INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE
LOS TRASTORNOS DE LA
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Docentes
Marianela Herrera Lara
Maritza Rebolledo Álvarez
OBJETIVOS DE LA CLASE
• Identificar los principios de Diseño
Universal de Aprendizaje
• Analizar los componentes de una
planificación que responda a
diversidad en el aula.
Estrategias
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS PARA
COLABORATIVO ENTRE PROFESIONALES POTENCIAR LOS APRENDIZAJES
• Comunidades de Aprendizaje Profesional • Clase invertida
• Aula Abierta • Diseño Universal de Aprendizaje
• Investigación Acción • Aprendizaje basado en problemas.
• Club de video • Aprendizaje cooperativo
Estrategias
ESTRATEGIAS DE TRABAJO COLABORATIVO
ENTRE PROFESIONALES Y LA FAMILIA
• Escuela para padres
DISEÑO UNIVERSAL PARA EL
APRENDIZAJE DUA
Diseño Universal
para el Aprendizaje
Diseño Universal: ORIGEN
Nace en EEUU, proviene del campo de la
arquitectura en la década de 1970, Ron Marce,
fundador del Centro para el Diseño Universal.
Objetivo:
Diseñar y construir edificios y espacios públicos
pensados desde el principio para atender la
variedad de necesidades de acceso,
comunicación y uso.
Esto demostró que mucho de los cambios que
se introdujeron para responder a las
necesidades de las personas con discapacidad
beneficiaban a todos.
Diseño universal
• No todas las medidas se ajustan a todos.
• Diseñar desde un principio y no ir añadiendo más tarde.
• Aumentar las posibilidades de acceso para todos y todas.
Diseño Universal para el Aprendizaje
Nace 1990
Medios Neurociencia
digitales aplicada
tecnologías
Investigación Creadores: David H. Rose neuropsicólogo
educativa
infantil
Anne Meyer experta en educación, psicología
clínica y diseño gráfico
El DUA, se fundamenta en la idea de que la diversidad
Diversidad es la norma, no la excepción
•Física
•Familiar
•Socioeconómico
•Cultural
La educación
No hay un No hay una
es para todos.
modelo único única manera
de estudiante.
Las prácticas de de aprender.
Todos los niños
enseñanza deben
(as) pueden
reconocer los
diversos tipos de aprender
estudiantes. juntos.
DUA
Diseñado: Center
Para explicar por qué
for Applied Special Centra la atención en
algunos estudiantes no
Technology (Centro el diseño del currículo
llegan a alcanzar los
Especial de Tecnología escolar
aprendizajes previstos
Aplicada) 1984
Algunos currículos están diseñados para dar respuesta a la mayoría
Diseño Universal de Aprendizaje
Es un sistema de apoyo que favorece Constituye un proceso de
la eliminación de barreras físicas, planificación intencionada y
Persona discapacitada v/s
sensoriales, afectivas y cognitivas sistemática que está diseñada para
para el acceso, aprendizaje y la responder a las diferencias Entorno Discapacitante
participación de los alumnos. individuales de los alumnos.
o
sn
p
d
io
f
se
tr
u
e
n
l
c
a
i
d
a
o
s
s
e
n
d
e
s
u
s
l
a
c
a
p
n
a
e
c
iu
r
d
a
o
d
Redes de interconexión neuronal
Las personas presentan una gran variedad de habilidades, necesidades e intereses de
aprendizaje. La neurociencia revela que estas diferencias son tan variadas y únicas como el
ADN o las huellas dactilares. Tres redes cerebrales primarias entran en juego:
Red de conexiones
Red cerebral de afectivas: especializada en
Red cerebral estratégica:
reconocimiento: evaluar y asumir
especializada en planear y
especializado en recibir y prioridades. Cómo nos
ejecutar acciones (tareas)
analizar información. comprometemos e
(Es el cómo del
(Es el Qué del interesamos por la tarea
aprendizaje).
aprendizaje). (Es el por qué del
aprendizaje).
Texto abreviado y adaptado del documento CAST (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción
al español version 2.0. (2013). Traducción al español: Carmen Alba Pastor, Pilar Sánchez Hípola, José Manuel Sánchez Serrano y Ainara Zubillaga
del Río.
Redes de reconocimiento Redes estratégicas Redes afectivas
¿Qué desafíos generan en términos educativos?
Presentar la información Diferenciar las formas en Estimular el interés o la
y el contenido de que los estudiantes puede motivación para el
diferentes maneras expresar lo que saben aprendizaje
Sustentación de las pautas sobre el Diseño Universal
para el Aprendizaje (DUA)
Especializadas en percibir la información
y asignarle significados.
En la práctica, estas redes permiten
Redes de reconocer letras, números, símbolos,
reconocimiento palabras, objetos…, además de otros
patrones más complejos, como el estilo
literario de un escritor y conceptos
abstractos, como la libertad.
Especializadas en planificar, ejecutar y
monitorizar las tareas motrices y
mentales.
Redes
estratégicas En la práctica, estas redes permiten a las
personas, desde sacar un libro de una
mochila hasta diseñar la estructura y la
escritura de un comentario de texto.
Especializadas en asignar significados
emocionales a las tareas. Están
relacionadas con la motivación y la
Redes implicación en el propio aprendizaje.
afectivas En la práctica, estas redes están influidas
por los intereses de las personas, el
estado de ánimo o las experiencias..
previas
Tabla . Redes cerebrales y aprendizaje. Elaboración propia basada en Rose y Meyer (2002).
2. Proporcionar
1. Proporcionarmúltiples múltiples formas de
PRINCIPIOS DEL
formas de representación expresión del
de la inf. y de los contenidos
(el qué del aprendizaje) aprendizaje (el cómo del
aprendizaje)
DUA
3
Proporcionar múltiples formas de
implicación (el por qué del
aprendizaje)
EJEMPLOS DE LOS
PRINCIPIOS DEL DUA
https://image.slidesharecdn.com/pautasdua-140521170033-phpapp01/95/pautas-dua-1-638.jpg?cb=1400692230
PRINCIPIO 3 PRINCIPIO 1 PRINCIPIO 2
EN SÍNTESIS EL DUA….
..es…1 forma de atender a la diversidad….tiene 3 Principios ..y… 9 Pautas
Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
Se trata de un sistema de apoyo que favorece la
eliminación de barreras físicas, sensoriales, afectivas y
cognitivas para el acceso, aprendizaje y la participación
de los alumnos. Esta nueva concepción de la
accesibilidad es entendida como una condición
imprescindible para garantizar la igualdad de
oportunidades en el aula.
UNA APUESTA MÁS DETERMINANTE PARA CONSIDERAR UN
«ENTORNO DISCAPACITANTE» EN LUGAR DE «PERSONA
DISCAPACITADA»
Leer….
• Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Pautas
para su introducción en el currículo
Texto abreviado y adaptado del documento CAST (2011). Universal Design for
Learning Guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción al español version
2.0. (2013). Traducción al español: Carmen Alba Pastor, Pilar Sánchez Hípola, José
Manuel Sánchez Serrano y Ainara Zubillaga del Río.
PLANIFICACIÓN DE
UNA CLASE
CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN
•…….se entiende como el ejercicio de preparar una clase o una serie de clases,
partiendo por la definición cuidadosa de lo que los alumnos deben aprender,
siguiendo con el estudio de los contenidos para su correcto dominio y luego la
selección de los métodos para enseñarlos, incluyendo su graduación, secuencia,
explicaciones y ejercicios.
Eyzaguirre, Fontaine (2008)
OBJETIVOS
Objetivo de Objetivo Objetivo de la
aprendizaje transversal clase
OBJETIVO DE XXXXXXXXX 2 AÑO BASICO
OA 8 Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: extrayendo
información explícita e implícita; respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los
textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué); recreando personajes a través de distintas expresiones
artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas; describiendo con sus palabras las
ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia; estableciendo relaciones entre el texto y sus
propias experiencias; emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.
¿Cómo redacto el objetivo de la clase?
Comprender
Dice:
Demuestra comprensión
del tema, las ideas
o sentimientos
generales del texto.
Comparar
Dice:
Compara las
diferencias de formas, tamaños
y colores de
las fichas.
Relacionar
Dice:
Establece relaciones
entre los ángulos
de las figuras
geométricas.
Interpretar
Dice:
Interpreta datos científicos en
forma precisa y
ordenada.
Momentos de la clase
Inicio
Desarrollo
Cierre
Inicio (10 – 15 minutos)
• Presentación de los objetivos ¿Qué quiero lograr que los niños
aprendan durante mi clase?, ¿mi objetivo es corto, preciso y entendible
para mis alumnos?
• Activación conocimientos previos ¿Cómo sé lo que ya saben mis
alumnos del contenido/habilidad que voy a trabajar?, ¿cómo permite que
mis alumnos demuestren lo que ya saben del contenido/habilidad?
• Motivación ¿Cómo engancho a los alumnos en mi clase?, ¿cómo
presento el contenido de una manera atractiva y significativa para mis
estudiantes?
DESARROLLO DE LA CLASE
• Presentación y enseñanza del contenido. ¿Cómo explico/presento/ demuestro el
contenido/ habilidad para que todos mis alumnos aprendan?, ¿qué factores debo tener
en cuenta o a cuáles problemas me puedo anticipar?, ¿cómo incluyo instancias para la
participación de mis estudiantes?, ¿cómo reviso que mis alumnos vayan
comprendiendo lo que estoy enseñando?, ¿cómo establezco las expectativas de
comportamiento durante mi clase?
DESARROLLO DE LA CLASE
• Práctica guiada o modelaje ¿Cómo modelo a mis alumnos la(s)
actividade(s) que deben realizar para lograr el objetivo?, ¿cómo los guío
paso a paso para que comprendan y logren asimilar el nuevo
contenido/habilidad?, ¿cómo intenciono que mis estudiantes puedan
practicar de lo más simple a lo más complejo con mi apoyo?, ¿cómo
compruebo que mis estudiantes comprenden lo que tienen que realizar?
• Práctica independiente ¿Cómo intento que mis estudiantes logren el
dominio independiente del contenido/habilidad?, ¿cómo puedo reforzar a
los estudiantes que lo requieren?, ¿qué oportunidades doy para la
extensión de los conocimientos/habilidades enseñadas?
Desarrollo
Esti Moni
mula torea
Ejecución
de
En esta etapa, el docente lleva a cabo Des actividad
es de ap. Apo
las actividades o situaciones de
aprendizaje contempladas para la clase afía ya
Propiciar
participación
Corr Refu activa, a través de:
preguntar, relevar,
ige erza registrar,
comentar,
compartir y
reflexionar.
DESARROLLO DE LA CLASE
Participación Establece y mantiene
normas consistentes
activa del de convivencia en el
Considerar
estudiante
como profesor:
aula.
Establecer un ambiente Utilizar estrategias de
organizado de trabajo y enseñanza, desafiantes,
disponer los espacios y coherentes y
recursos en función de significativas para los
DESARROLLO DE LA CLASE
Considerar como profesor:
Tratar el contenido de la clase con rigurosidad
Optimizar el tiempo disponible para la
conceptual y hacerlo comprensible para los
enseñanza.
estudiantes.
Evaluar y monitorear el proceso de comprensión
Promover el desarrollo del pensamiento. y apropiación de los contenidos por parte de los
CIERRE
• Comprobación del logro de objetivos ¿Cómo compruebo que mis
estudiantes lograron el objetivo de la clase?
• Síntesis y retroalimentación de lo aprendido. ¿Cómo permito que mis
estudiantes señalen la importancia de lo aprendido en la clase?, ¿cómo
pueden resumir mis alumnos lo aprendido en la clase?
CIERRE
El objetivo es:
Es breve: 5 a Visualizar lo aprendido
y utilidad de estrategias
10 minutos y experiencias.
Reflexión metacognitiva
orientada a la Evidencias
verbalización la facilidad forman el inicio de
EVALUACIÓN DE CLASE
Técnica e instrumento
La finalidad primordial de la evaluación esta dirigida al mejoramiento del
aprendizaje del estudiante y al énfasis de los procesos. Es por ello que el
docente debe seleccionar las técnicas e instrumentos de evaluación que
contribuyan a garantizar la construcción permanente del aprendizaje.
Técnicas: Instrumentos:
¿Cómo se va a evaluar? ¿Con qué se va a evaluar?
Es el procedimiento mediante el Es el medio a través del cual se
cual se llevará a cabo la evaluación. obtendrá la información.
Algunas técnicas son: Observación, Algunos instrumentos son lista de
interrogatorio, resolución de cotejo, escala de estimación,
problemas y solicitud de productos pruebas, portafolio, proyectos
monografías, entre otros.
e
a
p
l
t
u
¿
a
Instrumento de evaluación
Q
P
lu
r
é
o
¿
cQ
a
e
u
cd
é
ti
im
a
te
p
u
n
rd
te
a
n
p
ld
r
ie
¿ó
sC
?e
ó
n
m
to
ó
?l
o
h
a
Hay algunos que están con sus indicadores
INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Generalmente se observa el desarrollo
Se observa de la clase Se observa durante toda la clase
la meta de
la clase Se evalúa las acciones que el niño va a
realizar
Se especifican las conductas que se
desean que el niño o el grupo,
Cómo hacer: Técnicas habilidades, realice.
Se define qué es destrezas relacionadas con el
aprendizaje.
lo que el niño
debe aprender:
conceptos, datos, Atiende a la ejercitación, la reflexión y Procesos de socialización: normas,
hechos. la aplicación en contextos valores, actitudes
diferenciados. Qué hace?
Veamos un ejemplo de planificación diaria