0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas43 páginas

Semana 1 Economia de Procesos

Este documento presenta conceptos básicos de ingeniería económica como valor del dinero en el tiempo, interés simple, interés compuesto y tasas de interés. Explica cómo calcular el interés y la deuda total para préstamos usando estas fórmulas. También define términos como tasa de rendimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas43 páginas

Semana 1 Economia de Procesos

Este documento presenta conceptos básicos de ingeniería económica como valor del dinero en el tiempo, interés simple, interés compuesto y tasas de interés. Explica cómo calcular el interés y la deuda total para préstamos usando estas fórmulas. También define términos como tasa de rendimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias


Escuela Profesional de Ingeniería Química
Departamento Académico de Operaciones y Procesos
Unitarios

ECONOMIA DE PROCESOS DE
INGENIERIA
SEMANA 01

Presentación del curso y de la unidad


Presentación del Sílabo. Saberes previos.
Fundamentos de ingeniería económica:
interés simple, tasa de retorno.

Ing. Msc. Alberto Carrasco Tineo


PRIMERA UNIDAD

Valor del dinero a través del tiempo


Resultados de Aprendizaje
• RA1.
• Analiza y calcula el valor del dinero en el tiempo
para la toma de decisiones financieras con
flujos de tendencia aritmética y geométrica en
transacciones financieras de crédito
Desempeños: Primera semana
• D.1.1
• Analiza y calcula el interés simple para
operaciones de crédito
Semana 01: Conceptos básicos.
Introducción a la ingeniería económica.

• ¿Porque se tiene que pagar por el uso del dinero?


• ¿Porque el valor del dinero cambia con el tiempo.
• Definiciones y terminología?
• Tasa de interés
• Interés simple y compuesto.
• Equivalencia económica.
• Símbolos y significado.
• Diagrama de flujo de efectivo.
• Problemas.
DEFINICIÓN DE INGENIERIA ECONOMICA
• Conceptos y técnicas matemáticas aplicadas en el
análisis, comparación y evaluación financiera de
alternativas relativas a proyectos de ingeniería
generados por sistemas, productos, recursos,
inversiones y equipos.

• Es una herramienta de decisión por medio de la


cual se podrá escoger una alternativa como la
más económica posible.
OBJETIVO
• El objetivo del curso es que el alumno conozca,
comprenda y aplique la metodología para evaluar
bajo un criterio económico distintas alternativas de
inversión, optimizando el uso de los recursos

• Desarrollará habilidades para realizar la toma de


decisiones en forma rápida y acertada, interpretando
adecuadamente los resultados
¿Por qué es importante la Ingeniería Económica (IE) para los
Ingenieros?
1. Fundamentalmente, la IE implica formular, estimar y evaluar los
resultados económicos cuando hay alternativas para un objetivo.
2. Nos enseña hacer evaluaciones sobre los procedimientos que
debemos emplear en un proyecto determinado en lo que a
recursos se refiere.
• Algunas de las preguntas típicas que podríamos responder son
– Al automatizar una línea de control de calidad en una fábrica,
disminuyen los costos operacionales??
– Se conseguirá una tasa de retorno esperada si incorporamos
nueva tecnología en la empresa??
– En un proyecto público, los beneficios superan a los costos en la
construcción de un puente costero?
– Es conveniente para el Estado compartir el costo de la
construcción de una nueva ruta de peaje con un contratista?
– Debo pagar el saldo de la tarjeta de crédito con
dinero prestado?
– Qué tasa de retorno se obtuvo en las inversiones
en acciones?
– Debería comprar un nuevo auto, o conservar el
que tengo y terminar de pagar el crédito?
• Ejemplo: dos altos ejecutivos de dos empresas han
decidido que, dado que realizan viajes de negocios
con frecuencia, deberían considerar la compra de un
avión, y ambos como copropietarios. Si las
alternativas son comprar el avión o seguir viajando
en aviones comerciales, cuáles serías las preguntas??
2. La IE en la toma de decisiones
• Las técnicas y modelos ayudan a las personas
a tomar decisiones. Por ello, el marco
referencial de la IE es básicamente el futuro
• Los números constituyen la mejor estimación
de lo que se espera ocurrirá
• Los tres elementos esenciales son: flujos de
efectivo, tiempo de ocurrencia y tasas de
interés
• El análisis de sensibilidad se estudia dentro de
la IE para ver cómo podría cambiar una
decisión según los diversos escenarios
Valor del dinero en el tiempo
Hoy, pues dentro de un
año ese dinero se desvalorizará
debido a la inflación. Además
Garfield, ¿Prefieres perdería la oportunidad de
tener $100.000 hoy invertirlos en alguna actividad
o en un año más? que, además de proteger de
la inflación me puede generar
una utilidad adicional y así
poder comprar más pizzas!!
Valor del dinero en el tiempo

El valor del dinero en el tiempo


se refiere al poder adquisitivo
que tiene el dinero en el tiempo.
Debido a las razones dadas
por Garfield, se puede concluir
que el dinero actual “vale”
más que el dinero futuro
Interés
Podemos decir que ...

Es el costo de un préstamo.
•

Interés = cantidad pagada - cantidad prestada

Interés  Monto Final - Monto Inicial


Ejemplo: Pido prestado 100.000 y tengo que devolver
105.000. El interés pagado son $5.000
Tasa de Interés
Porcentaje que se cobra por una cantidad de dinero prestada
durante un periodo específico.

Ejemplo (siguiendo el ejemplo anterior)

Monto Inicial = $100.000


Interés = $5.000. Por lo tanto:

Interés
Tasa de Interés (%)   100
Monto Inicial
Ejemplo: Se invirtieron $10´000.000 el 17 de mayo y
se retiro un total de $10´600.000 exactamente un año
después. Calcular el interés ganado sobre la inversión
inicial y la tasa de interés ganado sobre la inversión.
Solución:
interés = 10´600.000 - 10´000.000 = $ 600.000

tasa de interés =600.000 por año x 100% = 6 % anual


10´000.000
INTERES SIMPLE

Es la modalidad donde el interés de todos


los periodos es el mismo.
Esto sucede porque el monto inicial para
calcular los intereses es el mismo
NO SE CAPÍTALIZA
INTERÉS SIMPLE:

Se calcula en función de la cantidad original, por la cantidad


de periodos

Interés = capital x n°de periodos x tasa de interés

I = Pni
Los intereses generados en periodos precedentes no generan intereses.
Ejemplo:
Se solicita un préstamo de $1,000 por tres años al 14% anual de
interés simple, ¿cuánto dinero se deberá al cabo de 3 años?

Interés por año= $1,000(0.14) =$140


Interés por 3 años= (1000)(3)(0.14) = $420
Deuda a los tres años= $1,000+$420 =$1,420

Año Préstamo Interés Deuda Pago

0 $1,000
1 $140 $1,140 0

2 $140 $1,280 0

3 $140 $1,420 $1,420


INTERES COMPUESTO

En esta modalidad el interés de cada periodo se va agregando al


monto inicial, tal que el monto inicial para el siguiente periodo
será mayor y por lo tanto el interés del siguiente periodo será
mayor y así sucesivamente.

Es el que mejor representa el valor del dinero en el tiempo

Los intereses generan intereses, significa “interés sobre interés”

SI SE CAPÍTALIZA
INTERÉS COMPUESTO:

Se calcula en función de la cantidad original, por la cantidad


de periodos

Interés compuesto= (capital + todos los intereses acumulados ) (tasa de interés)


n años
Adeudo total después de n años = principal (1+tasa de interés)

n
P (1 + i )

Los intereses generados en periodos precedentes si generan intereses.


Se prestan $1,000 al 14% de interés compuesto, calcular la cantidad adeudada
después de 3 años.

Interés del primer año= 1000(0.14)= $140


Deuda después del primer año=1000+140= $1,140

Interés del segundo año= 1140(0.14)=$159.60


Deuda después del segundo año=1140+159.60= $1,299.60

Interés del tercer año=1299.60(0.14)=$181.94


Deuda después del tercer año=1299.60+181.94=$1,481.54

Año Préstamo Interés Deuda Pago


0 $1,000
1 $140 $1,140 0
2 $159.60 $1,299.60 0
3 $181.94 $1,481.54 $1,481.54

Dinero extra acumulado= $1,481.54-$1,420=$61.54


¿Representa una diferencia significativa?
Ejemplo: Miguel Olvera planea solicitar un préstamo de $20,000 a un
año al 15% de interés. Calcular: a) el interés y b) la cantidad total a
pagar al cabo de un año.

Solución:

De la ecuación (3)

a) Interés = $20,000 x 0.15= $3,000


b) La cantidad total a pagar es la suma del capital más los
intereses
Total a pagar= $20,000 + $3,000= $23,000

Otra forma
Total a pagar = capital (1+ tasa de interés)
TASA DE RENDIMIENTO
¿Qué es la tasa de rendimiento TR?
Es el interés generado durante un periodo específico de tiempo se expresa como porcentaje de la cantidad original
Es la pérdida o el beneficio de una inversión a lo largo de un periodo de tiempo, expresada en porcentaje. Mide el rendimiento en
relación con el coste inicial de la inversión.
Es una medida básica utilizada para calcular el rendimiento de una inversión y compararla con otras opciones de inversión. Es la
variación porcentual del valor de una inversión a lo largo de un periodo de tiempo.
Una tasa positiva significa que la posición ha generado un beneficio, mientras que un rendimiento negativo significa una pérdida.
Además de las inversiones, la tasa de rendimiento puede aplicarse en diferentes aspectos de las empresas, por ejemplo al rendimiento
de un gasto de capital y otros.
¿Cómo calcular la tasa de rendimiento?
Para calcular TR, lo único que necesitamos saber es el saldo inicial y el saldo final de su inversión. Esto determinará su ganancia o
pérdida neta, que luego dividirá por su inversión inicial y multiplicará por 100 para expresarla en porcentaje. La fórmula de la tasa de
rendimiento es la siguiente:
Tasa de rendimiento (%) = interés acumulado por unidad de tiempo × 100%
cantidad original
TR = (beneficio o pérdida neta / saldo inicial) x 100

María decide invertir 100.000 pesos en acciones, repartidos entre sus 10 empresas favoritas. Después de un año de posesión de estas
10 acciones, descubre que su cartera de acciones vale ahora 112.000 pesos. Para que María pueda calcular su TR, tenemos que
determinar su ganancia o pérdida neta y dividirla por su inversión inicial.
• Pérdida o ganancia neta: $112.000 – $100.000 = $12.000 de ganancia neta
• Dividir la ganancia o pérdida neta entre la inversión inicial: $12.000 / $100.000 = 0,12
• Multiplica 0,12 por 100 para obtener un porcentaje: 0,12 x 100 = 12%.
• María invirtió 100.000 pesos en el mercado de valores, que aumentó a 112.000, lo que equivale a un beneficio de 12.000 pesos.
Un crecimiento de 12.000 pesos a partir de una inversión inicial de 100.000 pesos equivale a una tasa de rendimiento del 12%.
Importancia
La tasa de rendimiento es una poderosa herramienta para calcular
rápidamente el rendimiento de una inversión.
Es útil para comparar y prever posibles productos de inversión.
Si está invirtiendo para la jubilación, la educación superior, el pago inicial de
una casa, el uso de la TR dará una mejor visión del crecimiento de una
inversión.
INFLACIÓN

• Elevación del nivel general de los precios, ello


implica perdida del poder adquisitivo. Por lo tanto
el dinero se desvaloriza debido a la inflación.

 Tasa de inflación: porcentaje promedio del alza de


precios en un período.
INFLACIÓN
EL HUEVO

1-I-2001 1-I-2002
PRECIO 160$ 200$
Poder de compra 1/160 huevo 1/200 huevo

Se pude observar que el poder de compra disminuye de un año a otro


debido a la inflación ( desvalorización del dinero).
EQUIVALENCIA

El valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés utilizada


conjuntamente generan este concepto.

Significa que “diferentes sumas de dinero en diferentes


tiempos pueden tener igual valor económico”.

Ejemplo:
Si la tasa de interés es 12% anual, $100 hoy pueden ser
equivalentes a $112 un año después.

Siempre y cuando la tasa de interés sea la misma.

También se pueden determinar equivalencias para años


previos.
Ejercicio:

Se tienen $100 hoy. Determinar la equivalencia un año


antes y un año después. Considere una tasa de interés
del 4.5%
SÍMBOLOS UTILIZADOS
P= valor o suma de dinero en un tiempo presente. VP, VPN,
F=Valor o suma de dinero en un tiempo futuro, valor futuro VF
A= serie consecutiva, cantidad de dinero igual a cada periodo, VA, VAUE
n= número de periodos de interés (meses, años, etc.)
i= tasa de interés por periodo, porcentaje por mes, por año, etc.
t = tiempo, expresado en periodos; años, meses, dias

- P y F ocurren solo una vez en el tiempo


- A ocurre en cada periodo
- P representa una suma única de dinero alguna fecha anterior a una suma
futura de dinero o una cantidad uniforme. No necesariamente se localiza
en t=0.
Para resolver un problema se deben incluir por lo menos 4 de los
símbolos y conocerse por lo menos 3.

Ejemplos:

1.- Se solicita un préstamo de $2,000 ahora y se debe pagar


la deuda más intereses a una tasa del 12% por año en 5
años. Haga una lista de los valores P, F, n , i.

P=$2,000
F=?
n= 5 años
i= 12% anual

A no está involucrada.
2.- Si se piden prestados $2,000 ahora al 17% anual a un
plazo de 5 años y debe pagarse el crédito en pagos anuales
iguales ¿cuánto deberá pagarse? Haga una lista de los valores
involucrados.

P=$2,000
n= 5 años
i= 17% anual
A=?

F no interviene

En ambos ejemplos el valor de P es una entrada y F o A es un desembolso.


3.- En una cuenta de ahorro se depositan $1,000 cada año durante 7
años, la cual paga el 16% de interés anual, ¿qué cantidad se recibirá al
terminar los 7 años? Defina los símbolos.

4.- Se depositan hoy en una cuenta de ahorros $20,000 la cual paga el


20% anual, ¿qué cantidad puede retirarse durante los siguientes 10
años?. Defina los símbolos.
DIAGRAMAS DE FLUJO DE CAJA
-Representación gráfica de un flujo de caja en una escala de tiempo.

-Representa el “planteamiento de problema” y muestra que información


se conoce y que se requiere determinar.

-1. Una línea horizontal, la cual representa el tiempo de la operación.

-2. Una flecha hacia abajo al comienzo de la línea horizontal que representa
la salida de dinero para realizar una inversión, indicará que es un flujo
negativo

-3. Una flecha hacia arriba al final de la línea horizontal que representa la
entrada del dinero invertido junto con los rendimientos recibidos, indicará
un flujo de caja positivo .

-4. La fecha 0 es considerada el presente y la fecha 1 es el final del periodo 1.


DIAGRAMAS DE FLUJO DE CAJA
-Cada persona o empresa tiene “ingresos de dinero (rentas)” y
“egresos de dinero (pagos)” que ocurren cada lapso o tiempo dado.
-Estos ingresos y pagos están dados en intervalos de tiempo y se
llaman “flujos de caja”.
-Un flujo de caja positivo representa un ingreso.
-Un flujo de caja negativo representa un pago o desembolso.

En cualquier tiempo:

Flujo de caja= ingresos - pagos

“final de cada periodo”: periodo de tiempo desde la fecha de la


transacción (sin importar si es ingreso o egreso)
REPRESENTACIÓN GRÁFICA

INGRESO (EFECTIVO)
+

n TIEMPO
(PERÍODOS)
0 1 2 3
-

EGRESO (EFECTIVO)
DIAGRAMAS DE FLUJO DE CAJA
DIAGRAMAS DE FLUJO DE CAJA
DIAGRAMAS DE FLUJO DE CAJA
DIAGRAMAS DE FLUJO DE CAJA
DIAGRAMAS DE FLUJO DE CAJA
DIAGRAMAS DE FLUJO DE CAJA

También podría gustarte