TIPOS DE NUCLEÓTIDOS EN EL DNA
REGLAS DE CHARGAFF
1. Proporción de purinas = Proporción de pirimidinas
A+G=T+C
2. A=T
3. G=C
MODELO MOLÉCULA DEL dsDNA
1) Doble cadena nucleótidos
2) Antiparalelas
3) Complementarias
4) Doble hélice (Ray. X)
Interpretación del patrón difracción de
rayos X del dsDNA
Rosalind E.
Franklin
Crick
Temperatura de melting (Tm) de un DNA
% G/C del DNA de
una especie
DOGMA FUNDAMENTAL BIO-MOLECULAR
1) Replicación
2) Transcripción
3) Traducción
4) Retrotranscripción
5) Replicación RNAs
6) Cambio conformacional proteínas
(Priones - Creutzfeldt Jakob)
1 5 6
2 3
DNA RNA PROTEINAS
4
REPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA
DNA
Replicación del DNA
•Semiconservativa: una cadena sirve de molde para una
nueva cadena
•El experimento de M. Meselson y F. Stahl (1958)
demuestra que la replicación es semiconservativa
Mathew Meselson Frank Stahl
REPLICACIÓN CROMOSOMA PROCARIOTA
ENZIMAS EN LA REPLICACIÓN
HORQUILLA DE REPLICACIÓN
5’ 3’ Dirección líder, replicación DNA continua
3’ 5’ Dirección retrasada, replicación DNA discontinua. Fragmentos de Okazaki
GENES POLICISTRÓNICOS
PROCESAMIENTO TRANSCRITOS
TRANSCRIPCIÓN RNA polimerasa
TRANSCRIPCIÓN GENES RIBOSOMALES
Mecanismos de evolución microbiana
- Microorganismos eucariotas:
Sexualidad
Mutaciones
Otros
- Microorganismos procariotas:
Recombinación genética
Mutaciones
Parasexualidad
Otros
AMP
Mutación: conceptos
- Mutación: “modificación heredable en la secuencia de bases del genoma
con una tasa de aparición espontánea muy baja”
- La mutación afecta siempre al genotipo y puede tener
traslación al fenotipo
- Designación genotipo:
Tres letras minúsculas seguida de una mayúscula todas en cursiva: hisC
(genotipo salvaje histidina). hisC1 (genotipo de individuo mutado)
- Designación fenotipo:
Designación de la proteína HisC.
Cepa capaz de sintetizar Histidina. His+ No necesita medio suplementado
Cepa incapaz de sintetizarla (Auxotrofo). His- Necesita suplemento de
histidina
Clasificación de las mutaciones: clases de mutantes
Clasificación agéntes mutágenos
• Químicos:
• Que se asocian o quedan incorporados al DNA:
– Análogos de base. Aminopurina (transiciones)
– Agentes intercalantes. ICR-191 (desfase del marco de
lectura)
• Que reaccionan con el DNA:
– Agentes alquilantes. Nitrosoguanidina (transiciones,
desfase (-1))
– Modificadores DNA. Hidroxilamina (transiciones, G/C ó
A/T)
• Físicos:
• Rayos X. Macrolesiones
• Rayos U.V. Dímeros de timina
Agéntes mutágenos químicos
Agéntes mutágenos físicos
Clasificación de las mutaciones
• Microlesiones (número reducido de nucleótidos):
• Sustituciones de pares de bases:
– Neutra
– Con sentido erróneo
– Sin sentido
• Desplazamiento o desfase del marco de lectura:
– Inserción (+ 1)
– Delección (- 1)
• Macrolesiones (fragmentos de cromosomas):
• Delecciones
• Duplicaciones
• Inversiones
• Inserciones
• Translocaciones
Microlesiones: sustitución pares de bases
TRANSICIONES: base púrica/base púrica – base pirimidínica/base pirimidínica
A/G, G/A C/T, T/C
TRANSVERSIONES: base púrica/base primidínica – base pirimidínica/base púrica
A/T, A/C, G/T, G/C C/A, C/G, T/A, T/G
Microlesiones: sustitución pares de bases
Microlesiones: desfase marco de lectura
Clasificación de las mutaciones: clases de mutantes
Cribado (Screening) auxotrofos nutricionales
Medio selectivo Los mutantes (His-)
sin histidina No crecen
Cribado (Screening) auxotrofos nutricionales: réplica
Cribado (Screening) auxotrofos nutricionales: réplica
Medio completo Replica en medio mínimo
Formas de Parasexualidad Bacteriana
(PB) o Transferencia Genética (TG)
• Transformación: el DNA libre se incorpora a una
célula.
• Conjugación: la transferencia de DNA implica
contacto célula – célula y la presencia de un
plasmido (Factor F) y de una estructura llamada pili.
• Transducción: la transferencia del DNA donador
esta mediada por un virus.
• Transposición: transferencia de genes mediante
secuencias de inserción
Conceptos de Parasexualidad bacteriana
• Endogenote: material genético propio del
individuo (célula – bacteria)
• Exogenote: material genético presente en el
individuo adquirido del exterior
Rasgos en común en la Transferencia
Genética
Diagramas de Parasexualidad bacteriana
TRANSFORMACIÓN
TRANSDUCCIÓN
Conjugación
Transformación: características
• Cuando una célula es capaz de tomar una
molécula o un fragmento de DNA del exterior y
transformarse se denomina célula competente.
• Solo algunas cepas poseen esta característica,
parece ser una propiedad hereditaria.
Transformación: tipos
• Natural.- Streptococcus pneumoniae
• Artificial.- Adquisición del estado de
competencia mediante aumento de la
concentración de iones Ca++ en el medio
Experimento de Griffith (1928)
Streptococcus pneumoniae
Experimento de Avery, MacLeod y
McCarty (1944)
DNA aislado de bacterias virulentas
muertas por calor
Bacterias no
virulentas vivas
El ratón muere
Transformación
Bacterias virulentas
encapsuladas
Recombinación homóloga
Parches
Empalmes
Transformación natural: etapas
1. Unión del DNA: proteína asociada a la membrana:
autolisina y nucleasas.
2. Incorporación del DNA: primero se fija
reversiblemente, posteriormente de forma
irreversible.
3. Integración del DNA: proteína de unión, en el
cromosoma proteína RecA
Transformación natural: diagrama
CONJUGACIÓN
• Implica el contacto célula – célula.
• El material genético transferido puede ser un
plásmido, o una porción del cromosoma.
• Una célula donadora trasmite la información
genética a otra célula, la receptora.
• La célula donadora posee el pili o pelo sexual.
CONJUGACIÓN
• La capacidad de la células para actuar como
donantes se debe a la presencia del plásmido F
(factor F o factor de fertilidad). (F+).
• Las células que carecen de factor F, son
receptoras (F-).
PLÁSMIDOS
• Son moléculas de DNA circulares de 1-500 x 10 3 pb
• Replicación independiente del cromosoma bacteriano. Genes
de control replicación
• Algunos con capacidad de integración en el cromosoma
bacteriano (Hfr)
• Característico NÚMERO DE COPIAS
• Pueden haber INCOMPATIBILIDAD entre grupos de
plásmidos (Inc)
PLÁSMIDOS: caracteres codificados
• Resistencia a antibióticos, iones metálicos y UV
• Degradación de productos del petróleo
• Factores de virulencia:
- Toxinas: E. coli enteropatogénica
- Factores de adherencia: pili en E. coli
- Adhesinas
- Hemolisinas
- Bacteriocinas
- Pigmentos
- Coagulasa
• Control del metabolismo de lactosa, rafinosa, citrato,
galactosa, xilosa
• Fijación del nitrógeno
CONJUGACIÓN
Plásmido F
• IS: Secuencias de inserción (amarillo)
• Región tra: genes para transferencia conjugativa (verde claro)
• oriT: origen de transferencia durante conjugación
• oriV: origen transferencia conjugativa
• Genes responsables replicación y segregación del plásmido (verde oscuro)
CONJUGACIÓN
F+ x F -
Hfr x F-
RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
1) DESTRUCCIÓN DEL ANTIBIÓTICO
a) Penicilina
b) Cloranfenicol
c) Aminoglucósidos (estreptomicina)
d) Compuestos del mercurio
2) IMPEDIR EL ACESO DEL TÓXICO AL OBJETIVO CELULAR (DIANA)
a) Macrólidos (eritromicina)
b) Tetraciclina
3) CREACIÓN DE UN PROCESO/RUTA ALTERNATIVO/A AL PROCESO
INHIBIDO POR EL ANTIBIÓTICO
a) Sulfamidas
b) Trimetoprim
EJEMPLOS DE EXTENSIÓN DE LA RESISTENCIA A
LOS ANTIBIÓTICOS
Estructura del fago
Estructura Fago
Cabeza
Collar Cola
contráctil
Fibras
Placa
basal
Infección bacteriana por fagos
Infección bacteriana por Fagos
1. Adsorción
2. Unión Irreversible
3. Contracción del collar
4. Inyección del ADN
Bacteriófagos: ciclo lítico
Bacteriófagos: ciclo lisogénico
Bacteriófagos: ciclos
líticos y lisogénicos
Profago
INDUCCIÓN
TRANSDUCCIÓN
• Cuando un fago infecta a una bacteria y capta
fragmentos del genoma de la célula hospedadora.
• Al infectar a otra bacteria el fago transductor
puede transferir sus propios genes y también los
de la célula bacteriana hospedadora de la cual
procede.
• Ciclo lítico o lisogénico anómalos
TRANSDUCCIÓN
• El mecanismo de transducción fue
descubierto por Zinder y Lederberg
(1952).
• Recombinación genética entre diferentes
cepas de Salmonella typhimurium.
TRANSDUCCIÓN: tipos
1. Transducción generalizada
2. Transducción especializada
TRANSDUCCIÓN
1. Transducción generalizada:
a) Cualquier porción del genoma bacteriano pasa a formar parte
del genoma de la partícula vírica.
b) Fago virulento
c) Ciclo lítico anómalo
d) Baja frecuencia
e) Partículas transductantes
TRANSDUCCIÓN GENERALIZADA
Partículas transductantes
TRANSDUCCIÓN GENERALIZADA
Partículas transductantes
TRANSDUCCIÓN
2. Transducción especializada:
a) Región específica del genoma bacteriano pasa a
formar parte del genoma de la partícula vírica.
b) Fago atemperado
c) Ciclo lisogénico anómalo
d) No todos los fagos pueden transducir ni todas las
bacterias son transducibles
e) Alta frecuencia
f) Virus transductantes
TRANSDUCCIÓN ESPECIALIZADA
Virus transductantes
TRANSDUCCIÓN ESPECIALIZADA
Virus transductantes
Diagrama de los
diferentes procesos de
parasexualidad
bacteriana
ELEMENTOS GENÉTICOS TRANSPONIBLES
• Son genes “saltadores”
• Los transposones simples (IS) codifican solo la
información necesaria para la transposición.
• Los transposones compuestos (Tn) pueden portar
otros genes tales como los de resistencia antibiótica.
• Los transposones pueden moverse de un sitio a otro.
• Flanqueados por secuencias invertidas y repetidas
• No son capaces de autoduplicación.
TIPOS DE TRANSPOSONES
• Transposones simples (IS): son elementos
genéticos transponibles que no codifican genes
conocidos excepto aquellos que son requeridos
para la transposición.
Secuencia invertida Secuencia invertida
TIPOS DE TRANSPOSONES
• Transposones compuestos (Tn): son
elementos genéticos transponibles que codifican
para uno o más genes en adición a aquellos
necesarios para la transposición.
TRANSPOSONES: genes de resistencia
Transposon Resistencia Origen
Tn401,Tn701 Amp H. influenzae
Tn4 Amp,sm,su,Hg S. paratiphy B
Tn5 Kan Klebsiella spp.
Tn6 Kan E. coli
Tn7 Tmp,sm,spc E. coli
Tn10 Tet S. typhimurium
Tn501 Eri S. aureus
Tn554 Spc,eri S. aureus
Tn916 Tet S. faecalis
ISLAS DE PATOGENICIDAD
• Grandes fragmentos de DNA cromosómico de
una bacteria que han sido obtenidos por otra
bacteria mediante transferencia horizontal.
• Usualmente contienen genes implicados en
resistencia antibiótica o con factores de
virulencia.
ISLAS DE PATOGENICIDAD
Islas de patogenicidad de E. coli en
diferentes cepas:
-536. Patógeno aparato urinario
-073. Cepa patógena
-K-12. Cepa no patógena