É T I C A P R O F E S I O N A L C Ó D I G O I FA C
La Ética es la ciencia de la conducta humana, que estudia la forma de actuar que tenemos todos los
hombres frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras
ÉTICA
actividades diarias.
La Ética es un conjunto de conocimientos sistemáticos, metódicos y racionales basados en la
experiencia y fundados en principios.
La ética en líneas generales es la forma de lograr nuestros objetivos en la vida por el camino más
correcto, respetando siempre los derechos de los demás, esas personas con las que nos toca convivir
y La
conética
las que, en su relación
Profesional con nosotros,
es reconocida como no solo importa
la ciencia el cuanto
normativa sino el cómo.
que estudia los deberes y los derechos
de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades Profesionales.
A la Ética Profesional también se le conoce como Deontología Profesional ya que se encarga del
estudio y tratado de los deberes y comportamiento de los Profesionales en el desempeño de sus
actividades Profesionales y personales.
ÉTICA
PROFESIONAL
La Ética Profesional es la ética en sí aplicada al ejercicio de una Profesión y comprende los principios
de la actuación moral de todos sus miembros en las circunstancias peculiares en que sus deberes
profesionales los colocan. Las personas que ejercen una Profesión en las que ofrecen sus
conocimientos y habilidades al servicio de otros, tienen responsabilidades y obligaciones con todos
los sectores y personas que confían en su trabajo, por lo que es imprescindible para estos
Profesionales la aceptación y el cumplimiento de las Normas de Ética que regulan su relación con sus
É T I C A P R O F E S I O N A L C Ó D I G O I FA C
Es potestad de los Colegios Profesionales fijar unas normas deontológicas, que, adaptadas a las
realidades de cada profesión, ayuden por un lado a definir con claridad la conducta ética deseable de
sus profesionales y por otro lado, eviten comportamientos no deseados que redunden en un
EL CÓDIGO desmérito de la profesión en general que desprestigie al colectivo de profesionales que la ejerce.
DE ÉTICA
Los códigos de ética son las normas en que se expresan las ideas centrales de la conducta
corporativa.
El Código de Ética Profesional del Contador Público está destinado a servir como norma de conducta
a los profesionales de la Contabilidad, que, como profesión de formación científica y humanista,
deben orientar su práctica profesional a la función social que desempeñan, promoviendo las
condiciones para el progreso económico y bienestar de la Sociedad.
Los códigos desempeñan una función identificadora de la profesión ante la profesión misma.
Existen una serie de normas y disposiciones que rigen el desempeño del profesional en su
permanente relación con sus Colegas, Clientes, Estado y Público en general, las cuales se encuentran
dispuestas en un Código de Ética, las que están elaboradas y supervisadas por el respectivo Colegio
Profesional.
El Código de Ética Profesional contiene la normatividad para nuestra actuación en todas las labores
que realizamos, y se ocupa de nuestra responsabilidad hacia la sociedad en general.
É T I C A P R O F E S I O N A L C Ó D I G O I FA C
La Federación Internacional de Contadores (IFAC) ha emitido el Código de Ética del Contador
Profesional, que promueve su aplicación por parte de todos los Contadores del mundo.
Exigencias básicas: Credibilidad, Profesionalismo, Calidad del Servicio, y Confianza.
Principios Fundamentales: Integridad Objetividad Competencia Profesional y debido cuidado
Confidencialidad Comportamiento Profesional.
El Código de Ética del Contador Profesional de la IFAC vigente desde el 1 de enero del 2011,
contiene tres partes:
EL CÓDIGO
DE ÉTICA
I F AC Parte A: Aplicación General del Código.- Contiene la introducción y los Principios Fundamentales, en
los cuales se encuentran definidos los cinco principios fundamentales de la Ética.
Parte B: Los Contadores Profesionales en la práctica pública.- Contiene algunos ejemplos de
circunstancias que crean amenazas en la práctica profesional y las salvaguardas que se pueden
tomar en cuenta para observar los principios fundamentales de la Ética.
Parte C: Los Contadores Profesionales en los negocios.- Contiene algunos ejemplos de
circunstancias que crean amenazas para los Contadores que pueden ser empleados, socios,
directores, y las salvaguardas para amparar los Principios de la Ética.
Está contenido en la sección 100 del anexo 4 del DUR 2420 DE 2015.
CÓDIGO ÉTICA
ARTÍCULO 35. Las siguientes declaraciones de principios constituyen el fundamento esencial para el
desarrollo de las normas sobre ética de la Contaduría Pública.
ARTÍCULO 36. La sociedad en general y las empresas en particular son unidades económicas sometidas a
variadas influencias externas.
ARTÍCULO 37. En consecuencia, el Contador Público debe considerar y estudiar al usuario de sus servicios
como ente económico, principios básicos de ética profesional:
1.Integridad.
Ley 43 de 1990
2.Objetividad.
CÓDIGO DE
ÉTICA
3.Independencia.
4.Responsabilidad.
5.Confidencialidad.
6.Observaciones de las disposiciones normativas.
7.Competencia y actualización profesional.
8.Difusión y colaboración
9.Respeto entre colegas.
10.Conducta ética.
ARTÍCULO 38. El Contador Público es auxiliar de la justicia en los casos que señale la Ley
ARTÍCULO 40. Los principios éticos que rigen la conducta profesional de los Contadores Públicos
CÓDIGO ÉTICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
1. INTEGRIDAD
El Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral en el ejercicio profesional. De él se
espera: rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad en toda circunstancia.
2. OBJETIVIDAD Para el Contador Público, objetividad representa: imparcialidad, desinterés y actuación si
prejuicios en todos los asuntos que corresponden al campo de su actuación profesional.
3. INDEPENDENCIA El Contador Público en el ejercicio profesional deberá tener y demostrar absoluta
independencia mental y de criterio con respecto a todo enteres que pudiera considerarse incompatible con los
Ley 43 de 1990
principios de integridad y objetividad, junto a los cuales la independencia de criterio es esencial y
CÓDIGO DE
ÉTICA concomitante.
4. COMPETENCIA Y CUIDADO PROFESIONAL El Contador Público deberá contratar solamente trabajos
para los cuales él o sus asociados o colaboradores cuenten con la capacidad e idoneidad necesarias para que
los servicios comprometidos se realicen en forme eficaz y satisfactoriamente obligado a actualizar los
conocimientos necesarios para su actuación profesional y especialmente aquellos requeridos para el bien
común y los imperativos de progreso social y económico. El Contador Público actuara con la intención,
cuidado, diligencia de un profesional responsable consigo mismo y con la sociedad, asumiendo siempre una
responsabilidad personal indelegable por los trabajos por él ejecutados o realizados bajo su dirección.
5. CONFIDENCIALIDAD O SECRETO PROFESIONAL El Contador Público tiene la obligación de guardar
el secreto profesional, no revelando por ningún motivo los hechos o circunstancias de que tenga conocimiento
durante el curso de la presentación de sus servicios profesionales, a menos que exista la obligación o el
derecho legal o profesional para hacerlo.
5. CONFIDENCIALIDAD O SECRETO PROFESIONAL El Contador Público tiene la obligación de guardar
el secreto profesional, no revelando por ningún motivo los hechos o circunstancias de que tenga conocimiento
durante el curso de la presentación de sus servicios profesionales, a menos que exista la obligación o el
derecho legal o profesional para hacerlo.
6. OBSERVANCIA DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS El Contador Público debe realizar su trabajo
cumpliendo las normas técnicas y profesionales promulgadas por el Colegio de Contadores de Bolivia. En
ausencia de estas para algún caso específico deberá actuar de conformidad con las normas técnicas y
profesionales promulgadas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Además, deberá observar
las instrucciones recibida de su cliente o de los funcionarios competentes del ente que requiere sus servicios,
siempre que estas sean compatibles con los principios de integridad, objetividad e independencia, así como
Ley 43 de 1990
los demás principios y normas de ética y reglas formales de conducta y actuación aplicables a las
CÓDIGO DE
ÉTICA circunstancias.
7. DIFUSIÓN Y COLABORACIÓN El Contador Público tiene la obligación de contribuir, de acuerdo con
sus posibilidades personales, al desarrollo, superación y dignificación de la profesión.
8. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL a) El Contador Público deberá abstenerse de realizar actos que
afecten negativamente la reputación de la profesión. Para ello el Contador Público debe tener siempre
presente que la sinceridad, buena fe y lealtad para con sus colegas, son las condiciones básicas para el
ejercicio libre y honesto de la profesión y para la convivencia pacífica, amistosa y cordial de sus miembros;
así como también para con sus clientes, con terceros y público en general.
b) Es deber de todo Contador Público el servicio a su patria en justa retribución al esfuerzo que hizo por su
educación. Esta retribución será un servicio social que le obligará a tener presente siempre los intereses de
pueblo al cual se debe. En tal virtud le sea obligatorio luchar, en su medio, por la superación de su pueblo y
deberá participar en las actividades prácticas y sociales organizadas que permitan la obtención de estos fines