Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
LEGISLACIÓN EN ENFERMERÍA
AUTORES
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y ENFERMERIA
CONSEJO DE ACADEMIA DE LEGISLACION
PRIMERA UNIDAD
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO
1.Antecedentes Históricos del Derecho.
2.Introducción al estudio del Derecho (fuentes del derecho).
3.División del Derecho.
4.Ley, reglamento y norma.
5.Definición de Estado, Estado de Derecho Estado Federal y sus
Elementos diferencia entre Federación y Estado.
6.Construcción de definición.
Antecedentes Históricos del Derecho
• El origen del derecho es incierto hasta nuestros días, sin
embargo se tiene antecedentes :
1. Sumeria: Los primeros códigos de leyes
pertenecen a los sumerios, con asombrosa
sistematización. En Babilonia es especialmente
importante por su antigüedad y por mostrar el
extremo rigorismo, propio de una civilización
antigua y vengativa, el Código de Hammurabi.
2. Grecia: Asentaron las bases del estado o
gobierno y los antecedentes del derecho civil.
3. Roma: Es el Derecho Romano el que ofrece una
elaboración de normas de Derecho privado, tan
evolucionada y progresiva, que es sin duda la
gran fuente de los códigos civiles modernos. Los
más de mil años de legislación y formas de
entender la ley del Imperio romano abarcan
desde el primer código de leyes de la
Antigüedad, la Ley de las XII Tablas, hasta la
compilación jurídica que realizó el emperador
Justiniano en el siglo VI d.C., conocida como
Corpus Iuris Civilis.
Introducción al estudio del Derecho (fuentes del derecho)
• Son fuentes del derecho todas aquellas de Estas leyes o normativas pueden ser creadas a
donde se originan el derecho y las normas través de las autoridades u organismos
que se aplican a las personas. autorizados para ello como, por ejemplo, el
parlamento o la asamblea del país en cuestión.
Fuentes formales
En este sentido, las leyes se formulan
Son fuentes formales del derecho los textos y considerando la realidad económica, política,
documentos en los que se recopilan las leyes social, cultural, histórica, religiosa, riqueza
o conceptos relacionados con estas, como, natural y geografía de un país.
por ejemplo, la legislación y la doctrina.
Fuentes históricas
Fuentes materiales o fuentes reales
Se refiere a todos los documentos, obras
Las fuentes materiales o fuentes reales toman literarias, tratados científicos o testimonios, de
en cuenta la realidad social de un país o carácter jurídico o no, que evidencian cómo los
comunidad para determinar el contenido de pueblos o comunidades se organizaban y
una ley de carácter jurídico. establecían normas. Estas normas son las que
ahora sirven de ejemplo para la creación de
nuevas leyes.
Introducción al estudio del Derecho (fuentes del derecho)
• La Constitución: en la mayoría de los países la Constitución es el
texto de carácter jurídico con mayor relevancia e importancia, ya
que contiene un conjunto de leyes fundamentales que se aplican en
• Fuentes del derecho según su un país y de las cuales pueden derivar otras de menor rango o
jerarquía alcance.
• Tratados internacionales: conforman el derecho internacional, y se
encargan de regular las relaciones políticas, económicas, sociales y
culturales entre los Estados con el objeto de mantener la
cooperación, negociaciones y demás relaciones de carácter
internacional.
• Leyes formales: son aquellas que autorizan o prohíben ciertos
comportamientos o acciones, por ejemplo, los decretos legislativos o
ministeriales.
• Jurisprudencia: se refiere a la interpretación de las leyes y
normativas que resultan confusas o ambiguas, por lo cual se
discuten en el Tribunal Supremo o Tribunal Supremo de Justicia.
• Costumbre: con el menor grado de jerarquía de las fuentes se
encuentran las costumbres, entendidas como aquellas conductas
que se tornan hábitos sociales o modelos de conductas. Se trata de
normas creadas e impuestas por la sociedad, por lo cual el análisis
de sus criterios se efectúa a partir de la jurisprudencia y la doctrina.
División del Derecho
• El Derecho objetivo puede responder • El Derecho subjetivo se puede decir que
a distintas significaciones: es:
• El conjunto de reglas que rigen la • La facultad que tiene un sujeto para ejecutar
un acto con determinada conducta o
convivencia de los hombres en abstenerse de ella, o para exigir de otro
sociedad. sujeto el cumplimiento de su deber.
• Norma o conjunto de normas que por • La facultad, la potestad o autorización que
una parte otorgan derechos o conforme a la norma jurídica tiene un sujeto
facultades y por la otra, frente a otro u otros sujetos, ya sea para
correlativamente, establecen o desarrollar su propia actividad o determinar
imponen obligaciones. la de aquellos.
• Es una concesión de autoridad otorgada por
• Conjunto de normas que regulan la una norma jurídica una persona o grupo en
conducta de los hombres, con el virtud de la cual queda legitimada para
objeto de establecer un ordenamiento desplegar una determinada conducta sobre
justo de convivencia humana. una o más personas o cosas.
División del Derecho
Derecho Público • Derecho Internacional Público: Regula la conducta de los
• Tiene el objetivo de regular los vínculos que se estados los cuales para mejor desarrollo de la comunidad
establecen entre los individuos y las entidades de mundial ha creado organismos bilaterales, así como
carácter privado con los órganos relacionados al poder tratados y organismos multilaterales. Los distintivo de esta
público, siempre que éstos actúen amparados por sus disciplina jurídica es que sus normas y todos los
potestades públicas legítimas y basándose en lo que la ordenamientos están dirigidos a regular la conducta de los
ley establezca. estados, relaciones y administración y conducción de los
organismos internacionales, como la: ONU.
• Derecho Constitucional: Es una rama del Derecho público cuyo
campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales • Derecho Penal: Es el conjunto de normas que determinan
que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio los delitos, las penas que el estado impone a los
todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, delincuentes y a las medidas de seguridad que el mismo
derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, establece para la prevención de la criminalidad.
como las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.
• Derecho Administrativo: Rama del derecho público que
• Derecho Procesal: rama del derecho público que
tiene por objeto específico la administración pública, a
contiene un conjunto de reglas de derecho destinadas través del cual el estado y sus órganos auxiliares tienen a
a la aplicación de las normas de derecho a casos la satisfacción de los intereses colectivos.
particulares y concretos, ya sea con el fin de
esclarecer una situación jurídica dudosa, con el
propósito de que los jurisdiccionales declaren
existencia de una determinada obligación y, en caso
necesario ordene que se haga efectiva.
División del Derecho
Derecho Privado • Derecho Mercantil: Es una rama del derecho privado
que regula los actos del comercio, a los comerciantes,
• Son las normas que regulan las relaciones a las cosas mercantiles, organización y explotación de
jurídicas entre personas legalmente consideradas la empresa comercial. Por comercio entendemos una
y encontradas en situación de igualdad, en virtud actividad de carácter lucrativo, es decir que se hace
de que en ninguna de ellas actúa de autoridad con la intención de obtener un beneficio económico
estatal. mediante el intercambio directo o indirecto de bienes,
servicios entre productores y consumidores; el
• Derecho Civil: Primera rama del derecho privado, derecho mercantil se define precisamente a los
constituida por un conjunto de normas que se refieren participantes de los actos del comercio con la finalidad
a las relaciones jurídicas de la vida ordinaria del ser de atribuir derecho y deslindar responsabilidades.
humano en su categoría: personas. El derecho civil • Derecho Internacional Privado: Se compone de
abarca distintos aspectos de nuestra actividad reglas tramítales a los individuos en sus relaciones
cotidiana, como las relaciones familiares incluidos el internacionales. También se ha definido como el
matrimonio y su disolución; la paternidad in patria derecho cuya función es reglamentar las relaciones
protestad, la custodia y derechos de los conyugues e privadas de los individuos en el ámbito nacional.
hijos, registro civil, propiedad, el usufructo, Consideremos 3 los aspectos que abarca el estudio
sucesiones y testamentos; documento fundamental del derecho internacional privado: Conflicto de leyes
donde se consigna la principal característica entre dos o más países, el conflicto de la jurisdicción y
jurídicamente obtenida es el "acta de nacimiento". la nacionalidad.
División del Derecho
• Derecho Agrario: Rama del derecho social que
Derecho Social constituye el orden jurídico que regula los
• Conjunto de normas jurídicas que establece y se problemas de la tenencia de las tierra, así como
desarrollan diferentes principios y diferentes diversas formas de propiedad y la actividad
procedimientos a favor de la sociedad integrado por agraria.
individuos socialmente débiles, para lograr su
convivencia en otras clases sociales, dentro de un
• Derecho Ecológico: Rama del derecho social
orden jurídico. constituida por un conjunto de normas jurídicas
• Derecho Del trabajo o Derecho Laboral: Es el que tratan de prevenir y proteger el medio
conjunto de principios que pretende realizar la justicia ambiente y los recursos naturales mediante el
social dentro del equilibrio de las relaciones laborales de control de la actividad humana para lograr un uso
carácter sindical e individual. Se dice que el derecho del y aprovechamiento racional de dichos recursos.
trabajo abarca las siguientes disciplinas:
• Derecho Económico: Rama del derecho social
a) Derecho Individual del Trabajo que consiste en el conjunto de normas jurídicas
b) Prevención Social que establecen la participación del estado en la
c) Derecho Sindical actividad económica, para promoverla,
d) Administración Laboral supervisarla, controlarla, orientarla o intervenir
e) Derecho Procesal del Trabajo directamente en ella procurando brindar certeza
f) Derecho Colectivo del Trabajo jurídica a todos los particulares de la cadena
productiva y de consumo de un país.
Ley, reglamento y norma
• Las leyes son reglas formalizadas, establecidas y
aplicadas por el gobierno. Prohíben obligan o
• Las normas son los
regulan ciertas conductas o acciones. Las
violaciones de la ley conducen a sanciones
lineamientos que se deben
claramente descritas y el gobierno las hace seguir, que no están por
cumplir.
• EL REGLAMENTO Es toda declaración escrita y
escrito en ningún lado.
unilateral emanada de las autoridades
administrativas, creadora de reglas de Derecho de
• Las reglas se determinan
aplicación general y de grado inferior a la Ley. Es según cada unidad,
fuente de la Administración y fuente para la
Administración. empresa, escuelas.
• Las normas son un conjunto de reglas o
lineamientos estipulados acerca de la conducta, el • Las leyes son reglas
comportamiento o los actos desarrollados por los
grupos de la comunidad, que los individuos tienen
impuestas por el gobierno o
que cumplir y obedecer, ante la posibilidad de los gobiernos.
enfrentar un castigo o una sanción.
Definición de Estado, Estado de Derecho, Estado Federal y
sus Elementos diferencia entre Federación y Estado
• Estado: es una forma de organización socio- • Estado Federal: es aquel que resulta de la
política. Se trata de una entidad con poder organización socio-política de una nación
soberano para gobernar y desempeñar que comparte un territorio, una lengua y una
funciones políticas, sociales y económicas historia común. Es decir, es el Estado que
dentro de una zona geográfica delimitada. representa a una nación. Este es el caso de
Los elementos que constituyen el Estado son la mayor parte de los Estados modernos de
población, territorio y poder. la actualidad.
• Estado de Derecho: régimen constitucional • Caracterizado por ser una porción de
que garantiza el ejercicio de la libertad, la territorio cuyos habitantes se rigen por leyes
debida separación de los poderes públicos, el propias, aunque sometidos en ciertos
ejercicio de los derechos ciudadanos y el asuntos a las decisiones del poder federal
cumplimiento de la ley. De todo ello emana central. Por lo general, los estados
que el Estado de derecho protege subnacionales anteceden al nacional, lo que
judicialmente a la ciudadanía del abuso de da coherencia al sistema federal. Es decir, es
poder por parte de las autoridades. Este tipo una unidad delimitada territorialmente que en
de régimen es propio de los Estados unión de otras entidades conforman un
democráticos. estado.
Definición de Estado, Estado de Derecho, Estado Federal y
sus Elementos diferencia entre Federación y Estado
• Elementos del estado federal: • La diferencia entre una
tiene cuatro elementos básicos y federación y un estado.
generales: El estado suele tener población,
1. Posee gobierno (poder político), poder y territorio propios,
2. Tiene un pueblo (como nación); mientras que la federación se
ostenta territorio; y, conformase de varios de estos
3. Está regulado con base en un estados, tal es el caso de nuestro
estado de derecho que lo legitima país.
y que basa su organización en la
división de poderes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
Construcción de definición
• El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas
que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia
social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los
mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”.
• Conjunto de normas jurídicas que regula la conducta de los seres
humanos que conviven en una sociedad.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
ATENTAMENTE PROFESOR
Hugo Marcony Sánchez Calderón
GRACIAS TOTALES