UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
CURSO: ESTÁTICA. NIVELACIÓN 2023
Docente: D Sc Ing. Audberto Millones Chafloque
OBJETIVOS
1. Analizar el estudio de la Estática y sus aplicaciones.
2. Determinar cuando un cuerpo se encuentra equilibrio.
3. Reconocer los tipos de fuerzas y sus unidades.
4. Establecer las condiciones de equilibrio.
5. Identificar la 1ra. y 3ra. Ley de Newton.
6. Resolver problemas de aplicación de Estática.
El edificio Cristal, del Royal Museum
de Toronto, Canadá
OBSERVATORIO ENERGÍA SOLAR EN
CHINA
CONSTRUCCION MODERNA EN
EUROPA
Edificios
en
Hong Kong
HOTEL DE LUJO CON ALTURA DE 321
METROS EN DUBAI
Edificio Espiral Nagoya Japon
Edificio Luna en Dubai
Rascacielo Hotel en Proyecto Dubai
Torre Cayan - Dubai
El edificio curvo, en espiral,
más alto del mundo.
Cada piso de la torre gira
1,2 grados generando una
rotación total de 90
grados, con lo que se logra
la forma espiralada.
El imponente edificio tardó
ocho años en ser
construido
INSTRUMENTO TOPOGRAFICO EN
EQUILIBRIO
EQUILIBRIO
Se dice que un cuerpo o una partícula se
encuentra en equilibrio cuando
permanece en estado de reposo o
lleva movimiento uniforme a
velocidad constante. Aquí la
aceleración es nula.
FUERZAS A DISTANCIA
Ley de Charles A. Coulomb
F F
+ +
q d q
1 2
F = Fuerza eléctrica (N)
q1 y q2 = Cargas eléctricas (Coul)
d = distancia (m)
Se da según los sistemas establecidas.
• a) SI : F = Newton (N)
• b) TÉCNICO : F = Kilogramos – Fuerza (kg.f)
• c) CGS : F = Dinas (dy)
El Sistema CGS = Centímetro , Gramo , Segundo
Equivalencias: 1 Newton = 100 000 dinas
Equilibrio de Cuerpos
• Ilustración: EJEMPLO ALAMBRE FLEXIBLE
T3
T4
T3
T1 T1 T5
T2
T = Fuerza Tensión
W2
W1
W1 ; W2 = Pesos
• Es aquella fuerza que aparece en el interior de
los cuerpos rígidos tales como: Columnas, vigas,
barras, etc, cuando fuerzas externas tratan de
comprimirlo.
EJEMPLO BARRA RIGIDA
T T
T
C
C T
T = Fuerza Tensión
C = Fuerza
W Compresión
b
Wc
Wb y W c =
• Es aquella fuerza que aparece en el interior de cuerpos
elásticos tales como ligas , resortes cuando se encuentran
deformados es decir comprimidos o estirados.
La fuerza interna del resorte es siempre de sentido contrario a
la fuerza aplicada.
LEY HOOKE
k
Formula: T = k . x
k T
x
T = fuerza interna del resorte (N)
K = constante del resorte (N/m)
X = deformación (m)
W
Es aquella fuerza que se opone al movimiento o posible movimiento
de una partícula de cuerpos sólidos y puede ser :
a) Fuerza de Rozamiento Cinético (FK)
Es aquella fuerza que aparece cuando la partícula se encuentra en
movimiento y sobre una superficie áspera o rugosa.
Ilustración:
Fk Fórmula: Fk = uk . N
N
uK = Coeficiente de Rozamiento Cinético
N = Normal o Reacción
Unidades: Fk = Newton
W
s
co
se
N = Newton
n
W
b) Fuerza de Rozamiento Estático (Fs)
Es aquella fuerza que aparece cuando la partícula se
encuentra en estado de reposo o lleva movimiento
inminente, sobre una superficie áspera o rugosa.
N
Fórmula: Fs = us . N
v=0
Fs F us= Coeficiente de
Rozamiento
estático
N = Normal o Reacción
W
Unidades: Fs = Newton
N = Newton
• TEOREMA DE LAMY:
Este teorema sólo se aplica cuando se tiene 3
fuerzas no paralelas y concurrentes.
F2
Deduce:
F1
F2
F3
F3
sen sen sen
F1
CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
Diagrama de cuerpo libre
Para resolver problemas de equilibrio de los cuerpos
es importante aislarlos unos de otros, ello permite
hacer un análisis de las fuerzas conocidas que actúan
sobre un cuerpo, así como las que se desconocen y
se desea calcular, lo que se efectúa elaborando el
Diagrama de Cuerpo Libre (DCL).
PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE
CUERPO LIBRE D.C.L
Es una representación simplificada del cuerpo que se analiza en donde se indican todas las fuerzas que actúa
sobre el cuerpo analizado para ello es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
En cada punto de contacto sobre el cuerpo que se analiza actúa una fuerza
Si el cuerpo esta unido a cables la fuerza de estos siempre jalan al cuerpo que se analiza
Las superficies a los cuerpos lo sostienen
Si la superficie es liso la reacción de parte de estos es perpendicular al plano tangente en el punto de
contacto.
Si un cuerpo en reposo se encuentra afectado a 2 fuerzas estas necesariamente deben estar en la misma
línea o dirección pero en sentidos opuestos.
Si un cuerpo en reposo se encuentra afectado a tres fuerzas de las cuales dos de ellas son paralelos
necesariamente la tercera fuerza debe ser paralelo a las otras dos.
Si un cuerpo en reposo se encuentra afectado a tres fuerzas de las cuales dos de ellas concurren en un
punto entonces la tercera fuerza necesariamente debe pasar por el punto de concurrencia.
• Cuando se aísla un cuerpo sobre él aparecen
únicamente las fuerzas externas que soporta, las
cuales son ocasionadas por tener contacto con otros
cuerpos o por atracción gravitacional. Este
procedimiento gráfico para aislar un cuerpo recibe el
nombre de Diagrama de cuerpo libre.
• Los pasos a seguir para hacer un diagrama de
cuerpo libre son:
• a) Hacer un dibujo que represente claramente el problema
que se desea resolver (sólo si no se proporciona la figura; si
aparece, siga con el paso b).
• b) Construya un diagrama de cuerpo libre sustituyendo por
medio de fuerzas todo aquel efecto que recibe el cuerpo,
provocado por su contacto con otros cuerpos o por la fuerza
gravitacional y que originen que se encuentren en
equilibrio. Indique la magnitud, dirección y sentido de las
fuerzas conocidas. Use símbolos para señalar las cantidades
que se desconocen.
• c) Establezca un sistema de referencia
utilizando ejes rectangulares y coloque al
cuerpo en equilibrio en el origen del sistema
de coordenadas.
• d) Aplique las condiciones de equilibrio que
necesite para encontrar las respuestas a las
incógnitas buscadas. Dichas ecuaciones son:
• ΣFx=0, ΣFy=0, ΣM=0.
Elaboración de diagramas de
cuerpo libre y resolución de
problemas
El diagrama de cuerpo libre es un dibujo de un cuerpo aislado y de
las fuerzas externas que actúan sobre él.
Ejemplo: Cuerpo sobre el piso con una fuerza ejercida sobre el
mismo, además del peso y su normal.
Realice el diagrama de cuerpo libre
¿Cuántas fuerzas actúa sobre el cuerpo (D.C.L) para los casos que se
que se indica en cada caso? indica.
Actúa 2 fuerzas Actúa 2 fuerzas
Actúa 3 fuerzas
DIAGRAMA
DE CUERPO
LIBRE
DE
SISTEMAS
FÍSICOS
Ejemplos de construcción de diagramas
de cuerpo libre.
• 1.- Dos cuerdas A y B sostienen a un objeto
cuyo peso es de 40 libras, la cuerda A, está en
forma horizontal, y la cuerda B forma un
ángulo de 60° respecto al techo, como se ve
en la figura siguiente. Elabore el diagrama de
cuerpo libre.
Esquema Diagrama de cuerpo
libre
B
//
60º
// 60º
// B
/
// A
/ A w =40lb
/
/
/ w =40lb
Ejemplos 2
• 2.- Una pelota de 100 N sostenida por una cuerda A,
estirada un lado en forma horizontal mediante una
cuerda B y sometida de tal manera que la cuerda B
forma un ángulo de 40º techo. Elaborar el diagrama
de cuerpo libre.
Ejemplo 2
• Esquema Diagrama de cuerpo libre
By
B
40º
40º
B A
Bx
A
W W
Ejemplo 3.
• Una pelota de 100 N suspendida de un cordel
es tirada hacia un lado por otro cordel B y
mantenida de tal forma que el cordel A forme
un ángulo de 30° con la pared vertical . Dibuje
el Diagrama de cuerpo libre.
Ejemplo 3.
• Esquema Diagrama de cuerpo libre
A
30°
B B
60°
0N W = 100 N
Ejemplo 4
• Dos cuerdas T1 y T2, sostienen a un objeto
cuyo peso es de 700 Newtons, como se ve en
la figura siguiente. La cuerda T1 forma un
ángulo de 45° y la cuerda T2 forma un ángulo
de 50° respecto al techo. Dibuje el diagrama
de cuerpo libre.
Ejemplo 4.
• Esquema Diagrama de cuerpo
• libre
T1 T2
45° 50°
T1 T2
45° 50°
W = 700 N
700 N
¿Qué es una partícula?
Es un cuerpo que solamente puede trasladarse y donde las fuerzas que actúan sobre el
concurren en un punto.
Cuando un cuerpo se considera como partícula sus dimensiones no interesan.
EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA
• Se da cuando el cuerpo o partícula esta en reposo o en movimiento
rectilíneo uniforme.
• Equilibrio Estático.- Cuando el cuerpo o partícula no se mueve es decir
esta en reposo.
• Equilibrio Cinético.- Cuando el cuerpo o partícula se mueve en línea
recta a velocidad constante
FUERZAS MAS USUALES
Fuerza de gravedad (Fg ) Es aquella con la cual la Tierra atrae a todos los cuerpos
en sus inmediaciones. Se considera concentrada en un punto denominado Centro de
Gravedad: C.G. y está dirigido hacia el centro de la Tierra.
El módulo de la fuerza de
gravedad se determina: Fg Fg Fg
Fg Fg
mg
m: masa
g: aceleración de
gravedad.
Fuerza de Tensión (T ): Es aquella que surge en el interior de los hilos,
cuerdas, cables; cuando a estos se le pretende estirar; y se manifiestan
oponiéndose al posible estiramiento.
T T
Fuerza de Compresión (C) : Es aquella fuerza que aparece en el interior de un
sólido rígido cuando fuerzas externas tratan de comprimirlo.
Fuerza Elástica (Fe ): Es aquella que surge en el interior de los
Resortes; cuando estos son estirados o comprimidos; esta fuerza
se manifiesta como una Oposición a que el resorte continua
deformándose; al igual que la fuerza de tensión para
representarlo se debe hacer un corte imaginario.
comprimiendo al resorte estirando al resorte
Fe
Fe
x Fe
F
e
El módulo de la fuerza elástica; se determina con:
Fe
X: Deformación que experimenta el resorte (metro: “m” KX
o en centímetros: “cm”.
K: Rigidez del resorte; expresa en N/m ó N/cm.
Fe : Fuerza elástica; se expresa en Newton: N.
CONDICION PARA EL EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA
Si una partícula está sometida a un sistema de fuerzas coplanares que se
encuentran en el plano x-y, como se indica en la figura entonces cada
fuerza puede ser descompuesta por sus componentes en dirección x e y.
Luego para el equilibrio, la suma de todas las fuerzas debe ser cero.
F 0 F i x Fy j 0
Para que se satisfaga esta ecuación vectorial, ambas componentes x y y deben ser
iguales a cero.
F x 0 F y 0
O también cuando el cuerpo se encuentra afectado a fuerzas coplanares y
concurrentes.
La suma vectorial equivale a:
Ubicar los vectores uno a continuación de otro y como
resultado tenemos un polígono cerrado.
F 0
Esto es
equivalente a :
F1 F2 F3 F4
0
Suma vectorial
Nota:
Cuando actúan 4 fuerzas se obtiene un cuadrilátero.
Cuando actúan 3 fuerzas se ob t i e n e u n D es ca rga do p or Au dber to
t r i á n g ulo.
Mil lon es C haf loqu e
Problema 3.1
Se aplica una fuerza vertical de 100 lb al
extremo de una palanca que está unida a un eje
en O.
Determinar:
a)momento sobre O,
b)fuerza horizontal en A que crea el mismo
momento,
c)fuerza más pequeña en A que produce el
mismo momento,
d)ubicación para una fuerza vertical de 240 lb
para producir el mismo momento,
e)si alguna de las fuerzas de b, c y d es
equivalente a la fuerza original.
Problema 3.1
a) El momento sobre O es igual al producto de la fuerza
y la distancia perpendicular entre la línea de
acción de la fuerza y O. Dado que la fuerza tiende a
girar la palanca en el sentido de las agujas del
reloj, el vector de momento está en el plano del
papel.
𝑀𝑂 = 𝐹𝑑
𝑑= 24𝑖𝑛 𝑐𝑜𝑠60° = 12𝑖𝑛
𝑀𝑂 = 100𝑙𝑏 12𝑖𝑛 = 1200 𝑙𝑏. 𝑖𝑛
b) Fuerza horizontal en A que produce el mismo
momento,
d 24 in.sin 60 20.8 in.
MO Fd
1200 lb in. F 20.8 in.
1200 lb in.
F
20.8 in.
Problema 3.1
c) La fuerza más pequeña A para producir el mismo
momento ocurre cuando la distancia perpendicular
es máxima o cuando F es perpendicular a OA.
𝑀𝑂 = 𝐹𝑑
𝑀𝑂 = 𝐹𝑑
MO Fd
1200 lb in. F 24 in.
1200 lb in. F 50 lb
F 24
d) Para determinar el punto
in. de aplicación de una
fuerza de 240 lb para producir el mismo momento,
MO Fd
1200 lb in. 240 lbd
1200 lb in.
d 240 5 in.
lb OB 10 in.
OB
cos60
Problema 3.1
e) Aunque cada una de las fuerzas en las partes b), c) y
d) produce el mismo momento que la fuerza de 100 lb,
ninguna es de la misma magnitud y sentido, o en la
misma línea de acción. Ninguna de las fuerzas es
equivalente a la fuerza de 100 lb.
Problema 3.2
La placa rectangular está soportada SOLUCIÓN:
por los soportes en A y B y por un CD
de alambre. Sabiendo que la tensión en El momento MA de la fuerza F ejercida
el cable es de 200 N, determine el por el cable se obtiene evaluando el
momento sobre A de la fuerza ejercida producto vectorial,
por el cable en C. M r→ F
𝑦 A CA
Convertir las unidades de
milímetros a metros, para
formar radio vector
𝐴 = 0.00, 0.00,
0.32
𝑥 𝐵 = 0.00, 0.00,
0.08
𝐶 = 0.30, 0.00,
𝑟𝐶/𝐴 = 𝐶 − 𝐴 = 0.30, 0.00, 0.40 − 0.00, 0.00,
0.40
𝑧 0.32 𝐷 = 0.00, 0.24,
0.30 − 0.00 𝚤Ԧ +0.08
0.00 − 0.00 𝚥Ԧ + 0.40 − 0.32 𝑘
𝑟𝐶/𝐴 =
Problema 3.2
SOLUCIÓN:
M A rC→ A
FC A rC→ A 0.3 mi→ 0.08 m k
r
𝑥 →→ r
→ → →
→ rD C
F F 200
N rD C →
0.3 mi 0.24 mj→ 0.32 mk
200
0.5 m →
N → →
120 N i 96 N j 128
Nk
→→
i→ j k
→
M A 0.3 0
0.08 128
120 96
M A 7.68 Nmi 28.8 Nm j 28.8 Nmk
Problema 3.3
Un cubo del lado (a) actúa sobre una
fuerza P como se muestra. Determinar
el momento de P
a) acerca de A
b) sobre el borde AB y
c) sobre la diagonal AG del cubo.
d) Determine la distancia perpendicular
entre AG y FC.
Sugerencia: primero decida dónde está
el origen de ejes x- y-z, luego encuentre
el producto cruzado: (rxF).
Problema 3.3 • Momento de P sobre
A,
M →rF P
A A
→
rF A
→
ai a j a i j
→
→
→ P →
→ →
P
2
jk
→
→ → →
M A a i→j
P
2
jk
→ → j k
MA aP / 2i →
• Momento de P sobre
AB, → →
MAB i MA
i→ → →
→ aP / 2 i j
k
M AB aP / 2
Problema 3.3
• Momento de P sobre la diagonal
AG, →
MA
M AG → → →
→ rG → →
A →
rG A
ai aj ak 1
a 3 ijk
3
→
→ aP → →
MA
2
→ijk
M AG
1 →
ijk
→ aP →
ijk
→
3 → →
2
aP
1 1 1
6
aP
Cambiar rA/G a rG/A M AG 6
Problema 3.3
• Para encontrar la distancia perpendicular
entre
AG y→FC, notamos que:
→
P
P
→
j k 1
i j k → →
→
→ 2 3 6
0 0 11
P
Por lo tanto, P es
perpendicular a AG.
aP
M AG 6 Pd
a
d 6
Problema 3.4
Determine los componentes de la SOLUCIÓN:
pareja individual equivalente a las •Adjunte fuerzas iguales y opuestas de 20 lb
parejas mostradas. en la dirección +x en A, produciendo así 3
pares para los cuales los componentes de
momento se calculan fácilmente.
• Alternativamente, calcule la suma de los
momentos de las cuatro fuerzas sobre un
único punto arbitrario. El punto D es
una buena opción ya que solo dos de las
fuerzas producirán contribuciones de
momento distinto de cero.
* Observe aquí que no se especifica ningún punto para la
pareja, ya que actúa por igual en todo el cuerpo
Problema 3.4
• Adjunte fuerzas iguales y opuestas de 20
lb en la dirección +x en A
• Las tres parejas pueden estar
representadas por tres vectores de pareja,
M x 30 lb18 in. 540 lbin. M y
20 lb12 in. 240lbin. M z 20
lb9 in. 180 lbin.
M 540 lbin.i 240lbin. j
180 lbin. k
→
Problema 3.4
• Alternativamente, calcule la suma de
los momentos de las cuatro fuerzas
sobre D.
• Solo las fuerzas en C y E contribuyen
al momento sobre D.
→
MM D 18 in.j 30
→
lbk →
9 in. j 12 in. k 20 lb i
→
M 540 lbin. i→ 240lbin.j
180 lbin. →
k →
Problema 3.5
SOLUCIÓN:
Para la viga, reduzca el sistema de
fuerzas mostrado a (a) un sistema de a)Calcule la fuerza resultante para las
acoplamiento de fuerza equivalente en fuerzas mostradas y el par
A, (b) un sistema de acoplamiento de resultante para los momentos de las
fuerza equivalente en B, y (c) una fuerzas sobre A.
fuerza única o resultante.
b)Encuentre un sistema de
Nota: Como las reacciones de soporte
acoplamiento de fuerza
no están incluidas, el sistema dado no
equivalente en B basado en el
mantendrá la viga en equilibrio.
sistema de acoplamiento de fuerza en
A.
c) Determine el punto de aplicación
de la fuerza resultante de modo
que su momento alrededor de A
sea igual a la pareja resultante en
A.
Problema 3.5
SOLUCIÓN:
a) Calcule la fuerza resultante y la pareja
resultante en A.
RF
→ → →
150 N j 600
N j 100
N j 250 N j
R 600 N →
j
M RA r→ →
→ → →
1.6 i 600 j → 100 j
F
2.8i
→
4.8i
250 j M R 1880 Nmk
A
Problema 3.5
b) Encuentre un sistema de acoplamiento de
fuerza equivalente en B basado en el
sistema de acoplamiento de fuerza en A.
c) La fuerza no cambia por el movimiento del
sistema de acoplamiento de fuerza de A a B.
R 600 N j
La pareja en B es igual al momento sobre B
del sistema de fuerza-par que se encuentra
en A. R
MB M
R
A rAB
→ R →
1880 N m 4.8→ 600
k 1880 N mm→i
2880NN →
k j
m k →
M R 1000
B
Nmk
Problema 3.6 SOLUCIÓN:
Se unen tres cables al soporte como •Determine los vectores de posición
se muestra. Reemplace las fuerzas relativa para los puntos de aplicación de
con un sistema equivalente de las fuerzas del cable con respecto a A.
acoplamiento de fuerza en A.
•Resuelve las fuerzas en componentes
rectangulares.
•Calcule la fuerza equivalente,
RF
•Calcule el par equivalente,
→
M AR r F
Problema 3.6
• Resuelve las fuerzas en componentes
rectangulares.
FB 700 N
→
→ rE→ 75i →
150 j 50k
B
175
r→
EB
→
0.429i→
0.857 j 0.289k
→ →
FB 300i →600 j →
→
SOLUCION: 200k
FC
1000
→N cos45
Ncos45k
→
•Determine los vectores de posición
relativa con respecto a A. i 707k N
707
0.075i 0.050k m i
rB A
→ → FD 1200 Ncos 60i cos 30
→ →
rC A 0.075i 0.050k m j 600i 1039 j→
→
→ 0.100 j m
rD A 0.100i→ N
→
Problema 3.6
• Calcule la fuerza equivalente,
RF • Calcule el par equivalente,
→
300 707
600i 600 1039
→ →
M RA r →
j 200 707 →
→ → F i→ j k
→ →
rB A F B 0.075 0
R 1607i
k 439 j →
507k
0.050 30i 45k
N → → 300 →
→ i j 600 k 200
→
F c 0 0.050
rC A
0.075 17.68 j
→
→ 707→ 0→
→
i 707 j k →
rD A F D 0.100 0.100 0 163.9k
→ 600 1039 0
→R →
M A 30 i 17.68 j
→
→
118.9k
3 - 45
Problema 3.7
Problema 3.8
Problema 1
Determine las magnitudes de F1 y F2 que
necesarias
están en equilibrio.
para que la partícula P este en
Problema 2
Determine la magnitud y el ángulo θ de F necesarios para que la partícula este en
equilibrio.
Problema 3
El dispositivo mostrado se usa para enderezar los bastidores de autos chocados. Determine
la tensión de cada segmento de la cadena, es decir, AB y BC, si la fuerza que el cilindro
hidráulico DB ejerce sobre el punto B es de 3.50kN,como se muestra.
Problema 4
La longitud no alargada del resorte
AB es de 2 m. Si el bloque es
mantenido en la posición de
equilibrio mostrada, determine la
masa del bloque en D.
Problema 5
El resorte tiene una rigidez k = 800 N/m y una longitud no alargada de 200 mm. Determine la fuerza en los
cables BC y BD cuando el resorte se mantiene en la posición mostrada.
Problema 6
Determine las tensiones desarrolladas en los cables CD, CB y BA y el ángulo requerido pera lograr
el equilibrio del cilindro E de 30 lb y el cilindro F de 60 lb.
MASA PESO
Es una magnitud escalar Es una magnitud vectorial
Su unidad se da en kilogramos Su unidad se da en Newton
Es Absoluta
Es relativa
Se mide con una balanza
Es la cantidad de materia que Se mide con un dinamómetro
tiene un cuerpo Es la fuerza con que atrae a los
Es la cantidad de inercia que cuerpos
posee un cuerpo Su fórmula de peso es:
Su fórmula de masa es: W = mxg
w
m donde:
g w = peso del cuerpo
donde:
m = masa de cuerpo m = masa del cuerpo
w = peso del cuerpo g = aceleración gravedad
g = aceleración gravedad
g = 9,8 m/s2
LEYES DE LA MECANICA
APLICACIÓN 1RA. LEY DE NEWTON
APLICACIÓN 1RA. LEY DE NEWTON
APLICACIÓN 1RA. LEY DE NEWTON
• TERCERA LEY DE NEWTON
A toda acción le corresponde una fuerza de igual dirección
pero de sentido contrario a otra fuerza llamada reacción.
ACCIÓN corresponde REACCIÓN
F fk
Acción Reacción
m
Superficie Aspera
APLICACIÓN 3RA. LEY DE NEWTON
PROBLEMAS TIPOS
1.Si el bloque de la figura de 10 kg de masa esta a punto de resbalar ¿cuál es la
deformación del resorte? K = 10 N/cm ( g = 10 m/s2)
SOLUCION
N = 100 N
T
2º) 3 k = 30
T 127° T =5 k 4k
37°
k = 10
fs
A T=5k
53° 3 K
WB T = 5 (10)
0,3
T = 30 N T = 50 N
100 N
B
3º) LEY DE HOOKE: T= k . x
1º) fs = us x N
WB x = T /k
fs = 3/10 x 100
fs = 30 N x = 50 / 10
x = 5 cm
2. Determine el mínimo valor de la fuerza “F” para que el bloque
de 8 kg no caiga, se sabe que la esfera tiene una masa de 7,5
kg y la superficie es lisa. El sistema esta en equilibrio. (g = 10
m/s2)
SOLUCION
75 cos 37º
75 cos 37° + F cos 53° = 80
37°T = 75 N
T = 75 N
75 (4/5) + F (3/5) = 80
R 60 + 3/5 F = 80
8 kg
m F = 100/3
Rpta. F = 33,3 N
F COS 53º
80 N 53° F W = 75 N