0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas39 páginas

Tasa Nominal vs. Efectiva: Comparación y Ejemplos

Este documento discute las tasas de interés nominal y efectiva. Explica que la tasa efectiva considera la capitalización del interés mientras que la nominal no. Define los períodos de interés, capitalización y composición. Proporciona ejemplos para ilustrar cómo calcular tasas efectivas y nominales para diferentes períodos de capitalización.

Cargado por

Rosita Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas39 páginas

Tasa Nominal vs. Efectiva: Comparación y Ejemplos

Este documento discute las tasas de interés nominal y efectiva. Explica que la tasa efectiva considera la capitalización del interés mientras que la nominal no. Define los períodos de interés, capitalización y composición. Proporciona ejemplos para ilustrar cómo calcular tasas efectivas y nominales para diferentes períodos de capitalización.

Cargado por

Rosita Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

Frecuencia de

capitalización de interés
Econ. Antonio Sellán Burgos, Mgs.
TASA NOMINAL VS. EFECTIVA
 Qué pasa cuando el interés compuesto se calcula más de una vez al año?

Tasa de interés nominal  no considera capitalizaciones de interés


Tasa de interés efectiva  considera capitalización del interés

TPA (tasa porcentual anual) = tasa nominal (tarjetas de crédito, préstamos


hipotecas).
RPA (rendimiento porcentual anual) = tasa efectiva (rendimiento de
inversiones, cta. ahorros, etc.)
RPA ≥ TPA  tasa efectiva es mayor o igual que la nominal
TASA NOMINAL VS. EFECTIVA
Tiempo (o periodo) (t): período en que se expresa el interés 1% mensual.

Periodo de capitalizacion (PC): unidad de tiempo durante la cual se


paga/gana el interes 8% anual compuesto mensualmente.

Frecuencia de composición (m): # de veces que la capitalización ocurre en


el periodo t. 1% mensual, compuesto mensualmente.

Ej: tasa (nominal) de 8% anual, capitalizable mensualmente.


t = 1 año ; PC = un mes ; m = 12
TASA NOMINAL

 No toma en cuenta la capitalización del interés


 Ej: Tasa de interés 1,5% mensual
TASA EFECTIVA
 Toma en cuenta la capitalización del interés.
 Base más común: anual, pero se puede utilizar cualquier período como
base
 Si no se menciona el PC  se asume que es el mismo que el de la tasa
de interés

Ej:
-16% por año capitalizable mensualmente
-1.2% trimestral  1.2% por trimestre, capitalizado trimestralmente
TASA EFECTIVA

Ej:
• 9% anual compuesto mensualmente  Tasa nominal =9%  Tasa efectiva
9%/12 = 0.75% mensual
• 4.5 % semestral compuesto semanalmente 
EJEMPLO #1

 SOLUCIÓN:
Con la ecuación

Calcule la tasa efectiva por PC para diferentes períodos de composición. La gráfica


siguiente indica la tasa efectiva por PC y su distribución en el tiempo.
EJEMPLO #1
EJEMPLO # 2
A Dave le ofrecen una tarjeta de crédito que no podía rechazar. La TPA por la transferencia de
saldo es de 14,24% anual, sin mención del período de capitalización. Por tanto, se deduce que se
estipula la tasas de interés pero no el PC. Entonces, se deduce que es de 1 año, así como el
período anual de la TPA. Sin embargo, Dave sabe lo que todos nosotros, que los pagos de tarjeta
de crédito se requieren cada mes.
a) En primer lugar, determine las tasas de interés efectivas para períodos de capitalización de un
año y un mes, de modo que Dave conozca las tasas efectivas que pagará cuando transfiera el
saldo de $1,000 de su tarjeta actual a la nueva.
b) En segundo lugar, suponga que inmediatamente después de aceptar la tarjeta y transferir los
$1,000, Dave compra un boleto por pagar un mes después. ¿Cual es el saldo total de su
adeudo?
Después, Dave observa con detalle “Información sobre el precio” y descubre una cláusula en letra
pequeña que dice que el Chase Bank utiliza el método del saldo diario (Inclusive para las
transacciones nuevas) para determinar el saldo con que se calcula el interés que se adeuda en el
momento del pago.
c) Pospondremos lo que indica esta última observación, y por ahora ayudaremos a Dave a
determinar la tasa de interés efectiva diaria con que se calcula el interés que adeuda al final
de un mes si el PC es de un día.
SOLUCIÓN EJEMPLO # 2
TASA DE INTERÉS EFECTIVA ANUAL
Una tasa nominal de 18% anual compuesta trimestralmente equivale a una tasa efectiva de
19.252% anual

18% anual compuesta


trimestralmente

Tasa efectiva anual


(equivalente)
ia = (1+ 0.18/4)4 -1 = 19.252%

EXCEL  Tasa efectiva anual INT.EFECTIVO (utiliza solo


tasas nominales anuales )
Tasa nominal  TASA.NOMINAL
TASA DE INTERÉS EFECTIVA ANUAL –
EJEMPLO # 3
Una ingeniera compró acciones a $6.90 cada una y las vendió exactamente
un año después en $13.14 por acción, por lo que está muy feliz con su
inversión. Ayude a la ingeniera a comprender exactamente lo que ganó en
términos de:
a) tasa anual efectiva  interés ganado
b) tasa efectiva para una capitalización trimestral y para otra mensual.
SOLUCIÓN EJEMPLO # 3
EJEMPLO # 4
SOLUCIÓN EJEMPLO # 4
SOLUCIÓN EJEMPLO # 4
SOLUCIÓN EJEMPLO # 4
SOLUCIÓN EJEMPLO # 4
TALLER # 1
1) A partir del enunciado de un interés de 18% anual, con capitalización
mensual, determine los valores del periodo de interés, periodo de
capitalización y frecuencia de capitalización.
2) A partir del enunciado de un interés de 1% mensual, determine los
valores del periodo de interés, periodo de capitalización y frecuencia de
capitalización.
3) Determine el número de veces que el interés se capitalizaría en seis
meses para los siguientes intereses establecidos: a) 18% anual, con
capitalización mensual, b) 1% mensual y c) 2% trimestral.
4) Para una tasa de interés de 1% bimestral, determine el número de veces
que se capitalizaría el interés en a) dos meses, b) dos periodos
semestrales y c) tres años.
TALLER # 1
5) Identifique el periodo de capitalización para los siguientes intereses
establecidos: a) 3% trimestral, b) 10% anual, con capitalización
semestral; c) 7.2% nominal por año, con capitalización mensual; d) 3.4%
efectivo trimestral, con capitalización semanal, y e) 2% mensual, con
capitalización continua.
6) Clasifique los siguientes enunciados de tasa de interés como nominal o
efectiva: a) 1.5% mensual, con capitalización diaria; b) 17% anual, con
capitalización trimestral; c) 15% efectivo anual, con capitalización
mensual; d) 0.6% nominal por mes, con capitalización semanal; e) 0.3%
semanal, con capitalización semanal, y f) 8% anual.
TALLER # 1
7) Convierta las tasas de interés dadas en la columna de la izquierda de la
tabla siguiente en las tasas nominales listadas en la columna de la
derecha (suponga que hay cuatro semanas en un mes).
Tasa de interés efectiva para cualquier
período
Deben estar en el mismo periodo . Ej : se requiere tasa
efectiva trimestral i (la tasa r nominal a introducir tambien
debe ser trimestral)

Una compañía de internet planea invertir dinero en un nuevo fondo de capital riesgoso,
que actualmente reembolsa 18% anual con un periodo de composición diario. ¿Cuál es el
valor de la tasa de interés efectiva a) anual y b) semestral?
Período de pago y Período de capitalización
El Período de Pago (PP) es el tiempo entre los flujos de efectivo (ingresos o egresos).
Normalmente no coinciden.

Una compañía deposita dinero cada mes en una cuenta que produce con una tasa
nominal de 8% anual con capitalización semestral,
PP: un mes
PP = PC PP>PC PP<PC
PC: seis meses.
Relaciones de equivalencia - Pagos únicos con PP ≥ PC

Trasnformar tasa (de acuerdo a composicion) y reexpresar n de acuerdo a PC

Trasnformar tasa efectiva con base (de acuerdo a composicion y formula ) y usar n
Suponga que la tasa de una tarjeta de crédito es una tasa efectiva de 15% anual, compuesta
mensualmente y se desea saber P o F para un período de dos años.
PP = anual
PC= mensual
n = 2 años
1. 0.15/12 = 1.25% mensual , n= 24 meses 2.
Relaciones de equivalencia - Pagos únicos con PP ≥ PC
Suponga que la tasa de una tarjeta de crédito es una tasa efectiva de 15% anual,
compuesta mensualmente y se desea saber P o F para un período de dos años.
PC = mensual ; n= 2

M1: obtener tasa de interés efectiva para el período de composición (mensual) y se igual
n al # periodos de composicion  (expresar n en meses )
i= 0.15/12 = 1.25% n (en terminos de period de composicion)= 24 meses

P/F, 1.25%, 24 = 0.7422

M2:  hacer la tasa efectiva mensual  (1+ 0.15/12)12 -1 = 16.076%. ; n= 2

P/F , 16.076,2 = 0.7422


EJEMPLO # 5
En los últimos 10 años, una empresa realizó depósitos (de acuerdo al diagrama) en una cuenta
especial. Calcule cuánto hay ahora (después de 10 años) en la cuenta con una tasa de interés de
12% anual, compuesto semestralmente.

n=10
PC = semestral

MÉTODO #1.
Tasa efectiva semestral 12/2 =6% n (en semestres) = 20
Factor a utilizar:
• (F/P, 6%, 20)
• (F/P, 6%, 12)
• (F/P, 6%, 8)
Factores se obtienen de la Tabla 11 al final del libro.
EJEMPLO # 5
SOLUCIÓN:

F= 1000(F/P, 6%, 20) + 1500(F/P, 6%, 12) + 3000(F/P, 6%, 8)


F= 1000(3,2071) + 1500(2,0122) + 3000(1,5938)
F= 3207,1 + 3018,30 + 4781,40
F= $11006,80

MÉTODO #2.
Tasa efectiva anual n = número real en años
2
 0.12 
i% efectiva anual = 1    1  12.36%
 2 

Factor a utilizar:
• (F/P, i%, n) =
1.1236  n
EJEMPLO # 5
SOLUCIÓN:

F= 1000(F/P, 12,36%, 10) + 1500(F/P, 12,36%, 6) + 3000(F/P, 12,36%, 4)


F= 1000(3,2071) + 1500(2,0122) + 3000(1,5938)
F= 3207,1 + 3018,30 + 4781,40
F= $11006,80
Relaciones de Equivalencia: Series con
PP ≥ PC
 Al incluir series gradientes o uniformes en la sucesión de flujos de
efectivos aplicamos el método 2 para su resolución, con la salvedad
que ahora el PP se define por la frecuencia de los flujos de efectivo.
 Cuando los flujos de efectivo implican una serie y el periodo de pago es
igual o mayor que el periodo de capitalización:
 Se calcula la tasa de interés efectiva i por periodo de pago.
 Se determina n como el número total de periodos de pago.
EJEMPLO # 6
La compañía Excelon Energy pagó $500 semestrales en los pasados siete años por un contrato de
mantenimiento de software. ¿Cuál es la cantidad equivalente después del último pago si estos
fondos se obtienen de un consorcio que ha estado reembolsando 8% de intereses anuales con
composición trimestral?

Período de Pago (6 meses) > Período de Capitalización (3 meses).


r = 4% Por cada período de seis meses.
m = 2 trimestres por cada período semestral
i% efectiva semestral = 2
 0.04 
1    1  4.04%
 2 
n = 2(7) = 14
EJEMPLO # 6
SOLUCIÓN:

F= A (F/A, 4,04%, 14)


F= 500 (18,2919)
F= $9145,96

• En Excel:
- VF (4,04%, 14, 1)
- VF (4,04%, 14, 500)
Relaciones de equivalencia - Pagos Únicos y
Series con PP < PC
Si una persona deposita dinero cada mes en una cuenta de ahorros con un
interés compuesto trimestral, es un ejemplo de PP < PC.
El momento de ocurrencia de las transacciones de flujo de efectivo entre
puntos de capitalización implica la pregunta de cómo manejar la
Capitalización interperiódica.
Fundamentalmente existen 2 políticas: Los Flujos de efectivo entre períodos no
ganan intereres o ganan un interés compuesto.
En el caso de una política de no intereses interperiódicos, los flujos negativos
(depósitos o pagos, en función del punto de vista que se use para los flujos) se
realizan al final del periodo de capitalización, y los flujos positivos
(recepciones o retiros), al principio.
EJEMPLO # 7
El año pasado, la empresa AllStar Venture Capital acordó invertir fondos en
Clean Air Now (CAN), compañía nueva en Las Vegas que surgió de
investigaciones sobre ingeniería mecánica en la Universidad de Nevada, en Las
Vegas. El producto es un sistema nuevo de filtración que se emplea en la
captura y conservación de carbono (CCC) en las plantas carboeléctricas. El
administrador de los fondos generó el diagrama de flujo de efectivo que se
muestra en la figura a) en unidades de $1000 desde el punto de vista de AllStar.
Se incluyen pagos (flujos de salida) para CAN realizados en el primer año, y
recepciones (flujos de entrada) de CAN para AllStar. En el primer año no se
esperan ingresos; sin embargo, el producto es promisorio y hay pedidos
anticipados de plantas del este de Estados Unidos que buscan operar sin ninguna
emisión. La tasa de interés es de 12% anual, con capitalización trimestral, y
AllStar usa la política de no aplicar intereses interperiódicos. ¿Por cuánto estará
AllStar en “números rojos” al fi nal del año?
EJEMPLO # 7
Gráfico.
EJEMPLO # 7
Sin considerar ningún interés entre periodos, la figura b) refleja el traslado de
los flujos de efectivo. Todos los flujos de efectivo negativos (pagos a CAN) están
trasladados al final del trimestre respectivo, y todos los flujos de efectivo
positivos (ingresos) están trasladados al principio del trimestre respectivo.
Calcule el valor de F con 12%/4 = 3% trimestral.

F= 1000[-150(F/P, 3%, 4) - 200(F/P, 3%, 3) + (-175 + 180)(F/P, 3%, 2) + 165 (F/P, 3%, 1)
– 50]
F= $ -262111

All Star tiene una inversión neta de $ 262111 en CAN, al final del año.
Tasa de Interés efectiva para Capitalización
Continua.
La Capitalización continua se define como la proyección futura de un capital
que genera intereses infinitas veces por año, es decir, que se capitalizan los
intereses cada infinitésima fracción de segundo.
https://www.youtube.com/watch?v=z-WTYxAPwqA

Fórmula de la tasa de interés efectiva continua:

i  e 1r
EJEMPLO # 8
a) Calcule las tasas de interés anual y efectiva mensual para una tasa de interés de
18% anual con composición continua.
b) Un inversionista necesita un rendimiento efectivo de al menos 15%. ¿Cuál es la tasa
nominal anual mínima aceptable para la composición continua?

SOLUCIÓN MANUAL:
c) r = 18%/12 = 1,5%, o 0,015 mensual. Tasa mensual nominal.
i% mensual =e r  1  e 0.015  1  1.511 %
Asimismo, la tasa anual efectiva con r = 0,18 anual es
e r  1  0.15
i %anual  e  1  e r 0.18
 1  19.722% e r  1.15
Despejar r en la ecuación original, considerando el logaritmo natural.
b)
ln e r  ln 1.15
r  0.13976
TALLER # 2
1. Suponga el lector que deposita 25% de su salario mensual de $5500 en una cuenta
de ahorros de cierta unión de crédito que paga intereses compuestos en forma
semestral. a) ¿Cuáles son el pago y los periodos de capitalización? b) ¿Es el periodo
de pago mayor o menor que el periodo de capitalización?
2. En una situación en la que el interés se capitaliza en forma trimestral y los flujos de
efectivo únicos (es decir, F y P) están separados por cinco años, ¿cuál debe ser el
periodo de capitalización de la tasa de interés si el valor de n en la ecuación P/F o
F/P es a) n = 5, b) n = 20 o c) n = 60?
3. Cuando el interés se capitaliza trimestralmente y ocurre una serie uniforme de
flujos de efectivo de $4 000 cada seis meses, ¿qué periodos de tiempo para i y n
deben usarse?
4. Si se depositan $1 000 por mes en una cuenta de inversión que paga una tasa de
interés de 6% anual con capitalización trimestral, ¿cuánto habrá en la cuenta al
cabo de cinco años? No hay capitalización interperiódica.
TALLER # 2
5. Los ingresos por reciclamiento de papel y cartón en el Centro de Maniobras
de Fort Benning del ejército estadounidense fueron de $3 000 en promedio
por mes durante dos años y medio. ¿Cuál es el valor futuro de los ingresos
(después de los dos años y medio) con una tasa de interés de 6% anual y
capitalización trimestral? Suponga que no hay capitalización interperiódica.
6. ¿Cuál es la tasa de interés efectiva anual que es igual a 1.2% mensual, con
capitalización continua?
7. ¿Cuál es la tasa de interés efectiva trimestral que es igual a 1.6% nominal
por mes, con capitalización continua?

También podría gustarte