0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas8 páginas

Trabajo de RESERVAS PAISAJISTICAS

Esta reserva protege el Cañón de Cotahuasi, uno de los más profundos del mundo, con una rica biodiversidad como el bosque de cactus de Judío Pampa. También alberga la subcuenca del Cotahuasi, la más extensa de la sierra peruana. La reserva Nor Yauyos-Cochas se encuentra entre las cuencas de Cañete y Cochas Pachacayo, con diversos paisajes como lagunas, ríos y bosques de puya. Ambas reservas enfrentan problemas como la minería ilegal, el cambio clim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas8 páginas

Trabajo de RESERVAS PAISAJISTICAS

Esta reserva protege el Cañón de Cotahuasi, uno de los más profundos del mundo, con una rica biodiversidad como el bosque de cactus de Judío Pampa. También alberga la subcuenca del Cotahuasi, la más extensa de la sierra peruana. La reserva Nor Yauyos-Cochas se encuentra entre las cuencas de Cañete y Cochas Pachacayo, con diversos paisajes como lagunas, ríos y bosques de puya. Ambas reservas enfrentan problemas como la minería ilegal, el cambio clim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

RESERVA PAISAJÍSTICA SUBCUENCA DEL COTAHUASI:

 Ubicada en la provincia de La Unión, en el departamento de Arequipa, esta reserva alberga el Cañón de


Cotahuasi, uno de los cañones más profundos del mundo. Su biodiversidad es rica y única, y el bosque de
cactus de Judío Pampa es uno de los lugares más espectaculares de la provincia. La subcuenca del Cotahuasi
es la más extensa de la sierra peruana y alimenta al río Ocoña, el segundo río más importante de la costa
peruana.
RESERVA PAISAJÍSTICA NOR YAUYOS - COCHAS:
 Esta reserva se encuentra en las regiones de Lima y Junín, específicamente entre la cuenca del
río Cañete y la cuenca de Cochas Pachacayo, en la sierra central del Perú. Aquí, podrás apreciar
una gran variedad de paisajes, como lagunas, ríos, montañas, bosques, cascadas y campiñas
antiguas. Destacan los rodales de puya, uno de los bosques mejor conservados en el país.
Además, la fauna es diversa, con aves, mamíferos y peces. La reserva ofrece oportunidades para
el turismo de aventura, como visitar cascadas y lagunas en Huancaya y Vilca.
CADENA ALIMENTICIA – consumidores
secundarios

PUMA ANDINO CONDOR ANDINO ZANBULLIDORE

GATO ANDINO ZORRO ANDINO


WALLATAS
CADENA ALIMENTICIA –
consumidores primarios

VICUÑA VIZCACHA

HUANACO TARUCA
CADENA ALIMENTICIA - Plantas

PUYAS RAIMONDI

PAJONALES QUEUÑAS
PROBLEMA SOCIALES Y AMBIENTALES EN LA
RESERVA
La Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi
 La minería ilegal: Esta actividad se realiza en sectores declarados intangibles por
ley, donde se extrae oro del subsuelo sin ningún control ni permiso. Esto provoca
la pérdida de la cobertura vegetal, la disminución de la biodiversidad, el deterioro
del paisaje y la contaminación del agua.
 El cambio climático: Este fenómeno global afecta con el aumento de la
temperatura, la variabilidad de las precipitaciones, el retroceso de los glaciares y
la alteración de los ecosistemas.
 La gestión de residuos sólidos: La falta de una adecuada recolección, transporte,
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados por la población
y los visitantes genera problemas de salubridad, contaminación y afectación de la
imagen turística.
PROBLEMA SOCIALES Y AMBIENTALES EN LA
RESERVA
La Reserva Paisajística Nor Yauyos - Cochas
 La minería ilegal: Esta actividad se realiza en algunas zonas de la RPNYC,
donde se extrae oro y otros minerales sin ningún control ni permiso. Esto provoca
la destrucción de la vegetación, la contaminación del agua y el suelo, el deterioro
del paisaje y el conflicto con las comunidades.
 El turismo desordenado: Esta actividad genera beneficios económicos para la
población local, pero también implica una mayor generación de residuos sólidos,
ruido, tráfico y alteración de la fauna y la flora. Además, algunos visitantes no
respetan las normas de la RPNYC ni la cultura de las comunidades.
 La actividad agropecuaria: Esta actividad es la principal fuente de ingresos y
subsistencia de las comunidades, pero también implica una presión sobre los
recursos naturales. Algunas prácticas como la quema de vegetación, la
sobreexplotación de los suelos, la caza y la pesca indiscriminada afectan la
biodiversidad.
RECOMENDACIONES

 Respetar las normas y reglamentos de las reservas, así como las costumbres y
tradiciones de las comunidades locales.
 No realizar actividades que dañen o alteren los recursos naturales, el paisaje o el
patrimonio cultural de las reservas, como la minería ilegal, la quema de
vegetación, la caza o la pesca indiscriminada, etc.
 Apoyar las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible que promueven el
SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) y
otras instituciones, como los planes de manejo, los proyectos productivos, las
campañas de educación ambiental, etc.

También podría gustarte