SINDROMES NEUROLOGICOS
R1. REYES LUCIANO ROBERTH N.
HOSPITAL VÍCTOR LAZARTE ECHEGARAY- ESSALUD
DEPARTAMENTO DE NEUROLOGÍA
SINDROME CEREBELOSOS
• Alteración en la coordinación y precisión de los movimientos corporales.
• Se altera la regulación de la función de los músculos agonistas, sinergistas y antagonistas
que participan en la estática o los movimientos del cuerpo
SIGNOS:
• 1. Por alteración en la coordinación estática:
• Actitud con aumento de la base de sustentación en la bipedestación.
• Marcha inestable (marcha de ebrio).
• 2. Por alteración en la coordinación dinámica:
• Dismetría (pruebas índice-nariz, talón-rodilla, etc.)
• Disinergia: Descomposición del movimiento (temblor intencional).
• Disdiadococinesia o adiadecocinesia.
• 3. Otros:
• Disartria: palabra escándida.
• Hipotonía muscular (maniobra del rebote, del bailoteo), reflejos pendulares.
• Nistagmo.
SINDROME MENINGOENCEFALITICO
• Implica un trastorno irritativo de las leptomeninges y de las porciones de tejido nervioso adyacentes a
ellas
• Sindrome de hipertension endocraneana de intensidad variable
• Alteraciones del liquido cefalorraquideo (LCR)
• Manifestaciones dependientes de la irritacion de las estructuras del sistema nervioso o de su
compresion por la presencia de exudados
Triada clasica de meningitis aguda:
• Fiebre • Rigidez de nuca • Deterioro del sensorio
Otros
• Cefalea
• Contracturas musculares
• Rigidez del raquis
• Contractura de musculos de miembros inferiores
• Contractura de m. de pared abd.
• Contractura de m. de la cara
• Signos de irritacion meningea:
SINDROME MENINGO-ENCEFALITICO: SIGNOS DE KERNIG
SINDROME MENINGO-ENCEFALITICO: SIGNOS DE BRUDZINSKI
OTRAS MANIFESTACIONES POSIBLES DEL SÍNDROME MENINGEO:
• • Vomitos de tipo cerebral (en chorro, a distancia)
• • Convulsiones focales o generalizadas
• • Hiperestesia cutanea o muscular
• • Si existe compromiso encefalico:
• • Alteraciones psiquicas
• • Somnolencia
• • Cambios de caracter
• • Delirio
OTRAS MANIFESTACIONES POSIBLES DEL SÍNDROME MENINGEO:
• • Monoplejias o hemiplejias transitorias o definitivas
• • Disfasias
• • Compromisos de pares craneales
• • Coma
• • Signos oculares: Oftalmoplejias, estrabismo diplopia
• • Trastornos cardiorrespiratorios
ALTERACIONES DEL LCR EN MENINGITIS FRECUENTES
SINDROME DEMENCIALES
• Demencia
• • Trastorno adquirido, cronico y progresivo que interfiere
• funcionalmente en la vida social, laboral, familiar y personal del
• paciente.
• • Compromiso de por lo menos 3 de las siguientes funcioes mentales superiores:
• Lenguaje
• Funciones cognitivas (memoria, atencion, capacidad visuoespacial, de abstraccion, juicio y
razonamiento)
• Calculo matematico
• Gnosia
• Praxia
• Afectividad
• Su nivel de conciencia no debe estar alterado.
CLASIFICACION POR ETIOLOGIA:
Corticales
• Enf. De Alzheimer, Enf. De Pick
Subcorticales:
• Enf de Parkinson, Enf. De Wilson, Enf. deHuntington, paralisis supranuclear progresiva, Esclerosis
multiple, hidrocefalia normotensiva, complejo
• SIDA-Demencia, Enf. De Binswanger, postraumatica (por lesion axonal difusa),
• Pugilistica
Mixtas
• • Por infartos multiples, neurolues, post-anoxicas, neoplasicas, hematoma subdural cronico, Enf. De
Creutzfeld Jakob.
DIFERENCIAS ENTRE ENVEJECIMIENTO NORMAL E HIDROCEFALIA
NORMOTENSIVA
POLINEUROPATIA
• La afectacion troncular del nervio periferico tiene su expresion mas caracteristica en las
polineuropatias: Compromiso de varios nervios de manera simultanea y simetrica, tanto en fibras
motoras como sensitivas.
• Trast. Metabolicos: Diabetes
• Trast toxicos: Alcohol, plomo, arsenico, insecticidas clorados, talio, mercurio
• Trast. Carenciales: vitamina B
• Polirradiculoneuropatia desmielinizante aguda: SGB
• Infecciones : Enf. Virales o bacterianas (difteria, brucelosis, lepra)
• Colagenopatias y vasculitis
• Enf. Neoplasicas: Linfomas, sindr. Paraneoplasicos.