinales.1​Es raro encontrar nódulos radicales de rizobios y, de ocurrir, su estructura es muy
simple.
Especies representativas:
• Acrocarpus.
• Arapatiella.
• Arcoa.
• Balsamocarpon.
• Batesia.
FAMILIA LOTIDEAE.
.
FAMILIA RUTACEAE.
Caracteriaticass: plantas leñosas o raramente herbáceas, provistas de glándulas secretoras
oleíferas.
Hojas: alternas u opuestas, simples o compuestas, sin estípulas, a veces con espinas axilares.
Flores: generalmente hermafroditas, actinomorfas o zigomorfas, pentámeras o tetrámeras, con
piezas libres o soldadas en la base; androceo con un número variable de estambres, a menudo el
mismo o el doble que el de pétalos, con disco nectarífero carnoso intraestaminal; gineceo súpero
o semiínfero, pluricarpelar, generalmente sincárpico y plurilocular. Inflorescencias diversas.
Frutos en cápsula, polifolículo, hesperidio, drupa o sámara.
Subfamilias: Citroideae, Dictyolomatoideae, Flindersioideae, Rutoideae, Spathelioideae,
Toddalioideae. En total son unas 1600 especies, de las cuales la mayoría crecen en países
tropicales y subtropicales.

Especies representativas:
• Citrus reticulata.
• Citrus limon.
• Citrus medica.
• Citrus paradisi .
• itrus sinensis.
• Ruta graveolens.
FAMILIA MELICEAE.
Caracteristicas: árboles o arbustos, generalmente con madera dura y colorida;
polígamomonoicos o polígamo-dioicos.
Hojas: persistentes o deciduas, alternas, rara vez opuestas o arregladas en espiral, pinnado-
compuestas, bipinnadas o menos frecuente 3-folioladas o rara vez 1-folioladas, exestipuladas;
folíolos con margen entero, aserrado o lobado, con glándulas secretoras o nectarios extraflorales
pelos escamosos en líneas o papilas o puntos pelúcidos en el envés.
Inflorescencias: axilares o terminales, en tirsos, panículas, racimos, espigas, corimbos, umbelas,
cimas simples o compuestas. Flores bisexuales y/o unisexuales (con órganos vestigiales del sexo
opuesto), 4-5(-7)-meras, lóbulos libres o connatos en la base; cáliz imbricado, rara vez valvado;
corola imbricada o convoluta, pétalos alternos a los sépalos, adnatos al tubo estaminal;
estambres 8-10(-25), filamentos connatos parcial o totalmente en un tubo estaminal, rara vez
libres, con dientes (apéndices) entre o fuera de las anteras, opuestos o alternos a ellas, anteras
ditecas, dehiscencia longitudinal; disco nectarífero anular, a veces adnato al ovario,
intraestaminal, ocasionalmente formando un androginóforo; ovario súpero, 2-5-carpelar, 4-5(-
20)locular; placentación axilar, óvulos 1(-16) por lóculo, estilo alargado, estigma capitado o
discoidal.
Caracteristiicas: cápsulas, bayas o drupas; semillas generalmente ariladas, alada o con un
tegumento envolvente delgado, endospermo presente o ausente.
Especies representativas:
• Cedrrla odorata.
• Melis azedarash.
• Swietenia umilis.
FAMILIA EUPHORBIACEAE.
Caracteristicas: familia cosmopolita con un mayor número de especies en la zona tropical. Esta
familia se da principalmente en los trópicos, con la mayoría de las especies distribuida por la
región indo-malaya y la América tropical. Hay una amplia variedad en el África tropical, aunque
no tan abundante ni variada como en las otras dos regiones.
Hojas: son generalmente simples, cuando son compuestas, pueden ser palmadas, opuestas y
alternas, con estípulas que pueden estar transformadas en espinas o glándulas. Las hojas simples,
son generalmente alternas y a menudo estipuladas.
Flores: las euforbias suelen formar a menudo unas estructuras florales llamadas ciatos muy
especializadas, es una estructura diminuta en forma de copa, que consiste en un involucro con
glándulas variadas en el borde, dentro del cual hay numerosas flores reducidas a un estambre
(llamadas por eso estaminadas), que se hallan rodeando a una única flor central con pistilo.
Inflorescencias: son generalmente protóginas, la polinización es cruzada y la realizan
principalmente moscas u otros dípteros, que acuden atraídos por la abundante segregación de las
glándulas
Epecies representativas:
• Euphorbia admigdaloides.
• Euphorbia antisyphilitica.
• Euphorbia aphylla.
• Euphorbia atropurpurea.
• Euphorbia balsamifera.
FAMILIA ZYGOPHYLLACEAE.
Aracteristicas: Son hierbas, arbustos o árboles, anuales o perennes; ramas usualmente
divaricadas, con nudos angulados o abultados, simpódicas; plantas hermafroditas.
Hojas: opuestas u ocasionalmente alternas, usualmente paripinnadas, a veces simples o 2-
folioladas, raramente 3–7-folioladas, persistentes, frecuentemente carnosas a coriáceas,
pecioladas a subsésiles; folíolos enteros u ocasionalmente lobados, inequiláteros, peciolulados a
subsésiles; estípulas apareadas, libres, persistentes o raramente caducas, foliáceas o carnosas o
espinescentes. Flores (4) 5-meras, hipóginas, regulares o a veces ligeramente irregulares;
pedúnculos terminales o pseudoaxilares.
Flor: 1 flor, solitarios u ocasionalmente varios juntos; sépalos (4) 5, libres o ligeramente connados
en la base, imbricados cuando en yema, persistentes o a veces deciduos; pétalos (4) 5, libres o
raramente connados en la base.
Especies representativas:
• Augea.
• Balanites.
• Bulnesia.
• Fagonia.
• Guaiacum.
• Halimiphyllum.
• Izozogia.
• Kallstroemia.
FAMILIA ANACARDIACEAE.
Caracteristicas: son árboles, arbustos, raramente subarbustos o trepadoras, frecuentemente
con savia venenosa. Son plantas dioicas, monoicas, andromonoicas, polígamas o hermafroditas.
Hojas: alternas, raramente opuestas o verticiladas, simples o pinnaticompuestas, pecioladas o
sésiles, generalmente sin estípulas; cuando son compuestas, los folíolos son opuestos o a veces
alternos, de márgenes enteros, serrados o crenados. Las inflorescencias son terminales y/o
axilares, tirsoides, paniculadas, racemosas o espigadas, con brácteas y bractéolas deciduas o
persistentes, petaloides o foliosas, de flores actinomorfas, unisexuales o bisexuales, con hipanto
a veces presente y perianto generalmente de 2 verticilos.
Fruto: es drupáceo o samaroide, carnoso o seco, a veces con un ala lateral o marginal,
ocasionalmente con el cáliz subyacente agrandado (Astronium) o unido a un hipocarpo carnoso (
Anacardium).
Semillas:en número de 1–12, poseen endosperma escaso o ausente, un embrión curvado o
recto, los cotiledones generalmente libres, bilobados, iguales o plano-convexos.
Especie representativas:
• Abrahamia.
• Actinocheita.
• Amphipterygium.
• Anacardium.
• Androtium.
• Antrocaryon.
FAMILIA ASTERACEAE.
Caracteristicas: la mayoría de las especies de compuestas son plantas herbáceas, raramente
árboles, arbustos o lianas. Muchas especies presentan látex y también aceites esenciales.
Pueden o no ser resinosas.
Hojas: Las hojas de las compuestas son usualmente alternas y espiraladas, menos
frecuentemente opuestas, raramente verticiladas. Con respecto a su consistencia, las hojas
pueden ser herbáceas, carnosas, coriáceas o membranosas y estar más o menos modificadas en
espinas. Pueden ser pecioladas o sésiles, con o sin glándulas, aromáticas, fétidas o sin olor
marcado.
Flores: las flores son pequeñas, hermafroditas o, en ocasiones, funcionalmente unisexuales o
estériles (en este último caso se denominan neutras). Por su simetría pueden ser tanto
actinomorfas como zigomorfas, es decir que pueden presentar simetría radial o bilateral,
respectivamente.
Inloresencia: el capítulo es un tipo de inflorescencia racimosa o abierta en la que el pedúnculo
se ensancha en la extremidad formando un disco algo grueso, llamado receptáculo común
o clinanto, que puede ser plano, cóncavo, convexo o cónico.
Fruto: Detalle de una cipsela. Obsérvese el papus o vilano que permitirá la diseminación del fruto
con el viento.Usualmente, el fruto de las compuestas se describe como un aquenio debido a su
parecido con los aquenios verdaderos. No obstante, por definición los aquenios son frutos secos,
uniseminados, derivados de ovarios unicapelares y súperos.
Especies representativas:
• Calendula arvensis.
• Cirsium arvense.
• Centaurea cyanus,
FAMILIA RHAMNACEAE.
Caracteristicas: Se trata de árboles o arbustos, a veces trepadores con espinas, y matas.
Hojas: simples con frecuencia alternas, a veces opuestas, con estípulas caducas o transformadas
en espinas
Flores: inconspicuas, hermafroditas o unisexuales (plantas dioicas o poliginas), pentámeras o
tetrámeras, diclamideas o monoclamideas, de ovario súpero o ínfero, con un óvulo por lóculo.
Inflorescencias en racimos o glomérulos.
Frutos: generalmente en drupa o secos. Unas 6000 especies cosmopolitas la mayoría de países
cálidos y templados, algunos con aplicaciones medicinales .
Especies representativas:
• Adolphia Meisn.
• Colletia Comm. ex Juss.
• Discaria Hook.
• Kentrothamnus Suess. & Overkott
• Ochetophila Poepp. ex Reissek
• Retanilla (DC.) Brongn.
• Trevoa Miers ex Hook.
FAMILIA TAMARICACEAE.
Hojas: simples y enteras, muy reducidas, imbricadas, escuamiformes o aciculares, alternas.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, tetrámeras (Tamarix boveana) o pentámeras, hipoginas;
reunidas en inflorescencias en espigas o en racimos, a veces aisladas. La corola tiene de 4 a 5 (6)
pétalos libres, alternando con sépalos. Los estambres, a veces numerosos, se insertan en un disco
carnoso necatarífero. El ovario es súpero. Los frutos son cápsulas; con dispersión anemócora.
Semillas: con numerosos pelos largos (vilano).

Especies representativas:
• Hololachna.
• Myricaria.
• Myrtama.
• Reaumuria.
• Tamarix.
FAMILIA BOMBACEAE.
Caracteristicas: Las bombacáceas (Bombacaceae) son una familia del orden Malvales según las
tradicionales circunscripciones del mencionado orden. Actualmente, se la trata como una
subfamilia (Bombacoideae) dentro de las malváceas. El nombre de esta familia (o subfamilia)
viene del género Bombax.
Hojas: alternas, comúnmente palmatilobadas, con estipulas pequeñas y caducas.
Flores: hermafroditas, actinomorfas; cáliz de 5 sépalos unidos por la base, acompañado
frecuentemente por un epicalix o calículo; corola de 5 pétalos libres; androceo de estambres
numerosos, típicamente con los filamentos soldados en un tubo estaminal (columna) que rodea
los estilos; polen liso; gineceo súpero pluricarpelar.
Frutos: esquizocárpicos o capsulares.

Especies representativas:
• Ceiba petandra .
FAMILIA ERICAEAE.
Hojas: ericoides o lauroides, simples, enteras, alternas, opuestas, verticiladas, a veces
empizarradas; en general perennes.
Flores: hermafroditas, actinomorfas o a veces ligeramente cigomorfas (Rhododendron),
tetrámeras o pentámeras, generalmente gamopétalas; androceo con frecuencia obdiplostémono,
4+4 o 5+5 (5 en Azalea); anteras generalmente poricidas, con polinización por zumbido; gineceo
súpero, muy raramente ínfero (Vaccinium), sincárpico, tetra o pentacarpelar, carpelos casi
cerrados. Flores normalmente en racimos o en umbelas, raramente solitarias.
Frutos: en cápsula, baya o drupa.

Especies representativas:
• Arbustos xalapensis.
• Arctostaphylos pugens.
FAMILIA OLEACEAE.
Caracteristicas: Son árboles, arbustos o trepadoras leñosas; plantas hermafroditas,
andromonoicas o dioicas.
Hojas: opuestas o a veces alternas, trifoliadas o imparipinnadas, sin estípulas. Inflorescencias
terminales o axilares, cimosas, paniculadas, dicasiales, subumbeliformes.
fasciculadas o flores: solitarias, flores actinomorfas; sépalos 4 (–numerosos), libres o sinsépalos,
valvados, a veces ausentes; corola generalmente simpétala, 4 (–numerosos) lóbulos, a veces los
pétalos libres o ausentes; estambres 2 (4), adnados al tubo de la corola en las flores simpétalas,
anteras con dehiscencia longitudinal; ovario súpero, bilocular, estilo terminal con estigma
bilobado o subcapitado, o estigma sésil.
Fruto: una drupa, baya, cápsula o sámara, a menudo con 1 semilla.3​
La característica más distintiva de la familia, y la que la diferencia de otras (exceptuando quizás
las Carlemanniaceae), es la presencia de flores actinomorfas y un número de estambres reducido
a 2 (4).
Especies representativas:
• olea europea.
• Fraxinus cuspidata .
• Ligustrum japonicum.
FAMILIA BORAGINACEAE.
Caracteristicas: Son árboles, arbustos, bejucos, trepadoras o hierbas, frecuentemente con
indumento conspicuo; plantas hermafroditas, heterostilas, monoicas o dioicas.
Hojas: simples, alternas o raramente opuestas; exestipuladas.
Cáliz: gamosépalo, generalmente persistente, tubular a campanulado o rotáceo, generalmente
pentalobado; corola gamopétala, generalmente pentalobada; estambres generalmente iguales en
número a los lobos de la corola y alternos con estos, adnados al tubo de la corola; ovario súpero,
bicarpelar y bilocular pero a veces falsamente tetralocular, óvulos generalmente 4, anátropos,
estilo 1, terminal o ginobásico, simple o ramificado, estigmas 1-4.
Fruto: drupáceo y con 1-4 semillas, a veces seco al madurarse o de 4 nuececillas.
Especies representativas:
• Alkanna tinctoria.
• Pentaglottis sempervirens.
• Mertensia maritima.
• Echium plantagineum.
• Echium vulgare.
FAMILIA BIGNONIACEAE.

Caracteristacias: La componen primordialmente árboles, arbustos, lianas, y unas pocas hierbas.


Los miembros de la familia se distribuyen ampliamente, tanto en el viejo mundo como en el
nuevo mundo, distribuidos mayormente en los trópicos y subtrópicos, pero además con un
número de especies de zonas templadas. La familia incluye unas 650 especies en 110 géneros.
Flores: solitarias o en inflorescencias axilares o terminales, grandes de colores brillantes. Flores
hermafroditas, zigomorfas. Cáliz 5-lobado o 5-dentado, a veces espatiforme. Corola gamopétala
con tubo acampanado o infundibuliforme; limbo apenas bilabiado.
Flor: de una bignoniácea, labio superior removido. Se observan los 4 estambres didínamos y el
estilo (las anteras y estigmas en posición dorsal), y el lado interno del labio ínfero con guías de
néctar y pelos.
Disco: hipógino simple o doble. Ovario súpero, generalmente 2-locular; óvulos numerosos,
anátropos; estilo simple; estigma bilobulado. Cápsula bivalva, raramente fruto indehiscente,
semillas aladas, sin endosperma.
Hojas : opuestas, generalmente compuestas, sin estípulas, digitadas y pinnadas, o 3-foliadas, con
el foliolo terminal reemplazado por un zarcillo simple o compuesto
Especies representativas:
• Árboles Catalpa.
• Parra trompeta.
• Árbol de las salchichas.
• Árbol de las calabazas.
• Pandorea.

También podría gustarte