0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

Teoria Del Aprendizaje Por Descubrimiento

Jerome Bruner desarrolló la teoría del aprendizaje por descubrimiento en la década de 1960, la cual propone que los estudiantes deben adquirir conocimientos de manera activa mediante la resolución de problemas y la formulación de hipótesis. Según esta teoría, los maestros deben proporcionar situaciones problema que motiven a los estudiantes a descubrir por sí mismos la estructura de los contenidos, y el aprendizaje es más efectivo cuando los estudiantes construyen nuevos conceptos basados en su conoc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

Teoria Del Aprendizaje Por Descubrimiento

Jerome Bruner desarrolló la teoría del aprendizaje por descubrimiento en la década de 1960, la cual propone que los estudiantes deben adquirir conocimientos de manera activa mediante la resolución de problemas y la formulación de hipótesis. Según esta teoría, los maestros deben proporcionar situaciones problema que motiven a los estudiantes a descubrir por sí mismos la estructura de los contenidos, y el aprendizaje es más efectivo cuando los estudiantes construyen nuevos conceptos basados en su conoc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Teorías del aprendizaje por descubrimiento – Jerome Bruner

Carrera:
Educación Secundaria Comunicación
Curso:
Perspectiva sobre la escritura
Ciclo:
VI Ciclo
• Huanachi Tello Alessandra Helena
• Macuyama Garcia Nadia Carmin
• Apaza Choque Luz Marina
• Cachique Huansi Cadith
Integrantes: • Freyre Nashnate Luis
• Mejias Navarro Anibal Eduardo
• Nieves Clara
• Rijalba Cano Hilanne Nathaly
Jerome Bruner (Estados Unidos 1915
- 2016)
• Ha influenciado el desarrollo de la psicología en el siglo
XX.
• En la década de los 50’s impulsa la creación del Center
of Cognitive Studies en la Universidad de Harvard.
• En la década de los 60’s, desarrolló una teoría del
aprendizaje de tipo constructivista, conocida como
aprendizaje por descubrimiento.
• El alumno debe adquirir conocimientos por sí mismo.
• El estudiante debe aprender a través de un
conocimiento guiado basado en la motivación de la
curiosidad.
Concepciones y primeros alcances a la
teoría:
• El aprender es un proceso activo,
social en el cual los estudiantes
construyen nuevas ideas o los
conceptos basados en conocimiento
actual.
• Origina hipótesis, y toma decisiones
en el proceso de integrar experiencias.
• El instructor y el estudiante deben
enganchar a un diálogo activo.
• Los maestros deben proporcionar
situaciones problema que estimulen a
los estudiantes a descubrir por sí
mismos, la estructura del material de
la asignatura.
Nadia
Enfoque de la Teoría de Bruner
• Parte de un enfoque • Sirve para superar las limitaciones del
constructivista. aprendizaje tradicional.
• La fuente del aprendizaje es la • Estimula a los alumnos para pensar
motivación intrínseca, la por si mismos.
curiosidad, en general , todo lo • Potencia las estrategias
que genera interés en el aprendiz. metacognitivas.
• Se opone al aprendizaje por • Estimula la autoestima y la seguridad.
recepción o aprendizaje pasivo . • Se potencia la solución creativa de los
• Promueve la adquisición de problemas.
conocimientos de una manera • Es útil para el aprendizaje de idiomas
activa y mediante la investigación . extranjeros.
Características:
• El conocimiento real es el aprendido por uno mismo.
• El método del descubrimiento es el principal para transmitir el
contenido de la materia.
• La capacidad para resolver problemas debe ser la principal meta de
la educación.
• El descubrimiento sirve para organizar eficazmente todo lo
aprendido para emplearlo posteriormente.
• El descubrimiento fomenta de manera importante la motivación y
confianza en sí mismo.
• El descubrimiento asegura la conservación de lo aprendido.
Condiciones para que se de la teoría Bruner
• El ámbito del problema debe ser restringido.
• Los objetivos estarán bien definidos y serán atractivos.
• Deben tenerse en cuenta los conocimientos previos del
alumno para definir un objetivo asequible.
• Los alumnos deben estar familiarizados con los medios
necesarios para alcanzar el objetivo.
• Para incentivar a los alumnos, éstos deben percibir que la
tarea asignada tiene sentido y que merece la pena
realizarla.

También podría gustarte