0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

TQM (Gestión de Calidad Total)

La gestión de calidad total (TQM) se originó en Japón en las décadas de 1950 y 1960 y se centra en la producción de productos y servicios de alta calidad para satisfacer las necesidades de los clientes. La TQM se diferencia de las prácticas tradicionales de administración en que se enfoca en la mejora continua de la calidad y la satisfacción del cliente. Los principios clave de la TQM incluyen el enfoque al cliente, el liderazgo, el mejoramiento continuo y el diseño y mejoramiento de procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

TQM (Gestión de Calidad Total)

La gestión de calidad total (TQM) se originó en Japón en las décadas de 1950 y 1960 y se centra en la producción de productos y servicios de alta calidad para satisfacer las necesidades de los clientes. La TQM se diferencia de las prácticas tradicionales de administración en que se enfoca en la mejora continua de la calidad y la satisfacción del cliente. Los principios clave de la TQM incluyen el enfoque al cliente, el liderazgo, el mejoramiento continuo y el diseño y mejoramiento de procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL

ERICK DAVID CARDONA


EMANUELA DÍAZ MAZETO

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
BIOLOGÍA
FLORENCIA – CAQUETÁ
2023
ORIGEN Y DESARROLLO 1

La gestión de calidad total (TQM) es una estrategia de gestión que se desarrolló en las décadas de 1950
y 1960 por las industrias japonesas, basada en las prácticas promovidas por expertos en control de
calidad como W. Edwards Deming y Joseph Juran.
La calidad evoluciona, a la par que lo ha hecho la economía, desde la aplicación de la idea a conceptos
industriales hasta su aplicación a empresas de servicios en general. Galeana (2004) analiza el proceso
de la evolución de las actividades relacionadas con la calidad e indica las cuatro etapas en la evolución
del concepto:

• Etapa 1. Calidad mediante inspección.


• Etapa 2. Control estadístico de la calidad.
• Etapa 3. Aseguramiento de la calidad.
• Etapa 4. Gestión de la calidad total.
3
¿QUÉ ES TQM?

Es un enfoque de gestión organizativa que se centra en la producción de productos y


servicios de calidad para satisfacer las necesidades de los clientes.

TQM

TOTAL CALIDAD GESTIÓN


TQM Y PRÁCTICAS TRADICIONALES DE ADMINISTRACIÓN
4

La gestión de calidad total (TQM) se diferencia de


las prácticas tradicionales de administración en
varios aspectos. Mientras que las prácticas
tradicionales de administración se centran
principalmente en la eficiencia y la reducción de
costos, la TQM se enfoca en la mejora continua de
la calidad y la satisfacción del cliente.
5 PRINCIPIOS DE CALIDAD TOTAL (TQM)

Principios específicos

1. Atención a la satisfacción del cliente.


2. Liderazgo y compromiso de la dirección con la calidad.
3. Participación y compromiso de los miembros de la organización.
4. Cambio cultural.
5. Cooperación en el ámbito interno de la empresa.
6. Trabajo en equipo.
7. Cooperación con clientes y proveedores.
8. Formación.
9. Administración basada en hechos, y apoyada en indicadores y sistemas de evaluación.
PRINCIPIOS DE CALIDAD TOTAL (TQM) 6

Enfoque al cliente

El enfoque al cliente es un principio clave de la


Calidad Total que implica comprender y satisfacer las
necesidades y expectativas de los clientes. Al adoptar
este enfoque, las organizaciones pueden mejorar la
satisfacción del cliente, aumentar la retención de
clientes y construir una sólida reputación en el
mercado.

Planeación Estratégica y Liderazgo

Proceso mediante el cual una organización define sus


objetivos a largo plazo y desarrolla un plan de acción
para alcanzarlos. Implica analizar el entorno externo e
interno de la organización, identificar oportunidades y
amenazas, establecer metas y objetivos claros, y diseñar
estrategias para lograrlos.
PRINCIPIOS DE CALIDAD TOTAL (TQM) 7

Mejoramiento continuo

El mejoramiento continuo es un principio básico de la gestión de


la calidad que busca la mejora constante en todos los aspectos de
una organización. Este enfoque implica la búsqueda continua de
oportunidades para optimizar los procesos, productos y servicios,
con el objetivo de alcanzar niveles más altos de eficiencia, calidad
y satisfacción del cliente.

Diseño y Mejoramiento del Proceso

El diseño y mejoramiento del proceso se refiere a la


actividad de diagnosticar y proponer mejoras en los procesos
existentes o en la creación de nuevos procesos dentro de una
organización. Este enfoque busca optimizar la eficiencia,
calidad y rendimiento de los procesos, con el objetivo de
lograr resultados más efectivos y satisfacer las necesidades
de los clientes.
8 PRINCIPIOS DE CALIDAD TOTAL (TQM)

Empowerment y Equipos de Trabajo

El empowerment y los equipos de trabajo están


estrechamente relacionados en el ámbito de la
gestión empresarial. El empowerment se refiere a
la delegación de poder y responsabilidad a los
miembros de un equipo, permitiéndoles tomar
decisiones y tener autonomía en su trabajo. Por
otro lado, los equipos de trabajo son grupos de
personas que colaboran y trabajan juntas para
lograr un objetivo común.
FACTORES QUE CONTROLAN LA CALIDAD. LAS NUEVE EMES
9

Los factores que controlan la calidad se conocen como las "nueve eMes". Estos factores son fundamentales para
el funcionamiento de la empresa y la calidad de los productos. Estos factores se conocen como:

• Mercados (Market)
• Dinero (Money)
• Administración (Management)
• Personal (Manpower)
• Motivación (Motivation)
• Materiales (Materials)
• Máquinas y Mecanización (Machinary)
• Métodos modernos de información (Metods)
• Requisitos crecientes del producto

También podría gustarte