0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas46 páginas

Administración Calidad Total TecNM

Este documento presenta los conceptos clave del aseguramiento de la calidad total, incluyendo el ciclo administrativo de la calidad, la organización para la calidad, la administración de un programa de control estadístico de proceso, la garantía de la calidad y las certificaciones estándar. El objetivo es mejorar continuamente los procesos, productos y servicios de una organización para satisfacer las expectativas de los clientes y lograr altos niveles de calidad.

Cargado por

liz mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas46 páginas

Administración Calidad Total TecNM

Este documento presenta los conceptos clave del aseguramiento de la calidad total, incluyendo el ciclo administrativo de la calidad, la organización para la calidad, la administración de un programa de control estadístico de proceso, la garantía de la calidad y las certificaciones estándar. El objetivo es mejorar continuamente los procesos, productos y servicios de una organización para satisfacer las expectativas de los clientes y lograr altos niveles de calidad.

Cargado por

liz mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC

INGENIERIA BIOQUIMICA
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD WA
UNIDAD 2
ACTIVIDAD 1
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

DOCENTE: ALMA BAHENA DIAZ


INTEGRANTES Y NUMEROS DE CONTROL
BALMACEDA BEVERLY ATENA 22090120
CASTILLO MONTESINOS ILIANA 22090128
MENDOZA VELEZ LIZBETH 22090155
QUINTERO VALLADARES ASHLEY MICHELLE 22090166
ROJAS CUATE KEYLA GUADALUPE 22090171

FECHA DE ENTREGA: 26 de febrero de 2024 ZACATEPEC, MORELOS


INDICE
OBJETIVO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

2.1 CICLO ADMINISTRATIVO DE LA CALIDAD ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

2.2 ORGANIZACION PARA LA CALIDAD ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 7

2.3 ADMINISTRACION DE UN PROGRAMA DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESO ------------------------------------------------- 9

2.4 GARANTIA DE LA CALIDAD ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10

2.5 IDENTIFICACION DE CLIENTE PROVEEDOR -------------------------------------------------------------------------------------------------- 19

2.6 NIVELES DE CALIDAD ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 22

2.7 PRINCIPIOS, FILOSOSFIA, ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE CALIDAD TOTAL ----------------------- 27

2.8 METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DEL SISTEMA DE CALIDAD -------------------------------------------------------------- 33

CONCLUSION ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44

REFERENCIAS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 45
Objetivo

• Objetivo común: Mejorar continuamente los procesos, productos y servicios de una organización para satisfacer o incluso
superar las expectativas de los clientes.

• Objetivo específico: Alcanzar niveles más altos de satisfacción del cliente, medidos a través de indicadores como la tasa de
defectos, la lealtad del cliente y la retroalimentación directa. Además, la mejora continua de la calidad puede conducir a una
mayor competitividad en el mercado y a un mejor posicionamiento de la marca.
Introducción
El aseguramiento de la calidad es un conjunto de actividades realizadas dentro
de una organización para garantizar que los productos o servicios cumplan con
los estándares de calidad establecidos para prevenir defectos y asegurar la
satisfacción del cliente, contribuyendo así a la reputación y el éxito de la
empresa.
2.1 Ciclo administrativo de la calidad

El ciclo administrativo de la calidad, también conocido como


el ciclo de Deming o ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar,
Actuar), es un enfoque sistemático utilizado para mejorar
continuamente la calidad de los procesos y productos en una
organización. Fue desarrollado por el destacado estadístico y
profesor de gestión W. Edwards Deming.
Los elementos del ciclo administrativo que se aplican a la calidad incluyen:

• Políticas de calidad.
• Metas de calidad.
• Organización de metas.
• Planes para cumplir las metas.
• Estructura organizacional.
• Recursos.
• Medición de la retroalimentación.
• Revisión del avance.
• Incentivos basados en el desempeño según las metas.
• Capacitación.
2.2 Organización para la calidad
La organización para la calidad se refiere a la estructuración y gestión de una empresa o entidad de manera que se priorice y se
promueva activamente la calidad en todos los aspectos de sus operaciones.

Liderazgo comprometido: La alta dirección debe demostrar un compromiso claro con la calidad y establecer una cultura
organizativa que la respalde.

Estructuras organizativas adecuadas: La organización debe estar diseñada de manera que facilite la colaboración, la
comunicación efectiva y la toma de decisiones rápida y precisa en relación con la calidad.
Metas de calidad Una meta (u objetivo) es un enunciado del resultado deseado que debe lograrse dentro del tiempo específico. Es un blanco al que se apunta las
siguientes metas:  Metas Tácticas - resultados medibles a corto plazo (a un año).  Metas Estratégicas - resultados medibles a largo plazo (mínimo 5 años).
Procesos bien definidos: Todos los procesos dentro de la organización deben estar claramente definidos, documentados y
comunicados a todos los empleados.
Formación y desarrollo del personal: Se deben proporcionar oportunidades de formación y desarrollo continuo a todos los
empleados para mejorar sus habilidades y conocimientos en áreas relacionadas con la calidad.

Sistemas de gestión de la calidad: La implementación de un sistema de gestión de la calidad, como ISO 9001, puede
proporcionar un marco estructurado para la gestión de la calidad en toda la organización.

Medición y mejora continua: La organización debe establecer sistemas de medición y seguimiento de la calidad para evaluar
el desempeño y detectar oportunidades de mejora.
2.3 ADMINISTRACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL
ESTADISTICO DE PROCESO.
El control estadístico es un proceso encargado de fomentar la mejora continua
de los procesos para que se asegure su función, dando de esta forma resultados
favorables en la fabricación consistente de la calidad.

En 1924 el empleado William A. Shewart. Diseñó el


primer gráfico control y fue pionero en la idea de control
estadistico.
2.4 GARANTIA DE LA CALIDAD

Es un procedimiento para
garantizar la calidad de los
productos o servicios
previniendo errores y defectos en
la fabricación y evitando
problemas en la entrega a los
beneficiarios.
¿EN QUE SE CENTRA?

En mejorar un proceso y hacerlo


eficiente y eficaz según unas normas de
calidad predefinidas. Fomenta la
capacidad de una organización para
autoevaluarse y garantizar la eficiencia y
eficacia de sus procesos internos.
FASES PARA EL PROCESO DE LA GARANTÍA DE
CALIDAD

Comprobar: seguimiento de
Planificar:
los procesos, modificación de
La organización debe
éstos y comprobación del
planificar y determinar los
cumplimiento de los objetivos
procesos necesarios para
predeterminados.
ofrecer un producto final de
alta calidad. Actuar:
Hacer: poner en marcha las
desarrollo y prueba de acciones necesarias para
procesos y también lograr mejoras en los
implantación de cambios procesos.
en éstos.
CERTIFICACIONES ESTÁNDAR

Son documentos que acreditan la competencia de


los procesos de producción de una empresa a
partir de unos estándares de calidad que han sido
preestablecidos por un organismo regulador
neutral y ajeno a la propia compañía. Las normas
de la Organización Internacional de
Normalización (ISO) se consideran las mejores
prácticas internacionales reconocidas.
NORMAS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE
NORMALIZACIÓN (ISO)

Entre las más útiles en el sector humanitario cabe destacar las siguientes "familias" de normas:

Normas de gestión
Normas de gestión energética
medioambiental para ayudar a reducir el
Normas de gestión de la
para ayudar a reducir el consumo de energía. Normas de seguridad
calidad Normas de salud y
impacto medioambiental, (Familia ISO 50001) alimentaria
para ayudar a trabajar con reducir los residuos y ser seguridad
para evitar la
mayor eficacia y reducir más sostenibles. (Familia para ayudar a reducir los
contaminación de los
los fallos de los productos. ISO 14000) accidentes laborales.
alimentos. (Familia ISO
(Familia ISO 9000) (Familia ISO 45001)
22000)
AUDITORÍA SOCIAL O FINANCIERA DE PROVEEDORES

También conocida como auditoría ética , es una


inspección de una organización externa que
verifica si las operaciones del proveedor cumplen
con las responsabilidades sociales y éticas, la
normativa en materia de salud y seguridad y la
legislación laboral.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN UN PROGRAMA DE CONTROL
ESTADISTICO DE PROCESO.

DIAGRAMA DE HOJAS DE
HISTOGRAMAS.
CAUSA Y EFECTO. VERIFICACIÓN.
(GRÁFICOS QUE
(TAMBIÉN (FORMULARIOS PRA
MUESTRAN
CONOCIDO COMO RECOPILAR Y
DISTRIBUCIONES DE
DIAGRAMA DE ANÁLIZAR
FRECUENCIA).
ISHIKAWA). INFORMACIÓN).

DIAGRAMA DE
PARETO. DIAGRAMA DE ESTRATIFICACIÓN.
(GRÁFICO DISPERSIÓN. (SEPARACIÓN DE
REPRESENTATIVO (COMBINACIÓN DE DATOS Y
DE COSTO, DINERO DATOS NUMÉRICOS). ESTRATEGIAS DE
Y DE TIEMPO). PATRONES).
BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE CONTROL ESTADÍSTICO DE
PROCESO.

1-.Reducción de desperdicios y control de garantía.


2-.Productividad minimizada en unidad de fabricación
3-.Mayor eficiencia de productividad.
4-.Reducción de inspección manual.
5-.Mayor satisfacción al cliente.
6-.Costos controlados
7-.Análisis e informes inspirados en la producción.
COMO ÚTILIZAR EL CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS.

El primer paso para usar el control estadístico de procesos es evaluar dónde el negocio de fabricación
enfrenta problemas de desperdicio o rendimiento. Estos podrían estar relacionados con la reelaboración de
productos, el desperdicio de gamas completas de productos o los largos tiempos de inspección. Una empresa se
beneficiará al aplicar primero los sistemas de control estadístico de procesos a estas áreas problemáticas.
2.5 IDENTIFICACIÓN CLIENTE PROVEEDOR
Relación que existe entre las personas beneficiarias de un proceso o compradores (los
clientes) y las que crean las entradas o entregan el resultado de dicho proceso (los
proveedores).

El objetivo principal es satisfacer las necesiddades de los clientes con la mejor calidad,
menor tiempo y costo posible.
TIPOS

Externa: Interna:
La organización puede ser Es la que está formada por
cliente o proveedor, las distintas actividades de la
dependiendo de si recibe o organización.
suministra el producto.
CARACTERÍSTICAS DE UNA
RELACIÓN CLIENTE - PROVEEDOR
• De be se r ra ci ona l y obj et i va
• Ori e nt a da a l usua ri o de l o que el
prove e dor hac e
• re l a c i on ma dura, posi t i va , a bi erta ,
re sponsa bl e
• Ne goc i a da c on c l a ri dad y e pe c ifi c a da e n
un a c ue rdo por e sc ri t o
• E vi t a c onfli c t os int e rpe rsonal e s
• Ha c e que se ope re c on e fe ct i vi da d una
orga ni z a c i on func inal
2.6 NIVELES DE CALIDAD
• Inspección

• Control de calidad

• Aseguramiento de la calidad

• Calidad total
Inspección

Se asume que la empresa produce


defectos de calidad y existe un
equipo o departamento que se
dedica a separar los productos
defectuosos de los buenos
Control de calidad

Aplicacion de tecnicas
estadisticas a los procesos
productivos nos permite la
ontención de informaciones muy
valiosas sobre los procesos de
producción.
Aseguramiento de la calidad

Son todas aquellas actividades y


los procesos que se realizan para
asegurar que los productos y
servicios de un proyecto posean
el nivel de calidad requerido.
Calidad total

Se caracteriza por una busqueda


constante de mejora en todos los ambitos
de la empresa y no solo los procesos
productivos
2.7 PRINCIPIOS, FILOSOFIA, ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS
DE UN SISTEMA DE CALIDAD TOTAL.

El termino de calidad ha sufrido numerosos cambios. Esta evolución ayuda a comprender de


donde proviene la necesidad de ofrecer una mayor calidad del producto o servicio.
el aseguramiento de la calidad nace como una evolución natural del control de calidad, que
resultaba limitado y poco eficaz para prevenir la aparición de defectos. Un sistema de calidad se
centra en garantizar que lo que ofrece una organización, cumpla con las especificaciones
establecidas previamente por la empresa y el cliente.
FILOSOFIA DE UN SISTEMA DE CALIDAD TOTAL

La f i l os of í a d e l a C a l i d a d Tot a l pr opor ci ona una conc epc i ón


gl oba l que f om e n t a l a m e j o r a cont i núa n de l a organi za c i ón y l a
i nvol uc r a ci ón d e t o d o s s u s m i em br os , c ent r á ndos e e n l a
s at i s f ac c i ón t a n t o d e l c l i e n t e i nt e r no com o de l ext e r no. pode m os
de f i ni r e s t a f i l o s o f í a d e l s i gui e nt e m odo. Ge s t i ón ( e l cue r po
di r e c t i vo e s t a t o t a l m e n t e c om pr om e t i do) de l a Ca l i da d ( l os
r e que r i m i e nt o s d e l c l i e n t e s on com pr endi dos y as um i dos
e xac t a m ent e ) To t a l ( t o d o m i e m br o de l a organi z a ci ón es t a
i nvol uc r a do, i nc l u s o e l c l i e n t e y el pr ove edor, c uando es t o s e a
pos i bl e) .
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
TOTAL
Una organización debe tomar en cuenta la siguiente estructura:
• Estrategias: Definir políticas, objetivos y lineamientos para el logro de la calidad
y satisfacción del cliente.
• Procesos: Se deben determinar, analizar e implementar los procesos, actividades
y procedimientos requeridos para la realizacion del producto o servicio, y a su
vez, que se encuentren alineados al logro de los objetivos planteados.
• Recursos: Definir asignaciones claras del personal, equipo y/o maquinarias
necesarias para la produccion o prestacion del servicio
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
TOTAL
4. Estructura Organizacional: Definir y establecer una estructura de responsabilidades,
autoridades y de flujo de la comunicación dentro de la organizacion.
5. Documentos: Establecer los procedimientos, documentos, formularios, registros y
cualquier otra documentación para la operación eficaz y eficiente de los procesos y
por ende de la organizacion.
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
5 características de calidad total:
• Reduce costos. La calidad total impulsa todas las acciones en un proyecto o
empresa, por lo que siempre buscara la optimización de procesos y el
aprovechamiento de los recursos, lo que trae como resultado la reducción de costos.
• Se enfoca en los clientes. Al enfocarse en los clientes se genera un circulo virtuoso,
ya que todas las mejoras en los procesos tienen como objetivo dar la mejor
experiencia a las personas.
• Busca la innovación. Se basa en la innovación, esta al tanto de las tendencias
actuales del mercado para cumplir con las exigencias vigentes.
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
4. Fomenta la horizontalidad. Promueve la cooperación y el involucramiento de todos
los colaboradores, con el fin de mejorar la calidad de los procesos, sin importar el
puesto. La calidad total se vuelve parte de la esencia de una empresa que siempre
buscara mantener esos altos estándares de calidad.
5. Favorece una mejora continua. Considera que lo primordial para aumentar la calidad
es optimizar continuamente procesos que hagan las labores mas eficientes para el
personal en cada area.
2.8 METODOLOGIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE
CALIDAD TOTAL

La implantación de una estrategia de Calidad


Total supone un cambio profundo en la forma
en que se hacen las cosas, pero implica
también previamente la necesidad de una
modificación sustancial en la forma de
pensar, en las creencias y en las escalas de
valores.
10 principios de Calidad Total que explican cómo se implementa la estrategia y las “reglas” por las
cuales ella opera

Principio 1. Reconocer los requerimientos de los clientes.

Para esto la organización tiene que investigar las


múltiples necesidades y expectativas de todos los
clientes, una manera de lograrlo es a través de la
realización de una Solicitud Oficial del Servicio, en
la que se plasme las características del servicio
deseado.
10 principios de Calidad Total que explican cómo se implementa la estrategia y las “reglas” por las
cuales ella opera

Principio 2. Entender y mejorar las cadenas cliente-proveedor

Dentro de la Organización cada uno tiene clientes


internos y suministradores internos los que
también tienen que ser satisfechos para lograr su
involucración en la gestión de la calidad, pues es
la forma más eficiente de garantizar la calidad
final del producto o servicio que brinda.
10 principios de Calidad Total que explican cómo se implementa la estrategia y las “reglas” por las
cuales ella opera

Principio 3. Hacer las cosas bien.

Con este principio se busca que se analicen las


actividades que no aumentan valor al producto
pero que son necesarias para la organización, de
modo que estas se realicen de forma racional,
tratando de no aumentar innecesariamente los
costos
10 principios de Calidad Total que explican cómo se implementa la estrategia y las “reglas” por las
cuales ella opera

Principio 4. Hacer las cosas bien desde la primera vez

Se plantea lograr la estabilidad en la calidad


diseñada de manera sistemática. Significa que
cada uno de los trabajadores, técnicos y
directivos, sin excepción tienen que esforzarse
constantemente por brindar el mejor servicio u
operación posible y para ello tienen la
formación adecuada.
10 principios de Calidad Total que explican cómo se implementa la estrategia y las “reglas” por las
cuales ella opera

Principio 5. Medir los éxitos.

Es midiendo cada uno de las actividades que


realizamos. Una manera de medir el éxito es:
• Calidad Percibida.
• Índice de Calidad del Proyecto
• Certificado de Conformidad del Cliente.
• Validación del Servicio.
• Comités de Calidad.
10 principios de Calidad Total que explican cómo se implementa la estrategia y las “reglas” por las
cuales ella opera

Principio 6. El mejoramiento continuo es la meta

Les permite renovar sus procesos


administrativos, lo cual hace que las empresas
estén en constante actualización; además,
permite que las organizaciones sean más
eficientes y competitivas, fortalezas que le
ayudarán a permanecer en el mercado.
10 principios de Calidad Total que explican cómo se implementa la estrategia y las “reglas” por las
cuales ella opera

Principio 7. La dirección debe liderear.

El reto de un líder es integrar de muchos YO en


un NOSOTROS. El líder tiene que considerar
las necesidades de todos los involucrados en su
organización (clientes internos y externos) y
para ello tendrá que establecer una clara visión
del futuro de la organización.
10 principios de Calidad Total que explican cómo se implementa la estrategia y las “reglas” por las
cuales ella opera

Principio 8. La capacitación es esencial

La Calidad Total es en general satisfacción de


los requerimientos del Cliente. Esto sólo puede
suceder si se está adecuadamente entrenado, en
el trabajo y en cómo hacer y controlar los
cambios que se necesitan hacer.
10 principios de Calidad Total que explican cómo se implementa la estrategia y las “reglas” por las
cuales ella opera

Principio 9. Comunicación efectiva

La Comunicación es un proceso de tres vías:

• Hacia el personal que trabaja para ti.


• Hacia las personas para las que tú trabajas.
• Hacia las personas que trabajan contigo.

El proceso de comunicación tiene que garantizar la


confianza necesaria de que se está logrando el cumplimiento
de la misión y visión de la organización.
10 principios de Calidad Total que explican cómo se implementa la estrategia y las “reglas” por las
cuales ella opera

Principio 10. Reconocer la participación exitosa

El reconocimiento de los méritos y el premio a


los miembros de una organización son
fundamentales. El reconocimiento estimulará y
permitirá:
• La participación activa.
• El mejoramiento continuo.
• El compromiso.
CONCLUSIÓN:n

La calidad se a convertido en un aspecto importante y favorable para las organizaciones, por lo que ha sido muy
reconocida y aplicada en gran cantidad de empresas al rededor de l mundo. Además tiene un paso importante en
la búsqueda de aspectos que permitan un mayor crecimiento y desarrollo de las instituciones, así como la
satisfacción del cliente.
Se encarga de fijar bases para el presente y el futuro tratando de establecer beneficios para que una empresa o
institución pueda ser apta y adaptar su funcionamiento y eficiencia a la utilización de recursos que puedan
conducirla a la disminución de costos.
La calidad establece normar dentro de una empresa o institución, implicando la atención al cliente y
proporcionando los deseos de este tomando en cuenta sus quejas y su subjetividad de manera responsable y
confidencial.
Referencias
de La Administracion Con Especialidad En Produccion Y Calidad, E. N. O. A. L. G. D. E. M. E. N. C. (n.d.). T E S 1 S. Uanl.Mx. Retrieved February 25, 2024, from
http://eprints.uanl.mx/6260/1/1020070678.PDF

Wanatop, S. (2022, 12 diciembre). ¿Qué es el aseguramiento de la calidad? INFINITIA Industrial Consulting. https://www.infinitiaresearch.com/noticias/aseguramiento-de-calidad-en-que-consiste/

Cajal, A. (2021, 15 abril). Cadena cliente-proveedor. Lifeder. https://www.lifeder.com/cadena-cliente-proveedor/

conTUneg. (2023, 4 marzo). Qué es la cadena cliente-proveedor. ConTuNegocio. https://contunegocio.es/que-es-la-cadena-cliente-proveedor/

Studocu. (s. f.). Calidad - 1 ADMINISTRACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO El concepto de control - Studocu.
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-del-golfo-de-mexico/direccion-y-liderazgo/calidad/67011237

Garantía de calidad | Logistics Operational Guide. (s. f.). https://log.logcluster.org/es/garantia-de-calidad

Botet, I. C. (2010). Sistema de calidad total. Metodología y ejemplo de aplicación a empresas de diseño. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193915954005

De calidad, A. de P. (s/f). Unidad 4. Ciclo administrativo de la calidad. Scalahed.com. Recuperado el 26 de febrero de 2024, de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24716w/Ciclo
%20administrativo%20de%20la%20calidad.pdf

de La Nación., B. M. A. R. P. A. S. D. E. Á. A. A. L. A. C. D. E. L. A. S. C. D. E. J. (s/f). GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES. FUNDAMENTOS Y METODOLOGÍA.


Gob.mx. Recuperado el 26 de febrero de 2024, de https://www.supremacorte.gob.mx/sites/default/files/transparencia/documentos/becarios/170rafael-perez-alarcon.pdf
EVIDENCIAS

También podría gustarte