0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas14 páginas

T 2023 - 3er Año - Cap 1

Este documento presenta información sobre sistemas de medición angular. Explica los sistemas sexagesimal, centesimal y radial, incluidas sus unidades y equivalencias. Luego, presenta 7 ejercicios prácticos que involucran conversiones entre sistemas y cálculos angulares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas14 páginas

T 2023 - 3er Año - Cap 1

Este documento presenta información sobre sistemas de medición angular. Explica los sistemas sexagesimal, centesimal y radial, incluidas sus unidades y equivalencias. Luego, presenta 7 ejercicios prácticos que involucran conversiones entre sistemas y cálculos angulares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Chapter 01

3rd
SECONDARY

SISTEMAS DE
MEDICIÓN ANGULAR I
HELICO - MOTIVACIÓN
¿ QUÉ ES EL ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO ?
Es aquel ángulo generado en un plano mediante la rotación
de un radio vector alrededor de un punto fijo llamado vértice,
desde una posición inicial hasta una posición final.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA Tipos de giro :


B Horario :
al
fi n
o Antihorario :
𝛉
d
La

O A
Lado inicial
I ) SISTEMA SEXAGESIMAL ( Inglés )

m∢ 1 vuelta = 360°
Unidad Angular :
Grado Sexagesimal : 1°
Subunidades: LI
Minuto Sexagesimal: LF
Segundo Sexagesimal:
Equivalencias: x 3600
1° <> x60 x60
<>
¿
1° <>
a° 𝒃

𝒄
𝐑𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 : : 60 : 60
++
: 3600
II ) SISTEMA CENTESIMAL ( Francés )

m∢ 1 vuelta =
Unidad Angular:
Grado Centesimal :
Subunidades: LI
Minuto Centesimal:
Segundo Centesimal:
LF
Equivalencias: x 10000
<> <> x100 x100
<>
𝐬
𝐚 𝐠
𝐛 𝐦
𝐜
𝐑𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 :
: 100 : 100
++
: 10000
III) SISTEMA RADIAL ( Internacional )

m ∢ 1 vuelta = 2rad
Unidad Angular: R
Radián : 1 rad O 1 rad L = R
LI
R LF

Equivalencias entre sistemas :


Sabemos que :
m1 vuelta < > < >
<> <>
HELICO - PRACTICE 1

1) Efectúe M =

Resolución
Conviene convertir todo a minutos sexagesimales

M=

M=

M = 20
HELICO - PRACTICE 2

2) Efectúe A =

Resolución
Conviene convertir todo a minutos centesimales

A=

A = 82
HELICO - PRACTICE 3
3) Convierta los siguientes ángulos al
sistema sexagesimal.
Resolución
a) rad <> = 45°
<>
b) rad <> = 120°

c) rad <> = 108°

d) rad <> = 30°


HELICO - PRACTICE 4
4) Convierta los siguientes ángulos al
sistema sexagesimal .
Resolución
a) <> = 18° < > 9°

b) <> = 54°

c) <>
= 72°

d) = 108°
HELICO - PRACTICE 5
5) Calcule si se cumple:

Resolución
x y= ( ) = 45° x y = 45° Luego :
x y = 35° +¿ 𝐱 ¿ 𝟒𝟎 °
= 8
x y = + 5° = 35° 2x = 80° 𝐲 𝟓°
x = 40°
y = 5°
HELICO - PRACTICE 6
6) Abel, Beto y Carlos se propusieron Resolución
comparar las medidas angulares Para realizar una comparación fácil,
que formaban al unir dos lápices, debemos medir cada ángulo en el
teniendo como punto en común su sistema sexagesimal.
borrador, tal como muestra la
𝟐𝛑
figura. 𝐫𝐚𝐝< > = 72° ( Abel )
¿Cuál de los tres ha formado el 𝟓
mayor ángulo en el sistema
𝟔𝟎 < >
𝐠
sexagesimal ? = 54° ( Carlos )

Abel ha formado el mayor ángulo.


HELICO - PRACTICE 7

7) Efraín construyó un jardín en forma triangular, tal como se


muestra en la figura. - Halle el valor de x .

𝐁 Resolución
𝟐𝛑 ( 5x )° = 90°
𝐫𝐚𝐝
𝟗
( 5x )° = 90°

( 5x )° 40° = 90°

𝟎 ( 5x )° = 50°
(𝟓 𝐱)
𝐀 𝐂 x = 10

También podría gustarte