Curso de ELECTROMAGNETISMO Dr. Amado F.
García Ruiz
Capítulo 1. CARGA Y MATERIA. FUERZA ELECTROSTATICA ii) Carga por contacto: un objeto previamente cargado toca a otro. Se
confirman los dos incisos anteriores.
1.1 Carga Eléctrica. Conductores y aisladores
La carga eléctrica se conoce desde la antigüedad cuando se frotó una resina
conocida como ámbar (elektron) y adquirió la propiedad de atraer pequeños
trozos de vegetales.
Ahora se conoce que la carga en los cuerpos se puede obtener de tres
maneras básicas:
I) Carga por frotamiento: objetos tales como una barra de vidrio o de ebonita
son frotados con algún paño de seda o de franela. Se observan 2 cosas:
Esta figura no
muestra la
carga por
a) La carga de vidrio es de diferente especie que la de la ebonita. inducción
Existen dos tipos de carga. Convencionalmente, la del vidrio es (sólo hay una
positiva (+) y la de la ebonita negativa (-). inducción de
b) Los cuerpos cargados interactúan mutuamente ejerciéndose fuerzas carga o
de atracción (si tienen cargas de diferente signo) o de repulsión (si polarización
tienen cargas de igual signo) transitoria)
Dr. Amado F. García Ruiz
iii) Carga por inducción (electroscopio): se carga
Los metales, el cuerpo humano, la Tierra transportan la carga, es
un cuerpo con un objeto previamente cargado,
decir, son conductores.
pero sin tocarlo. Si no se efectúa el paso de
El vidrio, el caucho, los plásticos limitan el transporte de la carga, es
“hacer tierra” (tocar la esfera), antes de retirar
decir son aisladores o dieléctricos.
la barra, la esfera, o el electroscopio, no se
cargará permanentemente y sólo ocurrirá un
transitorio que se llama inducción de carga.
El electroscopio sirve para detectar la carga. 1.2 Carga eléctrica y materia
Materia-átomos
Partícula Simbolo Carga Masa
Protón p +e 1.67252x10-27 kg
Neutrón n 0 1.67482x10-27 kg
e=1.60210x10-19 Coulombs -31
Electrón e- -e 9.10910x10 kg
Dr. Amado F. García Ruiz
Los cuerpos tienen cargas positivas y negativas. Un cuerpo
está cargado cuando presenta un desequilibrio de cargas y
su carga (la carga neta) es la suma algebraica de positivas y
negativas.
Un cuerpo se carga, frotándolo, por ejemplo, mediante un
intercambio de cargas. Una vez cargado, se observan
repulsiones y atracciones.
(¡Atención!: Se refiere a la carga neta de la esfera, no del sistema)
En el caso de las bolitas de sauco, éstas son atraídas, a
pesar de no estar cargadas, debido a la separación de
cargas positivas y negativas (inducción) que ocurre en ellas. 1.4 Conservación y cuantización de la carga
La carga neta se conserva en un sistema cerrado o aislado. Ejs.
i) Intercambio de cargas por frotamiento
1.3 Materiales conductores y aisladores ii) Fisión de núcleos pesados
Materiales conductores: tienen un gran número de
electrones moviéndose libremente en su interior U23892 He42 + Th23490
Materiales aisladores o dieléctricos: las cargas
positivas y negativas están fuertemente ligadas entre sí Cualquier carga está formada por un múltiplo entero de una carga mínima. Esta
y sólo algunos pocos electrones serán relativamente carga fundamental, simbolizada por e, es e=1.60210x10-19 Coulombs. Cuando
libres. una cantidad aparece en paquetes o quantums se dice que está cuantizada.
Dr. Amado F. García Ruiz
Se observan interacciones de atracción y de repulsión. La fuerza se cuantifica por el
ángulo de torsión (F torsión y a mayor distancia de separación, r, menor torsión). Los
1.5 Ley de Coulomb resultados cuantitativos son:
Charles A. Coulomb (en 1785) realizó experimentos para
cuantificar la fuerza electrostática utilizando una balanza de a) F
torsión semejante a la que H. Cavendish había usado para
cuantificar las interacciones gravitacionales b) F q1, F q2 F q1q2
Además, la fuerza eléctrica cumple con la 3ª. Ley de Newton. Y la Ley de Coulomb, por
sí sola, es válida solamente para dos cargas puntuales, aquellas cuyas dimensiones son
pequeñas comparadas con cualquier longitud que intervenga en el problema (la
distancia que las separa). Textualmente, podemos expresar la Ley de Coulomb de la
siguiente manera:
“La magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales es directamente
proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa. La fuerza está dirigida sobre la línea que une las cargas y es de
repulsión si los signos de las cargas son iguales y de atracción si éstos son diferentes”.
Es decir:
F
La igualdad se consigue introduciendo una constante de proporcionalidad K (constante
eléctrica) que dependerá del sistema de unidades. En el Sistema internacional (SI):
K = = 10-7c2 = 8.9874x109 9x109
Dr. Amado F. García Ruiz
De manera que :
F=K Unidades:
En estas ecuaciones: r está en metros (m), F está en Newtons
(N) y ¿q?, q está en Coulombs (C ó Coul).
“Un Coulomb es una carga que colocada a 1 m de otra igual en
el vacío, la repele con una fuerza de 9x109” (Veremos que se
puede definir usando el concepto de corriente eléctrica).
Entonces:
K 9x109 0 = 8.854x10-12
donde 0 es la permitividad eléctrica del vacío
Pero la fuerza es una cantidad vectorial, por lo tanto:
F21 - q2
(Repulsión) F12
u12
r12 (Atracción)
+ (Con la notación que usaremos)
q1
Dr. Amado F. García Ruiz
O refiriéndonos a un sistema tridimensional rectangular:
Dr. Amado F. García Ruiz
1.6 Principio de Superposición
a) Para un grupo de cargas puntuales: si una carga b) Para una distribución continua de carga: si una carga
está en presencia de más de otra carga, la fuerza puntual q está en presencia de un cuerpo cargado, la
sobre ella será la suma vectorial o resultante de fuerza sobre aquélla será igual a la superposición de las
las fuerzas coulombianas que cada una de las fuerzas coulombianas que le ejercen todos los elementos
otras ejercen sobre ella. Sea un grupo de cargas de carga obtenidos al dividir el cuerpo en un gran número
q1, q2, q3, …; la fuerza sobre q1 será: de ellos, de manera que éstos puedan considerarse cargas
puntuales (diferenciales, infinitesimales):
F1 = F12 + F13 + F14 + … =
F1 = K u12 + K u13 + K u14 + …
(Lo que aparece en rojo se conoce como Campo Eléctrico E)
Gráficamente, para el caso de un grupo q0, q1,
q2, q3, …, la fuerza sobre q0 será: Gráficamente:
dF
q
Q
ur
Posibles ejercicios para hacer en clase:
Bauer: P 21.38, P 21.46, P 21. 48, P 21.54, P 21.68, P 21.70, P 21.76, P 21.80, P 21.82, P 21.86
Sears: P 21.20, P 21.36, P 21.48, P 21.50, P 21.62
Serway: P 22.20, P 22.24, P22.38
Resnick:
Dr. Amado F. García Ruiz
Ejercicios de Tarea (Libro de Bauer-2ª Edición):
P 21.39, P 21.45, P 21.47, P 21.51, P 21.53, P 21.65, P 21.69, P 21.71, P 21.73, P 21.75, P 21.77, P 21.79, P 21.81,
P 21.83, P 21.85
Resolver (o tratar de) preferentemente los 15 problemas, pero entregar sólo 10 ejercicios. Presentarlos
hechos a mano (letra clara) con su número y enunciado; nombrar la tarea con el nombre del Capítulo.
Entregar el jueves 14 de septiembre. Localizar la 2ª. Edición del libro de Bauer (los problemas), es la parte de
investigación y búsqueda (que a ustedes les toca) de esta tarea que forma parte del contenido del Curso.
Sears: P 21.75, P 22.85, P 21.87, P 21.95 (Dos problemas)
Serway: P 22.19, P 22.31, P 22.25, P 22.39 (Dos problemas)
Si observan algún error en las presentes Notas de Curso, agradeceré me lo hagan saber para hacer las correcciones
pertinentes