0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas18 páginas

Organelas

Los orgánulos son unidades estructurales especializadas dentro de las células que permiten que las células lleven a cabo funciones vitales como la respiración, nutrición, reproducción y metabolismo. Los principales orgánulos son el núcleo, la membrana plasmática, los ribosomas, las mitocondrias, el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi. Cada tipo de orgánulo tiene una función específica que es esencial para el funcionamiento de la célula.

Cargado por

mariagracieliya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas18 páginas

Organelas

Los orgánulos son unidades estructurales especializadas dentro de las células que permiten que las células lleven a cabo funciones vitales como la respiración, nutrición, reproducción y metabolismo. Los principales orgánulos son el núcleo, la membrana plasmática, los ribosomas, las mitocondrias, el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi. Cada tipo de orgánulo tiene una función específica que es esencial para el funcionamiento de la célula.

Cargado por

mariagracieliya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Organelas

• Los orgánulos, organelas u organelos celulares son unidades


estructurales membranosas con funciones especializadas, que se
encuentran en el interior de las células y permiten su correcto
funcionamiento. Todas las células poseen organelos, pero no todas
poseen los mismos tipos, en la misma proporción ni al mismo tiempo.
Existen organelos propios de las células eucariotas y procariotas y, a
su vez, existen organelos propios de las células animales, vegetales,
fúngicas, protistas, arqueas y bacterianas.
• Todos los organelos celulares de una célula se encuentran contenidos
en su citoplasma
• Los organelos celulares son los encargados de realizar todos los
procesos celulares. Sin organelos, las células no podrían llevar a cabo
sus ciclos vitales ni cumplir sus funciones dentro de un organismo
(esto último en el caso de las células que conforman organismos
pluricelulares).
• Todas las células, sin excepción, respiran, se nutren, se reproducen,
sintetizan compuestos, se comunican con otras células, interactúan con
su entorno y realizan otros tipos de procesos metabólicos varios el
catabolismo o la digestión.
• Núcleo celular (con envoltura celular y
nucléolo):

El núcleo, en lo que se refiere a la


genómica, es la organela (u orgánulo)
rodeada por membrana en el interior
de la célula, que contiene los
cromosomas. Una matriz de orificios
o poros en la membrana nuclear
permite el pasaje selectivo de
determinadas moléculas (como las
proteínas y los ácidos nucleicos)
hacia el interior o el exterior del
núcleo.
• Membrana plasmática o
citoplasmática:
La membrana de la célula, también
llamada membrana citoplasmática,
se encuentra en las células y
separa su interior del medio
exterior que las rodea. La
membrana celular consiste en una
bicapa (doble capa) lipídica que es
semipermeable. Entre otras
funciones, la membrana celular
regula el transporte de sustancias
que entran y salen de la célula
• Ribosomas: es una estructura
intercelular formada por ARN y
proteínas, y es el sitio en el
que ocurre la síntesis proteica
en las células. El ribosoma lee
la secuencia del ARN
mensajero (ARNm) y traduce
ese código genético en una
serie especificada de
aminoácidos, que crece y
forma cadenas largas que se
pliegan y forman proteínas
• Mitocondrias: son los orgánulos
celulares que generan la mayor
parte de la energía química
necesaria para activar las
reacciones bioquímicas de la célula.
La energía química producida por
las mitocondrias se almacena en
una molécula energizada llamada
trifosfato de adenosina (ATP). Las
mitocondrias contienen su propio
cromosoma (ADN). En general, las
mitocondrias, y por lo tanto el ADN
mitocondrial, sólo se heredan de la
madre.
• Vacuolas:
Una vacuola es un orgánulo
celular unido a la membrana. En
las células animales, las vacuolas
son generalmente pequeñas y
ayudan a retener los productos
de desecho. En las células
vegetales, las vacuolas ayudan a
mantener el balance hídrico. A
veces una sola vacuola puede
tomar la mayor parte del espacio
interior de la célula vegetal.
• Aparato de Golgi:
cuerpo de Golgi, también conocido
como Aparato de Golgi, es un
orgánulo celular que ayuda en la
fabricación y empaquetamiento de
las proteínas y los lípidos,
especialmente de aquellas
proteínas destinadas a ser
exportadas por la célula. El aparato
de Golgi aparece como una serie
de membranas apiladas y debe su
nombre a su descubridor, Camillo
Golgi
• Retículo endoplasmático liso.

El retículo endoplasmático es una red de


membranas dentro de la célula a través
del cual se mueven las proteínas y otras
moléculas. Las proteínas se ensamblan en
orgánulos llamados ribosomas. Cuando
las proteínas están destinadas a ser parte
de la membrana celular o eexportadas
fuera de la célula, los ribosomas las
ensamblan y las añaden al retículo
endoplasmático, dándole un aspecto
rugoso. El retículo endoplasmático liso
carece de ribosomas y ayuda a sintetizar y
concentrar las diversas sustancias que
necesita la célula.
• Retículo endoplasmático rugoso:

El retículo endoplasmático es una red


de membranas dentro de la célula a
través del cual se mueven las
proteínas y otras moléculas. Las
proteínas se ensamblan en orgánulos
llamados ribosomas. Cuando las
proteínas están destinadas a ser parte
de la membrana celular o exportadas
fuera de la célula, los ribosomas las
ensamblan y las añaden al retículo
endoplasmático, dándole un aspecto
rugoso.
• Lisosomas (solo en células animales):
Los lisosomas son orgánulos
celulares unidos a la membrana que
contienen enzimas digestivas. Los
lisosomas están implicados en varios
procesos celulares. Son los
encargados de reciclar restos
celulares de desecho. Pueden
destruir virus y bacterias invasoras. Si
la célula es dañada y no puede ser
reparada, los lisosomas participan en
el proceso de autodestrucción
conocido como muerte celular
programada o apoptosis
• Centriolos (en células animales, fúngicas
y en organismos eucariotas unicelulares).

Los Centríolos son orgánulos


tubulares (en pares de dos en dos)
que se encuentran en el citoplasma
de las células animales, cerca de la
membrana nuclear. Los centriolos
tienen la función de organizar los
microtúbulos, que son el sistema
esquelético de la célula. Ayudan a
determinar las localizaciones del
núcleo y de otros orgánulos
celulares.
• Centrosomas (en células animales, fúngicas
y en organismos eucariotas unicelulares):

El centrosoma es una estructura celular


involucrada en el proceso de división
celular. Antes de la división celular, el
centrosoma se duplica y entonces,
cuando la división empieza, los dos
centrosomas se mueven hacia los polos
opuestos de la célula. Unas proteínas
llamadas microtúbulos se ensamblan
para formar un eje entre los dos
centrosomas y ayudar a separar los
cromosomas replicados en las células
hijas.
• Peroxisomas:
Los peroxisomas contienen
sustancias químicas llamadas
enzimas, como catalasa y
peroxidasa, que ayudan al cuerpo a
descomponer (metabolizar) los
ácidos grasos.
• Pared celular (en células
vegetales, fúngicas y protistas):
Es la envoltura que rodea
totalmente el protoplasto de las
células vegetales. La pared es
rígida y mantiene la forma y
tamaño de la célula.
• Cloroplastos (en células
vegetales y eucariotas
fotosintéticas):
Los cloroplastos son los organelos
encargados de llevar a cabo la
fotosíntesis en plantas.
Los cloroplastos contienen su
propio ADN, en el cual se
encuentran codificados genes
necesarios para su funcionamiento.
• Leucoplastos (en células vegetales
y eucariotas fotosintéticas):
Son plastos sin color, sin pigmentos,
cuya principal misión es la de
almacén. Aquí se incluyen los
amiloplastos, elaioplatos (u
oleoplastos) y proteinoplastos, que
almacenan almidón, lípidos y
proteínas, respectivamente. Su
tamaño es menor que los de los
cloroplastos de las hojas.
• Cromoplastos (solo en células
vegetales):
Son un tipo de plastos, orgánulos
propios de la célula vegetal, que
almacenan los pigmentos a los que
se deben los colores, anaranjados o
rojos, de flores, raíces o frutos.
Cuando son rojos se denominan
rodoplastos. Los cromoplastos que
sintetizan la clorofila reciben el
nombre de cloroplastos.

También podría gustarte