LAS SOLUCIONES
Ing. Benigno Enrique Minano Calderón
Heterogénea
Mezcla
Homogénea o SOLUCIÓN (SOL)
SOLUTO + SOLVENTE
STO STE
Componente Componente
presente presente
en MENOR cantidad en MAYOR cantidad
Disolución = Soluto + Solvente
La Solución:
No se produce reacción química entre los
componentes, solo es una unión física.
Puede existir en cualquiera de los tres
estados de la materia, aunque las más
comunes son las líquidas, especialmente en
las que el agua es el solvente.
El agua:
Es descrita muchas veces como el solvente
universal, porque disuelve muchas de las
sustancias conocidas.
Al disolver un soluto en agua las moléculas
de agua rodean al soluto tal como muestra
la siguiente figura
(CH3OH)
Soluciones no electrolíticas:
Los solutos están presentes como moléculas.
Ejemplo: SOL de metanol (CH3OH)
Solución acuosa electrolítica fuerte:
Contiene iones libres de moverse por el
Na+
solvente.
Ejemplo: SOL de NaCl tiene Na+ y Cl-
Los ácidos y las bases fuertes están
Cl- totalmente disociados en solución acuosa.
Ejemplos: SOL de HCl tiene H+ y Cl-
SOL de NaOH tiene Na+ y OH-
disolución de sal en agua
metanol en agua
Sal = compuesto iónico
Metanol = compuesto covalente polar
Factores que afectan la solubilidad
Solubilidad en agua según Temperatura
Solubilidad de Oxígeno en agua según la Temperatura
Solubilidad y Temperatura
Prof. S. Casas-Cordero E.
Efecto de la Presión sobre la
solubilidad de los Gases
Concentración de las soluciones
La concentración de una solución expresa la
cantidad de soluto presente en una cantidad
dada de solución.
Los términos concentrado y diluido son
meramente expresiones relativas, en donde
ninguna de las dos nos da una indicación de
la cantidad exacta del soluto presente. Por lo
tanto se necesitan métodos cuantitativos
exactos que expresen la concentración.
UNIDADES FISICAS DE CONCENTRACIÓN
PORCIENTO masa – masa y masa - volumen
Se representa con el símbolo % m/m y % m/v y
sus soluciones se conocen como Porcentuales.
Se definen como:
%m/m: El número de gramos de soluto
contenidos en 100 g de solución.
%m/v: El número de gramos de soluto
contenido en 100 mL de solución
PORCIENTO masa – masa y masa – volumen
Para soluciones diferentes de 100g o 100 mL
%m/m masa de soluto
masa de solución x 100
%m/v masa de soluto
volumen de solución x 100
Partes por millón (ppm) = masa de soluto x 106
masa de solución
Las masas son aditivas (se pueden sumar),
pero no los volúmenes.
m solución = (m soluto + m solvente)
V solución ≠ (V soluto + V solvente)
m solución ≠ V solución
La Densidad
No es unidad de concentración. Sólo representa
la relación que hay entre la masa de una mezcla
y el volumen que ocupa.
D masa de solución
Volumen de solución
Permite relacionar el porcentaje masa – masa
con el porcentaje masa - volumen
%m/m x D = %m/v
masa de soluto x masa de solución masa de soluto
x 100
masa de solución x 100 volumen de solución volumen de solución
Ejercicios
¿Qué %m/m tendrá una mezcla de 20 g azúcar y 230 g
de agua?
20 g soluto
C x 100
20 g 230 g solución
C 8 %m/m
continuación
Si a la mezcla anterior se le agrega 25 g de azúcar
¿Cuál será su nuevo %m/m?
Calculando soluto Masa soluto total = 20 g + 25 g = 45 g
y solución total Masa solución total = 250 g + 25 g = 275 g
45 g soluto
C x 100
275 g solución
C 16,36 %m/m
¿Cuántos gramos de agua se deberá agregar a la
mezcla inicial para que su concentración disminuya
al 2 %m/m?
Sea Y la masa en gramos de solvente adicional;
20 g soluto 2000 g
C 2 %m/m x 100 2
20 g Y 230 g Y 250 g
2000 g 2000 g
(Y 250 g) Y 250 g
2 2
Y 750 g de agua
Mezclas de soluciones
Se SUMAN las cantidades de SOLUTO
De igual soluto
Se SUMAN las masas de SOLUCIÓN
C1
m1
+
V1
C3 m3
m
2 Concentración +
Final
V2 SE CALCULA
C2
V3
Se mezclan 40 g de solución al 20 %m/m con 150 g de solución al
12 %m/m ¿Cuál será el %m/m de la mezcla resultante?
Calculando la masa de solución total:
Masa solución total = 40 g + 150 g = 190 g
Calculando masa de soluto aportado por cada solución
20 g soluto
m soluto 1 40 g solución x 8g
100 g solución
12 g soluto
m soluto 2 150 g solución x 18 g
100 g solución
C
8 g 18 g
x 100 13,68 %m/m
190 g
Ejemplo
Calcular la concentración de una solución en % p/p y %p/v que fue
preparada disolviendo 25 g de AlCl3 en suficiente agua para alcanzar
un volumen final de 500 ml. Su densidad resultó ser 1.02 g / ml.
1. Identificar la información sobre soluto, solvente y solución.
2. Revisar las definiciones de cada tipo de unidades
3. % p/v
4. % p/p (usando la densidad de la solución)
Ejemplo
Se pesaron 2,50 g de soluto y se disuelven en la cantidad
necesaria de agua destilada para obtener 100 ml de
solución. Calcular la masa de soluto que hay en una
alícuota de 10 ml de esta solución.
Partes por millón
Partes por millón (se ppm = mg de soluto / Kg
abrevia como ppm) de solución
unidad empleada
usualmente para o
valorar la presencia de
elementos en pequeñas ppm = (masa del
cantidades (trazas) en soluto / masa de la
una mezcla. solución) x 106
También se puede
definir como "la En el segundo caso,
cantidad de materia debemos tener la
contenida en una parte masa del soluto y de
sobre un total de un
millón de partes." la solución en las
mismas unidades
El Peso atómico de un elemento natural:
Es el promedio ponderado de las masas atómicas de los
isótopos de dicho elemento.
Ejemplo: Cálculo masa atómica del Carbono natural.
isótopo Masa Abundancia
C-12 12,0000 98,89 %
C-13 13,00335 1,11 %
PA = 12,0000x0,9889 + 13,00335x0,0111
PACarbono = 12,011 g/mol
Masa Molar (MM):
Suma de los pesos atómicos de todos los
átomos presentes en la molécula.
Ejemplo: Cálculo del Masa Molar del sulfato férrico, Fe2(SO4)3.
2 x PA (Fe) = 2 x 55,8 = 111,6
3 x PA (S) = 3 x 32,0 = 96,0
12 x PA (O) = 12 x 16,0 = 192,0
Masa Molar = 399,6 g/mol
Ejercicios:
¿Cuál es la Masa Molar del agua? H 2O
2 x PAH 2 x 1.0 g = 2 g
1 x PAO 1 x 16,0 g = 16 g
MM 18 g/mol
Ejercicios
Determine el Masa Molar de:
1 Ca 1 x 40 g = 40 g
Ca(OH)2 2O 2 x 16 g = 32 g
2H 2x1g=2g
Total 74 g/mol
1 Mg 1 x 24,3 g = 24,3 g
2N 2 x 14 g = 28 g
Mg(NO3)2 6O 6 x 16 g = 96 g
Total 148,3 g/mol
Cálculos de masa, moles y EE:
Para todo los procesos de cálculos, se aplican
proporciones.
Ej.: Si la MM del NaOH es 40 g/mol,
¿Cuántos moles se tendrá en 85 g del compuesto?
1. Utilizando regla de tres simple:
40 g 1 mol x
85 g x 1 mol
85 g X 40 g
m 85 g
n
MM 40 g/mol
Solución:
Utilizando factor de conversión:
1 mol de NaOH
85 g de NaOH x
40 g de NaOH
n 2,125 moles de NaOH
Resolviéndolo como “factor de conversión”:
Si la MM del Ca3(PO4)2 es 310 g/mol, calcular la masa en
gramos de 0.720 mol de Ca3(PO4)2
310 g de Ca3 (PO4 )2
0,720 mol de Ca3 (PO4 )2 x
1 mol de Ca3 (PO4 )2
masa 223,2 g de Ca3 (PO4 )2
Resolviéndolo con “formula”:
m
n
MM m n x MM
m 0,720 mol Ca3PO4 x 310 g Ca3PO4
mol Ca3PO4
masa 223,2 g de Ca3 (PO4 )2
Desde masa a Número de moléculas:
Si la MM del CO2 es 44 g/mol, calcular el número
de moléculas que hay en 24.5 g de CO 2
Primero calculamos el número de moles
44 g 1 mol x
24,5 g x1 mol
0,5568 mol
24,5 g x 44 g
Luego calculamos el número de moléculas
1 mol 6,02x1023 moléculas
0,5568 mol x 6,02x1023 moléculas
0,5568 mol x x
1 mol
X = 3,35x1023 moléculas
Resolviéndolo como dos factores de conversión:
1 mol CO2 6,02x1023 móléculas de CO2
24,5 g de CO2 x x
44 g de CO2 1 mol de CO2
3,35x1023 moléculas de CO2
En la solución de problemas por métodos químicos, es bastante común la
conversión de una masa dada de soluto o disolvente a número de moles;
debe recordar que la conversión se hace mediante la siguiente fórmula:
masa del compuesto
número de moles
n= m
=
Masa molar del compuesto
MM
EJEMPLO:
¿Cuántos moles hay en 28.7 g de Na2SO4
Datos Cálculos Respuesta
m= 28.7 grs. Cálculo de masa molar del Na2SO4. ∴ en 28,7 g
n= ? Na = 2 x 23 = 46 hay 0.202 moles
S = 1 x 32 = 32
Formula O = 4 x 16 = 64
= 142 g/mol
n= m
MM n= 28,7 g = 0.202 moles
142 g/mol
La Molaridad
Se representa con la letra M mayúscula.
Sus soluciones se conocen como Molares.
Se define como el número de moles de
soluto en un litro de solución.
M moles de soluto
Volumen de solución
Otras fórmulas útiles para el
cálculo de la Molaridad
M masa de soluto
MM soluto x Volumen de solución
M %m/m x densidad solución x 10
MM soluto %m/v x 10
MM soluto
recordar que… %m/m x D = %m/v
Ejercicio: ¿Cuál es la concentración molar de una solución
que se prepara disolviendo 20 g de Sulfato de sodio, Na 2SO4
en agua hasta obtener 250 mL de solución?
Primero: Mediante la masa molar del soluto, calculamos el número
de moles.
MMNa2SO4 = 142 g/mol 20 g x 1 mol
n 0,14 mol
142 g
Segundo: Transformamos los 250 mL a Litros
1L
V 250 mL x 0,25 L
1000 mL
0,14 mol
C 0,56 M 0,56 mol
L
0,25 L
¿Cuál será la Molaridad de una solución de ácido
Nítrico, HNO3, concentrado al 57,87 %m/m si su
densidad es 1,355 g/mL?
MMHNO = 63 g/mol
3
%m/m x D x 10
M
MM
57,87 x 1,355 x 10
M 12,45 mol
L
63
Ejemplo
Se mezclan 50 ml de una solución preparada por disolución de 38 g de
sulfato de cobre en agua a volumen final 100 ml, con 25 ml de una
solución de sulfato de cobre 1M. Calcular la concentración molar y
normal de la solución resultante.
1. Calcular el MM del CuSO4 y la concentración en la disolución
2. Determinar la cantidad de STO (n1) presente en los 50 ml (V1)
3. Determinar la cantidad de STO (n2) presente en los 25 ml (V2)
4. Calcular la concentración molar final ( VF = V1 + V2 y nF = n1 + n2 )
5. Calcular la concentración normal final
(recordar : Peq SAL = MM / n° cargas (+/-) por molécula)
Normalidad (N)
Se define como la cantidad de equivalentes
de soluto contenido en un Litro de solución
N equivalentes de soluto
volumen de solucion (Lt)
Equivalentes = g soluto/ Peso equivalente
Peso equivalente = masa Molecular / Factor equiv/mol
Peso Equivalente
Ácidos: PE = MM / H+ sustituibles
Bases : PE = MM / Número de OH-
Sales : PE = MM / Carga del catión o anión
Elemento: PE = PA / Valencia
En general : PE = PA o MM / Carga total (+) o (-)
Ejercicios
1.- Un analista químico disolvió 40.0 g de Cloruro de Hierro
(II) en 500 ml de agua, formando la solución A.
Posteriormente tomo 25 ml de esta solución y la llevo hasta
aforo a 500 ml de solución formando la solución B.
Determine:
a) % m/V , % m/m, % V/V y ppm de la solución A
b) La concentración molar de las soluciones A y B
c) La concentración normal en la solución concentrada y
diluida.
Datos: Densidad de solución: 0.89 g/mL, densidad H2O: 1
g/mL
Densidad de FeCl2: 1,27 g/mL MM FeCl2: 127 g/mol
Ejercicios
2. a) Calcule la molaridad de una solución que contiene
0,0345 mol de NH4Cl en 400 mL de solución; b) ¿cuántos
moles de HNO3 hay en 35,0 mL de una solución 2,20 M
de ácido nítrico?; c) cuántos mililitros de una solución
1,50 M de KOH se necesitan para suministrar 0,125 mol
de KOH?; d) Calcule la masa de KBr que hay en 0,250 L
de una solución de KBr 0,120 M; e) calcule la
concentración molar de una solución que contiene 4,75
g de Ca(NO3)2 en 0,200 L; f) calcule el volumen en mL de
Na3PO4 1,50 M que contiene 5,0 g de soluto.
R: (a) 0,0863 M NH4Cl, (b) 0,0770 mol de HNO3, (c) 83,3
mL de 1,50 M de KOH, (d) 3,57 g de KBr (e) 0,145 M de
Ca(NO3)2 (f) 20,3 mL de 1,50 M Na3PO4
Ejercicios
3. La densidad del tolueno C7H8 es de 0,867 g/ml y la del
tiofeno C4H4S es de 1,065 g/ml. Para una solución que se
prepara disolviendo 15,0 g de tiofeno en 250 ml de
tolueno. Calcule:
a) % m/m y % m/v
b) Molaridad
Preparación de soluciones
por dilución
Cuando la concentración se expresa sobre
una escala volumétrica, la cantidad de soluto
contenido en un volumen dado de disolución
es igual al producto del volumen y la
concentración
Cantidad de soluto = volumen x concentración
Si una solución es diluida, el volumen aumenta
y la concentración disminuye, pero la cantidad
total de soluto es la misma.
DILUCIÓN : disminuye la concentración
A una alícuota de la SN le agrego más SV : tengo la misma
cantidad de ST pero al aumentar la cantidad de solvente también
aumenta la cantidad de SN
Transfiero Agrego
una sólo
alícuota solvente
Ci=mst/V mst= Ci x V alícuota Cf= mst= Ci x
Valícuota
V
Valícuota+Vste
Continua…..
Por lo tanto, dos soluciones con concentraciones diferentes pero que contienen las mismas cantidades de soluto están relacionadas entre sí de la siguiente manera:
Volumen inicial x concentración inicial = volumen final x concentración final
Si se conocen cualesquiera de tres términos en la ecuación anterior, se puede calcular el cuarto. Las cantidades en los dos lados deben expresarse en las mismas unidades.
Ci x Vi = Cf x Vf
Ni x Vi = Nf x Vf
Mi x Vi = Mf x Vf
Concentración inicial (i) o final (f)
Volumen inicial (i) o final (f)
N : Normalidad (Eq. / L)
M : Molaridad (mol / L)
Ejercicio: Si diluyó 5 mL de solución 4 M hasta un
volumen final de 250 mL ¿Cuál es la molaridad de
dilución resultante?
Consideremos la solución concentrada como los datos 1 y la
solución diluida como los datos 2:
V1 = 5 mL V2 = 250 mL C1 x V1 = C2 x V2
C1 = 4 M C2 = x
C1 x V1 4 M x 5 mL
C2 0,08 M
V2 250 mL
¿Qué volumen en mL de solución de HCl al 37 %m/m y d = 1,18 g/mL
se requiere para preparar 500 mL de una dilución 0,5 M?
Primero: transformamos los datos de HCl concentrado
a molaridad.
37 x 1,18 x 10 mol
C 11,96 11,96 M
36,5 L
Segundo: aplicamos relación de dilución
C 2 x V2
C1 x V1 C 2 x V2 V1
C1
0,5 M x 500 mL
V1 20,9 mL
11,96 M
Procedimiento:
Paso 1: tomar una porción del volumen de
solución concentrada requerido
Paso 2: trasvasar esta porción a un matraz
de aforo.
Paso 3: aforar con solvente hasta el volumen
final necesario
Preparación de diluciones
Lectura de menisco
El menisco corresponde a la curvatura que
forma la superficie de los líquidos. Esto se
observa mejor cuando están contenidos en
recipientes pequeños tales como probetas,
pipetas, vasos, matraces de aforos, etc.
En líquidos incoloros la parte inferior de la
curvatura debe ser tangente a la línea de
graduación (línea de aforo) del instrumento.
Posición del observador:
Para evitar cometer errores en la medición del
volumen de una solución líquida, el
observador debe situarse en línea paralela a
la graduación donde se encuentre el menisco