0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas32 páginas

Sistema Hematologico Advia 2120

El documento proporciona información sobre los diferentes métodos utilizados en un hemograma completo automatizado, incluyendo métodos para series rojas, blancas y plaquetas. Describe procedimientos como el método de hemoglobina, recuento de glóbulos blancos utilizando peroxidasa, y recuento de reticulocitos. También cubre pruebas manuales como la velocidad de sedimentación globular y frotis sanguíneo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas32 páginas

Sistema Hematologico Advia 2120

El documento proporciona información sobre los diferentes métodos utilizados en un hemograma completo automatizado, incluyendo métodos para series rojas, blancas y plaquetas. Describe procedimientos como el método de hemoglobina, recuento de glóbulos blancos utilizando peroxidasa, y recuento de reticulocitos. También cubre pruebas manuales como la velocidad de sedimentación globular y frotis sanguíneo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

MR TICSE TOVAR JACKELINE

HEMOGRAMA COMPLETO
El hemograma completo habitual que se
realiza en los sistemas automatizados mide
varios parámetros de forma directa y calcula
otros.

La cantidad total de glóbulos rojos, blancos y


plaquetas de una persona puede
proporcionar información, sobre posibles
problemas de salud
SISTEMA HEMATOLOGICO ADVIA 2120

 INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO TOTALMENTE


AUTOMATIZADO .
 RENDIMIENTO DE 120 MUESTRAS X HORA.
 UTILIZA MUESTRA TOTAL DE SANGRE
SERIE BLANCA
MÉTODO PEROXIDASA:

La reacción citoquímica es un método químico en dos fases.


1. Utiliza la enzima mieloperoxidasa intracelular para diferenciar las células .
2. La absorción de luz procedente de la lámpara de tungsteno mide la
reacción de la peroxidasa.
SERIE BLANCA
METODO
PEROXIDASA
REACTIVO

PEROX 1 :Prepara las células


PEROX SHEATH: Alinea las para la coloración.
células y lava la cámara
halógena

PEROX 2 y 3 : Colorea las


células según su peroxidasa
SERIE BLANCA
MÉTODO PEROXIDASA

Las reacciones citoquímicas consiste en 3 pasos:

1. Los hematíes se lisan con el reactivo ADVIA PEROX 1 Y T° 72,1°en la cámara de reacción.
2. Los leucocitos se fijan con el reactivo ADVIA PEROX 1
3. Los leucocitos se tiñen utilizando el rectivo PEROX 2 Y 3.
SERIE BLANCA
MÉTODO PEROXIDASA:

El citograma PEROX :

Consta de 2 de ejes
 EJE X : Dispersa la luz de forma proporcional a su tamaño.
 EJE Y : Las células absorben luz de forma proporcional a la cantidad peroxidasa.
SERIE BLANCA
MÉTODO
PEROXIDASA
Los leucocitos se identifican según tamaño y la distinta reacción de peroxidasa neutrófilos ,
eosinófilos , monocitos se tiñen según su grado de actividad peroxidasa.
SERIE BLANCA
MÉTODO PEROXIDASA
EL CITOGRAMA PEROX
SERIE BLANCA
MÉTODO BASÓFILOS /LOBULARIDAD
Proporciona el principal recuento de leucocitos.
Reactivo Baso

Contiene ácido fláctico y un agente tensoactivo


.
SERIE BLANCA
MÉTODO BASÓFILOS
/LOBULARIDAD
Las reacciones citoquímicas consisten en dos pasos:

Paso 1: Los hematíes y las plaquetas se lisan utilizando el reactivo BASO.


Paso 2: Se separa el citoplasma de todos los leucocitos excepto los basófilos(32 a 34 °c)
utilizando el reactivo BASO y un incremento de emperatura en la cámara de reacción. Los
leucocitos sin citoplasma se clasifican mononucleares o polimorfonucleares.
SERIE BLANCA
MÉTODO BASÓFILOS /LOBULARIDAD
CITOGRAMA BASO: Análisis de grupos

Cuando la difracción de luz de ángulo alto (configuración nuclear) se representa en el eje x


La difracción de luz de ángulo bajo (tamaño celular) se representa en el eje y, se forman poblaciones
o grupos distintos
SERIE BLANCA
MÉTODO BASÓFILOS
/LOBULARIDAD
SERIE ROJA
MÉTODO HEMOGLOBINA
Las reacciones químicas de la hemoglobina consisten en dos pasos:

Paso 1 Los hematíes se lisan para liberar la hemoglobina.


Paso 2 El hierro hemo de la hemoglobina se oxida del estado ferroso al férrico y luego se
combina con el cianuro del reactivo HGB para formar el producto de reacción.
SERIE ROJA
MÉTODO HEMOGLOBINA
Reactivo HGB: Agente tensoactivo y
cianuro de potásico

La muestra y el reactivo se mezclan en la cámara de reacción de hemoglobina ( colorímetro).


Las lecturas ópticas se obtienen por colorimetría a 546 nm.
SERIE ROJA
MÉTODO HEMOGLOBINA
Los datos ópticos se representan sobre la curva de la tasa de hemoglobina.

Tiempo se representa en segundos en el eje x


% de transmisión de luz en el eje y.
SERIE ROJA
MÉTODO HEMOGLOBINA
HISTOGRAMA DE TRANSMISIÓN DE LA HEMOGLOBINA

Los histogramas de transmisión de la hemoglobina:

1. Lectura del ciclo anterior.


2. La reacción de la muestra y el reactivo.
3. Lectura de la solución de reacción (15,5 s y 18,0s) media de la muestra.
4. Vaciado de la solución de reacción y rellenado con Advia.
5. Las lecturas de ADVIA , el valor de la Media de la línea base esta entre 2,5 y 4,1
SERIE ROJA :
MÉTODO HEM /PLAQUETAS
Las reacciones citoquímicas

Paso 1 Los HEM y las plaquetas se esferifican isovolumétricamente utilizando el reactivo


HEM/PLQ.

Paso 2 Se fijan los HEM y las plaquetas.


SERIE ROJA :
MÉTODO HEM /PLAQUETAS
La separación de células proporciona un recuento diferencial de los hematíes detallado en el
sistema ADVIA.
El análisis comprende:
ESFERIZACIÓN ISOVOLUMÉTRICA:
SERIE ROJA :
MÉTODO HEM /PLAQUETAS

Citometría de flujo: El reactivo produce un único flujo de células de la muestra minimizando las
coincidencias entre células.

Dispersión de luz monocromática: Usa luz láser roja para medir el volumen y la concentración de
hemoglobina célula a célula. La medición proporciona la concentración de hemoglobina
intracelular del hematíe.
SERIE ROJA :
MÉTODO HEM /PLAQUETAS
Citograma volumen HEM/HEMOGLOBINA(V/HC)

La utilización de dos umbrales fijos en cada eje:

volumen celular en el eje ( y)

concentración de hemoglobina en el eje (x)


SERIE ROJA :
MÉTODO HEM /PLAQUETAS
CITOGRAMA DE DIFRACCIÓN PLQ:
La dispersión de luz de ángulo alto (5° - 15°) Y de alta ganancia se representa en el eje x.
La dispersión de luz de ángulo bajo (2° - 3°) Y de alta ganancia se representa en el eje y.
MÉTODO RETICULOCITOS
Reacciones Citoquímicas consiste en dos pasos:
Los HEM y las plaquetas se esferizan isovolumétricamente con
el reactivo .
Los reticulocitos se tiñen de forma diferente según su
contenido de RNA.
Análisis celular mediante dispersión de luz: El volumen de la
célula se representa en el eje vertical y el aumento de
absorción se representa en el eje horizontal. Cuanto mayor es
la intensidad de tinción de la célula, más a la derecha aparece
en el eje horizontal
PRUEBAS MANUALES EN
HEMATOLOGÍA
VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR
Mide la velocidad de caída eritrocito.
La velocidad depende 3 factores:
Alteración proteínas plasmáticas.
Fibrinógeno
Tamaño y concentración de eritrocitos.
Útil para monitorizar enfermedades inflamatorias
PRUEBAS MANUALES EN
HEMATOLOGÍA

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR


VSG AUMENTO VSG DISMINUIDO VSG NORMAL

VALORES • Fisiológica: Embarazo II y II, • Policitemia vera • Artrosis


Varón: <15 mm/h menstruación y lactantes. • CID • Esclerosis
Mujer: <20 mm/h • TBC , artritis reumatoidea • Esferocitosis • Brucelosis
Niños: <10mm/h • Tromboembolismo Pulmonar, hereditaria • Valvulopatías inactivas
IMA • Anemias • DM
RN: < 2mm/h
• Crisis gotosas , SX nefrótico , drepanocítica • Anginas
cirrosis. • Esferocitosis • Osteoartritis
• Anemias graves Hereditaria
• ACO , penicilina ,Vit A.
PRUEBAS MANUALES EN
HEMATOLOGÍA

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR


MATERIAL PARA UTILIZAR
 Tubos de vidrio de Wintrobe
 Pipeta de Pasteur para el llenado de la muestra
 Tubos de prueba 5 ml. (tapa lila)
 Guantes descartables
 Gradillas.
 Cronometro
PRUEBAS MANUALES EN
HEMATOLOGÍA

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR


DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO: Método westergen
Tomar o extraer muestras de sangre EDTA y diluida ,usando tubos de prueba de 5 ml de tapa lila.
Llenar en un tubo de Wintrobe diluida en una columna de 200mm y un diámetro 2,55mm,
teniendo cuidado de no dejar burbujas de aire.
Colocar en el soporte porta tubos, teniendo cuidado que el mismo no debe estar inclinado.
A los 60 minutos se hace la lectura.
El resultado se expresa en mm/hora.
PRUEBAS MANUALES EN
HEMATOLOGÍA
FROTIS EN LÁMINA
FROTIS SANGUINEO
Consiste en observar (examinar) con el uso de un microscopio una muestra de sangre que
previamente ha sido extendida en una lámina portaobjetos y coloreada convenientemente.
Se examina el tamaño, la forma y el número de los diferentes tipos de células de la sangre, entre
ellas: Glóbulos rojos, Glóbulos blancos y plaquetas.
PRUEBAS MANUALES EN
HEMATOLOGÍA
FROTIS SANGUINEO:MATERIAL
PARA UTILIZAR
a) Tubos de vacutainer. (tapa
lila)
b) Guantes descartables
c) Agua tamponada pH7 o agua
destilada
d) Lamina, varillas de vidrio
e) Coloración Wright
PRUEBAS MANUALES EN HEMATOLOGÍA
FROTIS SANGUINEO:PROCEDIEMINTO PARA COLORACIÓN WRIGHT
Se realiza frotis sanguíneo en una lámina porta objeto.

Colocar las varillas paralelas sobre el lavadero.


Colocar las extensiones sanguíneas sobre las varillas paralelas.
Cubrir las extensiones con el colorante de Wright durante 3 minutos. Se producirá la fijación de la
extensión.
Añadir el mismo volumen de agua destilada dejar que se produzca la mezcla, dejar que se colore por 6 a
8 minutos.
Lavar los frotis teñidos con agua del grifo hasta eliminar los restos de colorante.
Secar las extensiones al aire.
PRUEBAS MANUALES EN
HEMATOLOGÍA
FROTIS SANGUINEO
Poner una gota de aceite de inmersión y observar las preparaciones al microscopio óptico,
enfocando a 10x después proceder a la lectura con 100x.
Se contará las primeras 100 células que se observen en la lámina (desde la zona que esta entre
el cuerpo y la cola hasta el cuerpo), la lectura será en barrido de izquierda a derecha

También podría gustarte