FITOESTRÓGENOS
L.N. Ma. Fernanda Tena Ochoa
Fitoestrógenos
Constituyen un grupo de compuestos no esteroidales, que
pueden comportarse como agonistas o antagonistas de los
estrógenos.
Son compuestos de plantas que tienen una estructura
semejante a la hormona estrogénica de los mamíferos 17-b-
estradiol
Se ha observado, in vitro y en modelos animales, que los
fitoestrógenos compiten con el estradiol en sus receptores
celulares y suprimen las respuestas que estimularían los
estrógenos, un efecto que se admite ser importante en la
prevención del cáncer de mama, intestino, próstata y otros.
Las isoflavonas ingeridas son hidrolizadas por bacterias
del intestino delgado a las formas agliconas:
- Genisteína
- Daidzeina
- Gliciteína
Daidzeína puede ser metabolizada (también por
bacterias) a otras 2 formas de isoflavonas:
Equol (que presenta actividad estrogénica)
O- desmetilangolensina (sin actividad estrogénica)
Las agliconas son absorbidas por la mucosa intestinal y
transportadas por la vena porta al hígado.
¿Cómo actúan?
Las isoflavonas son potentes agonistas ERb y débil
ERa, lo que permite clasificarlas como bloqueadoras o
moduladoras naturales selectivas del receptor
estrogénico.
Las isoflavonas realizan su acción sobre hueso,
cerebro, sistema cardiovascular y ovario.
ISOFLAVONAS
Disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares al prevenir la formación de ateromas , lo
cual se logra al disminuir los niveles del colesterol total y
colesterol LDL.
Efecto hipolipemiante (mejoran el perfil lipídico)
Efecto antioxidante, protegen de la oxidación a las LDL e
impiden la aparición de células espumosas
Acción antitumoral
Acción vasodilatadora. Las isoflavonas reducen los niveles
de calcio libre en el interior de la fibra de músculo liso por
una disminución de su entrada desde el exterior y un
aumento de la recaptación por el retículo sarcoplasmático
LIGNANOS
Son componentes de la pared celular de las plantas de
muchas frutas y cereales como la semilla de lino.
Ayudan en la prevención de cáncer de mama, endometrio y
próstata
Afectan los receptores que se encuentran en la superficie de
las membranas de las células
Estimulan la síntesis de las globulinas unidas a las
hormonas sexuales, lo cual reduce su circulación en el
torrente sanguíneo, disminuyendo por tanto su actividad
biológica.
Inhiben la actividad de la aromatasa, la cual es una enzima
involucrada en la producción de estrógenos
¿En dónde los encontramos?
El contenido de
isoflavonas en el
frijol de soya sin
procesamiento es de:
1 mg/g aprox.
FUENTES DE ISOFLAVONAS
- Soya (principal fuente dietaria) - Pimiento
- Lentejas - Berenjena
- Tofu - Perejil
- Garbanzos - Cebolla
- Zanahoria - Maní
- Brócoli - Manzana
- Coliflor - Cereza
- Pepino - Frutas cítricas
- Tomate - Té verde
FUENTES DE LIGNANOS
Ajonjolí
Centeno
Soya
Frijoles
Granos de trigo
Cebada
Avena
Ajo
Espárrago
brócoli
Zanahoria
Algas
ALIMENTOS
Estudios clínicos y epidemiológicos muestran que las
mujeres asiáticas que viven en sus países de origen y
consumen una alimentación rica en soya aquejan menos
síntomas del síndrome climatérico.
Sufren menos de osteoporosis, y afecciones cardiovasculares
que aquellas que consumen una “dieta americana”
Las dietas asiáticas contienen un estimado de 20-150 mg/d
de isoflavonas, mientras que la dieta americana contiene
menos de 3 mg/d.
VS
FITOESTRÓGENOS Y CÁNCER
Las isoflavonas tienen potencialidad anticancerígena.
Mecanismos propuestos:
- Inhibición de DNA topoisomerasa
- Supresión de angiogénesis
- Inhibición de la inducción a diferenciación en líneas
celulares de cáncer
- Inducción de la apoptosis
Fitoestrógenos y Ca de mama
Fitoestrógenos y Ca de mama
Fitoestrógenos y riesgo cardiovascular
Bochornos y síntomas de menopausia
GRACIAS!!
Bibliografía
Garrido A, Valladares L, et al. Fitoestrógenos dietaros y sus
potenciales beneficios en la salud del adulto humano. Revista Médica
de Chile [revista en Internet] 2003 [consultado el 27 de enero de
2014]; 131 (11): [págs 1321- 1328]. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872003001100015&scrip
t=sci_arttext
Daysi A. Fitoestrógeno y su utilidad para el tratamiento del síndrome
climatérico. Revista cubana de endocrinología [revista en Internet]
año [consultado el 28 de febrero de 2014]; 12 (2): Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-29532001000200009&script
=sci_arttext
Gina M, Marjorie A. A review of the evidence for the use of
phytoestrogens as a replacement for traditional estrogen replacement
therapy. Arch Intern Med[revista en Internet] 2001 [consultado el 27
de enero de 2014]; 161 (9): [1161-1172]. Disponible en:
Conclusiones de clase
Insuficiencia venosa, problemas vesiculares
mastopatía fibroquística, IAM no pueden tomar
estrogenos
Etapas tempranas del cancer de mama, el tumor se
desarrolla muy rapido (si das más fitoestrógenos
favoreces que se desarrolleomas rápido?)
Estudio EPIC (de seguimiento de cancer) dice que la
grasa es un factor directo para el desarrollo de cancer
de mama
La recomendación al día es de 1-2 mg/kg al día
Conclusiones de clase
En el germinado aumenta la concentración de
genisteína
El mejor germinado de soya es el amarrillo y la raiz no
deberia ser mayor a 5 cm (entre mas cortito este,
mayor concentración de fitoestrógenos)
El tofu proviene de la raíz corta
Recomendar brócoli y esparragos en pacientes que
tienen riesgo de cancer de estómago y colon.
El brócoli crudo tiene compuestos muy importantes
para prevencion de cancer de colon
Conclusiones de clase
La genisteina tiene accion muy potente ya que tiene
mayor actividad estrogénica
Consumo mínimo: 25 gramos de soya
Durante el tratamiento para cancer de mama no es
recomendable dar fitoestrogenos (pasados los 5 años
de tratamiento con tamoxifeno ya se puede dar este
tipo de alimentos)
Los glucosinolatos del brócoli son antitumorales
Fitoquímicos
Quercetina es un potente antiespasmodico y lo encontramos
en las hojas de guayaba y se absorbe mejor vo. Tambien
promueve la formación de colágeno
Las cepas son muy buenas para ayudar a disminuir el
colesterol
POLIFENOLES: dietas ricas en fenoles inhiben crecimiento
bacteriano por infecciones de repetición (ej: px diabetico con
dandidiasis)
Esteroles de la soya pueden reducir el colesterol hasta en un
10%
El aceite de uva es muy bueno para ayudar a disminuir el
colesterol
Compuetos vegetales sulfurados: en ajo, cebolla y poro
ayudan a disminiur el colesterol y los TG!!
Quercetina tambien esta en el te negro y se deben de
consumir de 5 a 6 tazas de té al dia para que tenga efecto
La diferencia entre el vino tinto y el vino blanco es que en
el blanco le quitan la cáscara y el tallo (y ahí es donde
estan los polifenoles)
El vino tiene >30 mg/100 ml
Los antioxidantes para que sirvan deben de inhibir la
COX, LOX, PLA2 (ciclooxigenasa, lipooxigenasa,
fosfolipasa)
Dieta rica en polifenoles reduce las sustancias
proinflamatorias
Los productos finales de omega 3 actuan en la ciclooxigenasa
El orlistat no deja que se produzca el acido araquidonico y
por lo tanto reduces la inflamacion
En enfermedades inflamatorias crónicas (LUPUS, artritis
reumatoide, etc) lo que puedes manejar es omega 3,
polifenoles,
No se contraponen los quimioterapeuticos con los
antioxidanes, al contraio, se deben de dar antioxidantes en la
dieta para poder tolerar los esquemas de quimio.
Los nuevos protectores solares son enriquecidos con te
verde y esto ayuda a prevenir el cancer de piel