Procesos recientes del
desarrollo industrial en
Argentina
En Argentina, la historia de la industria ha seguido diferentes tendencias.
1990 – desaceleración de la industria
La década de 1990 se presenta como un periodo signado por la
desindustrialización en Argentina.
Esto da continuidad a medidas que habían iniciado en 1970
Políticas neoliberales.
El periodo de la década de los 90, se
caracteriza por:
Decrecimiento de la actividad industrial.
Cierre de empresas o corrimiento a otras formas de producir (ensamblados,
venta de productos importados, etc.)
Apertura comercial al exterior e incremento en importaciones.
Mayor inversión (asociada al uso de tecnología importada).
El periodo de la década de los 90, se
caracteriza por:
Menor numero de establecimientos productivos del sector.
Expulsión de mano de obra y menores salarios.
Desarrollo de ramas de la industria que aprovechan recursos naturales
locales.
Crecimiento de algunas ramas de la industria favorecidas por políticas
publicas especificas.
El periodo de la década de los 90, se
caracteriza por:
Concentración de la producción en un grupo reducido de grandes empresas.
Presencia de capitales extranjeros en la industria local.
Cierre de PyMes.
Privatización de empresas estatales
Proceso iniciado en esta época que consistía en la venta de empresas
estatales a actores privados.
El argumento principal es “ineficiencia de empresas estatales” y “perdidas
que los mantenimientos ocasionaban al Estado” entre otros.
Recuperación a partir de la década del
2000
A partir de este momento, el panorama de desindustrialización en Argentina
comenzó a revertirse lentamente. El suceso que marca el paso de un periodo
a otro es la crisis del 2001.
Revitalización de la producción
industrial
Consolidación de grandes empresas nacionales.
Mayor presencia de multinacionales radicadas en el país.
Orientación a exportación de algunos productos industriales (además de
abastecer al mercado interno).
Aparición de nuevas PyMes.
Mayor cantidad de inversiones de empresas de capitales extranjeros.
Revitalización de la producción
industrial
Mayor demanda interna y externa (crecimiento de ramas industriales
especificas como las de alimentos, bebidas, textil, etc.)
Con esa reactivación de la industria hay recuperación de empleo industrial,
pero aún manteniendo cifras de empleo precario.
Actividad
Buscar en internet un artículo periodístico representativo de algo del sector
industrial de Argentina para cada una de las décadas trabajadas en clase, y
explicarlos detallando las características propias de la década en cada caso.