CONVENIO MULTILATERAL
ANALISIS
Qué es el Convenio
Multilateral?
Es un acuerdo entre los distintos
fiscos provinciales, con la finalidad
de repartir la materia imponible
con el propósito de evitar la
múltiple imposición que deviene
cuando se ejerce una actividad
gravada en más de una jurisdicción
provincial.
Cuàndo resultan de aplicaciòn
sus normas ?
Cuando la industrialización se realice
en una jurisdicción y la
comercialización en otra u otras.
Cuando la industrialización o
comercialización se efectúe en una o
varias jurisdicciones y la dirección y
administración se ejerza en otra u otras.
Cuando asiento principal de la actividad
esté en una jurisdicción y se efectúen
venta o compras en otra u otras.
Cuando el asiento principal de las
actividades esté en una
jurisdicción y se efectúen
operaciones o prestaciones de
servicios respecto de personas,
bienes o cosas radicadas o
utilizadas económicamente en otra
u otras jurisdicciones
Cómo se reparte la materia
imponible ?
Conforme a dos regímenes:
1. General - Art. 2º CM
2. Especial – Arts. 6º a 13º del CM
EL REGIMEN ESPECIAL A QUÈ
ACTIVIDADES ES APLICABLE ?
Para actividades de la construcción
Para entidades de seguros, de capitalizaciòn y
ahorro, de créditos y de ahorro y préstamos;
todas ellas para contribuyentes no incluidos
dentro del régimen de Entidades Financieras.
Para contribuyentes comprendidos dentro del
Régimen de Entidades Financieras.
Para actividades de transportes de pasajeros o
cargas.
Para el ejercicio de profesiones liberales.
Para las actividades de Rematadores,
Comisionistas u otros intermediarios.
Para los ingresos de actividades de
prestamistas hipotecarios o prendarios NO
organizados como empresa.
REGIMENES ESPECIALES
ACTIVIDADES DE LA CONSTRUCCION
Para contribuyentes que tengan
Su escritorio, oficina, administr o
Dirección en una jurisdiccion y
Ejecuten obras en otras
Atribuye los ingresos a
jurisdicciones
Ubicación de Donde se efec-
sede Tuen las obras
El 10 % El 90 %
REGIMENES ESPECIALES
Entidades de seguros, de capitali-
Zación y ahorro, de crèditos y de
Ahorro y prèstamo
Cuando la administrac o sede cen-
Tral se encuentre en una jurisdic-
Ción y se contraten operaciones
Relativas a bienes o peersonas situa-
Das en otra u otras jurisdic
Atribuye los ingresos a
jurisdicciones
Ubicación de Donde esten si-
sede Tuados bienes o
Las personas
domiciliadas
El 20 % El 80 %
empresas transportes pasa-
Jeros o cargas
Que desarrollan actividades en
Dos o mas jurisdicciones
atribuye los ingresos percibidos
O devengados al lugar de origen
Del viaje
Profesiones liberales incluye
Consultorias y emp consultoras
cuando estudio, consultorio u
Oficina se halle en una jurisdic-
Ción y se desarrollan activida-
Des en otra
atribuye los ingresos a
Jurisdicciones
Atribuye los ingresos a
jurisdicciones
donde se si- Donde se reali-
Tua el estudio Za la actividad
El 20 % El 80 %
Rematadores, comisionistas
U otros intermediarios
que tengan su oficina en una jurisdic y re-
Maten o intervengan en venta o negocia-
Ción de bs. Situados en otra, tenga o no suc.
donde se si- Donde están
Tua la oficina Ubicados los
bienes
El 20 % El 80 %
Prestamistas hipotecarios o pren
darios no organizado como emp.
Domicilio en una jurisdic y la garan-
tia se constituya sobre bienes inmue-
bles o muebles situados en otra
ATRIBUYE INGRESOS A JURISDIC.
DONDE ESTA SITUADO DOMI- DONDE SE ENCUENTRAN
CILIO DEL PRESTAMISTA: 20 % LOS BIENES: 80 %
REGIMEN GENERAL DE
DISTRIBUCION DE INGRESOS
LOS INGRESOS BRUTOS TOTALES
– EXCEPTO INGRESOS COMPRENDIDOS
EN REGIMENES ESPECIALES -
SE DISTRIBUYEN ENTRE TODAS LAS
JURISDICCIONES EN DONDE SE
DESARROLLA LA ACTIVIDAD
Cuando aplicamos el Régimen
General de Distribución de la
Materia Imponible ?
Cuando el sujeto desarrolla
actividades tales como:
Comerciales
Industriales
De servicios : que no se hallen; o
en la medida en que no se
encuentren comprendidos dentro de
regímenes especiales
El 50 % en funcion
De los gastos efecti-
Vamente soportados
El 50 % en funcion
De los ingresos pro-
Venientes de cada
jurisdicción
DE DONDE EXTRAEMOS LA
INFORMACIÓN PARA HALLAR
LA PROPORCIÒN ?
Del último balance cerrado en el
año calendario inmediato anterior
Estados Contables Históricos o
Ajustados por Inflación cuando
correspondiere dicho ajuste ??
Para contribuyentes regidos por
Ley Socie-dades Comerciales: los
estados contables confeccionados
en moneda constante.
QUÉ GASTOS SON
COMPUTABLES A LOS FINES DE
DETERMINAR COEF. DE
GASTOS ?
SON LOS QUE SE ORIGINAN POR EL
EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD (Art 3º)
LOS GASTOS QUE ENUMERA EL ART.
3º ES TAXATIVO ? O POR EL
CONTRARIO ES ENUNCIATIVO ?
LOS GASTOS QUE SON COMPU-
TABLES A QUÈ JURISDICCIÒN
SE ADJUDICA ?
A AQUELLA EN DONDE LA MISMA
ES SOPORTADA
Se entiende que se soporta en
una jurisdicción cuando tienen
una relación directa con la
actividad que en la misma se
desarrolla, aún cuando la
erogación se efectúe en otra
Existen Gastos Computables cuya
atribución a determinada jurisdic-
ciòn es indicada por las normas
del Convenio Multilateral ?
SI
Respecto de los Gastos de
Transporte el CM indica que deben
atribuirse en partes iguales entre
las jurisdicciones en donde se
realiza el hecho imponible
Qué se prevé respecto de los
Gastos que no pueden atribuirse
con certeza?
Si son de escasa significación (en
conjunto no deben superar el 10% del
total de gastos computables)
En la misma proporciòn que los demás.
Si son significativos: mediante
estimación
Qué Gastos son NO
computables ?
Costo Materia Prima en Activ. Industriales
Costo Mercaderìas en Actividades Comerciales
Costo de las Obras o Ss. Que se contraten para
su comercializaciòn.
Los Gastos de Publicidad y Propaganda.
Los Tributos nacionales, provinciales y municip
Los Intereses
Los honorarios y sueldos a Directores, Síndicos
y Socios de Sociedades en la parte que excede
1% utilidad del Balance Comercial
Existen otros gastos NO computables
ademàs de los taxativamente enumerados ?
SI
Son los Gastos vinculados a
Ingresos no Computables
P.e. Gastos atribuibles a Regímenes
Especiales de Distribución.
Y los Gastos vinculados a Exportación
Cómo atribuimos los ingresos cuando se inician
actividades comprendidas en el CM ?
Para los que asu - Para los que NO asu -
men desde el inicio la men desde el inicio la
Condiciòn de Contri- Condiciòn de Contri-
buyentes del CM buyentes del CM
Para los que asumen desde el inicio la
Condición de Contribuyentes del CM
Atribuyen los ingresos a cada juris-
dicción conforme lo obtenido en
cada una de ellas
HASTA CUÁNDO ?
Exista un Balance Comercial que
incluya ingresos y Gastos, cual-
quiera sea la jurisdicc a la que
resulta atribuible
En tanto incluya
Un período de actividad no inferior a 90 días
corridos anteriores a fecha cierre ejercicio
ART. 13 CM – Mera Compra