Unidad Profesional Interdisciplinaria
de Ingeniería Campus Palenque (UPIIP)
INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA: ING. SANITARIA Y AMBIENTAL
PROFESOR: MTRA. MARIA JOSE MORALES TAPIA
TEMA: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PRESENTA:
CARLOS ADAN MORENO MONTEJO
JESUS VALDEMAR VASQUEZ PEÑATE
DARWIN ALEXIS LOPEZ AGUILAR
DAVID EDUARDO LOPEZ GALLEGOS
VICTOR HUGO VEGA ARVEA
GRUPO:3CV01
FECHA: 18-12-2023
¿Qué es la MIA?
La manifestación del impacto ambiental se
refiere a los efectos y cambios que ocurren
en el medio ambiente como consecuencia de
las actividades humanas, especialmente
aquellas que tienen un uso intensivo de los
recursos naturales o que generan
contaminantes y residuos.
¿Cuál es la utilidad
de la MIA?
• Es utilizado dentro de la política ambiental
como un instrumento que tiene como objetivo
mitigar y restaurar los daños ocasionados al
ambiente. La manifestación de impacto
ambiental es una herramienta importante para
evaluar y minimizar los impactos ambientales
negativos de proyectos y actividades.
• Algunas de las utilidades de la manifestación de
impacto ambiental son:
• 1. Evaluación de riesgos ambientales.
• 2. Cumplimiento de regulaciones.
• 3. Toma de decisiones informada.
• 4. Protección del medio ambiente.
TIPOS DE
IMPACTO
AMBIENTAL
De acuerdo a su origen, en los provocados por:
- El aprovechamiento de recursos naturales renovables o no renovables.
- Contaminación.
- Ocupación del territorio.
De acuerdo a sus atributos:
Positivo o negativo.
Directo o indirecto.
Acumulativo.
Sinérgico.
Residual.
Temporal o permanente.
Reversible o irreversible.
Continuo o periódico.
Técnicas de evaluación
de impacto ambiental.
Matriz de Leopold.
La matriz de Leopold se utiliza por el hecho de que permite conocer la
relación de causa y efecto ambiental de algún proyecto que se llevará a la
práctica.
Ejemplos de proyectos en donde la
matriz de Leopold puede ser empleada.
Construcción de infraestructura, como carreteras.
Explotación minera.
Construcción de plantas petroleras.
Construcción de distribución de agua.
Matriz de Clark.
Una matriz es una técnica
bidimensional de elementos
ordenados en filas y columnas,
que relacionan las acciones del
proyecto con los factores
ambientales. Este método es
llamado de causa –efecto, es el
más antiguo en la evaluación
de impacto ambiental.
Método de banco mundial.
- El Banco Mundial respalda la toma de decisiones informada con estudios analíticos y el
uso de metodologías como la economía ambiental y la contabilidad del capital natural (i).
Los países están en mejores condiciones de aprovechar las oportunidades de crecimiento,
equilibrar los costos de la contaminación y los riesgos climáticos, e identificar sinergias
cuando comprenden las consecuencias de las elecciones normativas y en materia de
inversiones, y disponen de evidencias y datos.
- Incrementar la transparencia y mejorar el diseño y la ejecución de proyectos a través de
la participación continua de las partes interesadas y la divulgación de información, para lo
cual se elaboran planes de participación y se publican los documentos referidos a
cuestiones ambientales y sociales.
Marco Legal
La Evaluación del Impacto Ambiental por SEMARNAT
parte de las autoridades se sustenta Los análisis y la evaluación del impacto
jurídicamente en la Ley General del ambiental de obras y actividades de
Equilibrio Ecológico y la Protección al competencia federal le corresponden a la
Ambiente (artículos 28 al 35 Bis 3). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Contenido de una
manifestation de impacto
Ambiental.
El contenido específico de una MIA puede variar según la legislación y las regulaciones ambientales del país en el que se
presente.
En términos generales, una MIA contiene lo siguiente:
1. Resumen ejecutivo.
• Descripción breve del proyecto.
• Principales conclusiones de la evaluación de impacto ambiental.
2. Introducción.
• Justificación del proyecto.
• Principales objetivos de la evaluación de impacto ambiental.
3. Descripción del proyecto.
• Detalles sobre la ubicación y las características del proyecto.
• Tipo de proyecto.
• Fases de construcción y operación.
4. Diagnostico ambiental.
• Caracterización del entorno natural y social.
• Identificación de los recursos naturales presentes.
• Evaluación de la calidad ambiental actual.
5. Identificación y evaluación de impacto.
• Descripción de los posibles impactos ambientales del proyecto.
• Evaluación cuantitativa y cualitativa de los impactos.
• Identificar posibles medidas de mitigación.
6. Programa de prevención y mitigación.
• Medidas propuestas para prevenir o reducir los impactos ocasionados por el proyecto.
• Detallar un programa de implementación de dichas medidas.
7. Programa de monitoreo.
• Durante la construcción y operación del proyecto.
• Establecer la frecuencia a monitorear
8. Plan de contingencia.
• Estrategias y acciones a seguir en caso de accidentes o eventos imprevistos.
• Medidas para mitigar impactos ocasionados por accidentes accidentes.
9. Conclusiones.
FEDERAL. ESTATAL/MUNICIPAL.
REGIONAL.
• Parques insdustriales.
• Parques acuicolas.
• Careteras.
• Vias ferreas .
• Presas.
• Alteracion de cuencas hidrologicas. Depende la legislacion Ambiental vigente.
• Programas de Desarrollo urbano y ordenamiento
ecologico.
• Proyectos ubicados en una zona ecologica determinada.
• Proyectos con inpactos acumulativos que provoquen la
fragmentacion del ecosistema.
PARTICULAR.
• Obras y actividades que utilicen recursos ecologicos.
• Obras y actividades que generen emesiones a la
atmosfera, descargas a cuerpos de agua y desechos
peligrosos.
• Obras que afecten a la biodiversidad.
Ley Ambiental para el estado de chiapas.
Gracias