0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas15 páginas

PROPUESTA DE PPT PARA EXPOSICIÓNkk

El documento describe la problemática de la gestión de residuos sólidos en el distrito de José Leonardo Ortiz en Lambayeque, Perú. Explica que la falta de un sistema adecuado de gestión de residuos ha tenido graves consecuencias para la salud y el medio ambiente. El objetivo es determinar los factores sociales y culturales que influyen en la mala gestión de residuos y proponer medidas para mejorar la situación. También justifica la investigación debido a que la acumulación de residuos pone en peligro la salud de la pobl

Cargado por

Stefano Huertas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas15 páginas

PROPUESTA DE PPT PARA EXPOSICIÓNkk

El documento describe la problemática de la gestión de residuos sólidos en el distrito de José Leonardo Ortiz en Lambayeque, Perú. Explica que la falta de un sistema adecuado de gestión de residuos ha tenido graves consecuencias para la salud y el medio ambiente. El objetivo es determinar los factores sociales y culturales que influyen en la mala gestión de residuos y proponer medidas para mejorar la situación. También justifica la investigación debido a que la acumulación de residuos pone en peligro la salud de la pobl

Cargado por

Stefano Huertas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Programa de Formación Tutoría V

Humanística Responsabilidad
Ecológica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

TÍTULO:

Gestión de residuos sólidos en la población del distrito de José Leonardo Ortiz región Lambayeque, 2023

Autores:
Huertas Pretel Stefano Valentino
Paico Aguinaga Carmen Guadalupe
Vilela Moscol Stefany Brunela

Docente:

María Consuelo Limonchi Portocarrero

CHICLAYO- PERÚ
2023 - II
Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica

I. TÌTULO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Gestión de residuos sólidos en la población del distrito de José Leonardo Ortiz región Lambayeque, 2023
II. INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO.

La gestión de residuos sólidos es un tema de alta relevancia para la salud pública y el medio ambiente. En la actualidad,
muchos lugares en el mundo no tienen un sistema adecuado de gestión de residuos, lo cual pone en peligro a la población
local y daña el medio ambiente, es así que el municipio de José Leonardo Ortiz es un ejemplo de esta situación, donde la
falta de un sistema adecuado de gestión de residuos sólidos ha tenido graves consecuencias para la salud y el medio
ambiente. El propósito de esta investigación es determinar qué factores sociales y culturales influyen en la gestión
inadecuada de residuos sólidos en el municipio de José Leonardo Ortiz, y qué medidas se podrían tomar para mejorar esta
situación.
Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica

III. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: MUNDIAL NACIONAL Y CONTEXTO.

A través de los años la humanidad ha crecido cada vez más, desarrollando nuevos conocimientos para el mundo, como la
medicina, las grandes industrias, tecnología, etc., pero este desarrollo también ha traído grandes problemas en la sociedad
como lo serían los residuos sólidos que llegan a contaminar y deteriorar gravemente nuestro planeta afectando de muchas
maneras, como cuando quemamos la basura haciendo grandes humaredas que llegan a la capa de ozono, debido a esto ya
desde hace un tiempo ha venido presentando algunos defectos como agujeros, también cuando tiramos los residuos al mar,
contaminando grandes masas de agua y extinguiendo algunas especies marinas y de muchas otras formas seguimos
provocando malos cambios en la sociedad que sin darnos cuenta nos afecta a nosotros mismos.
Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica

IV. FORMULACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y DELIMITACIÓN.

La problemática es que los residuos sólidos que se producen son parte de la causa que origina la contaminación, amenazan la
sostenibilidad del ambiente, es por ello que la contaminación ambiental parte del deficiente manejo de los desechos, es así que está en
todos los rincones del mundo y por lo tanto no le es indiferente al distrito José Leonardo Ortiz, entre las causas que se encontraron
están, el no cumplimiento de las ordenanzas, la deficiente recolección de basura y una reducida educación ambiental de las personas.

V. OBJETIVOS.
V.1. OBJETIVO GENERAL.

● Mitigar el riesgo de residuos sólidos en la población de Josè Leonardo Ortiz, Chiclayo.


V.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

● Determinar qué factores sociales y culturales influyen en la gestión inadecuada de los residuos sólidos.
● Planificar medidas para disminuir la contaminación por residuos sólidos
● Concientizar a la población acerca de los residuos sólidos con la cultura del reciclaje en las calles y los comercios para dar
solución a ello.
Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica

VI. ANTECEDENTES DE ESTUDIO: 01 LOCAL – 01 NACIONAL O INTERNACIONAL.

Local

Mendoza (2020), manifiesta que en muchos distritos de la ciudad de Chiclayo se ha visto grandes cantidades
de residuos sólidos sumando un total de 500 mil toneladas, en botaderos informales, montículos de basuras por
las calles en contacto directo con la población, lo cual a ocasionado una preocupación enorme en las personas ya
que está causando mal aspecto, enfermedades y otros factores negativos en la ciudad y las autoridades no toman
medidas adecuadas. Concluyendo que, al aplicar el principio de sostenibilidad ambiental, se debe regir los actos
ciudadanos y municipales, por la necesidad de que la emisión de residuos sólidos sea controlados, aprovechados
y valorizados.
Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica

Nacional

La contaminación de residuos sólidos en Lima produce aproximadamente 10 millones de toneladas de residuos sólidos cada año, y
de esta cifra, alrededor de 4 millones de toneladas son producidas es así que En Lima y Callao, el 52% de los residuos sólidos
generados van a los vertederos, el 35% se recicla y el 13% se incinera. Sin embargo, alrededor del 30% de los residuos no reciclados
van a los vertederos, y muchos de ellos no son recolectados. por lo que el proceso de gestión de residuos sólidos en Lima y Callao se
ha visto afectado por la falta de recursos, la falta de control y supervisión, y la falta de conciencia de los habitantes sobre este tema,
(Aprodes,2022).

Internacional

Hoornweg y Bhada (2012), Referentes mundiales en sistemas de gestión de residuos sólidos (revista), que tiene como objetivo la
identificación y descripción de los factores que conforman un sistema de gestión de residuos sólidos. Aseguran que los niveles actuales de
generación de residuos sólidos urbanos en el mundo son de aproximadamente 1,3 billones de toneladas por año, y se espera que este volumen
aumente a 2,2 billones de toneladas para el año 2025. Esto es un llamado de alerta que evidencia la necesidad de diseñar estrategias adecuadas
para hacer frente a esta problemática, y disminuir el impacto ambiental y social que causaría en las futuras generaciones.
Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica

VII. JUSTIFICACIÓN

En la presente investigación “Gestión de riesgo de residuos sólidos pone a la población y al ambiente en peligro en Jose Leonardo
Ortiz,en Chiclayo,2023”, está basada en una problemática real y vigente, sabiendo que, el origen de los gobernantes locales son
directamente las personas que viven bajo la zona de jurisdicción y la misión que deben cumplir es fortalecer los servicios
comunitarios, seguridad, como parte de su rol promotor del desarrollo ciudadano, por lo tanto deberá asumir acciones necesarias y
sostenibles

Esta investigación se justifica indagando en las instituciones públicas relacionadas, tiene relevancia y es original en dirección con
el enfoque del impacto ambiental negativo sobre la salud y el medio ambiente, esto obliga a los ciudadanos a tomar cartas en el
asunto ya que las autoridades no toman las medidas pertinentes para frenar esta situación, han demostrado que no pueden manejar
este problema ocasionando mucho disgusto por la elección de los ciudadanos a sus autoridades,en resumen, los residuos sólidos
son un problema importante que debe abordarse desde el estudio y manejo adecuado de los residuos sólidos ya que son esenciales
para proteger el medio ambiente, la salud humana y la economía
Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA MEJORA DE LA PROBLEMÁTICA.
Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica

IX. REVISIÓN DE INFORMACIÓN: MARCO TEÓRICO DE LA PROBLEMÁTICA

1. Definición de riesgos por acumulación de residuos sólidos:

1.1. Coronel & Lavayen (s.f.) mencionan que, los residuos sólidos que han sido generados por las manos del hombre, son parte de un aspecto de suma
importancia en la forma con la que afecta al medio ambiente, si no se tratan correctamente los residuos originarian consecuencias graves y que en la medida
del tiempo ocasionan la alteración de la calidad de vida de las personas

2.1. Componente: Medio ambiente

Definición: Pacheco (2005) define el medio ambiente como el entorno físico y biológico que rodea a los seres vivos, incluyendo la tierra, el agua, el aire, los
ecosistemas naturales, los seres vivos y las interacciones que ocurren entre ellos. Es un sistema complejo que influye en la vida en la Tierra y que es
fundamental para la supervivencia de todas las especies, incluyendo los seres humanos.

3. Bases teóricas

3.1 . Santa Cruz (2019) Menciona que, el hombre a diario produce un aumento excesivo de residuos que prácticamente es inevitable hallarlos en la calle, en
los hogares, en parques, en los mercados, y en la mayoría de lugares de nuestro entorno. Debido a ello es muy difícil darle una deposición final o eliminarlos.
Los residuos sólidos son un problema muy grave en nuestro país. Cómo es el caso del distrito de JLO el mercado de Moshoqueque, actualmente este mercado
atraviesa una crisis ambiental debido al manejo deficiente de los residuos sólidos.
Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica

X. ANEXOS Y RECOJO DE EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES

Organizar campañas de reciclaje y que las personas tomen conciencia

Se investigó sobre las zonas más afectadas por la acumulación de desechos sólidos
Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica

X. ANEXOS Y RECOJO DE EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES

Se dió a conocer las propuestas de reciclaje mediante folletos


Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica

XI. CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES.

Después de haber analizado el problema, buscando información y viendo la realidad se ha concluido lo siguiente:
● La única manera de mitigar el problema de la contaminación en el distrito de José Leonardo Ortiz es con la ayuda
de los vecinos, residentes de la zona y las autoridades para poder concientizar a las personas y también llevar un
mejor orden de los residuos mejorando la situación que se da en el distrito
● Muchos factores que influyen en la mala práctica del arrojo de basura llegan siendo originados eh inculcados desde
pequeños en los niños, esto ocasionado por los padres que no toman conciencia de los factores negativos que
originan esta situación y por la falta de valores que se les inculcó
● Una medida muy adecuada es formar campañas para la reducción de residuos, concientización y capacitación de
las personas ante este problema ambiental
● La forma en la que podemos concientizar a las personas es a través de folletos, afiches y pancartas con respecto a
los factores negativos que genera esta problemática ambiental, incluso afecta a la salud de uno mismo
Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica

XII. BIBLIOGRAFÍA
Flores, C. A. (2020). Crisis ambiental en México por el mal manejo de los residuos. Alcaldes de México, 8.

https://www.alcaldesdemexico.com/de-puno-y-letra/crisis-ambiental-en-mexico-por-el-mal-manejo-de-los-residuos/

Chucos Palomino. (2022). Impacto ambiental del manejo de residuos sólidos del botadero “El Porvenir” - El Tambo. Universidad Continental.

Perú. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8794/4/IV_FIN_107_TI_Chucos_Palomino_2020.pdf

Santacruz Becerra, H. A. (2018). Diagnóstico de la Contaminación Ambiental en la Sección Minorista del Mercado Moshoqueque del Distrito de

José Leonardo Ortiz – 2019. Universidad Tecnológica del Perú.

https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/2535/Henry%20Santacruz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.

pdf?sequence=3

Bardales Suárez, W. E., & Romero Montenegro, J. A. (2011). Manejo inadecuado de los residuos sólidos en la ciudad de Chiclayo.

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/2123/Bardales%20-%20Romero%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tutoría V
Programa de Formación
Responsabilidad
Humanística
Ecológica

También podría gustarte