0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas27 páginas

Comunicacion No Verbal

Este documento resume los principales aspectos de la comunicación no verbal, incluyendo que la mayor parte de la información que compartimos con otros proviene del lenguaje no verbal. Explora áreas como la kinesia o gestos, la postura corporal, la expresión facial, la mirada, la sonrisa y la proxémica o uso del espacio personal. Resalta la importancia de dominar el lenguaje no verbal para comunicarse de manera efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas27 páginas

Comunicacion No Verbal

Este documento resume los principales aspectos de la comunicación no verbal, incluyendo que la mayor parte de la información que compartimos con otros proviene del lenguaje no verbal. Explora áreas como la kinesia o gestos, la postura corporal, la expresión facial, la mirada, la sonrisa y la proxémica o uso del espacio personal. Resalta la importancia de dominar el lenguaje no verbal para comunicarse de manera efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

COMUNICACIÓN NO VERBAL

ILSM. Enrique Serrano


COMUNICACIÓN NO VERBAL

• El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en


parte aprendido.

• Distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas para


enviar el mismo mensaje
COMUNICACIÓN NO VERBAL

• Cuando hablamos con alguien sólo una pequeña parte de la


información que obtenemos de esa persona procede de sus
palabras

• Se ha estimado que entre un 60 y un 70% de lo que


comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal
ÁMBITOS DE ESTUDIO

• Kinesia: gestos y movimientos del cuerpo

• Proxémica: comportamiento no verbal relacionado con el


espacio personal
KINESIA

Se han estudiado:

• Postura corporal
• Gestos
• Expresión facial
• Mirada
• Sonrisa
POSTURA CORPORAL

• Posturas cerradas: menos


aceptación de otros

• Posturas abiertas: más


disposición a interactuar con
otros
LOS GESTOS

Los gestos son movimientos del rostro y de las manos con los
que expresamos diversos efectos del ánimo

Sonreímos cuando estamos


alegres o algo nos causa
gracia

Nos ponemos tristes o


nos enojamos cuando
algo nos molesta o nos
hace daño
CLASIFICACIÓN DE LOS GESTOS

Los gestos pueden clasificarse en dos tipos: INNATOS y ADQUIRIDOS

Los INNATOS corresponden a aquellos gestos que compartimos


todos los humanos, sin importar nuestro origen cultural o social

Los ADQUIRIDOS, en cambio, son aquellos que aprendemos por


medio de la imitación de los gestos que hacen las personas que nos
rodean
GESTOS INNATOS
Todos los humanos reaccionamos de la misma forma o de manera similar,
con un reflejo-respuesta a estímulos como la alegría, la tristeza, el miedo, la
ira, el asombro, etc.

Levantamos las Fruncimos el Arrugamos el ceño


cejas y ponemos entrecejo cuando y cerramos
los labios en O algo nos preocupa apretadamente los
para expresar ojos por el dolor de
sorpresa habernos golpeado
alguna parte del
cuerpo
GESTOS ADQUIRIDOS
Varían de cultura en cultura y su uso depende en gran medida de la situación
comunicativa, formal o informal, en la que nos encontremos

Aprendemos a Los occidentales Los orientales, en


aplaudir de gozo nos estrechamos cambio, se
cuando las manos cuando saludan
presenciamos un saludamos a inclinando el
espectáculo que alguien cuerpo hacia
nos gusta delante
EXPRESIÓN FACIAL

• Se usa para regular la interacción y para reforzar al receptor

• Las investigaciones han determinado la existencia de seis expresiones


faciales principales, las cuales indican emociones como: alegría,
tristeza, asco, enfado, temor e interés. Son las únicas que tienen la
posibilidad de ser reconocidas por la mayoría de nosotros cuando las
vemos expresadas en los demás
• La expresión facial sirve para comunicar muchas cosas no tan
universales, por ejemplo:

- Estoy encantado de verte (rápido movimiento de subida y bajada de


cejas acompañado de una sonrisa)

- Estoy escuchando (cabeza inclinada de lado)


LA EXPRESIÓN FACIAL REGULAR LA
INTERACCIÓN
MIRADA

La mirada tiene gran


importancia en la comunicación
no verbal, pues expresa mucho
de lo que siente la persona

La dilatación de las pupilas es un


indicador de interés y
atractivo. Cuanto más favorable
es la actitud de la persona,
mayor será la dilatación de las
pupilas
Los ojos tienen una gran
importancia y es mucho lo
que podemos decir con ellos.

No es extraño, por tanto,


escuchar expresiones como:

“hay miradas que matan”,


“tenía una mirada de hielo”.

Hay miradas burlonas,


miradas de sorpresa.
SONRISA

• La sonrisa se utiliza para expresar simpatía, alegría o felicidad

• Atrae la sonrisa de los demás y es una forma de relajar la


tensión
No sólo expresa alegría,
sino que también puede
indicar ansiedad,
inseguridad e incluso
hostilidad
enmascarada.

Del mismo modo, sus


interpretaciones
también pueden ser
diferentes
LA SONRISA ATRAE A LOS DEMÁS
EL LENGUAJE DEL CUERPO

• Una persona que sepa moverse o simplemente “estar” con


elegancia resulta más atractiva y seductora que una dotada de
belleza convencional sin gracia

• Dos son los actos que en nuestro cuerpo expresan más


información de nuestra personalidad:

• Caminar y Sentarse
CAMINAR

La cabeza y el cuello erguidos son


signos de seguridad y confianza

Los hombros y brazos caídos, el


cuerpo encorvado hacia delante,
así como los pasos demasiado
largos, cortos o inarmónicos,
revelan una imagen negativa de
la persona, por lo que deben
procurar evitarse
SENTARSE

La postura más adecuada


consiste en sentarse con la
espalda recta ligeramente
apoyada contra el respaldo,
ocupando toda la base del
asiento y adoptando una
posición relajada y natural

Aunque la tendencia natural


sea la comodidad, no es
correcto hundirse en el
asiento de forma brusca, lo
que daría una imagen de
persona autoritaria y posesiva
PROXÉMICA

Debemos considerar nuestra burbuja espacial personal y el espacio


vital ambiental en el lugar y momento en que nos encontremos.

Combinación de 5 factores:
1. Grado de intimidad
2. Personalidad
3. Cultura
4. Edad
5. Naturaleza del
encuentro
Distancias adecuadas según los factores:

Zona Social: 1.50 a 3.oo


metros

Zona Personal: 0.50 a 1.50 metros

Zona íntima: 0.00 a 0.50


metros
REGLAS PARA EL LENGUAJE NO VERBAL

• Utiliza la sonrisa, la mirada y los gestos más apropiados

• Procura no invadir nunca el espacio de la otra persona

• Organiza tu mensaje considerando la comunicación no


verbal
BENEFICIOS AL DOMINAR EL LENGUAJE NO VERBAL:

• Lograr posicionamiento positivo


• Comunicar sus ideas con mucha
fuerza
• Ganar influencia
• Intuir lo que piensan los demás
• Evitar ser dominado
• Negociar con confianza
GRACIAS

También podría gustarte