0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas96 páginas

Modulo 3

El documento presenta las secciones de suelos y pavimentos del Manual de Carreteras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. Se define pavimento y subrasante, y se clasifican las carreteras por demanda de tránsito en cinco categorías. También se describen seis categorías de calidad de subrasante en función de la capacidad portante CBR y la necesidad de mejoramiento de suelos. Finalmente, se indica que la exploración de suelos es fundamental para el diseño de pavimentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas96 páginas

Modulo 3

El documento presenta las secciones de suelos y pavimentos del Manual de Carreteras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. Se define pavimento y subrasante, y se clasifican las carreteras por demanda de tránsito en cinco categorías. También se describen seis categorías de calidad de subrasante en función de la capacidad portante CBR y la necesidad de mejoramiento de suelos. Finalmente, se indica que la exploración de suelos es fundamental para el diseño de pavimentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 96

DISEÑO PAVIMENTOS DE

CARRETERAS BAJO
VOLUMEN DE
TRÁNSITO M»
f rr “T" fii'ilgr*

www.encap.edu.pe

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
Dirección General
de Transportes Viceml de Caminos y
y nisterlo
de Ferrocarriles
Comunicacione
s Transpo
rtes

ENCAP
“MANUAL DE CARRETERAS”
SUELOS, GEOLOGIA, GEOTECNIA Y PAVIMENTOS

SECCION SUELOS Y PAVIMENTOS


R.D. N° 10-2014-MTC/14

VERSION ABRIL DE 2014

PERU

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
INTRODUCCIÓN

En la Resolución Directoral N° 10-2014 -MTC/14 del


09/04/2014 se resuelve los siguiente :
ARTICULO PRIMERO : Aprobar la versión a abril del 2014 de
la sección Suelos y Pavimentos del Manual de Carreteras -
Suelos , Geología ,geotecnia y Pavimentos el cual consta en
anexo que consta de 301 páginas.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
INTRODUCCIÓN

De conformidad con el artículo 18° del Reglamento Nacional


de Gestión de Infraestructura Vial ,la sección aprobada
constituye un documento de carácter normativo y
cumplimiento obligatorio

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
PAVIMENTO

Es el conjunto de capas de material seleccionado que reciben


en forma directa las cargas del tránsito y las trasmiten a los
estratos inferiores en forma disipada , proporcionando una
superficie de rodamiento , la cual debe funcionar
eficientemente.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
HHC

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
SUBRASANTE

La subrasante es la superficie terminada de la carretera a nivel


de movimiento de tierras (corte y relleno) sobre la cual se
coloca la estructura del pavimento o afirmado.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CLASIFICACION DE LAS
CARRETERAS POR DEMANDA
Manual de Carreteras MTC DG-
2018

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CLASIFICACIÓN POR DEMANDA

La subrasante es la superficie terminada de la carretera a nivel


de movimiento de tierras (corte y relleno) sobre la cual se
coloca la estructura del pavimento o afirmado.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CLASIFICACIÓN POR DEMANDA

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CLASIFICACIÓN POR DEMANDA

El Manual del MTC DG-2018 indica que las primeras cuatro


vías clasificadas debe ser pavimentada.

Se refiere de Autopistas de Primera Clase hasta Carreteras de


Segunda Clase.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CLASIFICACIÓN POR DEMANDA

Las carreteras de Tercera Clase (entre 400 y 200 Veh/día )


Estas carreteras pueden funcionarSoluciones
con
Básicas.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC ITxl [email protected]
CLASIFICACIÓN POR DEMANDA

Las Trochas Carrozables (menores de 200 veh/día) la


superficie de rodadura puede ser a firmada y sin afirmar.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC ITxl [email protected]
CATEGORIAS DE LA

Las características de la subrasante sobre las que se


asienta el pavimento , están definidas en seis (06)
categorías de subrasante en base a su capacidad de
soporte CBR

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
Cuadro 12.4
Categorías de Sub rasante

CATEGORÍAS DE SUB RASANTE CBR

SD : Sub rasante Inadecuada CBR < 3%

Si: Sub rasante insuficiente De CBR * 3% A


CBR < 6%

S¿ Sub rasante Regular De CBR > 6% A

CBR <10%

De CBR > 10% A


S3: Sub rasante Buena
CBR < 20%

S<: Sub rasante Muy Buena De CBR ü 20% A

CBR < 30%

Ss: Sub rasante excelente


CBR 2 30%

Fuente Elaboración propia

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CATEGORIAS DE LA

Se considerarán aptos como capas de la subrasante suelos


con CBR igual o mayor de 6% . En caso de ser menor
(subrasante insuficiente o inadecuada),se procederá a la
estabilización o mejoramiento de los suelos.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CATEGORIAS DE LA

Para poder asignar la categoría de subrasante , los suelos


de la explanación debajo del nivel superior de la
subrasante ,deberán tener un espesor mínimo de 0.60 m del
material correspondiente a la categoría asignada ,caso
contrario se asignará a la categoría de calidad inferior.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
EXPLORACIÓN DE

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
EXPLORACIÓN DE SUELOS

Típicamente el diseño de los pavimentos es mayormente


influenciado por dos parámetros básicos :

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC ITxl [email protected]
CARACTERIZACIÓN DE LA
SUBRASANTE
Con el objeto de determinar las características físico
mecánicas de los materiales de la subrasante se llevarán a
cabo investigaciones de pozos exploratorios o calicatas de 1.5
m de profundidad mínima respecto al nivel de
subrasante el número mínimo de calicatas por kilómetro,
estará de acuerdo al cuadro 4.1 siguiente.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
Cuadra 4.1
Número de Calicatas para Exploración de Suelos

Profundidad
Tipo de Carretera {m) Húnwro mínimo de Calicatas Observación

Autopistas: carreleras de IMDA mayor • Calzada 2 caniles por sentido:


da óCCC veh/dia, de calzadas I.SGm respecte al nivel 4 caicalas XIBI sentido
separadas, cada una cen dos □ mas • Calzada 3 caniles por sentido:
de subrasante del
carriles 4 caicalas XIBI sentido Las calicatas se
proyecto • Calzada 4 caniles por sentido:
ubicarán
G caicalas xlni sentido
longitud ¡nal roen te
Caneteras Duales o MuUicaml: • Calzada 2 caniles por sentido:
4 calicatas xlm sentido y en fbmna
carreteras de IMDA entre 60DD y 40G1 I.SGm respecte al nivel
• Calzada 3 caniles por sentido: alternada
vohi'ciü. de calzadas separadas, cada de subrasante del
una cen dos o más carriles 4 caicalas xlai sentido
proyecto • Calzada 4 caniles por sentido:
6 caicalas XIBI sentido
Carreteras de Primera Clase:
carreteras cen un IMDA entre- 4QQQ- I.SGm respecto al nivel
2001 vehi'dia, de una calzada de dos de subrasante del • 4 caicalas x km
carriles. proyecto

Garateras de Segunda Clase: carreteras I.SGm respecto al nivel


cen un IMDA entre- 2GGQ-401 de subrasante del Las calicatas se
• 3 caicalas x km
vchi'eia. de una calzada de dos carriles. proyecto ubicarán
longitud ¡nal roen te
Carreteras de Tercera Clase: carreteras I.SGm respecto al nivel y en forma
cen un IMDA entre 4D(k-201 vehVdía, de de subrasante del • 2 caicalas x km alternada
una calzada de dos carriles. proyecto

Carreteras de Bajo Volumen de I.SGm respecto al nivel


Tnánsito: ca retaras con un IM DA £ 2DQ de subrasante del
• 1 caicala Í km
vchj'cia. de una calzada. proyecto

Fíente: £labaracUn Propia, remendó en cuenta d Tipa de Carretea eElati&ado en la RD CTF-^3D5 r.' "CJ1¿ r el Manual -de =nsavo de kUkl M MFC

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CARACTERIZACIÓN DE LA
SUBRASANTE

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
NUMERO DE ENSAYOS MR Y
fRP
En los estratos encontrados en cada una de las calicatas se
obtendrán muestras representativas de la subrasante para
realizar ensayos de Módulos de resiliencia Mr ó ensayos de
para correlacionarlos con ecuaciones Mr, la cantidad
de ensayos dependerá del tipo de carretera (ver cuadro
4.2)siguiente.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
Cuadro 4.2
Número do Ensayos Mr y CBR

Tipo de Carretera ND Mr y CBR

* Calzada 2 carriles parsenlido: 1 Mr


cada 3 km K sentido y 1 CBR cada 1
km x sentido
Autopistas: carreteras de IMDA mayor de 6000 * Calzada 0 carriles pnrsentido: 1 Mr
vehVdia. de calzadas separadas, cada una can cada 2 km x sentido y 1 CBR cada 1
das a mas carriles km x sentido
* Calzada 4 carriles pcrsentido: 1 Mr
cada 1 km
V 1 CBR cada 1 km x sentido

Carreteras Duales o Multicanil: carreteras de IN' * Calzada 2 carriles parsenlido: 1 Mr


DA entre cada 3 km x sentido y 1 CBR cada 1
6000 y -4001 vehída. de calzadas separadas, km it sentido
* Calzada 3 carriles parsenlido: 1 Mr
cada una con dos o más carriles
cada 2 km x sentido y 1 CBR cada 1
km it sentido
* Calzada 4 carriles parsenlido: 1 Mr
cada 1 km
V 1 CBR cada 1 km x sentido
Carreteras de Primera Clase: carreteras con un
IMDA entre 4000 - 2001 veh/dia. de una calzada * Cada 1 km se realizará un CBR
de des carriles.
Carreteras de Segunda Clase: carreteras con un
IMDA entre 2000 ■ 401 veh/dia. de una calzada de * Cada 1.5 km se reaEzará un CBR
dos cantes.
Canaleras de Tercera
Fíjenle: Elttw&jú-íi Propia,: Clase: carretera
erigid o en Duenda el Tea desCarralera
con un ¿r', la RD COT-iDCS-^TCflil . el f.'ei-Lel

1MDA entrede400 EiKífH■de201


Malenalet cd MTC de una calzada de * Cada 2 km se realizará un CBR
veh/dia,
dos carriles.
Carreteras de Bajo Volumen de Tránsito: cañete
ras con un IMDA S 200 veh/dia, de una calzada. * Cada 3 km se realizará un CBR
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA 978080126
CIP 37775
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC [email protected]
NUMERO DE ENSAYOS MR Y

El número de ensayos indicado en el cuadro 4.2, se aplica


avimentos nuevos, mejoramiento y rehabilitación

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
NUMERO DE ENSAYOS MR Y
fRP
En el caso de que el tramo tenga una longitud menor a la
indicada en el cuadro 4.2, para el número de Mr ó CBR a
realizar la cantidad de ensayos indicada en el cuadro debe
ser como mínima.

ENCAP

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
HUMEDAD NATURAL

La determinación de la humedad natural .permitirá comparar


con la humedad óptima que se obtendrá en los ensayos del
proctor para obtener el CBR del suelo .
Si la humedad natural resulta igual o inferior de la óptima se
propondrá compactación normal del suelo y el aporte d
un porcentaje de agua.
Si la humedad natural es superior, airear el suelo o remplazar
el material saturado.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
SECTORIZACIÓN

Para efectos del diseño de la estructura del pavimento se


definirán sectores homogéneos donde a lo largo de cada uno
de ellos, las características del material del suelo de fundación
o capa de subrasante se identifican como uniforme.
Dicha uniformidad se establecerá sobre la base de las

características físico-mecánicas (clasificación, plasticidad)

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
SECTORIZACIÓN

El proceso de sectorización requiere ánalisis y criterio del


proyectista, teniendo en cuenta las características del material
de suelo de la subrasante, el tráfico vial ,el drenaje y/o
subdrenaje, microclimas y otros aspectos que considere el
Ingeniero Responsable.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CBR DE DISEÑO

Una vez que se haya clasificado los suelos por sistema


AASHTO y SUCS ,para caminos contemplados en este manual
se elaborará un perfil estratigráfico para cada sector
homogéneo o tramo en estudio ,a partir del cual se
determinará un programa de ensayos para establecer el CBR
que es el valor de soporte o resistencia que está referido al
95% de la MDS(Máxima Densidad Seca ) y a una penetración
de carga de 2.54 mm.
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CBR DE DISEÑO

Para la
subrasante se debe considerar lo siguiente:

1.- En los sectores con 6 o más valores de CBR realizados


por tipo de suelo representativo o por sección de
características homogéneas de suelos se determinará el
valor de CBR de diseño de la subrasante considerando el
promedio del total de los valores analizados por sector de
características homogéneas.
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CBR DE DISEÑO

Para la
subrasante se debe considerar lo siguiente:

1.- En los sectores con 6 o más valores de CBR realizados


por tipo de suelo representativo o por sección de
características homogéneas de suelos se determinará el
valor de CBR de diseño de la subrasante considerando el
promedio del total de los valores analizados por sector de
características homogéneas.
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CBR DE DISEÑO

con menos
2.- En los sectores con menos de 6de 6 valores
valores de CBR
de CBR realizados
por tipo de suelo representativo o por sección de
características homogéneas de suelos se determinará el valor
del CBR de diseño de la subrasante en función a los
siguientes criterios:
arecidos
-Si los valores son parecidos o similares
o similares tomar
tomar el valor
el valor
promedio

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CBR DE DISEÑO

Si los valores no son parecidos o no son similares ,tomar valor


crítico (el más bajo) o en todo caso subdividir la sección a fin
de agrupar subsectores con valores de CBR parecidos o
similares . La longitud de los subsectores no será menor a
100m.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CBR DE DISEÑO

Son valores de CBR parecidos o similares los que se


encuentran dentro de un determinado rango de categoría de
subrasante, según cuadro 4.10

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CBR DE DISEÑO

3,- una vez definido el valor del CBR de diseño para cada
sector de características homogéneas ,se clasificará a que
categoría de subrasante pertenece el sector o
subtramo ,según lo siguiente.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
Cuadro 4.11
Categorías de Sub rasante

Categorías de Sub rasante CBR


Sa: Sub rasante Inadecuada CBR < 3%

S»: Sub rasante insuficiente De CBR £ 3% A CBR < 6%

S2: Sub rasante Regular De CBR >6% A CBR <10%

S3: Sub rasante Buena De CBR >10% A CBR <20%

S* : Sub rasante Muy Buena De CBR ^ 20% A CBR < 30%

Ss: Sub rasante Excelente CBR > 30%


Fuente Elaboración propia

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA 978080126


CIP 37775
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC [email protected]
CBR DE DISEÑO

Para poder asignar la categoría de subrasante indicada en el


cuadro 4.11 ,los suelos de la explanación debajo del nivel
superior de la subrasante ,deberán tener un espesor
^^9101699del
mínimo c material correspondiente a la
categoría asignada , caso contrario se asignará a la
categoría inmediata de calidad inferior.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
SUBRASANTE APTA PARA
PAVIMENTAR
1 L a s capas de subrasante con CBR > 6% .
2.- El nivel superior de la subrasante debe quedar encima del
nivel de la capa freática como mínimo:
-0.60m cuando se trate de subrasante excelente-muy buena
(CBR>20%)
-0.80m cuando se trate de subrasante buena-regular
(6%<CBR<20% )
-1.00m cuando se trate de subrasante pobre -1.20m cuando
se trate de una subrasante inadecuada.
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE

Se consideran como materiales aptos para las capas de subrasante


suelos con CBR > 6% .En caso de ser menor (subrasante pobre o
inadecuada),se procederá a hacer un mejoramiento de subrasante a
través de acciones de estabilización de suelos.
-Estabilización mecánica de suelos.
-Estabilización por combinación de suelos.
-Estabilización por sustitución de suelos.
-Estabilización de suelos con cal, cemento, asfalto , escoria , etc. -
Estabilización con Geosintético.
-Estabilización con productos químicos.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
9.4.1 PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL ESPESOR DE REEMPLAZO EN
FUNCIÓN AL VALOR
SOPORTE O RESISTENCIA DEL SUELO

Este procedimiento de cálculo para determinar en sectores localizados, el espesor de


material a reemplazar se aplicará solo en casos de subrasantes pobres, con suelos de
plasticidad media, no expansivos y con valores soporte entre CBR > 3% y CBR < 6%,
calculándose según lo siguiente:

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
a) Se calculará el número estructural SN del pavimento para 20 años, el material a emplear
tendrá un CBR > 10% e IR menor a 10, o en lodo caso será similar Cuando en los
sectores adyacentes al sector de sustitución de suelos presentan un CBR > 10%, para el
cálculo del SN se utilizará el mayor valor de CBR de diseño, qiue representa el material
de reemplazo, este número estructural SN calculado se denominará SNm (mejorado),
luego se calculará el SN del pavimento para el CBR del material de subrasante existente
(menor a 6%}, que se denominará SNe (existente).

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
c) Habiéndose escogido el material de reemplazo (CBR >
10%) a colocar (según SNm calculado), se obtendrán
los valores correspondientes de coeficiente
estructural (ai) y coeficiente de drenaje (mi), luego de
obtener dichos valores se procederá a obtener el
espesor E, aplicando la siguiente ecuación:
E» ¿SN.
ai xmi

Siendo:

E: Espesor de reemplazo en cm.

ai: Coeficiente estructural del

material a colocar / cm

mi: Coeficiente de drenaje del


ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos ymaterial a SAC
Obras Viales colocar. El [email protected]
d) Espesores recomendados de material a reemplazar.

Cuadro 9.3
Espesores Recomendados para Estabilización por Sustitución de Su
ellos
3% ^ CBR 6%.

T rifico Espesor de Reemplazo con


Material C BR>1OV.
(cm|

□ 25 DDO 25.0

25 D01 75 DDO 3D.0

75 D01 15DOOO 3D.0

150 001 30 D OOO 35.0

3ÜÜ 001 50 D OOO 4D.0

5 DO 001 75DOOO 4D.0

75Ü O01 1 OOO OOO 45.0

1 OOO OOI 1 500 000 55.0

1 500 OOI 3 OOO OOO 55.0

3 000 001 5 000 000 SÜ.O

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
5 000 001 7 500 000 60.0

7 500 001 10 000 000 65.0

10D00D01 12 500 000 65.0

12 000 001 15 DDO DDO 65.0

15ÜÜ0Ü01 20 000 000 70.0

20 ÜÜ0 Ü01 25 000 000 75.0

25 ÜÜ0 Ü01 30 000 000 75.0

Notas:
1. Coafc-er \E ashidLiral üe\ Tale-ral can CE3R 1 Pft a
¡=<L021
2. Coafc-er \ B drEnaja da mslaral a co acar T = 1 Ü

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
MODULO RESILENTE EQUIVALNETE
DE LA SUBRASANTE
Si tomamos en cuenta lo siguiente:
“Para poder asignar la categoría de subrasante indicada en el cuadro
4.11 ,los suelos de la explanación debajo del nivel superior de la
subrasante ,deberán tener un espesor mínimo de 0.60 m del material
correspondiente a la categoría asignada , caso contrario se asignará a la
categoría inmediata de calidad inferior.” Exigido por el MTC ,nos lleva a
plantear métodos para cumplir con estas normas.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
NIVEL DE SUBRASANTE

CAPA DE MEJORAMIENTO

SUELO DE FUNDACION

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA 978080126


CIP 37775
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC [email protected]
ECUACION DE IVANOV PARA EL CALCULO DEL
MÓDULO EQUIVALENTE(PONDERADO)
ECUACIÓN DE IVANOV PARA EL CÁLCULO DEL
MÓDULO EQUIVALENTE(PONDERADO)

DONDE:
E 1-2 : Módulo Ponderado de las Capas E
2 : Módulo de la Capa Inferior
E i : Módulo de la Capa Superior
hi : Espesor de la Capa superior a :
Radio de Carga (1 5 cm)

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
GUÍA DE DISEÑO AASHTO 2002

Tomado en cuenta por la sección Suelos Y Pavimentos del Manual


MTC -SGGyP para se aplique en el calculo de espesores.

Mr (psi) = 2555 x CBR0.64

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC ITxl [email protected]
TRÁFICO VIAL

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
ESTUDIO DE TRÁFICO

El estudio de tráfico deberá proporcionar la información del índice medio


diario anual (IMDA) para cada tramo vial materia de un estudio . Es
conveniente que los términos de referencia de cada estudio proporcionen
la identificación de los tramos homogéneos.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]

IMDa
TIPO DE
IMDa
VEHÍCULOS
Automóvil 264
Camioneta 28
Combi 68
Bus B3-1 32
Camión C-2 34
Cami ón C-3 16
TOTAL 442

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
NUMERO DE REPETICIONES

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
NÚMERO DE REPETICIONES

N rep de EE8.2 tn =X[EEdía-carril x Fca x365]

Donde : EEdía-carril = IMDpi x Fd xFc x Fvpi x Fpi


Factor de crecimiento acumulado por
tipo de vehículo pesado (según cuadro
6.2)
365: Número de días del año

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
Donde
corresponde al Indice Medio Diario según tipo
de vehículo pesado seleccionado (i)
Factor Direccional ,según Cuadro 6.1 Factor
Carril de diseño, según Cuadro 6.1 Factor
vehículo pesado del tipo seleccionado según su
composición de ejes. Representa el número de
ejes equivalentes promedio por tipo de vehículo
pesado(bus o camión),y el promedio se obtiene
dividiendo el total de ejes equivalentes (EE) de
un determinado tipo de vehículo pesado entre el
numero del total del tipo de vehículo
seleccionado.
Fpi Factor de presión de neumáticos,según cuadro
6.13
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
Cuadro 6.3
Relación de Cargas per Eje para determinar Ejes
Equivalentes (EE) Para Afirmados, Pavimentos
Flexibles y Semirrígidos
Eje Equivalente

Tipo dB Ejffl (EEuk)

Eje Smple ce nedas simplat (EEs.i) EEBI =[P/6J0[4J1


Eje SkplB ce ruedas dobles (EEE) EEBI=[P/aJhui
Eje Tándem (1 eje ruadas uebes +1 s e rueda simple) (EETAI) EETM=|P/H.ap

Eje Tándem (2 t es de neda& Dobles) (EETJU) EETU=|P/15.1P


Ejes Trktam ¡2 djftfl ruecas dables +1 eje ruede siiulel EETO -[ p fW p*
(EETRI)
Ejes Tricem |3 eietde ruedas dobles) (EETFÍ) EETBMPJSIÍ?3
P - peso real ptir aje ai leneladas
fwrfc LIL.:D'L.GD' P-DOJ. en use z ifitiiih/íi ry los valiru cc las ”e:las * 3:enii C D¡ b G tía AA£,,TC'^

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
Cuadro 6.7
Ejemplo de Factores de Equivalencia por Eje y Factor Vehículo Camión C3 Pavimento Flexible o Pavimento
Semirrígido

En este ejemplo, el peso total del Camión C3 es de 23ln. pesando el eje delantero (El) Ttn y el eje posterior
tándem (E2+E3) 16tn. Aplicando las ecuaciones del cuadro 6.3 para pavimento flexible o para pavimento
semirrígido, el factor vehículo camión C3 es igual a 2,526

l.mig
( o 1111 :j i u icnn Dp.4U.ipi iin 'Si dLii A ¿v lu% Vtfhí.d.ui
V* liirnlar
M?
Mina ¡i

C3 *
El
[I
E; E;.
L 3.20

Etn, -1 h'S S.1-1--


fct-■ LP J15111

E|« ei s ES a es É7 a
VrflHh
■Timo #t Car|i T A g
iT-jlil
CaviStiM
\lhiO Jv CM|d T 16
fí*m

TVtl di E\t rj> Simplú Eje-Tirtdptn

Ru<dt Hgidfl PíDlt


Tai.il f JII i-ii
Simple 3
í«m|n»í

1 16
LSB
f.i-l'-i F.F. i XE ■ El

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
Autopistas de Autopistas de Carreteras Carreteras de Carreteras de Trochas
Primera Clase Segunda Clase de Primera Segunda Clase Tercera Clase Carrozables
Clase

>6,000 < 6,000 <4,000 <2,000 <400 < 200 Veh/día


Veh/día >4,000 >2,000 >400 >200
Veh/día Veh/día Veh/día Veh/día

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
PARA SOLUCIONES BÁSICAS :
El diseño del espesor se realizará según los ejes equivalentes
proyectados:

Para ejes equivalentes inferiores un millón se empleará los métodos


USACE y NAASRA

Para ejes equivalentes superiores se empleará el método AASHTO


93,que establece el empleo de Número Estructural

Según el documento técnico i “Soluciones Básicas en Carreteras no


Pavimentadas”

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
PARA AFIRMADO
Para el dimensionamiento de espesores de afirmado mostrado en el
presente manual se mostro como representativa como la siguiente
ecuación NAASRA (National Association of Australian State Road
Autorities)

Seccion Suelos y Pavimentos del Manual MTC SGGyP

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
TROCHAS CARROZABLES

Las carreteras de bajo volumen hasta 300,000 EE en un periodo de 10


años consideradas como no pavimentadas puede ser clasificada como

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
TROCHAS CARROZABLES

a) Carreteras de tierra constituidas por suelo natural y mejorado con


grava seleccionada por zarandeo y finos ligantes.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
TROCHAS CARROZABLES

b) Carreteras gravosas constituidas por una capa de revestimiento con


material granular pétreo sin procesar .seleccionado manualmente o por
zarandeo ,de tamaño máximo de 75 mm

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
TROCHAS CARROZABLES

C) Carreteras afirmadas constituidas por una capa de revestimiento con


materiales de cantera , dosificadas naturalmente o por medios mecánicos
(zarandeo),con una dosificación especificada , compuesta por una
combinación apropiada de tres tamaños o tipos de material:

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
TROCHAS CARROZABLES

d) Carreteras con superficie de rodadura tratada con materiales


industriales:

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
TROCHAS CARROZABLES

d.1.-Afirmados tratadas para el control de polvo ,con materiales como


cloruros ,aditivos ,productos asfalticos (imprimación reforzada o
diferentes tipos de sello asfáltico),cemento ,cal u otros estabilizadores
químicos.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
IMPRIMACIÓN REFORZADA

I
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA 978080126
CIP 37775
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC [email protected]
IMPRIMACIÓN REFORZADA

wm
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
IMPRIMACIÓN REFORZADA

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
IMPRIMACIÓN REFORZADA

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC ^ ed¡lbeitOtellO@hotma¡l.COm
SELLO TIPO SEAL COAT

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
SELLO TIPO SEAL COAT

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
SELLO TIPO SEAL COAT

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
SELLO TIPO SEAL COAT

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
SELLO TIPO SEAL COAT

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
SELLO TIPO SEAL COAT

CIP 37775

Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC ^ [email protected]


TROCHAS CARROZABLES

d.2.- Suelos estabilizados con emulsión asfáltica, cemento,


cal ,cloruros , geo sintéticos y otros aditivos que mejoren las
propiedades del suelo.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CUADRO N° 01
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE TIPOS DE ESTABILIZADORES Y
PARAMETROS
SUELO ESTABILIZADO
PARAMETROS
CON

1. Resistencia a compresión simple = 1.8 MPa mínimo (MTC E 1103)


2. Humedecimiento-secado (MTC E 1104):
Cemento - Para suelos A-1; A-2-4; A-2-5; A3 = 14 % de Pérdida Máxima
- Para suelos A-2-6; A-2-7; A-4; A5 = 10 % de Pérdida Máxima
- Para suelos A-6; A-7 = 7 % de Pérdida Máxima

1. Estabilidad Marshall = 230 Kg mínimo (MTC E 504)


2. Pérdida de estabilidad después de saturado = 50% máximo
Emulsión Asfáltica
3. Porcentaje de recubrimiento y trabajabilidad de la mezcla debe estar entre
50 y 100%

1. CBR* = 100% mínimo (MTC E 115, MTC E 132)


Cal
2. Expansión < 0.5%

Sales 1. CBR* = 100% mínimo, CBR no saturado (MTC E 115, MTC E 132)
Productos químicos
(aceites sulfonados,
1. CBR* = 100% mínimo (MTC E 115, MTC E 132)
ionizadores,
polímeros, enzimas, 2. Expansión < 0.5%
sistemas,
t*\ HRR etc.)
r.nrrp«ínr»nrlp a la npnptrariñn HP 0 1"

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
SOLUCIONES BÁSICAS

Según el documento técnico “Soluciones Básicas en Carreteras No


Pavimentadas” RD N°003-2015-MTC/14 ,las carreteras con esta
tecnología, tienen superficies de rodadura con capas de suelo
estabilizado ( cemento , emulsión asfáltica, cal , sales, productos
químicos como: aceites sulfonados , ionizadores ,
polímeros ,enzimas ,sistemas , etc.)

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
SOLUCIONES BÁSICAS

Las soluciones básicas puede llevar recubrimiento bituminoso como


micropavimentos , slurry seal o mortero asfáltico , imprimación
reforzada, tratamientos superficiales , etc.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
Cuadro 12.18
Limitaciones de Tránsito y Geometría Vial para la Aplicación de los
distintos tipos de Capa Superficial

LIMITACIONES DE TRÁNSITO Y GEOMETRÍA VIAL PARA LA APLICACIÓN DE LOS


DISTINTOS TIPOS DE CAPA SUPERFICIAL
CAPA SUPERFICIAL
TRÁFICO EN EE PENDIENTE CURVATURA HORIZONTAL
MÁXIMA
Carpeta Asfáltica en
Caliente Sin Restricción Sin Restricción Sin Restricción

Carpeta Asfáltica en
Frío, mezcla asfáltica <1*000,000 EE Sin Restricción Sin Restricción
con emulsión.
Micropavimento
<1*000,000 EE Sin Restricción Sin Restricción
25mm
No Aplica en tramos con curvas
No Aplica en pronunciadas, curvas de volteo,
Tratamiento curvas y contracurvas, y en tramos
<500,000 EE tramos con
Superficial Bicapa. pendiente mayor que obliguen al frenado de
a 8% vehículos
Lechada asfáltica No Aplica en
tramos con No Aplica en tramos que obliguen
(slurry seal) de <500,000 EE pendiente mayor al frenado de vehículos
12mm.
a 8%

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CONSIDERACIONES SOBRE
DISEÑO

-El espesor de la capa de rodadura será calculado para un 10


años .considerando frecuencias de mantenimiento cada 04 años.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CONSIDERACIONES SOBRE
DISEÑO
El diseño de la solución básica a emplearse en un determinado
proyecto debe seguir las siguientes pautas :

a. - Identificación y muestreo de campo


b. - Ejecución de ensayos a nivel de laboratorio
c. - Ejecución de ensayos de laboratorio mínimo de (03 ) tipos
d. - El procedimiento puede dar como resultado la de menor costo.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CONSIDERACIONES SOBRE
DISEÑO

Ejemplo 1: En una trocha carrozable ,se tiene una subrasante de CBR


7% y EE 250,000 ,diseñar la estructura de rodadura , con por lo menos
tres alternativas de solución.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CONSIDERACIONES SOBRE
DISEÑO

1° Alternativa:
Dos capas de afirmado de 15 cm c/u 2°
Alternativa :
Dos capas de Afirmado con controlador
de polvo 3° Alternativa :
Dos capas de suelo estabilizado con ....

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CONSIDERACIONES SOBRE
DISEÑO

Ejemplo 2.- Una carretera de tercera clase con EE 550,000 y CBR


6% ,presentar dos alternativas de solución para la estructura de
rodadura.

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
Cuadro 12.18
Limitaciones de Tránsito y Geometría Vial para la Aplicación de los
distintos tipos de Capa Superficial

LIMITACIONES DE TRÁNSITO Y GEOMETRÍA VIAL PARA LA APLICACIÓN DE LOS


DISTINTOS TIPOS DE CAPA SUPERFICIAL
CAPA SUPERFICIAL
PENDIENTE
TRÁFICO EN EE CURVATURA HORIZONTAL
MÁXIMA
Carpeta Asfáltica en
Sin Restricción Sin Restricción Sin Restricción
Caliente

Carpeta Asfáltica en Frío,


< 1’000,000 EE Sin Restricción Sin Restricción
mezcla asfáltica con
emulsión.
Micropavimento
25mm < 1’000,000 EE Sin Restricción Sin Restricción

No Aplica en tramos con curvas


pronunciadas, curvas de volteo, curvas
Tratamiento
< 500,000 EE No Aplica en tramos y contracurvas, y en tramos que
Superficial Bicapa.
con pendiente obliguen al frenado de vehículos
mayor a 8%

Lechada asfáltica (slurry


No Aplica en tramos No Aplica en tramos que obliguen al
seal) de < 500,000 EE
con pendiente frenado de vehículos
12mm.
mayor a 8%

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
CONSIDERACIONES SOBRE
DISEÑO
1° Alternativa : 1 capa de afirmado de 20 cm y 1 capa de afirmado de 15
cm con Imprimación Reforzada

2° Alternativa : 1 capa de Suelo estabilizado con ... de 20 cm y 1 capa


de suelo estabilizado con ... de 15 cm y con recubrimiento bituminoso
de.....Previamente deberá colocarse un riego de liga de..

ING. EDILBERTO TELLO CABRERA


CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]
BIBLIOGRAFÍA

• Manual de Carreteras MTC - Suelos, Geología,Ceotecnia y


Pavimentos - Sección Suelos y Pavimentos
• Manual de Carreteras MTCDG-2018
• Documento Técnico MTC -2015“Soluciones Básicas en Carreteras
No Pavimentadas”(Norma complementaria)
• Glosario de Términos MTC -2018 (Norma Complementaria)

Slides de Ing. Álvarez Pavón -Ingeniero de proyectos ICPC


Colombia mediante la Formula de Ivanov” U La Gran Colombia -
Facultad de Ingeniería Civil.
www.encap.edu.pe
ING. EDILBERTO TELLO CABRERA
CIP 37775
© 978080126
Gerente Técnico en Pavimentos y Obras Viales SAC El [email protected]

También podría gustarte