0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas14 páginas

4.1 Control, Concepto 4.2 Los Presupuestos Como Herramienta de Control

Este documento presenta información sobre el control y el presupuesto como herramienta de control. Explica que el control implica la medición y comparación del rendimiento real frente a los estándares planificados para identificar desviaciones y tomar medidas correctivas. También describe cómo el presupuesto permite planificar gastos e ingresos para establecer límites que ayudan a controlar las finanzas, especialmente durante períodos de incertidumbre como una crisis. Recomienda el uso del presupuesto para organizar los recursos financieros, medir resultados y establecer prior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas14 páginas

4.1 Control, Concepto 4.2 Los Presupuestos Como Herramienta de Control

Este documento presenta información sobre el control y el presupuesto como herramienta de control. Explica que el control implica la medición y comparación del rendimiento real frente a los estándares planificados para identificar desviaciones y tomar medidas correctivas. También describe cómo el presupuesto permite planificar gastos e ingresos para establecer límites que ayudan a controlar las finanzas, especialmente durante períodos de incertidumbre como una crisis. Recomienda el uso del presupuesto para organizar los recursos financieros, medir resultados y establecer prior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL

SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LIC. EN CONTADURIA PUBLICA

•MATERIA: PRESUPUESTO
•DOCENTE: LICDA. CANDIDA ARELY MONTANO DE
NAVARRETE

•TEMA: 4,1 CONTROL CONCEPTOS E IMPORTANCIA


4.2 EL PRESUPUESTO COMO HERRAMIENTA DE CONTROL

•SAN SALVADOR, NOVIEMBRE DE 2023


AGENDA

1. DISCUSION DE PRESABERES
2. MOTIVACION
3. CONTROL CONCEPTOS E IMPORTANCIA
4. EL PRESUPUESTO COMO HERRAMIENTA DE CONTROL
5. CIERRE
TEMA: 4.1 CONTROL CONCEPTOS E IMPORTANCIA
• Qué es Control:
• Control puede ser el dominio sobre algo o alguien, una forma de fiscalización,
un mecanismo para regular algo manual o sistémicamente o un examen para probar los
conocimientos de los alumnos sobre alguna materia.
• La palabra control deriva del francés antiguo controle que se refería a un registro que lleva
un duplicado.
• El control en las organizaciones modernas: en el paradigma de las tecnologías de la
información, donde las organizaciones deben ser capaces de adaptarse rápidamente a los
cambios en el entorno, han surgido organizaciones que son distintas de las clásicas
organizaciones jerárquicas y rígidas. En las organizaciones con estructuras orgánicas o en
aquellas que tienen menos reglas formales, el control se sigue ejerciendo, aunque usualmente
se ejerce de un modo menos rígido o formal.
 Algunas causas de este fenómeno es el impacto negativo que puede tener un estricto
control en el desempeño del personal de este tipo de organizaciones y la imposibilidad
de controlar ciertas actividades debido a su naturaleza cambiante o a que su desempeño
no se puede medir objetivamente, por ejemplo porque no pueden ser estandarizadas.

 Es importante elegir correctamente las características que se van a medir o sensar,


teniendo en cuenta no solo el costo y la posibilidad de medir la misma, sino también su
importancia para los objetivos y la posibilidad de tomar medidas correctivas. Luego de
que se haya obtenido una medida de las características o condiciones elegidas, se deben
comparar con algún estándar o norma.
• Usualmente estos estándares o normas fueron fijados previamente en el proceso de
planificación. Si existe una diferencia entre el estándar o la norma (rendimiento esperado) y
la medición (rendimiento observado), puede ser necesaria la toma de medidas correctivas.
• Control de gestión
• El control de gestión se refiere a la evaluación de las actividades administrativas que se
realizan en los distintos niveles. Se enfoca en los niveles superiores y medios de la
organización. Puede incluir elementos de largo plazo, como la estrategia de inversiones o
los procesos de planificación.
• Control financiero
• El control financiero tiene en cuenta información financiera y contable, como los
ratios financieros, para evaluar la capacidad de la organización de pagar sus deudas y
disponer de recursos financieros adecuados para la operatoria de la empresa.
• Control de operaciones

• El control de operaciones verifica que la actividades principales de la empresa se estén desarrollando de


acuerdo a lo planeado. Se concentra en los niveles inferiores y medio de la organización, y en el corto
plazo. Suele estar estandarizado, es decir, que las observaciones o mediciones se realizan periódicamente
(en forma horaria, diaria, semanal, etc.).
• Control de calidad
• El control de calidad es un proceso integral que busca lograr que la actividad principal de la empresa
cumpla con ciertos parámetros de calidad. El control de calidad no sólo verifica la calidad del producto o
servicio terminado, sino que también controla los procesos intermedios y las materias primas.
• Aspectos como la capacitación de los recursos humanos, su entrenamiento y el ambiente de trabajo
impactan en la calidad.
• El presupuesto es una herramienta de planteamiento y control de los hechos económicos de las empresas,
que ayuda en la toma de decisiones y minimiza el grado de incertidumbre y así minimizar el riesgo.
• El Presupuesto

• El presupuesto es la herramienta principal de la gestión financiera. A través de él se pueden obtener


una serie de beneficios porque brinda la opción de planificación y de control. En ese sentido, en esta
entrega queremos resaltar el presupuesto como herramienta de control para la buena gestión de los
recursos económicos.
• En el caso de las finanzas, el presupuesto es esa herramienta de control. La cual permite, a quien la
utilice, establecer un marco de referencia para tomar decisiones de consumo acordes a una
planeación previa.
• El presupuesto como herramienta de control

La manera en que el presupuesto se vuelve una herramienta de control es a través, inicialmente, de la


misma planeación. A razón de que marca la pauta de las ejecutorias financieras. Es decir, si una persona
planifica que para el próximo mes consumirá más combustible porque al implementar un sistema de
control, en cualquiera de los ámbitos de la vida o los negocios, lo que se está buscando es
evitar el mal uso de los recursos disponibles.
• En otras palabras, se anticipa lo que se va a gastar y se formula la estrategia para cubrir el gasto. Con
esta acción ipso facto se establecen controles, porque se visualiza tanto el consumo como la provisión,
ergo, se delimita la gestión del dinero.
• Un segundo lugar el presupuesto se torna una herramienta de control a razón de la comparativa que se hace
entre lo planificado y lo ejecutado. Al contrastar estas dos realidades la persona logra identificar lo
asertivo de su proyección y la adhesión que hubo a ella.
• Que es el fin máximo del presupuesto. Lograr extraer el mayor beneficio posible del recurso dinero,
tomando decisiones de consumo que vayan de la mano a una buena planificación personal.
• Utilizar el presupuesto como herramienta de control parecería una tarea difícil; a razón de lo que implica
hacer una buena planificación y asumir la disciplina de apegarse a ella. Sin embargo, aunque en
principio puede verse cuesta arriba, todo se resume a la decisión de tomar el control de las finanzas.
• Esto se lograr interiorizando el valor del dinero, cuando se considera todo lo que conlleva ingresarlo a
las arcas individuales; es entonces cuando la perspectiva financiera cambia, tomando un rumbo distinto
al ya emprendido, la manera idónea para alcanzarlo es a través del presupuesto.

El uso del presupuesto como herramienta de control financiero en tiempos de crisis

Durante los meses críticos de la pandemia, una situación que pudo incidir en los hogares, fue la preocupación
por la incertidumbre, una incertidumbre que tenía muchas dimensiones, salud, trabajo, educación, alimentos y
muy probablemente algunas otras más, de seguro que esta preocupación en los hogares fue compartida por
muchos actores de la economía.
• La incertidumbre se fundamentaba sobre cómo sería la organización, la gestión y administración de 4
temas puntuales:
• 1) Ingresos
• 2) egresos
• 3) La interacción de los dos primeros en el tiempo
• 4) Los cambios que puedan generarse de la interacción de los ingresos y egresos en el tiempo, es decir,
la sensibilidad o cambios en cualquiera de los dos (ingresos y egresos).
El responsable de desarrollar el presupuesto busca algunas o todas estas situaciones a
continuación:

•1) Organizar los recursos financieros.


•2) Buscar puntos de referencias.
•3) Medir la calidad y la periodicidad de los gastos y por supuesto, los gastos
innecesarios.
•4) Medir la periodicidad de los ingresos y la optimización de los mismos.
•5) Minimizar riesgos al medir las volatilidades y sensibilidades.
•6) Medir los resultados y si lo objetivos de la empresa se han cumplido.
•7) Establecer prioridades de corto, mediano y largo plazo.
•8) Planeación integral.
•9) Mejorar la competitividad de la empresa.
•10) Prioriza áreas que requieren atención, recursos y acciones correctivas.
Para hacer un presupuesto, los criterios a seguir son:

•Tener los objetivos de desarrollo de la empresa claros.


•Tener aprobación de directivos.
•Compartir el presupuesto al grupo de interés.
•Estimar correctamente los ingresos e ingresos.
•Estimar las sensibilidades, escenarios y volatilidades del presupuesto.
•Ejecutar coordinadamente la ejecución presupuestal.
•Dirigir y evaluar.
No importa si al final nos enfrentamos con una economía familiar o una empresarial,
tener una herramienta que nos ayude a organizar, gestionar y administrar nuestros
recursos financieros es imprescindible, sobre todo en tiempos de crisis, en estos
tiempos en donde nos replanteamos objetivos y metas, en donde la planificación y la
optimización son elementales, el uso del presupuesto como herramienta de control
financiero es recomendable.

Recomendación:

Si usted antes no presupuestaba sus ingresos y gastos, es hora de hacerlo y


empezar hoy que comienza un mes y el segundo semestre del año.
• MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte