C U R S O D E L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N
UNIDAD 2.3.
G R A M ÁT I C A – M O R F O L O G Í A -
VERBOS
PROFESOR: AURELIO PRIETO
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
• Los verbos son palabras con las que se expresan acciones, procesos, estados o existencia.
• Está compuesto de una raíz (también llamado radical) y por un conjunto de morfemas flexivos.
Ejemplo: cantar/canté.
• Los morfemas flexivos permiten establecer la concordancia de número y persona (yo
compro/ellos compran), modo (yo compro/¿quieres que yo compre?), y aspecto (yo he
comprado/yo compraba).
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
• Morfológicamente, los verbos pueden segmentarse en diferentes segmentos flexivos (también
llamados desinencias) que aparecen contiguos y que denotan la vocal temática (VT), tiempo y
modo (TM), y persona y número (PN). Ejemplo:
– Esper – á – ba – mos
Raí VT TM PN
z
• Sin embargo, hay verbos que tienen alteraciones en la raíz en algunas conjugaciones. Ejemplo:
– Sentir/siento
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
• Morfológicamente, los verbos pueden segmentarse en diferentes segmentos flexivos (también
llamados desinencias) que aparecen contiguos y que denotan la vocal temática (VT), tiempo y
modo (TM), y persona y número (PN). Ejemplo:
– Esper – á – ba – mos
Raí VT TM PN
z
• Sin embargo, hay verbos que tienen alteraciones en la raíz en algunas conjugaciones. Ejemplo:
– Sentir/siento
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
• Algunos verbos son defectivos, como llover, ocurrir, suceder, anochecer. Ejemplos:
– Yo sucedo (?)
– Ellos llueven (?)
– Nosotros ocurrimos (?)
– Tú anoches (?)
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
Tiempos
• Presente
• Pretérito imperfecto / copretérito
• Pretérito perfecto simple / pretérito
• Futuro simple / futuro
• Condicional simple / pospretérito
• Gerundio
Adicionalmente, están las formas de
• Infinitivo
• Participio
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
Modos
• Indicativo
– Expresa información real
– Es objetivo
– Ejemplo: la revista cuesta dos dólares
• Subjuntivo
– Expresa información hipotética, no verificada, inespecífica o no confirmada
– Es subjetiva
– Ejemplo: espero que vengas mañana
• Imperativo
– Denota ruego, mandato o exhortación
– Ejemplo: ¡termina rápido tu trabajo!
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
Los tiempos y modos están intrínsecamente relacionados, tal como se muestra en la
siguiente tabla:
Modo indicativo Modo subjuntivo Modo imperativo
Presente Yo compro Presente [que] yo compre
Pretérito imperfecto / Yo compraba Pretérito imperfecto / Yo comprara / yo
copretérito pretérito comprase
Pretérito perfecto Yo compré [tú] compra
simple / pretérito [usted] compre
Futuro simple / Yo compraré Futuro simple / futuro Yo comprare [ustedes] compren
futuro
Condicional simple / Yo compraría
pospretérito
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
Los tiempos compuestos
• Adicionalmente, mediante la utilización del verbo auxiliar haber, se crean tiempos verbales compuestos
que permiten expresar otras nociones de temporalidad:
– Pretérito perfecto compuesto
– Pretérito pluscuamperfecto
– Pretérito anterior
– Futuro perfecto
– Condicional perfecto
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
Los tiempos compuestos
Modo indicativo Modo subjuntivo
Pretérito perfecto Yo he comprado Pretérito perfecto [que] yo haya comprado
compuesto compuesto
Pretérito pluscuamperfecto Yo había comprado Pretérito Yo hubiera / hubiese comprado
pluscuamperfecto
Pretérito anterior Yo hube comprado
Futuro perfecto Yo habré comprado Futuro perfecto Yo hubiere comprado
Condicional perfecto Yo habría comprado
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
Tiempo Modo indicativo Modo subjuntivo
Presente Yo compro [que] yo compre
Pretérito perfecto compuesto Yo he comprado [que] yo haya comprado
Pretérito imperfecto / copretérito Yo compraba Yo comprara / comprase
Pretérito pluscuamperfecto Yo había comprado Yo hubiera / hubiese comprado
Pretérito perfecto simple / pretérito Yo compré
Pretérito anterior Yo hube comprado
Futuro simple / futuro Yo compraré Yo comprare
Futuro perfecto Yo habré comprado Yo hubiere comprado
Condicional Yo compraría
Condicional perfecto Yo habría comprado
Infinitivo: comprar Infinitivo compuesto: haber comprado
Gerundio: comprando Gerundio compuesto: habiendo comprado
Imperativo: [tú] compra
Participio: comprado
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El presente
• Expresa existencia, hechos, situaciones que suceden en el tiempo actual, actividades repetitivas
o perpetuas (presente atemporal). Ejemplos:
– Nosotros somos hermanos.
– ¿Quieres salir a comer?
– Yo trabajo todos los días.
– El sol sale todas las mañanas.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El presente en modo subjuntivo
• Expresa deseos o ideas que pueden ser tanto en presente como en futuro (futuro desiderativo).
Ejemplos:
– Espero que tengas un buen viaje.
– Mi hermana está en una reunión; espero que no tenga problemas con su jefe.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El pretérito perfecto compuesto en modo indicativo
• Expresa una idea pasada que aún podría continuar, que no está muy distante en el pasado y que
podría no estar totalmente acabada. Ejemplos:
– Aún no ha dejado de llover.
– He terminado de comer.
– El país ha abierto sus puertas a las inversiones foráneas.
– Sus pinturas han sido expuestas en todo el mundo.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El pretérito perfecto compuesto en modo subjuntivo
• Es similar al presente del subjuntivo, por lo cual, también expresa deseos o ideas futuras,
aunque, en algunas expresiones, puede tener un significado enteramente en pretérito (pasado).
Ejemplos:
– ¿Te parece si nos reunimos cuando hayas terminado el informe?
– ¿Te parece si nos reunimos cuando termines el informe?
– No creo que no lo hayas visto.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El pretérito imperfecto / copretérito en modo indicativo
• Expresa acciones que suceden o discurren al mismo tiempo que otra pretérita, aunque, en algunos casos,
también puede expresar ideas futuras. Ejemplos:
– Ella estaba comiendo mientras mientras su padre dormía.
– Entrabas cuando ya habíamos salido
– Ayer dijiste que hoy salíamos
– Cuando llegaste, todo el mundo cantaba.
– Cuando llegaste, todo el mundo cantó.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El pretérito imperfecto / copretérito en modo subjuntivo
• Se presenta con dos terminaciones: –ra y –se.
• Ambas formas son mayormente equivalentes, y se utilizan, principalmente, en construcciones
condicionales. Ejemplos:
– Si tuvieras tiempo, leerías más.
– Si tuvieses tiempo, irías de paseo.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El pretérito pluscuamperfecto en modo indicativo
• Su nombre significa «más que perfecto».
• Expresa una acción ya verificada o terminada, pero con anterioridad a otra idea pretérita; es
decir, es anterior al pretérito perfecto. Ejemplos:
– Cuando llegaste a mi casa, yo ya había salido.
– Antes de ponerse el sol, él ya se había quedado dormido.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El pretérito pluscuamperfecto en modo subjuntivo
• Se forma con el pretérito imperfecto simple del subjuntivo del verbo haber.
• Expresa una acción en pasado completada y que es anterior a la oración principal, y también
manifiesta situaciones hipotéticas o deseos en pretérito. Ejemplos:
– Ojalá hubieras llevado la tarea; así no te regañaban.
– Si la hubiese encontrado, le habría contado la verdad.
– No me hubiera imaginado que el resultado sería así.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El pretérito perfecto simple (solo en modo indicativo)
• Expresa una acción terminada por completo y que ya no tiene repercusión en el presente.
Ejemplos:
– No entendí nada.
– Mi amigo se graduó de abogado
– ¿Terminaste de trabajar?
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El pretérito anterior (solo en modo indicativo)
• Expresa una acción anterior a otra también en pasado.
• No es muy común en la lengua hablada, pero sí en la lengua literaria. Ejemplos:
– Tan pronto hubo llegado, se puso a trabajar.
– Cuando hube completado el cuadro, se lo envié a mis compañeros.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El pretérito anterior (solo en modo indicativo)
• Expresa una acción anterior a otra también en pasado.
• No es muy común en la lengua hablada, pero sí en la lengua literaria. Ejemplos:
– Tan pronto hubo llegado, se puso a trabajar.
– Cuando hube completado el cuadro, se lo envié a mis compañeros.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El futuro simple en modo indicativo
• Expresa una acción futura de forma objetiva y absoluta. Ejemplo:
– Mañana empezaré a trabajar.
– Creo que sí tendremos tiempos.
– El próximo mes habrá una gran feria.
– No cocinaré esta noche.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El futuro simple en modo subjuntivo
• No es tan común en la lengua hablada, pero sí en la literaria y en la jurídica.
• Expresa una acción futura hipotética o deseo, y a veces su significado puede ser similar o
confundirse con el del pretérito imperfecto y con el presente del subjuntivo. Ejemplos:
– Quienes causaren daños en los bienes públicos, serán sancionados.
– Si tu idea no prosperare, tendrás que cambiar de plan.
– Si hubiere contratiempos, sabrán solucionarlos.
– En caso de que quedaren iguales, habrá desempate.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El futuro perfecto en modo indicativo
• Expresa una acción futura con relación al momento en que se habla, pero que es pasada con
relación a otra acción venidera, aunque también indica una acción o resultado futuro posterior a
otra acción o resultado futuro. Ejemplos:
– Cuando salgas de clases, [ya] habré terminado mi proyecto.
– ¿Se habrá sorprendido de lo que hiciste?
– Si logras cruzar el río, habrás acortado mucho camino.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El futuro perfecto en modo subjuntivo
• Expresa ideas pretéritas, pese a su nombre, ya que indica una acción o resultado anterior a otro
que es posterior en algún punto de referencia
• Actualmente, esta forma verbal es mayormente sustituida por el pretérito pluscuamperfecto del
subjuntivo. Ejemplos:
– Quien hubiere estado presente, tendrá que hacer un reporte.
– Aunque hubieren dicho que no, su asistencia será obligatoria.
– Si después del plazo fijado no hubieren resuelto la compra, negociaremos con otro proveedor.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El condicional (solo en modo indicativo)
• Se lo considera como parte del modo indicativo, ya que se lo utiliza con construcciones de este modo.
• Expresa acciones o situaciones tanto hipotéticas como orientadas con relación al momento del habla.
Ejemplos:
– Me gustaría viajar más seguido.
– Este año, mi abuela cumpliría 100 años.
– Si fuese tú, yo no iría a ese lugar.
– Si no fueses tan despistado, tendrías menos problemas.
MORFOLOGÍA – LOS VERBOS
TIEMPOS Y MODOS VERBALES
El condicional compuesto (solo en modo indicativo)
• Expresa un tiempo anterior a un condicional, es decir, a un tiempo que señala un punto posterior a un
pretérito, aunque también se utiliza en ciertas expresiones para denotar cortesía o modestia, y, en otros
casos, se interpreta de forma modal. Ejemplo:
– Pensaron que cuando llegara el verano, el frío habría terminado.
Pretérito Post Ante
– Él habría querido hablar con usted.
– Habría tenido que viajar dos veces / [probablemente, mi amigo] había tenido que viajar dos veces.