PROGRAMA ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZAY APRENDIZAJE
ORIENTADAS A LAS ÁREAS DE DPCC Y
CCSS
CECILIA VARGAS VARGAS
MAGISTER
REPASANDO LO APRENDIDO : LA
METACOGNICIÓN Y SU IMPORTANCIA
MÓDULO 2- SESIÓN N° 1
Escribimos en el Padlet
¿Qué es la metacognición?
¿Cómo aplica la
metacognición en sus clases?
¿Por qué es importante la
metacognición?
Evolución histórica de la
metacognición
DÉCADA DE 1960 DÉCADA DE 1980
ANTECEDENTE: VIGOTSKY SE ENFATIZA EL PAPEL DE SE INTRODUCE EL
Y SU TEORÍA DE LA INTELIGENCIA Y LA TÉRMINO
AUTOREGULACIÓN REGULACIÓN DEL METACOGNICIÓN
PROCESO DE LA (PENSAR EL
INFORMACIÓN PENSAMIENTO)
¿Qué es la metacognición?
La metacognición es el conocimiento
de los propios procesos
cognoscitivos, de los resultados de
esos procesos y de cualquier aspecto
que se relacione con ellos; es decir, el
aprendizaje de las propiedades
relevantes de la información.
(Flavell,1979).
La metacognición es, entonces el
grado de conciencia de nuestros
procesos cognitivos y afectivos durante
el proceso de aprendizaje.
¿Qué es la metacognición?
La metacognición es el
conocimiento que tiene el aprendiz
sobre su sistema de aprendizaje y
las decisiones que toma en relación
con la manera de actuar sobre la
información que ingresa a dicho
sistema. (Duell,1986).
La metacognición es un proceso de
darse cuenta de sus procesos de
aprendizaje, el poder regularlos,
monitorizarlos, evaluarlos, etc.
en función de los resultados.
La metacognición es el conocimiento y
regulación de nuestras propias cogniciones y
de nuestros procesos mentales: percepción,
atención, memorización, lectura, comprensión,
lectura analítica, comunicación: qué son, cómo
se realizan, cuándo hay que usar una u otra,
qué factores ayudan o interfieren su
operatividad, etc.
Quizás se le podría llamar conocimiento
autorreflexivo (Burón, 1996))
¿Qué es la metacognición?
La metacognición es el
grado de conciencia o
conocimiento de los individuos
sobre sus formas de pensar
(procesos y eventos
cognoscitivos), los contenidos
(estructuras) y la habilidad para
controlar esos procesos con el fin
de organizarlos, revisarlos y
modificarlos en función de los
progresos y resultados del
aprendizaje
Habilidades metacognitivas
Son las facilitadoras de la cantidad y calidad del conocimiento que se tiene, su
control, su dirección y su aplicación a la resolución de problemas, tareas, etc. Y
estas se clasifican en:
Planificación: Esta involucra la selección de estrategias apropiadas y las del uso de
recursos para su ejecución, por ejemplo hacer un análisis de cual es la mejor
estrategia para buscar la idea central del texto.
Control: Verificar el resultado de las estrategias aplicadas, revisar su efectividad,
hacer una autoevauluación de cuanto estamos comprendiendo, almacenando,
aprendiendo o recuperando información.
Evaluación: Se refiere a los procesos reguladores y del resultado de la
comprensión y nuestro aprendizaje.
Monitoreo: Observación y apreciación de la eficacia de la estrategia utilizada o de
la modificación del proceso con relación con los resultados obtenidos.
Acceso: Hace Referencia a que se necesita no solo el conocimiento sino la
habilidad para adquirir ese conocimiento en el momento apropiado.
Fernando Córdova Freyre
“Desarrollo de los procesos
metacognitivos” 2009
METACOGNICION
CONOCIMIENTO
(conciencia)
FORMAS DE CONTENIDOS CONTROL
PENSAR
*Procesos *Organización
*Estructuras *Revisión
Cognitivos *Esquemas *Modificación
*Eventos
cognitivos
11
APRENDIZAJE METACOGNITIVO
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
PROCESOS DE
COGNITIVAS
CONTROL
*Percepción *Ensayo
*Atención *Planificación
*Elaboración *Organización
*Comprensión *Organización
*Pensamiento *Previsión
*Estudio *Supervisión
*Análisis
*Deducción *Evaluación
*Modificación
Fernando Córdova Freyre
“Desarrollo de los procesos
metacognitivos” 2009
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
SELECCION ORGANIZACION ELABORACION
*Separación de lo *Poner en orden *Comparación del
relevante de lo los datos; conocer nuevo conocimiento
irrelevante. la estructura interna. con el anterior;
*Técnica: subrayado *Técnica: confección elaborar una nueva
para determinar las de mapas conceptuales estructura.
ideas principales para jerarquizar los *Técnica: formularse
datos. preguntas.
Fernando Córdova Freyre
“Desarrollo de los procesos
13
metacognitivos” (2009)
Componentes de la metacognición
Conocimiento de la
cognición: Regulación de la cognición:
*Es estable en el *Relativamente
tiempo inestable
*Rara vez se puede enunciar
*Puede ser enunciado
*Independiente de la edad del
por el aprendiz
aprendiz
*Se desarrolla de modo • *Mejora significativa en el
tardío aprendizaje y la comprensión
*Es adquirida, luego es
enseñable
EL APRENDIZAJE METACOGNITIVO
CONCIENCIA METACOGNITIVA
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
METACOGNITIVO: PROCEDIMENTAL: CONDICIONAL:
Es el conocimiento Esta referido a las Se refiere a la
de uno mismo, sus capacidades para utilidad de los
capacidades, los la ejecución de procedimientos
procesos cognitivos, tareas, técnicas, empleados en la
motivacionales y métodos (heurísticos, resolución de
afectivos algoritmos, etc. las tareas, etc.
Fernando Córdova Freyre,
“Desarrollo de los procesos
Metacognitivos” (2009)
75
Jerarquización de Estrategias de
Las actividades de Aprendizaje:
aprendizaje *Adquisición
*Repetición *Codificación
*Gestión *Almacenamiento
*Control *Recuperación
APRENDIZAJE
METACOGNITIVO
Estrategias Aprendizaje
Metacognitivas: Significativo:
*Selección *Procesos
*Organización *Estrategias
*Elaboración Fernando Córdova Freyre
*Técnicas
“Desarrollo de los procesos
30
metacognitivos” 2009
EVALUACIÓN DE LA METACOGNICION
TIENE COMO FINALIDAD AYUDAR AL ESTUDIANTE A QUE
TOME CONCIENCIA DE LAS ESTRATEGIAS QUE UTILIZA
DURANTE LA EJECUCION DE UNA TAREA, ACADÉMICA O
DE OTRA NATURALEZA TENIENDO UN CONTROL,
MONITORIZACION Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS
IMPLICADOS EN SU APRENDIZAJE Y ACTIVIDAD MENTAL.
OBSERVACION ESCALAS
INFORMES ENTREVISTA DE
EVALUACION
VERBALES
DE DE PENSAMIENTO EJECUCION
ESCENIFICACION EN VOZ ALTA DE TAREA
17
UTILIDAD DE LA METACOGNICION
APRENDIZAJE
AUTONOMO: APRENDIZAJE
Ayuda al aprendiz SIGNIFICATIVO:
a ser metacognitivo La metacognición es
y activo. un dialogo permanente
La metacognición es donde se conecta nueva
producto y productora información con los
de desarrollo RESOLUCION saberes previos (a
cognitivo. DE PROBLEMAS: través de la reflexión) y
La metacognición así llegar a construir
obliga al aprendiz a una nueva y única
pensar y, según el información.
tipo de problema, la
estrategia varia.
APRENDIZAJE
METACOGNITIVO: APRENDIZAJE
Secuencia lógica del ESTRATEGICO:
proceso de aprendizaje Conocimiento perfecto
y la toma de de la tarea a realizar y
conciencia del sujeto los procesos cognitivos
(autorregulación, Fernando Córdova Freyre involucrados (memoria,
“Desarrollo de los procesos percepción, pensamiento,
dirección, monitoreo, metacognitivos” 2009
etc.) etc. 33
22