0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas16 páginas

OVACE: Guía de Actuación y Prevención

El documento describe los procedimientos para reconocer y tratar una obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE). Explica que una OVACE puede ser parcial o total, y detalla los signos y síntomas de cada tipo. Además, proporciona instrucciones específicas para tratar una OVACE en lactantes, adultos y niños, incluyendo golpes en la espalda, compresiones torácicas/abdominales y maniobras de RCP si la persona se desmaya.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas16 páginas

OVACE: Guía de Actuación y Prevención

El documento describe los procedimientos para reconocer y tratar una obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE). Explica que una OVACE puede ser parcial o total, y detalla los signos y síntomas de cada tipo. Además, proporciona instrucciones específicas para tratar una OVACE en lactantes, adultos y niños, incluyendo golpes en la espalda, compresiones torácicas/abdominales y maniobras de RCP si la persona se desmaya.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Dpto.

Capacitación

O.V.A.C.E
Obstrucción de la
vía aérea por
cuerpo extraño
Dpto. Capacitación

Conocido comúnmente como atragantamiento por un objeto o un


trozo de comida.
Ese objeto, en lugar de ir por el esófago va por otro camino, el de la
vía aérea
La obstrucción puede ser ocasionada:

vómito de
Juguetes
Alimentos contenido
pequeños
sólido
Dpto. Capacitación

Como reconocemos una OVACE

2 tipos

Obstrucción Parcial Obstrucción total


Dpto. Capacitación

Obstrucción Parcial
El paciente respira, presenta leve
cianosis en labios, lóbulos de las orejas y
yema de los dedos.
El paciente querrá toser!
Acompañada de ruidos atípicos
como:
• Ronquidos
• Burbujeos.
• Quejidos.
• Sibilancias
Dpto. Capacitación

Obstrucción Total

NO puede hablar, toser o respirar.

Mostrará signos de angustia


agarrándose el cuello y abriendo su
boca en un esfuerzo para indicar la
imposibilidad de hacerlo.
Dpto. Capacitación
Dpto. Capacitación
Dpto. Capacitación

Lactantes
• Prevención

• Pida ayuda y active el SEM.

• Determine la obstrucción de la vía aérea, observe la dificultad respiratoria.

• Aplique golpes en la espalda y las compresiones torácicas


Dpto. Capacitación

5 Golpes secos – 5 compresiones


Dpto. Capacitación

A TENER EN
CUENTA
• Repita los golpes en la espalda y las compresiones torácicas,
hasta que el cuerpo extraño sea expulsado o el lactante se
vuelva inconsciente.

• Si usted observa el objeto puede introducir su dedo meñique y


hacer un barrido por la boca para sacarlo.

• Si se vuelve inconsciente, asegúrese que el SEM está activado


Dpto. Capacitación

Adultos y niños

• Pida ayuda y active el SEM.

• Estimule a la víctima a que tosa.

• Realice golpes secos en la espalda

• Aplique compresiones abdominales


Dpto. Capacitación
Dpto. Capacitación
Dpto. Capacitación
Dpto. Capacitación

Adultos y niños

• Repita estas compresiones hasta que se despeje la vía aérea


o el paciente se vuelva inconsciente.

• Si usted observa el objeto puede introducir su dedo índice y


hacer un barrido por la boca para sacarlo. Recuerde solo si
ve el objeto.

• Si se vuelve inconsciente: asegúrese de que el SEM esté


activado e inicie maniobra de RCP.
Dpto. Capacitación

También podría gustarte